option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hemisferios cerebrales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hemisferios cerebrales

Descripción:
parcial 3 anato

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están separados por una cisura sagital profunda en la línea medial denominada. fisura orbitaria. fisura longitudinal cerebral. surco precentral.

Que fisura comisura, conecta los hemisferios a través de la línea media. cuerpo calloso,. fisura longitudinal medial. surco lateral.

Un segundo pliegue horizontal de duramadre separa los hemisferios cerebrales del cerebelo y se denomina. tienda del cerebelo. tienda del mesencefalo. tienda del procesenfalo.

tiene gran importancia porque la circunvolución que se encuentra por delante de él contiene las células motoras que inician los movimientos del lado opuesto del cuerpo. surco central. surco lateral. surco parietooccipital.

es el único surco de cierta longitud en esta cara del hemisferio que indenta el borde superomedial y se ubica entre dos circunvoluciones paralelas. surco central. surco calcarino. surco precentral.

Es una hendidura profundachallada principalmente sobre las superficies inferior y lateral del hemisferio cerebral. Consiste en un tallo corto que se divide en tres ramos. surco frontal. surco lateral. surco central.

Un área de corteza denominada ínsula se ubica en. surco parietal. surco lateral. surco occipital.

comienza en el borde superior medial del hemisferio aproximadamente 5 cm por delante del polo occipital. Se dirige hacia abajo y hacia adelante sobre la superficie medial para reunirse con el surco calcarino. surco parietoocciptal. surco lateral.

se encuentra sobre la superficie medial del hemisferio. Comienza bajo el extremo posterior del cuerpo calloso y se arquea hacia arriba y atrás para alcanzar el polo occipital, donde se detiene. surco calcarino. surco prefontal. surco central.

ocupa el área anterior al surco central y superior al surco lateral. La superficie superolateral del lóbulo frontal está dividida por tres surcos en cuatro circunvoluciones. lobulo frontal. lobulo prefrontal. lobulo temporal.

discurre paralelo al surco central y la circunvolución precentral se ubica entre ellos. surco central. surco precentral. surco medial.

ocupa el área ubicada por detrás del surco central y por encima del surco lateral; se extiende hacia atrás hasta el surco parietooccipital. lobulo parietal. lobulo poscentral. lobulo frontal.

discurre paralelo al surco central y la circunvolución poscentral se ubica entre ellos. lobulo precental. lobulo poscentral.

tiene por encima el Iobulillo parietal superior (circunvolución) y por debajo el lobulillo parietal inferior (circunvolución). lobulo interparietal. lobulo parietal. lobulo central.

ocupa el área inferior al surco lateral. Su superficie lateral está dividida en tres circunvoluciones por dos surcos. lobulo temporal. lobulo parietal. lobulo occipital.

discurren paralelos al ramo posterior del surco lateral y dividen el lóbulo temporal en las circunvoluciones temporales superior, media e inferior. surcos temporales superior y medio. surcos temporales posterior anterior y medio.

ocupa la pequeña área situada por detrás del surco parietooccipital. lóbulo occipital. lóbulo central.

Es la comisura más grande del encéfalo, es una característica notable de esta superficie. cuerpo calloso. circunvolución del cingulo.

Es el área de la corteza cerebral que rodea la indentación producida por el surco central sobre el borde superior. lobulillo paracentral. lobulillo precentral.

es un área de corteza limitada anteriormente por el extremo posterior inclinado hacia arriba del surco cingular y posteriormente por el surco parietooccipital. precuña. cuña.

es un área triangular de corteza limitada por arriba por el surco parietooccipital, por abajo por el surco calcarino y por detrás por el borde medial superior. cuña. peñasco.

se encuentra sobre la superficie inferior del hemisferio. Discurre hacia adelante por debajo del surco calcarino. surco colateral. surco medial. surco lateral.

Entre el surco colateral y el surco calcarino se encuentra la. circunvolución lingual. circunvolución del cingulo.

se extiende desde el polo occipital hasta el polo temporal. Está limitada medialmente por los surcos colateral y rinal y lateralmente por el surco occipitotemporal. La circunvolución occipitotemporal. La circunvolución occipital.

se encuentra por fuera del surco y se continúa con la circunvolución temporal inferior. circunvolución occipitotemporal. circunvolución occipitoparietal.

El ventrículo lateral se comunica con la cavidad del tercer ventrículo a través del. foramen interventricular. fasciculo longitudinal medial.

se halla fuera del tálamo. Una banda de fibras nerviosas, la cápsula interna, lo divide casi por completo en el núcleo caudado y el núcleo lenticular. cuerpo calloso. cuerpo estriado.

Es una gran masa con forma de C de sustancia gris que está íntimamente relacionada con el ventrículo lateral, se encuentra fuera del tálamo. núcleo caudado,. núcleo lenticular.

es una masa de sustancia gris con forma de cuña; su ancha base convexa se dirige hacia afuera y su hoja se dirige hacia adentro. núcleo lenticular. núcleo caudado.

separa la cápsula externa de la sustancia blanca subcortical de la ínsula. claustro. cuña.

está ubicado en el lóbulo temporal cerca del uncus. Se considera que forma parte del sistema límbico. núcleo amigdalino. claustro.

es una delgada lámina de sustancia gris separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula externa. claustro. preclaustro.

La sustancia blanca está compuesta por. fibras nerviosas mielínicas. fibras nerviosas amielínicas.

es la porción delgada del extremo anterior del cuerpo calloso, que se prolonga hacia atrás para continuarse con el extremo superior de la lámina terminal. pico. rodilla. cuña.

es el extremo anterior curvo del cuerpo calloso que se dobla hacia abajo por delante del septum pellucidum. rodilla. pico.

es un haz de fibras nerviosas que atraviesa la línea media inmediatamente por encima del orificio. comisura posterior. comisura anterior.

está compuesto por fibras nerviosas mielínicas y constituye el sistema eferente del hipocampo que se dirige hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo. formix. hipotalamo.

es un pequeño haz de fibras nerviosas que atraviesa la línea media en la parte superior de la raíz del tallo pineal. comisura habenular. comisura hiperabenular.

En el desarrollo filogenético la corteza más antigua posee solamente tres capas, ejemplos de estas son: la Arquicorteza y la Paleocorteza. la Arquicorteza y la neocoteza.

La mayor parte de la corteza del humano (aproximadamente el 90%) está formada por. Neocorteza. paleocorteza. arquicorteza.

A la neocorteza se le conoce también como Isocorteza o corteza Homogenética. verdadero. falso.

es la que presenta sus seis capas bien definidas. corteza Homotípica. corteza Heterotípica.

no es posible identificar las 6 capas celulares. corteza Heterotípica. corteza Homotípica.

se caracteriza porque hay escaso desarrollo de las capas granulares, presenta casi por completo células piramidales de diferentes tamaño. Corteza Heterotípica Agranular. Corteza Heterotípica Granular.

Denunciar Test