option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El hemograma y la serie roja

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El hemograma y la serie roja

Descripción:
Tema 2 y 3

Fecha de Creación: 2024/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CHCM: Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media. Cantidad media de Hgb en un volumen determinado de hematíes. Hemoglobina contenida en cada eritrocito. Gramos de hemoglobina por dL de sangre total.

Hemoglobina (HGB). Cantidad media de Hgb en un volumen determinado de hematíes. Hemoglobina contenida en cada eritrocito. Gramos de hemoglobina por dL de sangre total.

HCM: Hemoglobina Corpuscular Media. Cantidad media de Hgb en un volumen determinado de hematíes. Hemoglobina contenida en cada eritrocito. Gramos de hemoglobina por dL de sangre total.

La CHCM Medida. Se obtiene a través del canal de Hgb. Cantidad media de Hgb en un dL de eritrocitos, por refracción de este. Ambas son correctas.

IDP: Índice de Dispersión de plaquetas. Volumen sanguíneo ocupado por plaquetas (fL). Diferencias en la forma entre plaquetas (%). Ninguna afirmación es correcta.

PCT (%): volumen total de la sangre ocupado por plaquetas. Verdadero. Falso.

WBC: Recuento diferencial de leucocitos 10(3)/μL. Verdadero. Falso.

Las alteraciones en la forma de los eritrocitos es. policromasia. poiquilocitosis. polidipicitosis.

La imagen corresponde a un equinocito. verdadero. falso.

La imagen corresponde con un acantocito. verdadero. falso.

La imagen corresponde a un estomatocito. verdadero. falso.

La imagen corresponde a un esquistocito. verdadero. falso.

La imagen corresponde a un dacriocito. verdadero. falso.

La imagen corresponde a. dianiocito. knizocito. eliptocito.

La imagen corresponde a. eritrocito consecuencia de una anemia ferropénica. sideroblasto en anillo. cuerpo de Howell-Jolly.

la imagen corresponde a eritrocitos drepanocitos. verdadero. falso.

la imagen es. knizocito. excentrocito.

En la maduración del eritrocito, el momento en el cual comienza la síntesis de hemoglobina modificando su tonalidad en el citoplasma: Eritroblasto basófilo. Eritroblasto policromático. Eritroblasto ortocromático. Todas son falsas son falsas.

En la maduración del eritrocito, el desplazamiento del núcleo hacia la periferia y finalmente su expulsión se produce en: Paso de eritroblasto ortocromático a eritroblasto policromático. Paso de eritroblasto ortocromático a reticulocito. En el eritroblasto policromático. A y B son correctas.

Respecto a la estructura de la hemoglobina cuando decimos que contiene un grupo proteico (polipeptídica)y un grupo no proteico (prostético), afirmamos que es una: Heteroproteína. Tetramérica. Cromoproteína. Metalproteína.

Respecto a la estructura del grupo hemo de la hemoglobina señala la opción errónea: También es llamado cadena prosteíca o grupo prosteíco. Formado por un ion férrico (Fe3+) y protoporfirina IX endógena. El ion férrico establece 5 enlaces, cuatro con la protoporfirina y uno con el O2. B y C son erróneas.

Respecto a la estructura del grupo globina señala la opción correcta: Se uno al grupo hemo a través de un fosfolípido. Cada hemoglobina contiene cuatro cadenas globinicas diferentes entre sí. Las cadenas alfas contienen 141 a. a. Las cadenas Beta contienen 142 a. a.

La Carbaminohemoglobina es la unión de la hemoglobina y.…;. Hemoglobina y monóxido de carbono (CO). Hemoglobina y O2. Hemoglobina y Sulfuro. Ninguna afirmación es correcta.

El orden correcto de maduración del eritrocito es: Proeritroblasto, eritroblasto (policromático, basófilo, ortocromático) y reticulocito. Proeritroblasto, eritroblasto: (ortocromático, basófilo, policromático) y reticulocito. Proeritroblasto, eritroblasto (basófilo, policromático, ortocromático) y reticulocito. Proeritroblasto, eritroblasto (ortocromático, policromático, basófilo) y reticulocito.

Respecto a las inclusiones eritrocitarias se hablamos de: Restos de membrana nuclear y microtúbulos que se ven como hilos de color purpura. Anillos de cabot. Punteado basófilo. Cuerpos de PAPPENHEIMER. Cuerpos de HOWELL-JOLLY.

En que prueba para el estudio de las anemias haremos uso del espectrofotómetro a 545nm. Prueba para la fragilidad osmótica eritrocitaria. Cuantificación de la Hgb F por colorimetría. Cuantificación de la Hgb A2 por cromatografía de intercambio iónico. Cuantificación de la Hgb S por cromatografía en columna.

Respecto a la prueba de Ham Dacie: Muy específica para el diagnóstico de la Hemoglobinuria Paroxística Nocturna. Se basa en la activación de las proteínas del complemento en un medio ácido. En los 4 tubos utilizados para realizar la prueba 3 de ellos deben contener los hematíes problema. Todas son correctas.

Si en los resultados de la prueba del screening del déficit de la G6PD, aparece coloración, el test será positivo. verdadero. falso.

En el principio de impedancia la intensidad del pulso es proporcional al tamaño de la partícula, es decir, cuanto más grande la partícula mayor obstrucción e intensidad del pulso. Verdadero. Falso.

En la prueba de la electroforesis para la diferenciación de los distintos tipos de Hgbs, al realizarla sobre un tampón a ph ácido, la Hgb con más carga (-) sería la Hgb A. verdadero. falso.

El hierro se almacena en el organismo en forma de ferritina o hemosiderina, principalmente en el hígado. verdadero. falso.

La aglutinación es un fenómeno en el ordenamiento de los hematíes, en el cual se produce una alineación superpuesta como en una torre de monedas. verdadero. falso.

La Policitemia Vera es un tipo de Poliglobulia, debido a una neoplasia mieloproliferativa. verdadero. falso.

La poliglobulia, la eritrocitosis y la policitemia son problemas derivados del aumento de hematíes. verdadero. falso.

El hematocrito es un parámetro relacionado con la serie blanca. verdadero. falso.

CHCM son las siglas de Concentración Hematológica Corpuscular Media. verdadero. falso.

La HCM mide la hemoglobina contenida en cada eritrocito. Y sus resultados están ligados a la tonalidad de esté. verdadero. falso.

La CHCM relaciona la cantidad de hemoglobina con el tamaño del hematíe. verdadero. falso.

La ADE. Amplitud de distribución eritrocitaria. Mide el grado de dispersión de la hemoglobina. verdadero. falso.

La fórmula leucocitaria es el recuento diferencial de los distintos tipos de leucocitos. verdadero. falso.

En el IDP, índice de dispersión de las plaquetas, una curva ancha nos indica valores normales. verdadero. falso.

Con cianuro potásico transformamos la hemoglobina en metahemoglobina. verdadero. falso.

El hemograma automatizado puede analizar 400 muestras en una hora con 50 microlitros de sangre. verdadero. falso.

Relaciona. circuito hidráulico. sofware específico. componente eléctrico y electrónico. sistema neumático.

Indica cada principio/método con su característica. La sangre debe ser previamente diluida con un líquido conductor (diluyente electrolítico). Cada detector transmite un tipo de información, por ejemplo, la dispersión frontal en ángulos bajos índica el volumen. El haz de luz incide sobre un disco opaco que evita que la luz refleje en el fotodetector.

La producción de eritrocitos. se conoce con el nombre de eritropoyesis. las principales reguladoras son la eritropoyetina y la interleuquina. ambas son correctas.

Los eritrocitos no pueden sintetizar proteínas. verdadero. falso.

En la maduración el desplazamiento del núcleo hacia la periferia y finalmente expulsión, se produce en: pase de eritroblasto ortocromático a eritrocito policromático. en el eritroblasto policromático. ninguna es correcta.

En la maduración del eritrocito el comienzo de la síntesis de hemoglobina se da en. en el eritrocito policromático. en el eritroblasto policromático. ninguna es cierta.

La duración en condiciones normales de la eritropoyesis es de. 120 días. 20 días. 9 días.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los cambios relevantes en la maduración del eritrocito?. Desaparición de organelas citoplasmáticas. Cambio en la coloración del citoplasma de eosinofilia a basofilia. disminución del tamaño.

Respecto a la estructura de la hemoglobina cuando decimos que tiene 4 subunidades, 2 a 2. Decimos que es: heteroproteína. cromoproteína. tetramérica.

La EPO (eritropoyetina) se regula debido al sistema de retroalimentación de los sensores renales y extrarrenales con la tensión de O2. verdadero. falso.

¿El grupo de la hemoglobina es inorgánico?. grupo hemo. grupo globina.

La molécula que junto al ion ferroso forma el grupo hemo es: glicosilfosfatidinilinositol (GPI). piruvato quinasa. protoporfirina.

¿Qué no es una alteración en las anemias hemolíticas intrínsecas por anomalía en la membrana?. cambios en la morfología. cambios en la permeabilidad. cambios en las cadenas de alfa globina.

Anemia hemolítica intrínseca por anomalías de la hemoglobina. anemia falciforme o drepanocitosis (Hgb S). Anemia hemolítica intravascular en crisis. Anemia perniciosa.

Las anemias arregenerativas pueden ser por: desplazamiento. carenciales. ambas son correctas.

Proteína que fija el hierro a la célula. transferrina. ferritina. ninguna de las dos.

La anemia perniciosa se da por una falta de. factor intrínseco. vitamina B12. ambas son correctas.

La carencia de B12 produce trastornos madurativos en las células precursoras, impidiendo que se dividan y proliferen. verdadero. falso.

Dentro de las anemias hemolíticas extrínsecas la opción incorrecta es: mecánico, puede ser por válvulas o prótesis vasculares. hiperesplenismo, por aumento del hígado, principal destructor de eritrocitos. Inmunológico, por la unión de algunos anticuerpos a la membrana del hematíe.

El hierro viaja por la sangre unido a la transferrina en forma de ion ferroso. verdadero. falso.

Los destinos del hierro una vez catabolizada la Hgb son: 8% se utiliza en las células de los tejidos para síntesis enzimática. 20% va a la molécula ósea para sintetizar hemoglobina. todas son falsas.

Anemias que cursan con más eritroblastos en médula ósea y reticulocitos en sangre periférica. anemias regenerativas. anemias periféricas. ambas son correctas.

La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna es. Hemolítica intrínseca. Hemolítica extrínseca. Ninguna es correcta.

La B-Talasemia Maior se expresa: (B+/B0). (B0/B0). Ambas son correctas.

La anemia falciforme es una anemia arregenerativa. verdadero. falso.

Anemia arregenerativa cuantitativa. Aplasia. Displasia. Dismielopoyesis.

¿Cuál es una anemia arregenerativa carencial?. Anemia de Fanconi. Anemia Ferropénica. Anemia Falciforme.

La poliglobulia puede darse por compensación en: Fumadores. Alpinistas. Ambas son correctas.

En la prueba de screening del déficit de la G6DP, aparece coloración, el test será (-), indicando la presencia de esta. verdadera. falso.

La cuantificación de la Hgb F nos ayuda al Dx de: omega-Talasemias minior. B-talasemia maior. B-talasemia minior.

¿En qué prueba mediremos la absorbancia en el espectrofotómetro a 415nm?. Cuantificación de la Hgb F por colorimetría. Cuantificación de Hgb A2 por cromatografía. Ninguna es correcta.

Tanto la cuantificación de la Hgb A2 y la Hgb S se hacen por cromatografía en columna. ¿Cuál hace uso de 2 eluyentes?. Hgb A2. Hgb S.

¿Cuántos tubos prepararemos en la prueba de Ham Dacie?. 2 tubos. 3 tubos. 4 tubos.

Relaciona las características de cada anemia con su nombre. Mutación adquirida del gen PIG-A cromosoma X, que impide la síntesis de GPI, el cual permite la adhesión a la membrana de proteínas reguladoras del complemento. Disminución severa o total de la síntesis de alguna de las cadenas de globina debido a una expresión deficiente de los genes que los codifican. Anemia hemolítica intrínseca por anomalía de la membrana. Anemia hemolítica intrínseca por anomalías de la hemoglobina. Se da por déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PD). Herencia genética donde se produce un déficit de G6PD, una enzima del eritrocito que lo estabiliza frente a ciertas sustancias y enfermedades. Mutación del gen de la b-globina, el eritrocito tiene forma de hoz, es más rígido y esto provoca su hemólisis y la oclusión vascular en pequeños vasos sanguíneos. El bazo es el principal destructor de eritrocitos, un bazo aumentado patológicamente e hiperfuncionante, producirá la destrucción de eritrocitos jóvenes. Anemia arregenerativa por insuficiencia medular, cuantitativa, global. Anemia producida por la carencia de hierro (causa más común). Anemia producida por la falta de vitamina B12, ácido fólico, o ambos Arregenerativa carencial megaloblástica.

Consiste en teñir las extensiones para observar la distribución de la Hgb F. Para ello se utiliza una solución ácida que eluye en primer lugar la Hgb A y nos deja observar sin impedimentos la HgbF.

Permite estudiar en una sola reacción gran número de mutaciones que afectan en distintas zonas del gen. Conlleva los siguientes pasos: 1º Marcaje de ADN con biotina: 2º Amplificación mediante PCR. 3º Hibridación: Cada fragmento amplificado se une a la sonda complementaria. 4º Revelado del marcaje: Con estreptavidina.

Prueba poco específica para el Dx de HPN, se basa en inducir la unión de proteínas del complemento a la membrana de los hematíes afectados de HPN.

Para el Dx de anomalías de membrana, se fundamente en la menor resistencia de los eritrocitos con anomalías de membrana al ser expuestos a una solución decreciente de cloruro sódico (Nacl) y agua destilada.

Prueba muy específica para el Dx de HPN, se fundamenta en la activación en un medio ácido de las proteínas del complemento contra los eritrocitos de la muestra.

Busca la existencia de GPI (glicosilfosfatidinilinositol ) a través de la adhesión de proteínas de membrana afines al GPI.

Prueba basada en la Separación de proteínas mediante la migración según su carga eléctrica.

Prueba para el Dx. de la B-talasemia maior (B+/Bº o Bº/Bº) Se basa en la resistencia de la Hgb F a la desnaturalización por álcalis. Concretamente Hidróxido Sódico NaOH. (sosa caustica).

Relaciona cada prueba con sus reactivos. Cuantificación de la Hgb A2 por cromatografía de intercambio iónico. Cuantificación de la Hgb F por colorimetría. Test de falciformación. Prueba de la solubilidad de la Hgb S. Prueba de la solubilidad con Isopropanol.

Relaciona cada hemoglobina con sus cadenas. Hgb A. Hgb A2. Hgb F. Hgb Gower 1. Hgb Gower 2. Hgb Portland.

relaciona cada numero o letra con su característica. 1. 2. 3. A. B. C.

Completa la imagen. 1. 2. 3. 4. 5. A. B. C.

Denunciar Test
Chistes IA