option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hemorragias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hemorragias

Descripción:
Primeros auxilios

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo se caracteriza una hemorragia arterial?. Sangre rojo oscuro, flujo continuo. Sangre rojo brillante, salida en chorro intermitente. Sangre en pequeñas gotas superficiales. Sangre negruzca, similar a "posos de café".

2. ¿Qué tipo de hemorragia es más común en heridas superficiales como rasguños?. Arterial. Venosa. Capilar. Interna exteriorizada.

3. ¿Cuál es el color típico de la sangre en una hemorragia venosa?. Rojo oscuro. Rojo brillante. Negro. Amarillento.

4. ¿Qué es una hemorragia interna exteriorizada?. Sangrado que se acumula en órganos sin salida al exterior. Sangrado que sale a través de orificios naturales (ej. tos, vómito). Sangrado visible solo en radiografías. Sangrado capilar en la piel.

5. ¿Qué término describe el vómito con sangre digerida de color oscuro?. Hemoptisis. Hematemesis en "posos de café". Rectorragia. Metrorragia.

6. ¿Qué acción es prioritaria en una hemorragia externa grave?. Administrar antibióticos. Aplicar compresión directa sobre la herida. Dar líquidos azucarados. Elevar las piernas sin comprimir.

7. ¿Cuál es la posición recomendada para un paciente en shock hipovolémico?. Sentado. Decúbito supino con piernas elevadas a 45°. Boca abajo. De pie.

8. ¿Qué signo NO es típico del shock hipovolémico?. Piel pálida y fría. Taquicardia. Hipertensión arterial. Oliguria.

9. ¿En qué clase de shock la pérdida de volumen sanguíneo es del 30-35%?. Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV.

10. ¿Qué método de hemostasia es el ÚLTIMO recurso en extremidades?. Compresión arterial directa. Torniquete. Elevación del miembro. Vendaje compresivo.

11. ¿Qué riesgo tiene la aplicación incorrecta de un torniquete?. Aumento de la diuresis. Gangrena o lesión nerviosa. Hipertermia. Mejoría espontánea.

12. ¿Qué punto de compresión arterial se usa para una hemorragia en el brazo?. Femoral. Braquial. Poplítea. Carótida.

13. ¿Qué es la epistaxis?. Hemorragia en el oído. Hemorragia nasal. Sangrado rectal. Hematuria.

14. ¿Qué causa común de epistaxis se menciona en el documento?. Exceso de ejercicio. Resecamiento de la mucosa nasal. Consumo de lácteos. Exposición al sol.

15. ¿Qué tratamiento inicial es adecuado para una epistaxis leve?. Administrar anticoagulantes. Compresión nasal y cabeza inclinada hacia adelante. Inyectar adrenalina. Aplicar hielo en la nuca.

16. ¿Qué tipo de shock es causado por una reacción alérgica grave?. Hipovolémico. Cardiogénico. Distributivo (anafilaxia). Neurógeno.

17. ¿Qué indica una hemorragia de clase IV?. Pérdida del 15% de volumen sanguíneo. Pérdida del 40-50% de volumen, presión sistólica <60 mmHg. Taquicardia leve sin cambios en la presión. Diuresis normal.

18. ¿Qué maniobra ayuda a reducir el sangrado en una extremidad?. Masajear la zona. Elevar el miembro sobre el nivel del corazón. Aplicar calor directo. Inmovilizar sin compresión.

19. ¿Qué hemorragia se exterioriza por el oído?. Hematemesis. Otorragia. Rectorragia. Hemoptisis.

20. ¿Qué es el "shock del torniquete"?. Aumento de la presión arterial por compresión. Reacción sistémica al liberar el torniquete después de mucho tiempo. Mejora espontánea del sangrado. Efecto placebo por uso del torniquete.

Denunciar Test