option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE

Descripción:
ENARM 2024

Fecha de Creación: 2024/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Presencia de sangrado trasvaginal, que puede estar acompañado o no de dolor abdominal, así como ausencia de dilatación cervical antes de la semana 22 de gestación. ¿Se refiere a?. Amenaza de aborto. Aborto incompleto. Aborto completo. Aborto incierto.

¿Porcentaje de INCIDENCIA de amenaza de aborto en México?. 20-25%. 15-30%. 5%. 50%.

¿Principal causa de amenaza de aborto?. Anomalías cromosómicas. Edad materna avanzada. Antecedente de pérdida temprana e embarazo. Incompetencia cervical.

¿Medidas de prevención para aborto espontáneo?. Suplementación de vitaminas A B y C. Pérdida de peso. Inmunoglobulina anti D. Ácido fólico y vitamina D.

¿Dato clínico más significativo en amenaza de aborto?. Metrorragia. Dolor lumbopélvico. Dilatación cervical.

Marca los siguientes marcadores ultrasonográficos que predicen aborto en mujeres con viabilidad fetal confirmada: Bradicardia fetal. Hematoma intrauterino. Saco de Yolk irregular o ausente. Diferencia de longitud cefalocaudal con respecto a la edad gestacional.

¿Tratamiento de urgencia en amenaza de aborto con menos de 12 SDG?. Progesterona 200-400 mg+ Hidroxiprogesterona. Progesterona 200-400 mg + GCH. Progesterona 200-400 mg + Antiespasmódicos o beta agonistas.

¿A que se refiere con EMBARAZO CON VIABILIDAD INCIERTA?. No se detecta embrión por ultrasonido. SG <25 mm y LCC<7 mm. BHGSC >10, 000 UI.

¿GOLD STANDARD para evaluar aborto?. USG TV. USG pélvico. Gonadotropina coriónica cuantitativa. Progesterona en sangre.

De acuerdo a la gonadotropina coriónica ¿Cuál es su nivel normal?. <5 mIU/ml. >25 mIU/ml. <25 mIU/ml. >1000 mIU/ml.

¿Tx farmacológico del aborto espontáneo EN MENORES DE 11 SDG SIN MODIFICACIONES CERVICALES?. Misoprostol 400 ugr tabletas vaginales x 3 dosis. Misoprostol 800 ugr tabletas vaginales x 3 dosis. Misoprostol 200 ugr tabletas vaginales x 3 dosis.

¿Tx del aborto espontáneo EN MENORES DE 11 SDG CON MODIFICACIONES CERVICALES y con dilatación >1cm?. LUI. AMEU.

¿Tratamiento recomendado según GPC para ABORTO INCOMPLETO?. LUI. AMEU. Manejo expectante de anti progesterona + prostaglandinas.

¿Hasta que semana de gestación se puede realizar cerclaje uterino en INCOMPETENCIA CERVICAL?. 24 SDG. 20 SDG. 28 SDG. 11 SDG.

¿Sitio más común de implantación del blastocito en embarazo ectópico?. Ampolla. Istmo. Fimbria. Intersticial.

¿Principal factor de riesgo para presentar Embarazo ectópico?. Cirugía tubárica previa. EPI. DIU. Embarazo ectópico anterior.

¿Signo característico de embarazo ectópico ROTO?. Sangrado trasvaginal. Dolor pélvico y/o abdominal. Amenorrea. Hemoperitoneo.

Son datos diagnósticos para embarazo ectópico. BHCG superior a 1500 mUI/ml. Progesterona <5 mg/ml. Masa anexial extra ovárica x USG. Líquido pélvico en el fondo de Saco de Douglas. Cavidad uterina vacía. Miometrio delgado.

¿Tratamiento de primera línea en embarazo ectópico con paciente clínicamente INESTABLE con deseo de fertilidad?. Metrotexate. Salpingectomía. Salpingostomía. Tx expectante.

Dentro del EE el Metrotexate tiene un efecto citotóxico sobre el tejido trofoblástico siendo su dosis de 50 mg DU IM o 1MG IM los días 1, 3 , 5 y 7--Según GPC cuales son las indicaciones especificas para su uso: Paciente inestable. Paciente con sangrado transvaginal. BHCG <15, 000mUI/L. Hemoperitoneo.

Principal complicación del uso de METOTREXATO. Neumonitis. Alopecia. Hemorragia intraabdominal. Rotura tubárica.

Indicaciones especificas para TX EXPECTANTE en embarazo ectópico. Paciente estable hemodinamicamente. BHCG <1000 UI. Nulo líquido libre en fondo de saco. Masa anexial pequeña. Antecedente de cesárea previa.

Métastasis más frecuente de CORIOCARCINOMA. Pulmón. Vagina. Cerebro. Riñón.

Presencia de tejido embrionario o fetal. Hiperplasia trofoblástica focal, variabilidad marcada en el tamaño de las vellosidades con importante edema y cavitación, presentando inclusiones prominentes en el estroma trofoblástico de las vellosidades, presentándose ocasionalmente atipia focal y leve del trofoblasto en el sitio de implantación. ¿Corresponde a ?. Mola parcial. Mola completa. Mola invasora.

Principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad trofoblástica gestacional. Mola previa. Aborto previo. Embarazo ectópico previo. Embarazo previo de término.

Selecciona los siguientes datos clínicos que hagan sospechar de enfermedad trofoblástica gestacional. Hemorragia uterina anormal x + 6 semanas. Crecimiento uterino mayor al esperado por EG. Ausencia de FCF. Quistes tecoluteínicos (como uvas). Hiperémesis gravídica. Hipertensión gestacional en las primeras 20 SDG. Aumento de BHGC.

Datos por USG para MOLA COMPLETA. Patrón difuso ecogénico mixto = Imagen en copos de nieve/ Panal de abeja + Ausencia de feto. Presencia de quistes tecoluteínicas= Imagen en queso Suizo + Presencia de feto.

GOLD STANDARD de enfermedad trofoblástica gestacional. Histopatologico. USG pélvico/ abdominal. BHGC. Cariotipo fetal.

Selecciona los siguientes criterios de malignidad dentro de la ENFERMEDAD TROFOBLASTICA. Niveles de βhGC se mantengan en meseta con fluctuaciones ±10% en cuatro mediciones los días 1, 7, 14, y 21 pos evacuación. Niveles de βhGC presenten incrementos mayores a 10% en tres mediciones los días 1, 7 y 14 pos evacuación. Niveles de βhGC persistan detectables después de 6 meses pos evacuación.

¿Tratamiento de elección para MOLA COMPLETA?. AMEO. Histectomía en bloque. LUI. Anticonceptivos orales. Actinomicina D.

Cariotipo de MOLA PARCIAL. TRIPLOIDE -69 XXX o 69 XXY. DIPLOIDE . 46 XX o 46 XY.

Denunciar Test