option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HEMORRAGIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HEMORRAGIAS

Descripción:
primeros auxilios en hemorragias

Fecha de Creación: 2017/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

una sangre de color oscuro es: hemorragia arterial. hemorragia capilar. hemorragia venosa.

una sangre de color rojo vivo es: hemorragia arterial. hemorragia venosa. hemorragia capilar.

un sangrado intermitente con cada latido es: hemorragia arterial. hemorragia venosa. hemorragia capilar.

una hemorragia con pequeñas gotas es: hemorragia arterial. hemorragia venosa. hemorragia capilar.

la primera actuación ante una hemorragia es: poner hielo para producir una vasoconstricción. presionar la herida. levantar la zona afectada.

la actuación general ante una hemorragia externa: hay que sentarle al paciente para evitar mareos y posteriores caidas. hay que tumbarles siempre para asegurar que llega sangre a la cabeza. si se marea y pierde conciencia hay que administrarle agua en pequeños sorbos.

Presionar la arteria que irriga la zona afectada: no es efectivo, es mejor un torniquete. puede ser perjudicial para el herido. es una acción adicional a la presión de la herida.

en una hemorragia: ayuda levantar la zona afectada por encima del nivel del corazón. poner la zona afectada por debajo del nivel de los riñones ayuda a no perder tantos líquidos. hay que levantar el miembro contrario al afectado para compensar la perdida de sangre.

un torniquete: hay que aflojarlo cada 15 minutos aproximadamente durante 30 segundos. hay que aflojarlo cada 5 minutos durante 2 minutos. si está bien hecho no hace falta aflojarlo.

un torniquete: es de última elección. es de primera elección. se utiliza solo en hemorragias arteriales.

en una hemorragia grave: baja la frecuencia cardiaca y aumenta la presión arterial. aumenta la frecuencia cardiaca y disminuye la frecuewncia respiratoria. baja la fuerza del pulso pero aumenta la frecuencia cardiaca.

si se pierden 800 ml de sangre: se consedera una hemorragia leve. se considera una hemorragia grave. se consedera una hemorragia muy grave.

un fallo multiorgánico se da en: se puede dar en muchas hemorragias leves. se suelen dar en hemorragias graves. se suelen dar en hemorragias muy graves.

una hemorragia que se pierde un 39% de la sangre: se considera una hemorragia leve. se considera una hemorragia grave. se considera una hemorragia muy grave.

ante sospecha de una hemorragia interna: es mejor que el herido ande por su propio pie para activar la circulación. es mejor colocarle en decubito supino y taparle con una manta. lo primero hay que presionar la herida.

en una epíxtasis: indicaremos que eche la cabeza un poco hacia delante. indicaremos que eche la cabeza hacia atras. como primera opcion le introduciremos la mayor cantidad posible de gasas para taponarle.

en una hemorragia: aplicar frío en la zona ayuda a parar la hemorragia. es conveniente dejar salir una cantidad de sangre de 500 ml para verificar que tipo de hemorragia es. aplicar calor en la zona ayuda a parar la hemorragia.

en una epixtasis: hay que presionar con dos dedos al final del hueso de la nariz. lo mejor es presionar las carotidas para que no lleque bien la sangre a la nariz. lo primero es taponar con algodon o algo similar.

Es una situación donde llega poca sangre a los diferentes órganos estos empiezan a fallar: hemorragia leve. hemorragia exteriorizada. Shock.

Puede presentar síntomas de hemorragia grave sin que se vea la sangre: hemorragia externa. hemorragia interna. hemorragia exteriorizada.

Denunciar Test