option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hemostasia secundaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hemostasia secundaria

Descripción:
Análisis hematológico

Fecha de Creación: 2025/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona. Vía intrínseca. Vía extrínseca. Vía común.

Para su activación necesitan. FXII. FIX. FXI. FX. FII. Plasminógeno.

Proceso de transformación del fibrinógeno en fibrina gracias a la trombina, cambiando así la densidad sanguínea y fomentando la formación del coágulo.

Relaciona. Vía intrínseca. Vía extrínseca. Vía Común.

Relaciona. Proteína C. Proteína S. Trombomodulina. Antitrombina. TFPI. TAFI. T-Pa.

Ligada al cromosoma X, afecta sobre todo a tejidos blandos, articulaciones y visceras.

Alteración hemorrágica debido a que la mayoría de factores se sintetizan en el hígado.

El cuerpo produce en exceso muchos coágulos pequeños de sangre mermando los factores de coagulación y las plaquetas del cuerpo.

Desequilibrio entre la formación y destrucción de fibrina con tendencia a la formación de trombos.

Relaciona los tipos de trombofilia con su definición. Tipo I. Tipo II. Mutación FV leiden.

La mutación del FV Leiden es un tipo de trombofilia por exceso de factores procoagulantes. V. F.

Tipo de trombofilia en la que se generan anticuerpos contra proteínas unidas a fosfolípidos, genera de manera secundaria la activación de la hemostasia y la formación de coágulos.

Las hemofilias también pueden ser adquiridas debido a Ac frente a FVIII y FIX. V. F.

Hemofilias. Tipo A. Tipo B.

Métodos ópticos y espectrofotométricos. Fotoópticos. Nefelométricos. Cromogénico. Inmunológico o inmunoturbidrimético.

Relaciona. Tiempo de protrombina(TP). Tiempo de tromboplastina parcial activada(TTPA). Tiempo de trombina (TT).

Detectan el aumento de la viscosidad del plasma. Métodos electromagnéticos. Métodos ópticos. Métodos inmunológicos. Métodos nefelométricos.

En el TP la vía extrínseca se activa con. Tromboplastina cálcica. Vitamina K. Caolín. Ácido elágico.

Indica qué alteración no alarga el TP. Coagulación intravascular diseminada. Insuficiencia hepática. Deficiencias congénitas. Trombofilia.

Relaciona los valores normales con su determinación. Tiempo de protrombina(TP). Tiempo de tromboplastina parcia activada(TTPA). Tiempo de trombina(TT).

La segunda deriva en el TTPA corresponde con. El pico más pronunciado, el momento de máxima aceleración de la reacción de fibrinoformación. La intersección con la curva de formación del coágulo. El pico menos pronunciado, el momento de máxima aceleración de la reacción de fibrinoformación. El pico más pronunciado, el momento de menos aceleración de la reacción de fibrinoformación.

¿Con qué reactivo se activa la vía intrínseca en el TTPA?. Caolín. Ácido elágico. Calcio. Todas son correctas.

En caso de que el TTPA esté prolongado y el TP normal realizaremos: Repetimos el TTPA. Repetimos el TP con sulfato de protamina. Determinar el TT. Todas son correctas.

En caso de que el TTPA este prolongado con TP normal y TT prolongado +15 s. Repetimos el procedimiento del TT añadiendo sulfato de protamina. Realizamos de nuevo el TTPA con una mezcla de 50/50 plasma control y plasma problema. Utilizamos un segundo reactivo para la TTPA, Actin Fs, que contiene una alta concentración de fosfolípidos. Ninguna es correcta.

En caso de que el TTPA este prolongado con TP normal y TT normal. Repetimos el procedimiento del TT añadiendo sulfato de protamina. Realizamos de nuevo el TTPA con una mezcla de 50/50 plasma control y plasma problema. Utilizamos un segundo reactivo para la TTPA, Actin Fs, que contiene una alta concentración de fosfolípidos. B y C son correctas.

Se basa en inducir la fibrinoformación con trombina diluida a baja concentración con solución salina.

En el procedimiento automatizado del TT medimos la turbidez cobre un porcentaje preestablecido: 37%. 40%. 15%. 70%.

Técnica cualitativa de coagulometría que se basa en la afirmación de que el tiempo de coagulación del plasma al añadir trombina a alta concentración es proporcional a la concentración funcional de fibrinógeno en dicho plasma.

¿Qué método se utiliza para la valoración del fibrinógeno ?. Método de Von Claus. Método derivado del TP. Método del sustrato cromogénico. A y B son correctas.

En el método de Von Claus. Menor TC= Más fibrinógeno funcional. Más dispersión= Más fibrinógeno. Mayor TC= Más fibrinógeno funcional. Menos dispersión= Más fibrinógeno.

Para la valoración de la fibrinólisis el producto más importante es. Dímero D(fibrina). Dímero B(fibrinógeno). Fragmento B-beta 1-42. A y B son correctas.

Valoración de la fibrinolisis. ELISA. Detección de agregados de látex por turbidimetría. Método del sustrato cromogénico.

Relaciona. Fibrinógeno. Trombina. TAFI. Colágeno. F.V. Adrenalina. Proteína C.

El método del sustrato cromogénico nos ayuda al estudio de la vía ________ concretamente a detectar la presencia o ausencia del factor________ para el diagnóstico de la ________. Para ello mide la actividad del factor _____ la cual será proporcional a la presencia del factor _______. Intrínseca/ FVIII/ hemofilia/ FX/ FVIII. Extrínseca/FVIII/ trombofilia/ FX/ FVIII. Común/FII/ hemofilia/ FX/ FV. Extrínseca/FVII/ trombopenia/ FIX/ FVIII.

Denunciar Test