option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hemoterapia tecnicas quirurgicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hemoterapia tecnicas quirurgicas

Descripción:
Ultimo parcialito

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los anticuerpos producidos por un individuo en respuesta a un antígeno de su misma especie son denominados: a. Alloanticuerpos. b. Autoanticuerpos. c. Polianticuerpos. d. Anticuerpo monoclonales.

2.Con relación a la reacción antígeno-anticuerpo seleccione el enunciado falso: a. Las moléculas con un peso molecular menor de 14. 000 son malos antígenos. b. Las inmunoglobulinas de tipo IgG no atraviesan la barrera placentaria. c. La mayoría de los anticuerpos de grupos sanguíneos son de tipo IgG e IgM. d. En la reacción antígeno- anticuerpo puede participar el complemento.

3.Los anticuerpos del sistema ABO incluyen: a. Anti A, anti B y anti AB. b. Anti A, anti B, anti AB y anti O. c. Anti A, anti B, anti AB y anti D. d. Anti-A1, anti A2, anti B, anti AB y anti D.

4. La realización del grupo ABO sérico es: a. Innecesario en un paciente recién intervenido quirúrgicamente. b. Innecesario en los recién nacidos. c. Ignorado si no está de acuerdo con el grupo celular. d. De poca utilidad en el tipiaje de un individuo.

5. Cuál de los siguientes enunciados es falso con relación a los anticuerpos del sistema ABO: a. Los anticuerpos del sistema ABO son en su mayoría de tipo IGM. b. Son denominados como anticuerpos naturales. c. No son capaces de producir Reacción Hemolítica Transfusional Aguda. d. Pueden llegar a producir EHFRN.

6. El antígeno del sistema Rh con mayor capacidad antigénica es: a. Ag E. b. Ag C. c. Ag D. d. Todos los anteriores.

7. Con relación a la donación de sangre señale el enunciado falso: a. Un individuo con un peso superior a los 50 Kg puede ser aceptado como donante de sangre. b. Los anticoagulantes ACD y el CPD permiten además la preservación de los GR. c. La heparina es usada comúnmente como anticoagulante para la colección de sangre durante la donación. d. Los niveles de Hb y Hto influyen para que un individuo sea aceptado como donante de sangre.

8. Cuando se necesita aumentar el Hto de un paciente con la más mínima alteración de su volumen se recomienda usar: a. Concentrados de GR leucoreducidos. b. Concentrados de GR lavados y suspendidos en plasma fresco. c. Concentrados de plaquetas. d. Concentrados de GRs.

9. Los concentrados plaquetarios son usados para todas las condiciones siguientes excepto: a. Hemofilia B. b. Trombocitopenia con fallas en la producción de plaquetas. c. Defecto hemostático por anormalidad de la función plaquetaria. d. Hemorragia muco-cutánea con trombocitopenia.

10. Las GR lavados una vez preparados deben ser: a. Almacenados a 2 – 6° C. b. Almacenados a temperatura ambiente. c. Administrados lo más pronto posible y no almacenar. d. Almacenar a 37° C.

11. Ante las siguientes situaciones señale el componente a transfundir: a. Reacción febril post transfusional a repetición:. b. Sangrado por déficit de factores de coagulación desconocidos:. c. Deficiencia de Factor VIII:. d. Anemia crónica:.

12. Una prueba cruzada compatible se refiere a: a. Una prueba de Coombs directo negativa. b. No existen anticuerpos en el suero del paciente contra los GRs del donante. c. Ausencia de anticuerpos en el suero del donante. d. El grupo del paciente no es igual al grupo del donante.

13. Una prueba de Coombs directo positiva indica una sensibilización in vitro de los GRs. a. Cierto___________. b. Falso________.

14. La principal causa de una RHTA es: a. Incompatibilidad ABO. b. Incompatibilidad Rh. c. Ingestión de aspirina previo a la transfusión. d. El anticoagulante usado para la colección de la sangre.

15. En relación con la contaminación bacteriana post transfusional señale el enunciado falso: a. Las plaquetas son las más implicadas en esta situación. b. Puede ser debida a contaminación en el sitio de la flebotomía. c. La sangre se puede haber contaminado durante el almacenamiento. d. Puede ser debido a contaminación bacteriana después de la transfusión.

16. Cuál de las siguientes reacciones considera Ud. que es la menos frecuente en la práctica clínica: a. Reacción alérgica. b. Reacción febril no hemolítica. c. Reacción hemolítica transfusional aguda. d. Ninguna de las anteriores.

17. En relación con las reacciones adversas a la transfusión señale el enunciado falso: a. El TRALI está relacionado con la presencia de Ac antileucocitos en el paciente. b. Las reacciones febriles no pueden ser prevenidas por la prueba cruzada. c. La reacción hemolítica transfusional aguda es de curso mortal. d. Los antipiréticos pueden ser usados en la reacción febril no hemolítica.

18. Señale el enunciado falso con relación a la donación autóloga: a. No todos los pacientes pueden ser sometidos a una autodonación. b. Su uso disminuye la alloinmunización. c. Permite la participación del paciente en su tratamiento. d. Se obtienen mayores beneficios en el hombre que en la mujer.

19. Con relación a la transfusión masiva señale el enunciado correcto: a. Es la administración de la volemia del paciente en un período de 24 horas. b. Está generalmente más relacionada con la administración de PFC y no de GR. c. No es capaz de producir ningún tipo de reacción transfusional. d. Es una buena práctica para el manejo de pacientes con anemia crónica.

20. Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación al paciente con shock: a. La transfusión de componentes de la sangre, ha demostrado ser útil en el paciente en shock hipovolémico. b. La fluidoterapia ha demostrado que no es útil en el tratamiento inicial de shock. c. La relación 1:1:1 entre CGRs, plaquetas y plasma es de gran utilidad en el tratamiento de estos pacientes. d. Ninguna de las anteriores.

En relación con la donación de sangre señale el enunciado falso: a. Todas las personas independientemente de su sexo pueden donar sangre. b. El peso del donante es una limitante para donar sangre. c. El nivel de Hb y Hto no es de valor para la donación de sangre. d. La aféresis es una forma de donación especial.

Todo lo concerniente a la materia de bancos de sangre y transfusiones está controlado en el país por la Ley de Seguridad Social. a. Cierto___________________________. b. Falso___________________________.

Con respecto a la conservación de la sangre y sus componentes señale el enunciado verdadero: a. Para su conservación se pueden usar cavas de anime debidamente cerradas. b. La injerencia de la temperatura es mínima durante la conservación. c. El uso de bolsas plásticas ha causado una disminución de la sobrevida de los diferentes componentes. d. El tiempo de conservación varía de un componente a otro.

Cuál de los siguientes enunciados es falso con relación a los anticuerpos del sistema ABO. a. Los anticuerpos del sistema ABO son en su mayoría de tipo IGM. b. Son denominados como anticuerpos naturales. c. No son capaces de producir RHTA. d. Pueden llegar a producir EHRN.

Los anticuerpos del sistema Rh: a. No son clínicamente significativos. b. No atraviesan la barrera placentaria. c. Son de tipo inmune. d. Están presentes en todos los individuos al nacer.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la aparición de los anticuerpos del sistema Rh?. a. Los anticuerpos del sistema Rh son principalmente de tipo IgM y están presentes en todos los individuos desde el nacimiento. b. Son anticuerpos clínicamente insignificantes y raramente causan reacciones adversas en las transfusiones. c. No son capaces de atravesar la barrera placentaria, lo que los hace irrelevantes en la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN). d. Su aparición es estimulada por la exposición al antígeno D en una transfusión sanguínea o durante el embarazo.

La prueba cruzada mayor se realiza usando: a. El suero del donante y los GR del paciente. b. El suero del paciente y los GR del donante. c. GR del paciente, previamente lavados en SSF. d. GR del paciente incubados a 37 ° C.

En relación con los anticuerpos del sistema ABO señale el enunciado falso: a. Se producen como respuesta al embarazo y las transfusiones. b. Son denominados Ac naturales. c. En su gran mayoría son de tipo IgM. d. Por su gran tamaño no atraviesan la barrera placentaria.

Con relación a la sangre total almacenada a una temperatura de 2 – 6° C, señale el enunciado falso. a. Existe una progresiva caída del pH. b. Se reduce la sobrevida postransfusional de las células. c. Aumenta el nivel de ATP. d. Disminuyen los niveles de 2,3 DPG.

El crioprecipitado: a. Es útil en el tratamiento de los pacientes con hemofilia A. b. Es útil en el tratamiento de los pacientes con hemofilia B. c. Es útil en el tratamiento de los pacientes con trombocitopenia dilucional. d. Puede ser usado en el tratamiento de pacientes con hipogammaglobulinemia.

Señale a continuación el tiempo óptimo de conservación de los siguientes componentes. Crioprecipitados. Concentrados de Plaquetas. Sangre Total. Concentrado de GR.

La principal indicación para la sangre total es el tratamiento de pacientes que presentan una pérdida del volumen sanguíneo de: a. Más del 10 %. b. Más del 20 %. c. Más del 30 %. d. Más del 25 %.

Las GR lavados una vez preparados deben ser: a. Almacenados a 2 – 6° C. b. Almacenados a temperatura ambiente. c. Administrados lo más pronto posible y no almacenar. d. Almacenar a 37° C.

La reacción febril no hemolítica puede ser debida a. a. Anticuerpos antileucocitarios en el recipiente. b. Anticuerpos antiplaquetarios en el donante. c. Pirógenos en las soluciones electrolíticas. d. Anticuerpos antileucocitarios en el donante.

Una reacción transfusional alérgica puede ser prevenida mediante el uso de: a. Concentrados GR congelados y descongelados. b. Plaquetas de varios donantes. c. Administración de antihistamínicos previo a la transfusión. d. Goteo lento del componente durante la transfsuión.

En relación con las reacciones adversas a la transfusión señale el enunciado falso: a. El TRALI está relacionado con la presencia de leucoaglutininas en el paciente. b. Las reacciones febriles no pueden ser prevenidas por la prueba cruzada. c. La reacción hemolítica transfusional aguda es de curso mortal. d. Los antipiréticos pueden ser usados en las reacciones febriles.

El TRALI se produce principalmente por: a. Anticuerpos anti leucocitarios en el donante. b. Almacenamiento de de los GR a temperatura ambiente. c. Administración muy rápida de los concentrados plaquetarios. d. Anticuerpos anti leucocitarios en el paciente.

La principal causa de muerte en un paciente con una RHTA es: a. La insuficiencia renal aguda. b. El aumento de la bilirrubina indirecta. c. La fiebre. d. Todas las anteriores.

El uso de las transfusiones autólogas ha permitido. a. Disminuir la transmisión de enfermedades por la transfusión. b. Aumentar el número de reacciones adversas a la transfusión. c. Mayor uso de sangre homóloga. d. Disminuir la seguridad transfusional.

Cuál de los siguientes enunciados es una complicación de la donación preoperatoria:a. a. Anemia. b. Transmisión de enfermedades. c. Diseminación tumoral. d. Contaminación bacteriana.

Señale el enunciado falso con relación a la donación autóloga: a. No todos los pacientes pueden ser sometidos a una autodonación. b. Su uso disminuye la alloinmunización. c. Permite la participación del paciente en su tratamiento. d. Se obtienen mayores beneficios en el hombre que en la mujer.

Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con el uso de transfusión masiva: a. Politraumatismos. b. Trasplante hepático. c. Hemorragia gastrointestinal. d. Anemia del RN.

Denunciar Test