option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hempatopoyetico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hempatopoyetico

Descripción:
Examen de hemato

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aumento en las dimensiones de los ganglios linfáticos y el bazo. Linfadenopatía. esplenomegalia. las dos.

a las leucemias o linfomas en los niños la esplenomegalia se puede presentar en los desórdenes como. histiocitosis. enfermedades por almacenamiento. Las dos.

Si se presenta esplenomegalia con linfadenopatía en paciente con hepatomegalia, anorexia, astenia, hipertermia, dolor abdominal, óseo y articular y sangrados fáciles piense en leucemia que puede ser aguda o crónica. leucemia granulocítica crónica. Linfoma. Linfadenopatia.

 Si se presenta esplenomegalia con linfadenopatía no dolorosa en paciente con hepatomegalia dermatitis, prurito, hipertermia, astenia, adinamia y pérdida de peso piense en. Linfoma. Granuloma.

Si se presenta esplenomegalia con linfadenopatía en paciente con dolor articular, deformidades en las articulaciones, déficit motor o sensorial, eritema palmar, úlceras en las piernas y nódulos reumatoideos piense en. Linfoma no hodking. Síndrome de felty.

Si se presenta esplenomegalia con linfadenopatía en paciente con hepatomegalia, ictericia, hipertermia, astenia, adinamia y palidez piense en. Granuloma. Histoplasmosis diseminada.

Si se presenta esplenomegalia con linfadenopatía cervical en paciente con hipertermia, faringodinia e hipertermia fluctuante piense en. Histoplasma. Amigdalitis. Mononucleosis infecciosa.

Comúnmente asociado con enfermedades dentales; con menos frecuencia puede llegar a ser causado por discrasias sanguíneas o por efecto de un medicamento. Las causas fisiológicas de este signo incluyen el embarazo, el cual puede provocar inflamación en el primer y segundo trimestre; cambios en la presión atmosférica, lo cual usualmente afecta a buzos o aviadores; traumatismos. Sangrado Gingival. Linfadenopatía y esplenomegalia.

En los niños en proceso eruptivo dental es común, inducida por placa en la que se observan cambios en el color, forma y textura, inflamación gingival, sin pérdida detectable de hueso alveolar, ni de inserción de encía adherida y caracterizada por ser una enfermedad iniciada por un proceso multifactorial donde se involucra la dieta, higiene oral, anatomía dental,. gingivitis. orofaringitis.

Si el sangrado gingival es espontáneo, además de que el paciente presenta hemorragias en otros sistemas, fatiga progresiva, debilidad, seguido de signos de infección como fiebre y escalofríos piense en. agranulocitosis. cirrosis. leucemia.

Si el sangrado gingival es provocado por un traumatismo y además el paciente ha presentado epistaxis, equimosis, astenia y adinamia progresiva, disnea, cefalea, palidez, taquicardia y síntomas de falla cardiaca como distensión venosa yugular, puede pensar en. anemia aplásica. agranulocitosis. cirrosis.

Si el sangrado gingival, se asocia a edema y enrojecimiento gingival y el sangrado se provoca con traumatismos ligeros, piense en. gingivitis. leucemia. cirrosis.

Si el sangrado gingival, se acompaña de inflamación, y petequias, además de que el paciente presenta fiebre y epistaxis o menstruaciones prolongadas, disnea, taquicardia, palpitaciones, dolor óseo, piense en. leucemia. cirrosis. anemia aplásica.

Si el sangrado gingival, se asocia a signos de hemorragia como, petequias, equimosis, epistaxis y hematuria, además de malestar general, fatiga, debilidad y letargo, piense en. Trombocitopenia. anemia aplásica. leucemia.

se presenta con línea azul obscura en el borde gingival en paciente con pobre aseo de la cavidad oral en pacientes bajo tratamiento por diarreas o colitis ulcerosa. edema gingival. gingivitis. hipovitaminosis.

Si el edema gingival se caracteriza por una banda de tejido gingival rojo e inflamatorio que rodea los cuellos de los dientes, así como por hinchazón edematoso de las papilas interdentales y sangrado al menor traumatismo, piense en. gingivitis simple. gingivitis bacteriana.

Si el edema gingival color rojo intenso, los tejidos gingivales tienen aspecto edematoso y a veces están algo hipertrofiados, con supuración dolorosa de los bordes gingivales y de las papilas interdentarias en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus piense en. gingivitis bacteriana. gingivitis simple.

Si el edema gingival, donde las encías se ven ingurgitadas, edematosas, dolorosas, hipertróficas, lívidas, y sangran con gran facilidad se presenta en pacientes con leucemia. infiltración por neoplásica a la encía. efecto colateral del tratamiento con fenitoínas.

Si el edema gingival, se presenta por crecimiento de las papilas interdentales, no sangra con facilidad y los dientes quedan parcialmente cubiertos en paciente convulsivo piense en. efecto colateral del tratamiento con fenitoínas. infiltración por neoplásica a la encía.

Si el edema gingival se presenta con encías de color rojo brillante, inflamadas, muy doloridas y que sangran fácilmente e paciente embarazada piense en. gingivitis gravídica. gingivitis simple.

disminución de la concentración de hemoglobina en sangre (<12g/L en mujeres y <13g/L en hombres no aplica en niños o embarazadas). Se manifiesta con astenia, adinamia, fatiga y palidez. Anemia. Eritrocitosis. Trombocitopenia. Leucocitosis.

Aumento de eritrocitos en sangra. Por hacer viscosa la sangre da lugar a somnolencia, dolor de cabeza, disnea, fatiga, prurito cutáneo generalizado y puede condicionar trombosis arterial en casos de púrpura trombocitopénica trombótica o de padecimientos mieloproliferativos. Eritrocitosis. Anemia. Trombocitopenia.

Disminución de la cuenta plaquetaria. Se manifiesta con sangrado fácil y aparición de equimosis, epistaxis, gingivorragias y petequias principalmente en las extremidades inferiores y áreas sometidas a presión. Trombocitopenia. Eritrocitosis. Leucocitosis.

cuando se acompaña de un incremento en la cantidad de células inmaduras, como ocurre en las leucemias, sufre la microcirculación, dando origen a disnea y alteraciones de las funciones visual y mental. Tanto las leucemias como los linfomas causan síntomas relacionados con números anormales de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. A los que se añaden crecimientos ganglionares linfáticos. Leucocitosis. Leucopenia.

Disminución en la cantidad de glóbulos blancos. La leucopenis y agranulocitosis predisponen a las infecciones. La infección faríngea por estreptococo se manifiesta con Fiebre, faringitis aguda y fatiga. Leucopenia. Leucocitosis.

Denunciar Test