herbecedeeeeezzzzzzz
|
|
Título del Test:![]() herbecedeeeeezzzzzzz Descripción: desde el cielo una hermosa |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué década comenzó el concepto de control de plagas herbales?. 1890. 1920. 1870. ¿En qué década se introdujeron los herbicidas en la agricultura general?. 1930. 1940. 1950. ¿Cuáles fueron los primeros herbicidas descubiertos?. glifosfato y paraquat. 2,4-D y glifosfato. 2,4-D y 2,4,5-T. Los herbicidas son un tipo de pesticida usado para: mejorar la fotosintesis. erradicar hierbas no deseadas. Además de la agricultura, los herbicidas se usan para controlar: solo flora silvestre. flora oceanica, flora silvestre y mantenimiento urbano. plagas animales y maleza domestica. La principal ruta de exposición depende de: la edad del paciente. la region geografica. la formulación (acuosa u oleosa). ¿Cuál es la ruta de exposición accidental más peligrosa?. respiratoria. cutanea. ingesta. La ruta más común en intentos suicidas es: ingesta. inyeccion. inhalatoria. Paraquat es químicamente: un organofosforado. un bipiridinio. un carbamato. Paraquat genera daño principalmente por. Inhibición de acetilcolinesterasa. Formación de radicales libres y peroxidación. El mecanismo de toxicidad del glifosato incluye: formacion intensa de radicales libres. acidosis lactica y daño tisular. Principal manifestación GI del glifosato (98%): diarrea. dolor abdominal. vomitos. Dosis asociada a muerte por glifosato: 5-25 ml. 75-500 ml. 1-5 ml. Lesión característica de Paraquat en pulmones: atelectasia unilateral. alveolitis difusa y fibrosis pulmonar. enfisema. La toxicidad de 2,4-D causa típicamente: hipertension y taquicardia. estado comatoso por colapso circulatorio. En gasometría, la intoxicación por herbicidas suele mostrar: pH > 7.45. Anión gap normal. pH < 7.30 y anión gap elevado. La prueba de ditionito de sodio sirve para: detectar paraquat en orina. medir funcion renal. Tratamiento confirmado para glifosato incluye: antidoto especifico. lavado gastrico, carbon activado, soporte. oxigenoterapia de alto flujo. ¿Cuánto carbón activado se administra?. 10 g. 20 g. 30 g. Para Paraquat, inicialmente NO se debe administrar: liquidos IV. oxigeno suplementario. La alcalinización urinaria es útil en intoxicación por: glifosato. paraquat. 2,4-D. La NOM-232 regula principalmente: limites maximos de plaguicidas en alimentos. el envasado, embalaje y etiquetado de plaguicidas. Una medida de seguridad en NOM-003-STPS incluye: usar cualquier cuchillo para abrir sacos. lavar manos y cara despues del manejo. ¿Qué herbicida altamente tóxico apareció en la década de 1960?. paraquat. glifosato. ¿En qué año se introdujo el Glifosato?. 1974. 1965. ¿Por qué el Glifosato se volvió el herbicida más usado del mundo?. inhibe una via presente solo en plantas. era el mas barato. ¿Qué evento en los 1990’s incrementó masivamente el uso de Glifosato?. aparicion de cultivos roundup ready. aumento de malezas resistentes. ¿Qué caracteriza a los herbicidas modernos actuales?. no requieren regulacion. son mas selectivos y menos persistentes. ¿Qué factor histórico aumentó la necesidad de usar herbicidas?. cambios climaticos. el aumento de la poblacion y de la esperanza de vida. Una medida de seguridad en NOM-003-STPS incluye: Usar cualquier cuchillo para abrir sacos. Lavar manos y cara después del manejo. ¿Cuál es la razón histórica principal por la que aumentó el uso de herbicidas?. Escasez de trabajadores agrícolas. Necesidad de aumentar la producción de alimentos. Los herbicidas interfieren con los cultivos debido a: Mayor absorción de luz solar. Competencia por nutrientes, agua y luz. La ruta más frecuente de exposición en pediatría es: respiratoria. ingesta. Una manifestación común en todos los herbicidas severos es: falla organico. midriasis. Paraquat recibe también el nombre de: Dicloruro de N,N'-dimetil-4,4'-bipiridinio. Monocloruro de metilbenceno. |





