option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HERNANDARIAS Y LA DIVISIÓN GIGANTE DE LAS INDIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HERNANDARIAS Y LA DIVISIÓN GIGANTE DE LAS INDIAS

Descripción:
HISTORIA ²

Fecha de Creación: 2024/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién inició la misión fundadora de Asunción antes de su muerte en 1556?. a) Juan de Salazar. b) Domingo Martínez de Irala. c) Pedro de Mendoza.

¿Cuál era el principal problema de Asunción en la segunda mitad del siglo XVI?. a) La falta de recursos naturales. b) La enorme jurisdicción y la presión de otros conquistadores. c) La escasez de población.

¿Qué ciudad fue fundada al este de Asunción por Irala?. a) Santa Cruz de la Sierra. b) Ontiveros. c) Corrientes.

¿Cuál fue el objetivo de fundar ciudades como Corrientes y Buenos Aires al sur de Asunción?. a) Expandir el comercio. b) Reforzar el dominio sobre la cuenca del Plata. c) Proteger a los indígenas.

¿Qué se categorizó como "pueblos de indios" por los españoles?. a) Las ciudades fundadas por los conquistadores. b) Las tavas indígenas. c) Los territorios portugueses.

¿Qué nombre se le otorgó a Asunción con el tiempo debido a su importancia?. a) Ciudad de los Reyes. b) Madre de Ciudades. c) Capital del Plata.

¿Qué ciudad fue de existencia efímera al noroeste de Asunción?. a) Nueva Asunción. b) Santa Cruz de la Sierra. c) Corrientes.

¿Qué factor contribuyó a la fundación de múltiples ciudades alrededor de Asunción?. a) La búsqueda de oro. b) La defensa contra la expansión portuguesa y otros conquistadores. c) La necesidad de establecer rutas comerciales.

¿Qué conquistador continuó la obra de Irala tras su muerte?. a) Juan de Salazar. b) Alonzo de Mendoza. c) Sus sucesores.

¿Qué estrategia utilizaron los sucesores de Irala para enfrentar los problemas fronterizos?. a) Alianzas con los indígenas. b) Fundar nuevas ciudades. c) Abandonar Asunción.

¿En qué año nació Hernando Arias de Saavedra?. a) 1564. b) 1592. c) 1597.

¿Quiénes fueron los padres de Hernandarias?. a) Juan de Sanabria y Mencia Calderón. b) Martín Suárez de Toledo y María Sanabria. c) Juan Torres de Vera y Aragón y Fernando de Zárate.

¿Qué lengua hablaba Hernandarias?. a) Español. b) Guaraní. c) Quechua.

¿En qué año fue electo gobernador por primera vez?. a) 1592. b) 1597. c) 1602.

¿Quién emitió ordenanzas para proteger a los indios de los malos tratos en las encomiendas?. a) Juan Ramírez y Velazco. b) Diego Rodríguez de Valdés. c) Francisco de Alfaro.

¿Cuál fue la ocupación de Hernandarias desde muy temprano?. a) Sacerdote franciscano. b) Milicia. c) Encomendero.

¿Quién fue el último adelantado antes de que Hernandarias fuera electo gobernador por primera vez?. a) Juan Torres de Vera y Aragón. b) Fernando de Zárate. c) Juan Ramírez y Velazco.

¿Quién designó a Fernando de Zárate como gobernador después de la deposición de Juan Torres de Vera y Aragón?. a) El virrey del Perú. b) El pueblo de Asunción. c) Juan Ramírez y Velazco.

¿Quién nombró a Hernandarias como teniente gobernador y capitán general en julio de 1597?. a) El virrey del Perú. b) Juan Ramírez y Velazco. c) Diego Rodríguez de Valdés.

¿Qué hizo Hernandarias con ayuda de los sacerdotes franciscanos?. a) Obtener un permiso de suspensión de las encomiendas. b) Fomentar las reducciones de la orden franciscana. c) Ambas.

¿Qué sucedió con el gobernador Diego Rodríguez de Valdés en 1602?. a) Fue destituido por el virrey. b) Falleció. c) Renunció por razones personales.

¿ Qué impacto tuvo la visita de Francisco de Alfaro en la región durante el gobierno de hernandarias ?. a) Estableció nuevas encomiendas. b) Emitió ordenanzas para proteger a los indígenas. c) Nombró a Hernandarias como gobernador.

¿Cuál fue una de las principales contribuciones de Hernandarias durante su gobernación?. a) La creación de una nueva ciudad. b) La promoción de la educación en español. c) La suspensión de las encomiendas.

¿Cómo se caracterizaba la relación de Hernandarias con los indígenas?. a) Era hostil y opresiva. b) Era comprensiva y respetuosa. c) Era indiferente.

¿Cuántas veces ocupó Hernandarias el cargo de gobernador?. a) Una vez. b) Dos veces. c) Tres veces.

¿Quién propuso la división de la Provincia Gigante de Indias en 1579?. a) Marín de Negrón. b) Hernando Montalvo. c) Hernandarias.

¿Qué rey firmó la cédula real que ordenó la división de la provincia en 1617?. a) Carlos I. b) Felipe III. c) Marqués de Montesclaros.

¿Quién propuso sumar la ciudad de Asunción al proyecto de provincia de Guairá?. a) Hernandarias. b) Marqués de Montes claros. c) Diego Marín de Negrón.

¿Quién sucedió a Hernandarias como gobernador en 1609?. a) Hernando Montalvo. b) Diego Marín de Negrón. c) Marqués de Montesclaros.

¿Cuál fue la razón principal para proponer la división de la provincia?. a) Los ataques de los bandeirantes paulistas. b) La inmensa extensión de la provincia. c) La petición del rey.

¿En qué siglo comenzó a pensarse en la división de la provincia?. a) Siglo XV. b) Siglo XVI. c) Siglo XVII.

¿Qué fecha se emitió la Cédula Real que dividió la provincia?. a) 16 de diciembre de 1616. b) 16 de diciembre de 1617. c) 17 de mayo de 1618.

¿Quién era el rey que emitió la Cédula Real?. a) Felipe II. b) Felipe III. c) Carlos I.

¿Cuál fue la capital de la nueva provincia del Guairá?. a) Buenos Aires. b) Santa Fe. c) Asunción.

¿Qué ciudad se convirtió en la capital de la provincia del Río de la Plata?. a) Corrientes. b) Santa Fe. c) Buenos Aires.

¿Qué año se volvió efectiva la división de la provincia en el gobierno de Manuel de frías ?. a) 1616. b) 1617. c) 1621.

¿Cuál fue una de las principales razones por las que Buenos Aires se volvió la ciudad de mayor importancia estratégica en la región?. a) Su ubicación geográfica. b) Su desarrollo agrícola. c) Su conexión con el Guairá.

¿Qué impacto tuvo la división de la provincia en la prosperidad social, política y económica del Guairá?. a) Aumentó la prosperidad de la región. b) No tuvo ningún impacto significativo. c) Significó un impacto negativo.

¿Qué tipo de incursiones continuaron afectando al Guairá tras la división?. a) Incursiones de comerciantes. b) Incursiones bandeirantes. c) Incursiones militares.

¿Qué ocurrió con las poblaciones coloniales tras la división de la provincia?. Se expandieron hacia el Guairá. Se reubicaron en el margen derecho del Río Paraná. Se reubicaron en el margen Izquierdo del Río Paraná.

¿Qué provincia fue creada junto con el Guairá tras la división?. a) La provincia de Santa Cruz. b) La provincia del Río de la Plata. c) La provincia de Mendoza.

¿Cuál era la intención original de dividir la provincia?. a) Fortalecer la defensa militar. b) Facilitar recursos y rescates al Guairá. c) Mejorar la administración colonial.

¿Qué ciudades formaron parte de la provincia del Río de la Plata?. Santa Fe Corrientes Concepción del Bermejo y Buenos Aires. Asunción Ciudad Real Santiago de Xeréz y Villa Rica. c) Buenos Aires Córdoba Mendoza y Salta.

¿Qué efecto tuvo la reclusión de las poblaciones en el margen derecho del Río Paraná?. a) Aumentó la población del Guairá. b) Disminuyó la importancia de Asunción. c) Superpuso el nombre Paraguay sobre Guairá.

¿Quién sugirió la división de la provincia al Rey Felipe III?. a) El Virrey. b) Manuel de Frías. c) El gobernador del Guairá.

¿Qué ciudades integraban la provincia del Guairá?. - Villa Rica del Espíritu Santo - Ciudad Real - Santiago de Xeréz - Asunción. -Santa Fe -Corrientes -Concepción del Bermejo y Buenos Aires. -Corrientes -Concepción del Bermejo -Villa Rica del Espíritu Santo y Ciudad Real.

¿Qué año se convirtió Manuel de Frías en gobernador del Guairá?. a) 1616. b) 1617. c) 1621.

¿Qué efecto negativo tuvo la división de la provincia para el Guairá?. a) Facilitó recursos y rescates al Guairá. b) Las incursiones bandeirantes prosiguieron y el territorio fue abandonado. c) Asunción del Paraguay perdió su importancia como capital.

¿Qué río superpuso el nombre Paraguay sobre Guairá?. a) Río Paraná. b) Río Paraguay. c) Río de la Plata.

Denunciar Test