option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hernia Diafragmática

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hernia Diafragmática

Descripción:
Fuerza leona

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una hernia diafragmática congénita (HDC)?. Un defecto en la pared abdominal. El paso de contenido abdominal al tórax por un defecto en el diafragma. Una infección pulmonar fetal. Un quiste en el pulmón.

¿Cuál es la incidencia aproximada de la HDC?. 1 en 500 nacidos vivos. 1 en 2,000 a 5,000 nacidos vivos. 1 en 10,000 nacidos vivos. 1 en 100,000 nacidos vivos.

¿En qué porcentaje de casos es posible el diagnóstico prenatal de HDC?. 10%. 25%. 50%. 90%.

¿Cuál es el signo ecográfico INDIRECTO de HDC?. Visualización directa del hígado en el tórax. Desviación del mediastino y el corazón. Visualización del estómago en el tórax. Ver las asas intestinales en el tórax.

¿Qué parámetro ecográfico se utiliza para estimar el volumen pulmonar y el pronóstico en la HDC?. Índice de líquido amniótico. Diámetro biparietal. Índice cefalopulmonar (LHR). Longitud del fémur.

Un índice cefalopulmonar (LHR) menor a 1.0 indica: Buen pronóstico y supervivencia garantizada. Bajo peso al nacer. Mal pronóstico por hipoplasia pulmonar severa. Ausencia de otras malformaciones.

¿Cuál es la consecuencia principal de la HDC?. Anemia fetal. Malformaciones cardíacas. Hipoplasia pulmonar. Macrosomía.

¿Qué tipo de hernia diafragmática es la más común y grave?. Hernia de Morgagni. Hernia de Bochdalek. Hernia hiatal. Hernia traumatica.

La HDC se forma principalmente durante: El tercer trimestre del embarazo. El momento del parto. El período embrionario (semanas 9-12). El período neonatal.

¿Qué hallazgo en el ultrasonido se considera un signo de mal pronóstico?. Feto en posición cefálica. Polihidramnios. Placenta grado II. Vejiga fetal llena.

¿Qué terapia de soporte avanzado se utiliza en neonatos con HDC grave para oxigenación?. Radiografía simple de tórax. Membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO). Antibioticoterapia profiláctica. Fototerapia.

¿Por qué se produce polihidramnios en muchos casos de HDC?. Por sobreproducción de orina fetal. Por alteraciones en la deglución fetal. Por diabetes materna. Por insuficiencia placentaria.

Además de la ecografía, ¿qué otro estudio de imagen es muy útil para evaluar la herniación hepática y el volumen pulmonar?. Tomografía computarizada materna. Radiografía de abdomen simple. Resonancia magnética fetal. Ultrasonido Doppler color.

El tratamiento definitivo de la HDC después del nacimiento es: Observación y esperar a que se cierre sola. Administración de surfactante. Corrección quirúrgica del defecto diafragmático. Quimioterapia.

La hernia de Morgagni se caracteriza por ser: Posterolateral, del lado izquierdo y grave. Anterior, frecuentemente del lado derecho, y menos grave. Central y asociada siempre a aneuploidías. Traumática y adquirida.

¿Qué factor materno NO está asociado a un mayor riesgo de HDC?. Diabetes materna. Déficit de vitamina A. Consumo de ácido fólico. Uso de fármacos antiepilépticos.

¿Qué estudio se recomienda realizar tras el diagnóstico de HDC para descartar anomalías asociadas?. Amniocentesis para cariotipo. Prueba de tolerancia a la glucosa. Análisis de orina materna. Electrocardiograma fetal.

La intervención intrauterina que ha mostrado resultados favorables en el tratamiento de la HDC es: Reparación abierta del diafragma. Transfusión intrauterina. Oclusión traqueal fetal mediante fetoscopia. Drenaje de derrame pleural.

¿Qué porcentaje de mortalidad perinatal se menciona a pesar del soporte intensivo?. 10%. 25%. 50%. 75%.

La herniación de qué órgano abdominal hacia el tórax tiene un valor pronóstico especialmente negativo?. Estómago. Intestino delgado. Bazo. Hígado.

¿Qué trisomías son las más comúnmente asociadas a la HDC?. Trisomía 8, 9, 12. Trisomía 1, 5, 7. Trisomía 13, 18, 21. Trisomía 16, 22, X.

Según el artículo, ¿qué alternativa de manejo prenatal NO ha mostrado resultados concluyentemente mejores que la corrección postnatal?. Oclusión traqueal con balón. Cirugía intrauterina abierta para reparar la hernia. Administración de corticoides prenatales. Amniodrenaje.

El riesgo de recurrencia de la HDC en un próximo embarazo, en ausencia de historia familiar, es: <2%. 10%. 25%. 50%.

Los supervivientes de HDC comúnmente sufren problemas a largo plazo en las áreas: Cardiaca y dermatológica. Pulmonar, nutricional y del desarrollo neurológico. Ósea y muscular exclusivamente. Auditiva y visual.

Denunciar Test