option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

herramienta matematicas 3 estadistica 1. 2do parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
herramienta matematicas 3 estadistica 1. 2do parcial

Descripción:
herramienta matematicas 3 estadistica 1. 2do parcial

Fecha de Creación: 2023/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA EMPRESA DE SOFTWARE JHC QUIERE RECATEGORIZAR A SUS EMPLEADOS PARA LO CUAL LE PIDE AL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN QUE REALICE UN ESTUDIO SOBRE EL PROMEDIO DE SUELDOS LIQUIDADOS POR LAS EMPRESAS DEL MISMO RUBRO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, EL ÚLTIMO MES. LOS DATOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN UNA PÁGINA WEB OFICIAL, REGISTRAN QUE LA DISTRIBUCIÓN DE SUELDOS, EN TODA LA PROVINCIA, ES APROXIMADAMENTE NORMAL Y QUE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE TODOS LOS SUELDOS EN LOS ÚLTIMOS MESES FUE DE $ 15.000. CON ESTOS DATOS LA EMPRESA DESEA REALIZAR UN MUESTREO PARA ESTIMAR EL SUELDO PROMEDIO DE TODOS LOS PROFESIONALES DEL RUBRO EN LA PROVINCIA. ¿QUÉ TAMAÑO TIENE QUE TENER LA MUESTRA SI LA EMPRESA QUIERE ESTIMAR LA MEDIA DE SUELDOS Y ESTÁ DISPUESTA A ACEPTAR UN MARGEN DE ERROR DE +- $1.000, CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95%?. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA PRECISIÓN ESPECIFICADA DEANTEMANO ES COMO MÍNIMO DE 865 EMPLEADOS. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA PRECISIÓN ESPECIFICADA DEANTEMANO ES COMO MÍNIMO DE 85 EMPLEADOS. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA PRECISIÓN ESPECIFICADA DEANTEMANO ES COMO MÍNIMO DE 575 EMPLEADOS. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA PRECISIÓN ESPECIFICADA DEANTEMANO ES COMO MÍNIMO DE 65 EMPLEADOS.

SI UNA VARIABLE ALEATORIA X SE DISTRIBUYE SEGÚN POISSON CON ᴧ=40 NO ES NECESARIO CAMBIARLA, YA QUE EL INTERVALO DE LA VARIABLE ALEATORIA DELA QUE SE QUIERE CALCULAR LA PORBABILIDAD ESTÁ DADA EN LA MISMA MAGNITUD QUE ᴧ, PODEMOS APROXIMAR ESTA DISTRIBUCIÓN DE POISSON A UNA DSITRIBUCIÓN: NORMAL CON µ = 40 Y ơ= 6,246. NORMAL CON µ = 40 Y ơ= 6,3246. NORMAL CON µ = 40 Y ơ= 3,3246.

EL VALOR ESPERADO DE UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA x, QUE SE DISTRIBUYE BINOMIALMENTE ES: E (x) = np. E (x) = p.n. E (x) = n.p.

¿CUÁL ES EL VALOR ESPERADO AL TIRAR UN DADO EQUILIBRADO DE 6 CARAS?. E (x) = µ = Σ x.f (x) = 3,5. E (x) = Σ x.f (x) = 3,5. E (x) = µ = Σ (x) = 3,5.

EN UNA SUCURSAL DEL BANCO CORBANK, EL GERENTE QUIERE ANALIZAR LO QUESUCEDE CON LAS 1.500 CUENTAS CORRIENTES QUE TIENE ACTIVAS EN LA SUCURSAL. SE SABE QUE EL PROMEDIO DE CHEQUES RECHAZADOS POR CUENTA EN UN AÑO ES DE 5,8 RECHAZOS. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS DE RECHAZOSTIENE FORMA ACAMPANADA, CON UNA DESVIACION ESTANDAR DE 1,5 RECHAZOS. SI TOMA UNA MUESTTRA DE 20 CUENAS EN FORMA ALEATORIA, EL GERENTE QUIERE SABER: ¿Cuánto VALE EL ERROR MUESTRAL ESTANDAR DE LA DISTRIBUCIÓN DE MEDIAS DE LOS CHEQUES RECCHAZADOS? Y ¿Cuál ES EL VALORDEL ERROR PERMITIDO (MARGEN DE ERROR) SI DESEA UN 95% DE CONFIANZA? DE ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES TIENES QUE ELEGIR LAS QUE RESPONDEN A LAS PREGUNTAS QUE SE HACE EL GERENTE. 2 OPCIONES. E= 6,574. ơ x = 0,3354. ơ x = 0,335. E= 0,6574.

EN UNA SUCURSAL DEL BANCO CORBANK, EL GERENTE QUIERE ANALIZAR LA CONDICIÓN FINANCIERA DE SUS CLIENTES Y ESTIMAR EL PROMEDIO DE SALDOS NEGATIVOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA SUCURSAL. SE SABE QUE DICHOS SALDOS TIENEN UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL CON UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR POBLACIONAL QUE SE VIENE MANTENIENDO DESDE HACE VARIOS MESES DE Ó= $ 2850. SI SE TOMA UNA MUESTRA DE 160 ¿CUÁL SERA EL MARGENDE ERROR PERMITIDO CON UN 99% DE CONFIANZA?. E = + $581. E = + $51.

EN UNA SUCURSAL DEL BANCO CORBANK, EL GERENTE QUIERE ANALIZAR LA CONDICIÓN FINANCIERA DE SUS CLIENTES Y ESTIMAR EL PROMEDIO DE SALDOS NEGATIVOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA SUCURSAL. SE SABE QUE DICHOS SALDOS TIENEN UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL CON UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR POBLACIONAL QUE SE VIENE MANTENIENDO DESDE HACE VARIOS MESES DE Ó= $ 2850. ¿CUÁL DEBE SER EL TAMAÑO DE LA MUESTRA, SI DESEA UNMARGEN DE ERROR MENOR A E = + - $ 800 CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95%?. n = 64 cuentas. n = 49 cuentas.

SI PARTIMOS DE LA FÓRMULA DEL MARGEN DE ERROR: E = z. n (z.ơ ) 2 ----- E. n (zơ ) 1 ----- E.

UNA VARIABLE ALEATORIA: SELECCIONE LAS 3 RESPUESTAS CORRECTAS. ES EL RESULTADO NUMÉRICO DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO. NO DEPENDE DEL RESULTADO DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO. ASOCIA UN VALOR NUMÉRICO A CADA UNO DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES. DEPENDE DEL RESULTADO DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.

¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DE VARIABLE ALEATORIA DISCRETA, SEGÚN LEVIN Y RUBIN?. ES UN LISTADO DE TODOS LOS POSIBLES RESULTADOS QUE PODRÍAN OBTENERSE SI UN EXPERIMENTO SE LLEVARA A CABO. P (x ..˂ 10) = 0,002. ES UN LISTADO DE LAS PROBABILIDADES DE TODOS LOS POSIBLES RESULTADOS QUE PODRÍAN OBTENERSE SI UN EXPERIMENTO SE LLEVARA A CABO.

SUPONGA QUE x ES UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA CUYOS VALORESSON: 0, 1, 2, 3. ESTAS VARIABLES PERTENECEN A UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES. ENTONCES EL VALOR ESPERADO DE x, ES: E (x) = P (1) + 2. P (2) + 3.P (3). E (x) = P + 2P (2) + 3.P (3).

SUPONGAMOS QUE EN UNA PARTIDA DE 2000 JEANS, SU ACEPTACIÓN ESTÁSUJETA A QUE EN UN MUESTRA DE 10 JEANS (ELEGIDOS AL AZAR) NINGUNO ESTÁDEFECTUOSO. SI EL FABRICANTE DE JEANS INDICA QUE EL 1% DE LOS JEANS SALEN DEFECTUOSOS, SEÑALE LA PROBABOLIDAD DE QUE LA PARTIDA SEA ACEPTADA. ESTE ENUNCIADO (POR SUS CARÁCTERÍSTICAS) SE RESUELVE POR EL UNO DE LOS SIGUIENTES MODELOS: NOMIAL. BINOMIAL. FENOMENAL.

SI SE DISTRIBUYE CON UNA NORMAL (0,1), ENTONCES EL INTERVALO DE CONFIANZA EN TORNO DE 0 AL 95% ES. ( 1,96; 1,6). (- 1,96; 1,96).

MÓNICA KRUM ES UNA EMPRESA QUE LANZÓ AL MERCADO UNA NUEVA LÍNEA DE PERFUMES. EN EL CASO DE LAS NUEVAS FRAGANCIAS PARA HOMBRE, EL MESPASADO LA MARCA DE COSMÉTICOS REPORTÓ QUE EL 25% DE LA POBLACIÓN DEINTERÉS QUE CONSULTÓ POR LOS PRODUCTOS A TRAVÉS DE LA FAN PAGE, CONCRETÓ LA COMPRA. SI ESTE MES EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DESEA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN TOMANDO COMO BASE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EL MES ANTERIOR, PERO ADEMÁS, SI CONTACTA AL AZAR A 10 DE LOS POTENCIALES CLIENTES QUE CONSULTARON LA PÁGINA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A ESTA SITUACION? 2 OPCIONES. LA ESPERANZA MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE A ESTE MODELOES DE 1,5 VENTAS. LA DESVIACIÓN ESTANDAR CORRESPONDIENTE A ESTE MODELO ES 1,3693. LA DESVIACIÓN ESTANDAR CORRESPONDIENTE A ESTE MODELO ES 1,363. LA ESPERANZA MATEMÁTICA CORRESPONDIENTE A ESTE MODELOES DE 2,5 VENTAS.

MÓNICA KRUM ES UNA EMPRESA QUE LANZÓ AL MERCADO UNA NUEVA LÍNEA DE PERFUMES. EN EL CASO DE LAS NUEVAS FRAGANCIAS PARA HOMBRE, EL MES PASADO LA MARCA DE COSMÉTICOS REPORTÓ QUE EL 25% DE LA POBLACIÓN DE INTERÉS QUE CONSULTÓ POR LOS PRODUCTOS A TRAVÉS DE LA FAN PAGE, CONCRETÓ LA COMPRA. SI ESTE MES EL DEPARTAMENTO DE VENTASDESEA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN TOMANDO COMO BASE LOS RESULTADOSOBTENIDOS EL MES ANTERIOR, PERO ADEMÁS, SI CONTACTA AL AZAR A 10 DE LOS POTENCIALES CLIENTES QUE CONSULTARON LA PÁGINA, ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE NO SE CONCRETE NINGUNA VENTA?. LA PROBABILIDAD DE QUE NO SE CONCRETE NINGUNA VENTA ES DE 0,663. LA PROBABILIDAD DE QUE NO SE CONCRETE NINGUNA VENTA ES DE 0,0563.

LA MARCA DE COSMETÍCOS MÓNICA KRUM LANZÓ UNA NUEVA LÍNEA DEPERFUMES. EL MES PASADO, LAS RECIENTES FRAGANCIAS QUE LANZARON AL MERCADO PARA HOMBRES REPORTARON QUE EL 25% DE LA POBLACIÓN DE INTERÉS QUE CONSULTÓ POR ESE PRODUCTO EN LA FAN PAGE DE LA MARCA, CONCRETARON LA COMPRA. SI ESTE MES, EL DEPARTAMENTO DE VENTAS DESEAREALIZAR UA INVESTIGACIÓN, TOMANDO COMO BASE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EL MES ANTERIOR, Y ADEMÁS, CONTACTA AL AZAR A 100 DE LOS POTENCIALES CLIENTES QUE CONSULTARON LA PÁGINA ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN A ESTA SITUACIÓN? SELECCIONE LAS 2 RESPUESTAS CORRECTAS. SI LA PROBABILIDAD QUE SE QUIERE CALCULAR ES UN INTERVALOGRANDE DE LA VARIABLE ALEATORIA, PUEDE APROXIMARSE POR LA NORMAL. SI LA PROBABILIDAD DE LA VARIABLE ALEATORIA A CALCULAR ESPUNTUAL PUEDE APLICARSE DIRECTAMENTE LA FÓRMULA DE LA BINOMIAL. SI LA PROBABILIDAD ES UN INTERVALOGRANDE DE LA VARIABLE ALEATORIA, PUEDE APROXIMARSE POR LA NORMAL.

EL BANCO DE AMÉRICA DEL SUR ESTÁ SUPERVISANDO EL FUNCIONAMIENTODE SUS CAJEROS AUTOMÁTICOS, DEBIDO A LA ALTA CANTIDAD DE TRANSACCIONES QUE SE REALIZAN EN LA ZONA CÉNTRICA. NO DESCARTAN LA POSIBILIDAD DE AUMENTAR EL NÚMERO DE LOS MISMOS EN LA CIUDAD. PARA COMENZAR OBSERVAN LA CONCURRENCIA A UN CAJERO DE DICHA ZONA Y OBSERVAN QUE ASISTEN A HACER TRANSACCIONES, EN PROMEDIO 22 PERSONASPOR HORA, TOMANDO ESTE PROMEDIO EN LAS 3 HORAS DEL DÍA CON MÁS CONCURRENCIA. EL BANO NECESITA SABER ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR MENOS DE 10 PERSONAS, EN UNA HORA CONCURRIDA TOMADA AL AZAR?. P (x ˂ 10 ) = 0,02. P (x ˂ 10 ) = 0,002.

LA EMPRESA DE PUBLICIDAD EPSILON FUE CONTRATADA PARA COLOCAR UNA PUBLICIDAD LED EN UNA IMPORTANTE ESQUINA DE NUESTRA CIUDAD. PARA MEDIR LA PROBABILIDAD DE QUE DICHO CARTEL SEA LEÍDO, SE CALCULÓ ELNÚMERO DE AUTOMÓVILES QUE PASAN POR ESA ESQUINA EN DIRECCIÓN A LA PUBLICIDAD. EN CONSECUENCIA, SE RECOGIERON LOS SIGUIENTES DATOS: EL PROMEDIO DIARIO DE VEHÍCULOS ES DE 120 CADA 3 HORAS (SE HAN TOMADO LAS 24 HORAS DEL DÍA PARA SACER ESTE PROMEDIO). EPSILON QUIERE AVERIGUAR LA PROBABILIDAD DE QUE PASEN FRENTE AL CARTEL MÁS DE 20 VEHÍCULOS EN UN PERÍODO DE ½ HORA TOMADA AL AZAR. ¿PUEES AYUDAR A LA EMPRESA ELIGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA?. LA PROBABILIDAD ES 0,9647. LA PROBABILIDAD ES 0,947.

MATEO GAMBINI S.A. ES UN MAYORISTA QUE PROVEE, ENTRE OTROS PRODUCTOS, HARINA DE TRIGO TIPO 0000 A VARIOS SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD. EN LOS ÚLTIMOS MESES, SE OBSERVÓ UN AUMENTO EN LA CANTIDADDE RECHAZOS DE CLIENTES EXTERNOS. COMO EN EL ÚLTIMO PEDIDO ENTREGADO DE 20 BOLSAS, 2 FUERON RECHAZADAS PORQUE NO RESPONDÍAN CON LOS REQUISITOS EN CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS MISMAS, LA EMPRESA GAMBINI OMENZÓ ENTONCES A REALIZAR UNA INSPECCIÓN SOBRE LAS BOLSASRECIBIDAS DIRECTAMENTE DE LA FÁBRICA. EN LA REVISIÓN TOMA 4 BOLSAS AL AZAR DE LAS 20 RECIBIDAS EN UN DÍA. SI SE TOMA COMO HIPÓTESIS QUE CADA 20 BOLSAS, 2 BOLSAS NO CUMPLEN LOS REQUISITOS ¿CUÁL ES LA PROBABILIDADDE QUE TODAS LAS BOLSAS SELECCIONADAS EN LA MUESTRA CUMPLAN CON LOS REQUISITOS?. LA PROBABILIDAD ES 0,2632. LA PROBABILIDAD ES 0,6316.

MATEO GAMBINI S.A. ES UN MAYORISTA QUE PROVEE, ENTRE OTROS PRODUCTOS, HARINA DE TRIGO TIPO 0000 A VARIOS SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD. EN LOS ULTIMOS MESES, OBSERVÓ UN AUMENTO EN LA CANTIDAD DE RECHAZOS POR PARTE DE CLIENTES EXTERNOS. PUNTUALMENTE, EN EL PEDIDO MÁS RECIENTE ENTREGARON 20 BOLSAS PERO 2 FUERON DEVUELTAS POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EN CANTIDAD Y CALIDAD. POR TAL MOTIVO, LA EMPRESA GAMBINI INICIÓ UNA INSPECCIÓN SOBRE LAS BOLSAS RECIBIDAS DIRECTAMENTE DE LA FÁBRICA. EL CONTROL RECEPTA Y ELIGE DEL TOTAL 4 BOLSAS AL AZAR DE LAS 20 RECIBIDAS EN UN DÍA. SI SE TOMA COMO HIPÓTESISQUE CADA 20 BOLSAS, 2 BOLSAS NO CUMPLEN LOS REQUISITOS, ¿CUÁL ES LA PROBABIIDAD DE ENCONTRAR EN LA MUESTRA MENOS DE 2 BOLSAS TOMADAS AL AZAR QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS?. LA PROBABILIDAD ES 0,9684. LA PROBABILIDAD ES 0,984. LA PROBABILIDAD ES 0,8934.

MATEO GAMBINI S.A. ES UN MAYORISTA QUE PROVEE, ENTRE OTROS PRODUCTOS, HARINA DE TRIGO TIPO 0000 A VARIOS SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD. EN LOS ULTIMOS MESES, OBSERVÓ UN AUMENTO EN LA CANTIDAD DE RECHAZOS POR PARTE DE CLIENTES EXTERNOS. PUNTUALMENTE, EN EL PEDIDO MÁS RECIENTE ENTREGARON 20 BOLSAS PERO 2 FUERON DEVUELTAS POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EN CANTIDAD Y CALIDAD. POR TAL MOTIVO, LA EMPRESA GAMBINI INICIÓ UNA INSPECCIÓN SOBRE LAS BOLSAS RECIBIDAS DIRECTAMENTE DE LA FÁBRICA. EL CONTROL RECEPTA Y ELIGE DEL TOTAL 4 BOLSAS AL AZAR DE LAS 20 RECIBIDAS EN UN DÍA. SI SE TOMA COMO HIPÓTESIS QUE CADA 20 BOLSAS, 2 BOLSAS NO CUMPLEN LOS REQUISITOS, ¿A QUE TIPO DEDISTRIBUCION ESPECIAL SE REFIERE EL PROBLEMA? ¿POR QUE? ¿CUÁL ES LA PROBABIIDAD DE ENCONTRAR NINGUNA DE LAS CUATRO BOLSAS CUMPLEN LOS REQUISITOS? 3 OPCIONES. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES 15% DEL TAMAÑO D ELAPOBLACIÓN Y LOS EVENTOS SE ONSIDERAN DEPENDIENTES. LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR EN LA MUESTRA, NINGUNA BOLSAQUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS NO ES POSIBLE CALCULARLA. ES UNA DISTRIBUCIÓN HIPERGEMÉTRICA. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES SUPERIOR AL 5% DEL TAMAÑO D ELAPOBLACIÓN Y LOS EVENTOS SE ONSIDERAN DEPENDIENTES.

EN UNA FÁBRICA DE CALZADOS QUE PROVEE A VARIAS ZAPATERÍAS DE LA ZONA DEL CENTRO DEL PAÍS, SE ESTÁ REALIZANDO UN ESTUDIO SOBRE LOS TIMEPOS QUE TARDA UN SECTOR DE EMPLEADOS EN EL PROCESO DE TERMINACIÓN. EL TIEMPO QUE DEMORA UN ESPECIALISTA EN REALIZAR LA TAREA DE TERMINACIÓN ASIGNADA A UN TIPO DE ZAPATOS DE MUJER, TIENE DISTRIBUCIÓN NORMAL CON MEDIA 28 MINUTOS Y DESVÍO ESTÁNDAR DE 4 MINUTOS. EL DEPARTAMENTO TÉCNICO INFORMA QUE EL TIEMPO MÁXIMO TOLERADO PARA DICHA TAREA ES DE 30 MINUTOS, PARA EVITAR ATRASOS EN TODO EL PROCESO, POR LO TANTO TODO ESPECIALISTA QUE EXCEDA ESE TIEMPODEBE REFORZAR SU PERFORMANCE CON UN CURSO DE ACTUALIZACIÓN, EN EL QUE SE LES PRESENTARÁN NUEVOS INSTRUMENTOS QUE HARÁN MÁS EFICIENTESU LABOR. ¿QUÉ PORCENTAJE DE ESPECIALISTAS DEBERÍA REALIZAR EL CURSO?. EL PORCENTAJE DE EMPLEADOS QUE DEBE REALIZAR EL CURSO ES DEL 30,75%. EL PORCENTAJE DE EMPLEADOS QUE DEBE REALIZAR EL CURSO ES DEL 30,85%.

LAS CONDICIONES QUE DEBEN DARSE PARA QUE UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL PUEDA CALCULARSE POR APROXIMACIÓN CON LA NORMAL, SON: n.p ≥ 5 y n.q ≥ 5 siendo q = 1 + p. n.p ≥ 5 y n.q ≥ 5 siendo q = 1 – p. n.p ≥ 5 y n.q < 5 siendo q = 1 – p.

CUÁNDO ES NECESARIO HACER UN MUESTREO? SELECCIONE LAS 3 RESPUESTAS CORRECTAS. CUANDO NECESITAMOS REDUCIR LOS COSTOS, EN ESPECIAL SI LAPOBLACIÓN ES GRANDE. CUANDO LA POBLACIÓN ES INFINITA O SU TAMAÑO ES DESCONOCIDO. CUANDO ES NECESARIO TOMAR DECISIONES EN UN PERÍODO DETIEMPO RELATIVAMENTE CORTO, Y LAS MISMAS DEPENDEN DELRESULTADO DEL ESTUDIO EN CUESTIÓN. CUANDO LA POBLACIÓN ES FINITA O SU TAMAÑO ES DESCONOCIDO.

EL MUESTREO ALEATORIO SIMPLE ES UN PROCEDIMIENTO D MUESTREONO PROBABILÍSTICO. VERDADERO. FALSO.

SI EN UNA DISTRIBUCION NORMAL. Z=3. Z=8. Z=7.

SI EN UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL = 10 METROS Y = 20 CM, LA VARIABLE ALEATORIA X= 10,32 METROS, ESTANDARIZADA ES. Z= 1,4. Z=1,6. Z=2,1.

QUÉ SIGNIFICA CALCULAR UN INTERVALO PARA ESTIMAR LA MEDIA POBLACIONALCON UN 90% DE CONFIANZA, A PARTIR DE UNA MUESTRA ALEATORIA? 2 OPCIONES. SI SELECCIONARAMOS MUCHAS MUESTRAS ALEATORIAS DEL MISMO TAMAÑO Y CALCULAMOS UN INTERVALO DE CONFIANZA PARA CADA UNA DEESAS MUESTRAS, ENTONCES EN EL 90% DE LOS CASOS, LA MEDIA DE LA POBLACION CAERA DENTRO DE DICHO INTERVALO. SI GENERAMOS INTERVALOS DE CONFIANZA DEL 90 %, PODEMOS AFIRMAR QUE ES SEGURO QUE EL 90% DE LOS INTERVALOS GENERADOS CONTENDRAN A LAMEDIA POBLACIONAL. SI SELECCIONARAMOS MUESTRAS ALEATORIAS DEL MISMO TAMAÑO Y CALCULAMOS UN INTERVALO DE CONFIANZA PARA CADA UNA DEESAS MUESTRAS, ENTONCES EN EL 80% DE LOS CASOS, LA MEDIA DE LA POBLACION CAERA DENTRO DE DICHO INTERVALO.

TODOS LOS MESES, EN UNA D ELAS SUCURSALES DEL RESTAURANT CENTAURO SE REALIZA UN INFORME SOBRE LA OPINIÓN DE SUS CLIENTES SOBRE LA CALIDAD DESUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SE TOMA UNA MUESTRA ALEATORIA DE 100 CLIENTES QUE ASISTIERON DURANTE EL MES Y EL PROMEDIO DE PUNTUACIONES(SOBRE 100) FUE DE 80. DATOS DE MESES ANTERIORES INDICAN QUE LA DESVIACIÓN ESTANDAR DE LOS PUNTAJES DE TODOS LOS CLIENTES EN LOS ÚLTIMOS MESES, HA SIDO RELATIVAMENTE ESTABLE Y ES DE 5 PUNTOS. CON UNACONFIANZA DE 95% ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL INTERVALO DE CONFIANZA QUE CONTIENE A LA PUNTUACION PROMEDIO DE LA POBLACIÓN?. Lic = 78,02 - Lsc = 8,98. Lic = 79,02 - Lsc = 80,98.

TODOS LOS MESES, EN UNA D ELAS SUCURSALES DEL RESTAURANT CENTAURO SE REALIZA UN INFORME SOBRE LA OPINIÓN DE SUS CLIENTES SOBRE LA CALIDAD DESUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SE TOMA UNA MUESTRA ALEATORIA DE 80 CLIENTES QUE ASISTIERON DURANTE EL MES Y EL PROMEDIO DE PUNTUACIONESSOBRE 100 FUE DE 85. DATOS DE MESES ANTERIORES INDICAN QUE LA DESVIACIÓN ESTANDAR DE LOS PUNTAJES DE TODOS LOS CLIENTES EN LOS ÚLTIMOS MESES, HA SIDO RELATIVAMENTE ESTABLE Y ES DE 5 PUNTOS. CON UNACONFIANZA DE 99% ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL INTERVALO DE CONFIANZA QUE CONTIENE A LA PUNTUACION PROMEDIO DE LA POBLACIÓN?. Lic = 8,56 - Lsc = 86,14. Lic = 83,56 - Lsc = 86,44.

TODOS LOS MESES, EN UNA D ELAS SUCURSALES DEL RESTAURANT CENTAURO SEREALIZA UN INFORME SOBRE LA OPINIÓN DE SUS CLIENTES SOBRE LA CALIDAD DESUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. SE TOMA UNA MUESTRA ALEATORIA DE 160 CLIENTES QUE AISTIERON DURANTE EL MES Y EL PROMEDIO DE PUNTUACIONES SOBRE 100 FUE DE 85. DATOS DE MESES ANTERIORES INDICAN QUE LA DESVIACIÓN ESTANDAR DE LOS PUNTAJES DE TODOS LOS CLIENTES EN LOS ÚLTIMOS MESES, HA SIDO RELATIVAMENTE ESTABLE Y ES DE 5 PUNTOS. TAMBIÉNSE DESEA HACER UNA ESTIMACIÓN POR INTERVALO CON UNA CONFIANZA DEL 90%. ¿PUEDES AYUDAR AL GERENTE DE LA SUCURSAL A ELEGIR LAS OPCIONES QUE PUEDEN SERVIRLO Y ESTÉN RELACIONADAS CON LA SITUACIÓN ANTES DESCRIPTA? SE SUPONE QUE EN EL MES ASISTIERON MAS DE 6000 CLIENTES. 4 OPCIONES. EL VALOR DE Z, PARA UNA CONFIANZA DEL 90% ES 1,645. LOS LIMITES DEL INTERVALO DE CONFIANZA DEL 90% SON: LIC: 84,35 PUNTOS Y LSC: 85,65 PUNTOS. EL ERROR ESTANDAR DE LA DISTRIBUCION DE PUNTAJES ES DE 0,3953 PUNTOS. EL ERROR PERMITIDO (MARGEN DE ERROR), PARA PODER ESTIMAR UN INTERVALO DE CONFIANZA DEL 90%, PARA LA MEDIA DE PUNTAJES, ES DE0,6503 PUNTOS. EL ERROR ESTANDAR DE LA DISTRIBUCION DE PUNTAJES ES DE 0,9653 PUNTOS.

CUÁL ES EL ERROR ESTÁNDAR, O DESVIIACIÓN ESTÁNDAR, DE UNA DISTRIBUCIÓNDE MEDIAS MUESTRALES?. LA RESPUESTA ES CORRECTA ES LA IMAGEN. ...

EN UNA POBLACIÓN CON σ=10, SE TOMA UN MUESTRA ALEATORIA SIMPE DE TAMAÑO 50. ¿CUÁL ES EL VALOR DEL ERROR ESTÁNDAR DE LA DISTRIBUCION DEMEDIAS MUESTRALES, TENIENDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES POBLACIONES: a) N=50.000 b) N=500. CASO A) ͞x = 1,142 - CASO B) ͞x = 1,329. CASO A) ͞x = 1,4142 - CASO B) ͞x = 1,3429.

CUÁL ES EL VALOR PRÁCTICO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA PROPORCIÓN ͞p?. PRORCIONA INFORMACIÓN PROBABILÍSTICA ACERCA DE LA DIFERENCIAENTRE LA PROPORCIÓN MUESTRAL Y LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. PRORCIONA INFORMACIÓN PROBABILÍSTICA ACERCA DE LA DIFERENCIAENTRE LA PROPORCIÓN MUESTRAL.

LA DISTRIBUCIÓN DE POISSON ES UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL EN LA CUAL n TIENDE A INFINITO, MIENTRAS QUE p TIENDE A CERO. POR ESTE MOTIVO PUEDE RESOLVERSE UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL MEDIANTE UNA APROXIMACIÓN PORPOISSON, SIEMPRE QUE SE CUMPLAN CIERTAS CONDICIONES IMPUESTAS PARA n Y p. VERDADERO. FALSO.

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL EN LA INVESTIGACIÓN Y PORTERIOR TOMA DE DECISIONES? 3 OPCIONES. PERMITE UTILIZAR ESTADISTICOS DE UNA MUESTRA PARA HACER INFERENCIAS CON RESPECTOAL PARAMETRO POBLACIONAL CORRESPONDIENTE. PERMITE ESTIMAR PARAMETROS POBLACIONALES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMADE LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE ESA POBLACION. PERMITE ESTIMAR PARAMETROS POBLACIONALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA, YA QUE EL TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL NOS ASEGURA QUE LA DISTRIBUCIÓN DE MUESTREO DE LA MEDIA SEAPROXIMA A LA NORMAL AL INCREMENTARSE EL TAMAÑO DE LA MUESTRA. PERMITE ESTIMAR PARAMETROS POBLACIONALES A PARTIR DE LOS ESTADDISTICOS DE UNA MUESTRA, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMADE LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE ESA POBLACION.

LA ASOCIACION DEFENSA ANIMAL HA DETERMINADO QE LA AUTOPISTA CÓRDOBBA- ROSARIO SE ENCUENTRAN EN PROMEDIO 10 ANIMALES MUERTOS POR KILÓMETRO. ANTES DE REALIZAR UNA CAMPAÑA CON EL FIN DDE EVITAR QUE LOS ANIMALES ESTEN CERCA DE LOS LUGARES DE MUCHA CIRCULACION VEHICULAR, Y DE AVANZAR CON LA SEÑALÉTICA PARA LOS CONDUCTORES, SE PREGUNTAN LO SIGUIENTE: ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE EN 100 METROSSE ENCUENTREN MENOS DE TRES ANIMALES MUERTOS?, ¿QUÉ TIPO DE DISTRIBUCION SE UTILIZA EN ESTE CASO?, ¿CUÁLES SON LOS PARAMETROS QUE INTERVIENEN ES ESTA DISTRIBUCIÓN?. LA ORGANIZACIÓN TE SOLICITA QUE LE AYUDES A SELECCIONAR CUALES SON LAS RESPUESTAS A ESTA SITUACIÓN. 3 OPCIONES. LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR MENOS DE 3 ANIMALES MUERTOS EN100 METROS ES 0,9197. SE TRATA DE UNA DISTRIBUCION DE POISSON PORQUE LA PROBABILIDADDE OCURRENCIA DE UN EVENTO ES LA MISMA PARA CUALQUIER INTERVALO DE LA MISMA MAGNITUD. SE TRATA PORQUE LA PROBABILIDADDE OCURRENCIA DE UN EVENTO ES LA MISMA PARA CUALQUIER INTERVALO DE LA MISMA MAGNITUD. *EN ESTA DISTRIBUCION EL PARÁMETRO ES λ: PROMEDIO DE ANIMALES MUERTOS POR KM.

QUÉ CARACTERIZA A UNA DISTRIBUCION NORMAL? 2 OPCIONES. COINCIDEN MEDIO, MEDIANA Y MODA. TIENE FORMA ACAMPANADA Y ES SIMÉTRICA. COINCIDEN MEDIA, MEDIANA Y MODA.

QUÉ ES EL NIVEL DE CONFIANZA?. ES LA PROBABILIDAD QUE ASOCIAMOS CON UNA ESTIMACION DE INTERVALO. ES LA PROBABILIDAD CON UNA ESTIMACION DE INTERVALO.

UN PROFESOR DE ESTADISTICA ESTA ENSEÑANDO A CALCULAR UN INTERVALO DE CONFIANZA A SUS ALUMNOS, PARA ESTIMAR LA MEDIA POBLACIONAL Y ASEGURAQUE EL NIVEL DE CONFIANZA ES LA PROBABILIDAD QUE ASOCIAMOS EN UNA ESTIMACION POR INTERVALOS. VERDADERO. FALSP.

SI EN UNA DISTRIBUCION NORMAL SE TIENEN LOS SIGUIENTES DATOS: = 10 Y= 0,2, ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA VARIABLE ALEATORIA QUE DEJA POR DEBAJO AL4% DE LOS VALORES DE LA DISTRIBUCIÓN?. X = 9,65. X = 7,65.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE MUESTREO ES NO PROBABILÍSTICO?. MUESTREO DE CUOTAS. MUESTREO POR CUOTAS.

SI x ES UNA VARIABLE ALEATORIA CUYA FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD ES f(1) = 0,25, f(2) =0,35 y f(3) = 0,40, ENTONCES EL VALORESPERADO DE x ES: E(x) = 2,15 APLICANDO LA FÓRMULA: Σ. f(x). E(x) = μ = 2,15 APLICANDO LA FÓRMULA: Σx. f(x).

LA EMPRESA DE SOFTWARE JHC QUIERE RE CATEGORIZAR A SUS EMPLEADOS PARA LO CUAL LE PIDE AL ÁREA DED ADMINISTRACIÓN QUE REALICE UN ESTUDIO SOBRE EL PROMEDIO DE SUELDOS LIQUIDADO POR LAS EMPRESAS DEL MISMO RUBRO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, EL ÚLTIMO MES. LOS DATOS HISTORICOS ENCONTRADOS EN UNA PAGINA WEB OFICIAL, REGISTRAN QUE LA DISTRIBUCIÓN DE SUELDOS, EN TODA LA PROVINCIA, ES APROXIMADAMENTE NORMAL CON UNADESVIACIÓN ESTANDAR DE TODOS LOS SUELDOS DE $ 15.000. CON ESTOS DATOS LA EMPRESA DESEA REALIZAR UN MUESTREO ALEATORIO SIMPLE DE 100 PROFESIONALES, CON EL FIN DE ESTIMA CON UNA CONFIANZA DEL 99%, UN INTERVALO PARA LA MEDIA. ¿CCUAL ES EL MARGEN DE ERROR (O ERROR PERMITIDO) QUE PUEDE PERMITIRSE EL INVESTIGADOR, SI TIENE EN CUENTA LOS DATOS QUE YA SE DEFINIERON EN EL ÁREA?. E = ± $3862,5. E = ± $3842,5.

EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS IFE DE LA CIUDAD DE PILAR, SE DICTAN EN FORMMA VIRTUAL CURSOS DE POSGRADO PARA PROFESIONALES DE TODAS LASAREAS. EN LA ÚLTIMA COHORTE EL 25% DE LOS INSCRIPTOS FUE PARA “ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACION”. ESTE PORCENTAJE FUE TOMADO APARTIR DE UNA MUESTRA DE 120 ALUMNOS. EL DIRECTOR DESEA QUE DETERMINES MEDIANTE UN INTERVALO DE CONFIANZA DEL 90%, UNA ESTIMACION DE LA PROPORCION POBLACIONAL DE INSCRIPCIONES PARA “ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION”, PARA LA ULTIMA COHORTE QUE COMIENZA A MITAD DDE ESTE AÑO. TIENES QUE SUPONER QUE LA INSCRIPCIONPARA TODOS LOS POSGRADOS ES MAYOR A 3.000 INSCRIPTOS. EL INERVALO ES: (0,185 ; 0,315). EL INERVALO ES: (0,135 ; 0,315).

EN EL ULTIMO REPORTE DEL………UN PROYECTO DEL CORDOBA TECHNOLOGY CLUSTER, ELABORADO POR LA CONSULTORA PRIVADA ECONOMIC TRENDS, LA CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS POR LAS EMPRESAS CORDOBESAS DE SOFTWARE CONTINUO EN CRECIMIENTO ENTRE MARZO 2018 YMARZO 2019. SIN CONSIDERAR EMPRESAS MULTINACIONALES RADICAS EN LA PROVINCIA, EMPLEAN ACTUALMENTE 10.640 TRABAJADORES. SUPONGAMOSQUE TOMAMOS UNA MUESTRA DE 100 TRABAJADORES Y CALCULAMOS EL PROMEDIO DE SUELDOS, QUE ES DE ͞x =$46.500, CON UNA DESVIACION ESTANDAR DE s=$1.500. ¿CUAL ES EL ERROR MUESTRAL ESTANDAR D ELA DISTRIBUCION DE MUESTRAS DE LA MEDIA?. ͞x =150. ͞x =140.

AL AEROPUERTO LLEGAN EN PROMEDIO 3 AVIONES CADA HORA, TOMADO ESTE PROMEDIO SOBRE LAS 24 HS DEL DIA. ¿CUAL ES LA PROBABILIDAD DE QUE EN ESE AEROPUERTO ATERRICE UN AVION EN 15 MINUTOS TOMADOS AL AZAR? CALCULALA MEDIANTE LA FORMULA. P(x = 1) = 0,3543. P(x = 0) = 0,3943.

SIN UNA POBLACION TIENE UN TAMAÑO DE 180 INDIVIDUOS. SE SABE QUE LA DISTRIBUCION ESTATURAS ES ACAMPANADA CON UNA MEDIA POBLACIONAL DE1,85 M Y UNA DESVIACION ESTANDAR DE 12 CM. SE TOMA UNA MUESTRA DE TAMAÑO 20 DE FORMA ALEATORIA PARA CALCULAR EL ERROR ESTANDAR (O MUESTRAL) DE LA DISTRIBUCION DE MEDIAS, ENTONCES ES NECESARIO DESCARTAR PARA EL CALCULO EL FACTOR DE CORRECCION PARA POBLACIONES FINITAS. FALSO. VERDADERO.

¿CUALES SON LAS CONDICIONES BASICAS PARA QUE UNA MUESTRA SEA REPRESENTATIVA? 4 OPCIONES. *TENER CADA ELEMENTO D ELA POBLACION TENGALA MISMA PROBABILIDAD (FRACCION DE MUESTREO n/N) DE SER INCLUIDO EN LA MUESTRA. *DEFINIR Y DELIMITAR LA POBLACION A LA QUE DEBERA GENERALIZARSELAS CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR D ELA MUESTRA. *UTILIZAR UN PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DONDE LA SELECCIÓN DEUNA UNIDAD SEA INDEPENDIENTE DE LA SELECCIÓN DE LA OTRA. *SELECCIONAR UNA MUESTRA LO SUFICIENTEMENTE AMPLIA COMO PARAREDUCIR L MAXIMO EL ERROR DEBIDO AL MUESTREO. *TENER LA GARANTIA DE QUE CADA ELEMENTO D ELA POBLACION TENGALA MISMA PROBABILIDAD (FRACCION DE MUESTREO n/N) DE SER INCLUIDO EN LA MUESTRA.

CUAL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE EL MUESTREO ESTRATIFICADO Y EL MUESTREO POR CONGLOMERADOS?. EN EL ESTRATIFICADO HAY HOMOGENIEDAD DE DATOS DENTRO DE LA MUESTRA Y UNA GRAN VARIACION RESPECTO A OTRA MUESTRA. EN EL MUESTREO HAY GGRAN HETEROGENEIDAD DE DATOS DENTRO DE LA MUESTRA YMUY POCA VARIABILIDAD CON RESPECTO A LAS OTRAS MUESTRAS. EN EL ESTRATIFICADO HAY HOMOGENIEDAD DE DATOS DENTRO DE LA MUESTRA Y UNA GRAN VARIACION RESPECTO A OTRA MUESTRA. EN EL MUESTREO POR CONGLOMERADOS HAY GGRAN HETEROGENEIDAD DE DATOS DENTRO DE LA MUESTRA YMUY POCA VARIABILIDAD CON RESPECTO A LAS OTRAS MUESTRAS.

SI DE UNA POBLACION FINITA DE TAMAÑO N SE EXTRAEN MUESTRAS DE TAMAÑOn, DE MANERA QUE CADA POSIBLE MUESTRA DE TAMAÑO n TENGA LA MISMA PROBABILIDAD DE SER SELECCIONADA ESTAMOS HABLANDO DE: Muestra aleatorio simple. Muestreo aleatorio simple.

DE UNA DISTRIBUCIÓN DE POISSON, PUEDEN AFIRMARSE ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES SENTENCIAS. 4 OPCIONES. Es una distribución de variable aleatoria discreta. El parámetro de una distribución de Poisson es λ. Es una distribución de variable aleatoria. La varianza de la distribución de Poisson es λ. La media de la distribución de Poisson es λ.

DE LA TOTALIDAD, HASTA EL MOMETO SOLO FUERON OTORGADAS EL 60%. UNA CONSULTORA ESTÁ REALIZANDO UN MUESTRO ALEATORIO PARA DETECTAR A LAS FAMILIAS QUE AÚN NO HAN RECIBIDO LA AYUDA. SE TOMA UNA MUESTRA DE 20 FAMILIAS Y SE DESEA SABER LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR EN LA MUESTRA COMO MÁXIMO 5 FAMILIAS QUE NO LO HAYAN RECIBIDO. ¿PUEDES AYUDARLOS A REALIZAR EL ESTUDIO? PUES LA CONSULTORA QUIERE HACER UNA PROYECCIONDE LOS CASOS PARA CONECTAR A LAS FAMILIAS CON ONG´S QUE PUEDAN SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS. P (x 5) = 0,1256. P (x ≤ 5) = 0,1256.

UNA VARIABLE ALEATORIA x SE DISTRIBUYE NORMALMENTE CON MEDIA IGUAL A4 CM Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR IGUAL A 0,3 CM. SI SE DESEA CALCULAR LA PROBABILIDAD DE QUE x SEA MAYOR A 4,5 CM, ES EQUIVALENTE DECIR: P (x > 4,5) = 1 - P ( z < 1,67). P (x < 4,5) = 1 - P ( 1,67).

LA FORMULA DE ESTANDARIZACION DE UNA VARIABLE ALEATORIA CON DISTRIBUCION NORMAL ES x = 2. falso. verdadero.

SUPONGAMOS QUE EN UNA FABRICA SE ESTÁ SUPERVISANDO SI EL PRODUCTO QUE SE FABRICA ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS. SE TOMA LA PRODUCCIÓN DIARIA DE LA MAQUINA 1., SE DETERMINA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA n Y SE DIVIDE EL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN N, POR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA. POR EJEMPLO, SE PRODUJERON 500 ARTÍCULOS Y SE TOMA UNA MUESTRA DE 50. ENTONCES 500/50 = 10. DE ALGUNA MANERA HAY QUE LOGRARQUE OS ARTÍCULOS ESTÉN EN LINEA DE PRODUCCIÓN CON UN ORDEN ANTES DE EXTRAAER LA MUESTRA. LUEGO SE COMIENZA EXTRAYENDO UN PRODUCTO AL AZAR, LUEGO SE EXTRAE EL QUE ESTÁ EN EL DÉCIMO LUGAR Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE EXTRAEN LOS 50 ARTÍCULOS SIEMPRE SALTEANDO DE A 10. ¿A QUÉ TIPO DE MUESTREO SE REFIERE LA SITUACIÓN PLANTEADA?. Muestreo sistemático. Muestreo aleatorio.

LA PROBABILIDAD DE QUE UN ARTÍCULO PRODUCIDO POR UNA FÁBRICA SEA DEFECTUOSO ES 0.02. SE SELECCIONARON AL AZAR 100 ARTÍCULOS PARA ENVIARA UN ALMACEN. SI SE TRATA DE UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL, ¿CUÁL ES LA DESVIACION ESTANDAR DE LA DISTRIBUCIÓN?. σ = 1,4 ARTÍCULOS DEFECTUOSOS. σ = 1,5 ARTÍCULOS DEFECTUOSOS.

EN EL HOSPITAL DE CLINICAS REALIZAN UN PROCESO DE REVISIÓN DE STOCK DE VACUNAS ANTIGRIPALES PARA AFRONTAR EL NUEVO PERÍODO INVERNAL. POCOANTES DE FINALIZAR EL RECUENTO, LE SOLICITARON CON URGENCIA, DESDE LA FARMACIA DEL HOSPITAL, 100 VACUNAS. SE DECIDE ENVIAR LAS 100 VACUNAS TOMADAS AL AZAR Y QUE LA FARMACIA VERIFIQUE EL VENCIMIENTO DE LAS MISMAS. SUPONIENDO QUE EL 8% DE LAS VACUNAS QUE EL HOSPITAL TIENE ENSTOCK ESTÁN VENCIDAS, ¿Cuál ES LA PROBABILIDAD DE QUE EN LA MUESTRA DE100 VACUNAS TOMADAS AL AZAR, HAYA COMO MÁXIMO 90 EN BUEN ESTADO?. P (x ≤ 90) = 0,2296. P (x ≤ 90) = 0,6296.

LA EMPRESA DE SOFTWARE JHC QUIERE RE CATEGORIZAR A SUS EMPLEADOS PARA LO CUAL LE PIDE AL ÁREA DED ADMINISTRACIÓN QUE REALICE UN ESTUDIO SOBRE EL PROMEDIO DE SUELDOS LIQUIDADO POR LAS EMPRESAS DEL MISMO RUBRO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, EL ÚLTIMO MES. LOS DATOS HISTORICOS ENCONTRADOS EN UNA PAGINA WEB OFICIAL, REGISTRAN QUE LA DISTRIBUCIÓN DE SUELDOS, EN TODA LA PROVINCIA, ES APROXIMADAMENTE NORMAL CON UNAMEDIA DESUELDOS $50.500 Y UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE TODOS LOS SUELDOS DE $ 15.000. CON ESTOS DATOS LA EMPRESA DESEA REALIZAR UN MUESTREO ALEATORIO SIMPLE DE 100 PROFESIONALES, PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE QUE LA MEDIA DE LA MUESTRA ESTÉ A ± $2.000 DE LA MEDIA POPBLACIONAL, ¿PUEDES AYUDAR AL GERENTE DE JHC ELIGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA?. P (48500 ≤ x ¯ 52500) = 0,8164. P (48500 < x 52500) = 0,8164.

EN EL ÚLTIMO REPORTE DEL MONITOR ESTADISTICO TIC, UN PROYECTO DEL CORDOBA TECHNOLOGY CLUSTER, ELABORADO POR LA CONSULTORA PRIVADA ECONOMIC TRENDS, LA CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS POR LASEMPRESAS CORDOBESAS DE SOFTWARE CONTINUO EN CRECIMIENTO ENTRE MARZO 2018 Y MARZO 2019. SIN CONSIDERAAR EMPRESAS MULTINACIONALES RADICAS EN LA PROVINCIA, EMPLEAN ACTUALMENTE 10.640 TRABAJADORES. SUPONGAMOS QUE TOMAMOS UNA MUESTRA DE 100 TRABAJADORES Y CALCULAMOS EL PROMEDIO DE SUELDOS, QUE ES DE ͞x =$46.500, CON UNA DESVIACION ESTANDAR DE s=$1.500. ¿CUAL ES EL ERROR ESTIMADO SI SE DESEA CALCULAR UN INTERVALO DE CONFIANZA QUE CONTENGA A LA MEDIA POBLACIONAL DE SUELDOS CON UNA CONFIANZA DEL 95%?. E = ± 294. E = ± 264.

LA EMPRESA DE PUBLICIDAD EPSILON FUE CONTRATADA PARA COLOCAR UNA PUBLICIDAD LED EN UNA IMPORTANTE ESQUINA DE NUESTRA CIUDAD. PARA MEDIR LA PROBABILIDAD DE QUE DICHO CARTEL SEA LEÍDO, SE CALCULÓ EL NÚMERO DE AUTOMÓVILES QUE PASAN POR ESA ESQUINA EN DIRECCIÓN A LA PUBLICIDAD. EN CONSECUENCIA, SE RECOGIERON LOS SIGUIENTES DATOS: EL PROMEDIO DIARIO DE VEHÍCULOS ES DE 120 CADA 3 HORAS (SE HAN TOMADO LAS 24 HORAS DEL DÍA PARA SACER ESTE PROMEDIO). EPSILON QUIERE AVERIGUAR LA PROBABILIDAD DE QUE PASEN FRENTE AL CARTEL MENOS DE 25 VEHÍCULOS EN UN PERÍODO DE UNA HORA TOMADA AL AZAR. ¿PUEDES AYUDARA LA EMPRESA ELIGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA?. La probabilidad es 0,0089. La probabilidad es 0,00899.

¿CUÁLES DE ESTAS RELACIONES SON CORRECTAS? (PARA REALIZAE ESTE EJERCICIOVAS A SUPONER QUE EL RESTO DE LAS VARIABLES Y/O PARÁMETROS SE MANTIENEN CONSTANTES) 4 OPCIONES. Cuanto menor sea la desviación estándar poblacional, mayor será el errormuestral estándar (o error estándar. A medida que aumenta el tamaño de la muestra, disminuye el errormuestral estándar (o error estándar). Cuanto mayor sea la desviación estándar poblacional, mayor será el errormuestral estándar (o error estándar. A medida que aumenta el tamaño de la muestra, disminuye el errorpermitido (o margen de error). *A medida que aumenta el nivel de confianza mayor es la amplitud delintervalo de confianza.

EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS IFE DE LA CIUDAD DE PILAR, SE DICTAN EN FORMAVIRTUAL CURSOS DE POSGRADO PARA PROFESIONALES DE TODAS LAS AREAS. ELPROMEDIO DE LA ÚLTIMA COHORTE DE LOS EXAMENES DE DIAGNOSTICO PARA LOS INGRESASNTES FUE DE 6 PUNTOS. ESTE PROMEDIO FUE TOMADO A PARTIR DE UNA MUESTRA DE 64 ALUMNOS. POR COHORTES ANTERIORES SE ESTIMA PUNTUALMENTE QUE LA DESVIACIÑON ESTANDAR DE TODOS LOS INGRESANTESES DE 3,5. EL DIRECTOR DESEA QUE DETERMINES MEDIANTE UNA INTERVALO DECONFIANZA, UNA ESTIMACION DE LA MEDIA DE PUNTAJES CON UN 90% DE CONFIANZA, PARA LA ULTIMA COHORTE DE LOS EXAMENES DE DIAGNOSTICO DELOS INGRESANTES. TEN EN CUENTA QUE EN LA COHORTE HAY MAS DE 2.000 INSCRIPTOS. El intervalo es: (5,28 – 6,72). El intervalo es: (5,28 + 6,72).

EN UNA FÁBRICA DE CALZADOS QUE PROVEE A VARIAS ZAPATERÍAS DE LA ZONA DEL CENTRO DEL PAÍS, SE ESTÁ REALIZANDO UN ESTUDIO SOBRE LOS TIEMPOS QUE TARDA UN SECTOR DE EMPLEADOS EN EL PROCESO DE TERMINACIÓN. EL TIEMPO DE TARDANZA EN REALIZAR LA TAREA ASIGNADA SOBRE ZAPATOS DE MUJER, TIENE DISTRIBUCIÓN NORMAL CON MEDIA 28 MINUTOS Y DESVÍO ESTÁNDAR DE 4 MINUTOS. EL DEPARTAMENTO TÉCNICO INFORMA QUE EL TIEMPO MÁXIMO TOLERADO PARA DICHA TAREA ES DE 30 MINUTOS, PARA EVITAR ATRASOS EN TODO EL PROCESO, POR LO TANTO TODO ESPECIALISTA QUEEXCEDA ESE TIEMPO DEBE REFORZAR SU PERFORMANCE CON UN CURSO DE ACTUALIZACIÓN, EN EL QUE SE LES PRESENTARÁN NUEVOS INSTRUMENTOS QUEHARÁN MÁS EFICIENTE SU LABOR. ¿QUÉ MODELO DEBE APLICARSE PARA SABER EL PORCENTAJE DE ESPECIALISTAS DEBERÍA REALIZAR EL CURSO?. Distribución normal. Distribución binormal.

¿CUAL ES LA FORMULA QUE SE UTILIZA PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA PAR ESTIMAR UNA PROPORCION PARTIENDO DE LA FORMULA DEL MARGEN DE ERROR ESTIMADO DE LA PROPORCION? SIENDO: ˜p: estimador de la proporción poblacional de éxitos ˆq: estimador de la proporción poblacional de fracasos. n = z2 . p.q E2. n = z . p.q E2.

A UN PUERTO LLEGA UN BARCO CADA 2 HORAS, EN PROMEDIO. ¿Cuál ES LA PROBABILIDAD DE QUE LLEGUEN MENOS DE 2 BARCOS EN UNA HORA TOMADAAL AZAR, A ESE MISMO PUERTO?. P(x 2) = 0,9068. P(x 2) = 0,9098.

EN UNA SUCURSAL DEL BANCO CORBANK, EL GERENTE QUIERE ANALIZAR LA CONDICIÓN FINANCIERA DE SUS CLIENTES Y ESTIMAR EL PROMEDIO DE SALDOS NEGATIVOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA SUCURSAL. SE TOMA UNA MUESTRA DE 180 CUENTAS CORRIRENTES Y SE REGISTRA QUE EÑ 18% DE LAS CUENTAS MUESTREADAS TIENEN SALDO NEGATIVO. SABIENDO QUE LA SUCURSALTIENE 2800 CUENTAS CORRIENTES ACTIVAS, SE QUIERE ESTIMAR LA PROPORCIONA DE CUENTAS CORRIENTES CON SALDO NEGATIVO DE TODAS LASCUENTAS ACTIVAS DE LA SUCURSAL CON UNA CONFIANZA DEL 95%. Lic = 0,1257 Lsc = 0,242. Lic = 0,1257 Lsc = 0,2342.

¿Cuáles SON LOS PARAMETROS DE UNA DISTRIBUCION BINOMIAL Y QUE SIGNIFICA CADA UNO?. número de elementos de la muestra, p: probabilidad de éxito de la población. número de elementos de la muestra, p: probabilidad de la población.

EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS IFE DE LA CIUDAD DE PILAR, SE DICTAN EN FORMA VIRTUAL CURSOS DE POSGRADO PARA PROFESIONALES DE TODAS LAS AREAS. EL PROMEDIO DE LA ÚLTIMA COHORTE DE LOS EXAMENES DE DIAGNOSTICO PARA LOS INGRESASNTES FUE DE 7,25 PUNTOS. ESTE PROMEDIO FUE TOMADO A PARTIR DE UNA MUESTRA DE 1400 ALUMNOS. POR COHORTES ANTERIORES SE ESTIMA PUNTUALMENTE QUE LA DESVIACION ESTANDAR DE TODOS LOS INGRESANTES ES DE 3,2. EN LA COHORTE QUE SE ESTÁ POR ABRIR, SE TOMA ALEATORIAMENTE UNA MUESTRA DE 50 ALUMNOS. EL DIRECTOR DEL POSGRADODESEA SABER SOBRE LA BASE DE DATOS HISTÓRICOS. ¿Cuál ES LA PROBABILIDAD DE QUE LA MEDIA MUESTRAL OBTENIDA, SEA INFERIOR (O IGUAL) A ± 0,8 PUNTOS D ELA MEDIA POBLAIONAL?. P (6,45 8,05) = 0,932. P (6,45 ͞x 8,05) = 0,9232.

EN EL ÚLTIMO REPORTE DEL MONITOR ESTADISTICO TIC, UN PROYECTO DEL CORDOBA TECHNOLOGY CLUSTER, ELABORADO POR LA CONSULTORA PRIVADA ECONOMIC TRENDS, LA CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS EMPLEADOS POR LASEMPRESAS CORDOBESAS DE SOFTWARE CONTINUO EN CRECIMIENTO ENTRE MARZO 2018 Y MARZO 2019. SIN CONSIDERAAR EMPRESAS MULTINACIONALES RADICAS EN LA PROVINCIA, EMPLEAN ACTUALMENTE 10.640 TRABAJADORES. SUPONGAMOS QUE EL PORCENTAJE DEL TOTAL DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN LAS EMPRESAS, MAYORES A 50 AÑOS, ES EL 15%. ¿Cuál ES LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR EN UNA MUESTRA DE 450 TRABAJADORES UN VALOR DE p (PROPORCION DE MAYORES A 50 AÑOS EN LA MUESTRA) QUE NO DIFIERA DE LA PROPORCION POBLACIONAL MAS ALLA DEL 5%?. P (O,10 ͞p 0,20) = 0,9972. Es la probabilidad de encontrar en la muestra unmayor de 50 años que no difiera de la proporción poblacional en más del 5%. P (O,10 ͞p 0,20) = 0,6672. Es la probabilidad de encontrar en la muestra unmayor de 50 años que no difiera de la proporción poblacional en más del 15%.

LA EMPRESA DE PUBLICIDAD EPSILON FUE CONTRATADA PARA COLOCAR UNA PUBLICIDAD LED EN UNA IMPORTANTE ESQUINA DE NUESTRA CIUDAD. PARA MEDIR LA PROBABILIDAD DE QUE DICHO CARTEL SEA LEÍDO, SE CALCULÓ EL NÚMERO DE AUTOMÓVILES QUE PASAN POR ESA ESQUINA EN DIRECCIÓN A LAPUBLICIDAD. EN CONSECUENCIA, SE RECOGIERON LOS SIGUIENTES DATOS: EL PROMEDIO DIARIO DE VEHÍCULOS ES ……….(SE HAN TOMADO LAS 24 HORAS DELDÍA PARA SACER ESTE PROMEDIO). EPSILON QUIERE AVERIGUAR LA PROBABILIDAD DE QUE PASEN FRENTE AL CARTEL ENTRE 10 Y 20 (INCLUIDOS) VEHÍCULOS EN UN PERÍODO DE 15 MINUTOS DEL DIA. ¿PUEDES AYUDAR A LA EMPRESA ELIGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA?. La probabilidad es 0,5405. La probabilidad es 0,5410.

…….TODOS LOS MESES, EN UNA D ELAS SUCURSALES DEL RESTAURANT CENTAURO ASISTEN EN PROMEDIO 6.500 PERSONAS POR SEMANA…..................MUESTRA DE 250 CLIENTES EN FORMA ALEATORIA, Y SE DETERMINA QUE EL 30% HAN GASTADO MAS DE $500 INDIVIDUAL…. DE LA SUCURSAL QUIERE ESTIMAR LA PROPOCION DECLIENTES QUE GASTAN MAS DE $500 POR DIA CON UN INTERVALO DE ….MANERAQUE DICHO INTERVALO CONTENGA A LA PROPORCION POBLACIONAL CON UN 95% DE CONFIANZA. ¿PUEDES AYUDAR A DETERMINAR DICHO INTERVALO?. El intervalo es: (0,2432 + 0,3568). El intervalo es: (0,2432 – 0,3568).

La media de una población es 250 y su desviación estándar es 20. Se va a tomar una muestra aleatoria simple de tamaño 100 y se usara la media muestral para ¿?la media poblacional. ¿Cuál es el valor esperado de E?. E (x) = 250. E (x) = 245.

La media de una población es 250 y su desviación estándar es 20. Se va a tomar una muestra aleatoria simple de tamaño 100 y se usara la media muestralpara estimar la media poblacional. ¿Cual es el valor de la desviación estándar de la distribución de medias muestrales?. ơ= 2 X. ơ= 3 X.

¿Cuando conviene hacer un censo? Seleccione las 3. Cuando es necesario contar con una gran exactitud, en cuanto al valor del parámetro solicitado. Cuando la población es pequeña. Cuando la población es mediana. Cuando el tamaño de la muestra es relativamente grande con respecto altamaño de la población, en el censo puede ser más conveniente.

¿Cuáles son los parámetros en una distribución hipergeométrica y que significa?. N: numeros de elementos de la población, n: número de elementos de lamuestra, K: numero de éxitos de la población. N: numeros de elementos de la población, n: número de elementos de lamuestra, K: numero de éxitos de la aleatoridad.

Se sabe que en una ciudad el 30% de los autos del parque automotor no tiene hecho el ITV. Si se toma aleatoriamente una muestra de 100 autos, ¿cuál es la probabilidad de encontrar más de 40 autos que no tengan hecho el ITV?. P (x > 40) = 0,011 sumando a la variable aleatoria la correccion porcontinuidad de 0,5. P (x < 40) = 0,011 sumando a la variable aleatoria la correccion porcontinuidad de 0,5.

Si z se distribuye con una Normal (0,1), entonces el intervalo de confianza en torno de 0 al 99% es. ( - 2,575 ; 2,575). ( 2,575 ; 2,75).

Las características de una distribución binomial son: seleccionar 4. El experimento consiste en una serie de n ensayos idénticos. La probabilidad se mantiene constante. El resultado de cada ensayo es independiente del resultado de ensayos anteriores. La probabilidad del acierto se mantiene constante. En cada ensayo hay dos resultados posibles. A uno de estos resultados se lellama éxito y al otro se le llama fracaso o desacierto.

¿Cuál es el valor práctico de utilizar la distribución muestral de la media x?. Proporciona información acerca de la diferencia entre la media muestral y la media poblacional. Proporciona información probabilistica acerca de la diferencia entre la media muestral y la media poblacional.

¿Cuáles de los siguientes procedimientos son muestreos probabilísticos? Seleccione 4. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por conglomerados. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo complejo.

En la escuela de negocios IFE de la ciudad de Pilar se dictan en forma virtual cursos de posgrado para profesionales de todas las aéreas. El promedio… ultima cohorte de los exámenes de diagnostico para los ingresantes fue de 6 puntos. Este promedio fue tomado a partir de una muestra de 64 alumnos. Por cohortes anteriores se estima puntualmente que la desviación estándar de todos los ingresantes es de 3,5. El directos desea que determines el error muestral estándar de la distribución de medias. Considera una población de más de 1200 ingresantes. ơx= 0,4375. ơx= 0,3475.

Si una variable aleatoria x se distribuye en forma binomial con n=60 y p=0,6; podemos aproximar esta distribución binomial a una distribución. Normal con µ = 36 y ơ = 3,7947. Normal con µ = 36 y ơ = 3,747.

La empresa de software JHC quiere re categorizar a sus empleados y por ello le pide al área de administración que realice un estudio sobre el promedio de sueldos liquidados por las empresas del mismo rubro en la provincia de Córdoba, el último mes. Los datos históricos encontrados en una página web oficial, registran que la distribución de sueldos, en toda la provincia, es aproximadamente normal y que la desviación estándar de todos los sueldos en los últimos meses fue de $15.000. Con estos datos la empresa desea realizar un muestreo para estimar el sueldo promedio de todos los profesionales del rubro en la Provincia. Si se toma una muestra de 1000 empleados, ¿cuál es el margen de error o error permitido, si desea tener una confianza del 95% en su estimación?. E=$930. E=$940.

mmm. ,kij8y.

Se llama distribución normal estándar a la distribución: Normal con µ = 0 y ơ = 1. Normal con µ = 3 y ơ = 1.

Las características de una Distribución de Poisson son: Seleccione las 4 correctas. *La probabilidad de que uno o más eventos se presenten en un intervalo muy pequeño, es tan pequeña que puede despreciarse. *La probabilidad de que el evento ocurra es proporcional a la longitud del intervalo de tiempo o espacio. *El número de ocurrencias en cualquier intervalo es independiente del número de ocurrencias/no ocurrencias en cualquier otro intervalo. *El número de ocurrencias/no ocurrencias en cualquier intervalo es independiente del número de ocurrencias/no ocurrencias en cualquier otro intervalo. *La probabilidad de ocurrencia de un evento es la misma para cualquier intervalo de la misma magnitud.

En el Hospital de Clínicas estuvieron realizando un proceso de revisión de stock de vacunas antigripales para poder afrontar el nuevo período invernal. Antes de que se termine el recuento, le solicitaron en forma urgente, de la farmacia del hospital, 20 vacunas. Se decide enviar 20 vacunas tomadas al azar y que la farmacia verifique el vencimiento de las vacunas. Suponiendo que el 8 % de las vacunas que el hospital tiene en stock están vencidas, indica que opciones son correctas para esta situación. Seleccione las 4 correctas: *Var(x)= 1,472 y ơ= 1.2133. *Los parámetros que intervienen son n=20 y p=0,08 vencidas. *E(x)= 1,9 vacunas vencidas. *E(x)= 1,6 vacunas vencidas. *Se trata de una distribución binomial pues se cumplen todas las condiciones para dicho experimento.

La distribución binomial es una distribución especial de variable aleatoria discreta. falso. verdadero.

Denunciar Test