option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

herramientas y accesorios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
herramientas y accesorios

Descripción:
trab sub

Fecha de Creación: 2023/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es el conjunto de herramientas, aparatos, instrumentos y artificios que se utilizan para integrar y colocar los dispositivos de demolición en la forma y en el lugar previstos, así como para provocar la explosión de las cargas. regulador y sus accesorios. Material de demolición. equipo de buceo.

Se utilizan para perforar rocas y terrenos duros y otros materiales semejantes. Las barretas, las pulsetas, los marros y los martillos. esplosivos con su conjunto. maquinaria hidrahulica.

son herramientas con puntas de diversas formas, que se usan para abrir barrenos en arcilla, terrenos suaves y madera. Las barretas, las pulsetas, los marros y los martillos. herramienta hidráulica. Las barrenas.

Son máquinas, generalmente neumáticas, que se emplean generalmente para perforar barrenos en muy diversos medios. Su rendimiento es muy elevado, si bien son muy pesadas, por lo que se recomiendan solo para obras de importancia. Las perforadoras mecánicas. Las barrenas. Las barretas, las pulsetas, los marros y los martillos.

Son varillas de longitud variable, que llevan en uno o en ambos extremos una cucharilla que sirve para extraer de los barrenos la tierra producida al excavarlos. Barretas y pulsetas. Marros y martillos. Barrenas. Las cucharas de minador. Explosores. Galvanómetros. Conductores y carretes.

son también de diversas longitudes, tiene un asa en un extremo y terminan en punta por el otro. Barretas y pulsetas. Marros y martillos. Barrenas. Las cucharas de minador. Las varillas de sondeo.

Sirven para averiguar las dimensiones y la forma de rocas o construcciones enterradas que se desean destruir con explosivos. Barretas y pulsetas. Marros y martillos. Barrenas. Las varillas de sondeo. La pinza de minador.

Cortan la mecha lenta y el cordón detonante, ajustan el detonador en la mecha, abren en el petardo el alojamiento del detonador y además sirven como desatornillador. Siendo construidas con material blando, por ningún motivo deben usarse en trabajos distintos a los ya especificados. La pinza de minador. Las varillas de sondeo. Máquinas Explosoras.

suministran la corriente necesaria para disparar los estopines eléctricos. De "generador". Máquinas Explosoras. descarga de condensador.

Ambos tipos son de una construcción robusta y soportan servicio duro por períodos prolongados. "generador" y de "descarga de condensador". Máquinas Explosoras. "descarga de condensador".

Estas máquinas explosoras utilizan pilas secas para cargar un banco de condensadores que alimenta una corriente directa y de duración corta a los dispositivos de disparo eléctrico. Máquinas Explosoras. "generador". "descarga de condensador".

sirve para localizar alambres rotos, conexiones defectuosas y cortos circuitos, así como para medir la resistencia aproximada del circuito. Galvanómetros. Óhmetro. Reóstato.

posee dos escalas de resistencia, una baja (de 0 a 100 ohms) y otra alta (de 0 a 1000 ohms), con lo cual se amplía el alcance de medición de resistencias. Óhmetro. Reóstato. Multímetro.

es un aparato diseñado para medir resistencias, voltajes y corrientes en operaciones de voladuras eléctricas. Su sensibilidad es muy alta, por lo que tiene un amplio alcance en sus mediciones. Reóstato. Multímetro. Óhmetro.

Sus principales usos son: 1.-Examinar los sitios de voladura para localizar corrientes extrañas 2.-Analizar las resistencias de los circuitos. 3.-Ejecutar pruebas de resistencia en la determinación de riesgos por electricidad estática. 4.-Probar líneas de conducción. 5.-Probar la continuidad y la resistencia de estopines y circuitos eléctricos. 6.-Medir voltajes 7.-Como galvanómetro. Óhmetro. Galvanómetros. Multímetro.

Este instrumento se utiliza para probar la eficiencia de una máquina explosora de tipo generador. Está formado por una serie de bobinas de resistencia variable. Reóstato. Óhmetro. Multímetro.

pueden ser de alambre o alambrón y se utilizan para cubrir la voladura antes de efectuar el disparo, para captar los fragmentos de roca procedente de la voladura e impedir que vuelen al aire con grandes proyecciones. cabos y amarres. redes. Mallas o redes.

La velocidad de combustión de una mecha generalmente es de. 128 a 139. 128 a 135. 127 a 135.

es un cordón incendiario que arde a una velocidad uniforme con una vigorosa flama exterior. El ignitacord. pentrita. cordón detontate.

Consiste en despreciar, por mediación de un corte, 3 o 4 centímetros de su longitud, a partir del extremo o chicote. cortar la mecha. Sanear la mecha. checar la mecha.

son productos que dan principio o inician una explosión. Los iniciadores. La mecha de seguridad. Conexiones en serie paralelo.

Este tipo de encendedor es muy conveniente cuando sea necesario encender una mecha bajo viento o lluvia. encendeor de mecha. Tirafrictor o encendedor de fricción. sacachispas con gas.

Son los dispositivos o productos empleados para cebar cargas explosivas, suministrar o transmitir una llama que inicie la explosión,. estopines. Accesorios para voladuras. precursores.

es el medio a través del cual es transmitida la flama a una velocidad continua y uniforme, para hacer estallar al fulminante o a una carga explosiva. cordon detonante. mecha. La mecha de seguridad.

La mecha usada en México se denomina Clover y puede conseguirse en carretes de 1000 metros o en rollos de 50 metros. pentrita. Clover. polvora.

se puede describir como una cuerda flexible, formada por varias capas protectoras y un núcleo del explosivo conocido como pentrita,. El cordón detonante. cordon. mecha lenat.

Su función es iniciar la columna de explosivos. En México los cordones detonantes más usados son. Primacord. E-cord. el Primacord y el E-cord,.

tienen alambre de cobre calibre 24 forrado cada uno de distinto color, generalmente uno azul y amarillo el otro. Estopines eléctricos instantáneos. Los estopines de retado. estopines.

tienen una carga de ignición, una carga primaria y una carga detonante. Los estopines eléctricos instantáneos. estopines. Los estopines.

Son las bobinas donde quedan recogidos los cables conductores. Carretes. hilos. tambos.

Es un trozo de cable conductor doble, cuyos extremos terminan pareja- mente en dos bananas para enchufar en el carretel y en dos terminales de horquilla para su ajuste en la fuente eléctrica. CARRETES. Estopines de retardo Mark V. ALARGADOR.

se utilizan principalmente en trabajos subterráneos como túneles, galerías, pozos, etc. Los estopines electricos. Los estopines de retardo Mark V. Los estopines con carrete.

Denunciar Test