option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HERRAMIENTAS DIGITALES 1 PRIMER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HERRAMIENTAS DIGITALES 1 PRIMER PARCIAL

Descripción:
siglo 21

Fecha de Creación: 2024/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La herramienta1- La herraminta "Segmento de línea" permite. Trazar líneas rectas. Trazar segmentos. Trazar lineas curvas.

Al hacer uso de la herramienta selección (V) mientras editamos nuestra ilustración: Selecciona objetos y grupos de objetos. Suprime objetos y grupos de objetos. Adjunta objetos y grupos de objetos.

Cuáles de los siguientes colores corresponde a la sigla CMYK?: Negro, Cyan, Amarillo y magenta. Negro, Celeste, Amarillo y morado. Rojo,Verde y Azul.

El panel o barra de herramientas es un elemento importante en la interfaz de llustrator, ya que nos permite: Generar cambios en la ilustracion. Crear, seleccionar y manipular objetos. Producir cambios en la mesa de trabajo.

Con cuál de las siguientes mezclas obtenemos un tono rojo saturado?. Magenta 100% + amarillo 100%. Magenta 100% + Cian 200%. Cian 100% y Rojo 90%.

Si necesitamos modificar la configuración del espacio de trabajo, la interfaz de llustrator se puede modificar a través del conmutador de espacios de trabajo ubicado en: La Barra de aplicaciones. La Barra de tareas. La Barra de herramientas.

Al seleccionar objetos, podemos seleccionar objetos con atributos similares de manera automática utilizando la herramienta: Varita mágica. Marcatrazos. Muestras.

Un objeto vectorial se encuentra compuesto de: Puntos de ancla, segmentos de línea, borde y relleno. Punto de base, líneas, borde y contorno. Punto de intersección, segmento, borde y contorno.

La principal función de la herramienta "Lazo" es: Seleccionar puntos o segmentos del trazado de objetos. Seleccionar puntos o segmentos del trazado de motivos. Seleccionar puntos o segmentos del trazado de muestras.

Los modelos de color son diferentes sistemas de clasificación del color y poseen sus parámetros específicos, algunos de los modelos de color que podemos encontrar dentro de llustrator son: RGB, CMYK y HS8. RGB,CMYK,PDF. RGB, CMYK y DPI. RGB, CMYK y PIXELES.

RGB (Red, Green, Blue) son los colores del espectro de pantalla: Verdadero, porque corresponden a mezclas de color aditivas. FALSO, porque corresponden a mezclas de color sustractivos.

La herramienta Espiral nos permite determinar su porcentaje de apertura, dirección, radio y su: Cantidad de segmentos. Cantidad de motivos. Cantidad de circuitos cóncavos.

Si hacemos doble clic en algunas herramientas de la barra de herramientas podremos: Seleccionar otras herramientas que no se ven a simple vista en la barra de herramientas. Seleccionar otras herramientas que no se ven a simple vista en la panel de herramientas. Seleccionar otras herramientas que no se ven a simple vista en la panel de control.

Las bibliotecas de color son: Muestras recopiladas de colores preestablecidos. Muestras recopiladas de colores establecidos.

Cuál de éstas es una propiedad muy importante de las imágenes vectoriales?. Los objetos vectoriales poseen propiedades independientes, siendo independientes entre ellos. Los objetos vectoriales poseen propiedades pendientes, siendo dependientes entre ellos.

Al crear un nuevo documento en Illustrator, tendremos que definir todas las opciones del mismo, ya que no encontramos ningún espacio de trabajo prediseñado: Falso. Verdadero.

¿Cuáles de los siguientes son modelos de color?. -RGB. CMYK. -PDF.DPI.

En cuanto al espacio de trabajo de nuestro archivo, podemos afirmar que: Se puede configurar la unidad de medida en píxeles, centimetros a milímetros. Se puede configurar la unidad de medida en pinceles, centimetros a milímetros. Se puede configurar la unidad de medida en píxeles, centimetros a miligramos.

"Segmento de línea" permite: Trazar líneas rectas. Trazar líneas concavas. Trazar líneas curvas.

Al hacer uso de la herramienta selección (V) mientras editamos nuestra ilustración: Selecciona objetos y grupos de objetos. Selecciona objetos y grupos de figuras.

Cuáles de los siguientes colores corresponde a la sigla CMYK?: Negro, Cyan. Amarillo. Magenta.Negro.Anaranjado.

El dibujo de formas sencillas como espiral, cuadrícula y arco no permite la especificación y edición de parámetros personalizados. Falso, porque las opciones son personalizables. Verdadero, porque las opciones son personalizables.

Para seleccionar con un clic un sólo punto de ancla de una línea se utiliza: La herramienta selección directa. La herramienta selección.

Si trabajamos con el modelo de color RGB, los colores utilizados en un documento se visualizan iguales en diferentes monitores. Falso. Verdadero.

¿Cuáles de estas herramientas, entre otras, encontramos en la barra de herramientas?. -Herramienta escala. Herramienta texto. Herramienta goma. Herramienta mover. -Herramienta escala. Herramienta texto. Herramienta goma. Herramienta movimiento. -Herramienta calar. Herramienta texto. Herramienta goma. Herramienta mover. -Herramienta calar. Herramienta texto. Herramienta goma. Herramienta movimiento.

Las herramientas "Cuadrícula rectangular" y "Cuadricula circular" permiten generar: Cuadriculas de divisiones configurables. Cuadriculas de divisiones adaptables.

El modelo de color CMYK es un modelo de carácter. Sustractivo. Aditivo. Sustentable. Auditivo.

Dentro de las herramientas de selección, podemos encontrar: 5 opciones de selección. 3 opciones de selección. Solo 2 opciones de selección. 1 opción de selección.

Una de las principales ventajas de trabajar con objetos vectoriales es que: Pueden aumentar su definición o tamaño de manera ilimitada, ya que no pierden calidad al ser redimensionados. Pueden aumentar su ilustración o tamaño de manera ilimitada, ya que no pierden calidad al ser redimensionados.

El modelo de color CMYK, que se denomina sustractivo, funciona de manera inversa al RGB que se denomina aditivo. Verdadero, porque el CMYK es un modelo de color que en la suma de valores de tintas oscurece el color. Falso, porque el CMYK es un modelo de color que en la suma de valores de tintas oscurece el color.

Se denomina relleno de color: A cualquier degradado que se aplica a un objeto vectorial. Pueden tratarse de formas de trazado abierto o cerrado. A cualquier degradado de color aplicado a un objeto, siempre y cuando sea un trazado cerrado. A cualquier degradado de color aplicado a un objeto, siempre y cuando sea un trazado abierto. A cualquier degradodo que se aplica a un objeto vectorial. Pueden tratarse de lineas de trazado abierto o cerrado. A cualquier degradado de color aplicado a un objeto, siempre y cuando sea un trazado cerrado. A cualquier degradado de color aplicado a un objeto, siempre y cuando sea un trazado abierto.

Si redimensionamos objetos vectoriales, pierden calidad: Falso, porque no pierden definición. Verdadero, porque si pierden definición.

La herramienta Segmento de línea posee, además: 4 herramientas de linea distintas. 3 herramientas de linea distintas. 6 herramientas de linea distintas. 2herramientas de linea distintas.

La ventana de Apariencia brinda herramientas útiles a la hora de editar objetos, algunas de sus opciones son: Agregar trazos, rellenos y efectos. Agregar lineas rellenos y efectos.

Cuáles de las siguientes son herramientas para editar objetos?. Reflejar. Rotar. Escalar. Distorsionar. Reflejar. Mover. Escalar. Distorsionar. Reflejar. Girar. Escalar. Distorsionar.

En el panel apariencia: Podemos aplicar más de un atributo de trazo a un objeto. Podemos aplicar diferentes efectos a un objeto. Podemos aplicar más de un atributo de relleno a un objeto. Podemos aplicar más de un atributo de trazo a un objeto. Podemos aplicar diferentes efectos a un objeto. Podemos aplicar más de un atributo de relleno a una forma.

Las formas compuestas son herramientas de edición de objetos ubicadas en el panel: buscatrazos. trazos. Marcapasos. segmento de trazo.

- La opción "Intersecar" en el panel Buscatrazos nos permite : Mostrar el área de intersección como figura resultante de la operación. Mostrar el área de intersección como forma resultante de la operación.

Al afirmar que podemos seleccionar un objeto por separado luego de aplicar la interacción "excluir", se hace referencia a. Formas compuestas. Efectos compuestos. Figuras compuestas. Efectos compuestos.

Cuáles son las tres opciones que aparecen al desplegar "opciones de fusión" desde el menú superior?. Especificar pasos, especificar distancia, suavizado de color. Especificar pasos, especificar distancia, suavizadores de colores.

Imagina que tienes una fusión entre dos objetos vectoriales con una especificación de 20 pasos, ¿qué ocurre si eliminas uno de los puntos de ancla de uno de los objetos?. La fusión se transforma, ya que no se pueden modificar los puntos de ancla de los objetos fusionados sin que altere el resultado. La fusión se transforma, ya que se pueden modificar los puntos de ancla de los objetos fusionados sin que altere el resultado.

Gracias al uso de los puntos de ancla con manejadores y el uso de la herramienta Pluma, podemos crear: Segmentos o lineas curvas. Segmentos o lineas rectas.

Imagina que tienes dos objetos vectoriales rellenos de color pleno superpuestos sobre un fondo con relleno de patrón, y se te solicita aplicar un modo de fusión donde los colores de dichos objetos se fusionen entre ellos. Algunos modos que podrías aplicar serían: Subexponer, exclusión, diferencia. Oscurecer, muitiplicar, subexponer. Multiplicar, trama, luminosidad. Trama, aclarar, luz fuerte. Superponer, exclusión, diferencia. Oscurecer, multiplicar, subexponer. Multiplicar, trama, luminosidad. Trazo, aclarar, luz oscura.

Imagina que quieres crear tu propia serie de patrones para aplicarlos a una ilustración. Las opciones que tienes son: Crear patrones con objetos vectoriales con trazo, sin relleno. Crear patrones con objetos vectoriales con relleno degradado, sin trazo. Crear patrones con objetos vectoriales con relleno, sin trazo. Crear patrones con objetos vectoriales con trazo y relleno. Crear patrones con objetos vectariales con trazo, sin relleno. Crear patrones con objetos vectoriales con relleno degradado, sin trazo. Crear patrones con objetos sensoriales con relleno, sin trazo. Crear patrones con objetos vectoriales con trazo y relleno.

Se necesita aplicar una fusión a dos objetos. Para ello se debería aplicar "enviar al fondo" al objeto que se considere que sea afectado. Verdadero, Los objetos afectados en un efecto de fusión son los que se encuentran por debajo de un grupo o capa. Falso, Los objetos afectados en un efecto de fusión son los que se encuentran por debajo de un grupo o capa.

Sobre la herramienta "guías" podemos afirmar que: Las guías pueden bloquearse. Las guías no pueden bloquearse.

Al crear una capa: Podemos desactivar su vista. Podemos bloquearla. Podemos desactivar su vista. Pero no podemos bloquearla.

Si quisieras sustraer una porción de una figura utilizando los objetos situados más al fondo, del objeto situado más al frente, debes aplicar: Menos fondo. Mas fondo.

Los patrones de relleno son: Motivos repetidos en cuadricula. Formas repetidas en cuadricula.

Imagina que tienes que crear una imagen donde, luego de aplicar "unificar" a dos objetos vectoriales, debes conservar las formas originales. Esto lo puedes realizar si mientras aplicas "unificar" pulsas la tecla. Alt. Crtl/Cmd. Shift. Mayus.

Si se desea generar una única figura de un conjunto de objetos seleccionados se debería utilizar la herramienta: -Unificar. -Fusionar.

Si tenemos un grupo de 5 objetos, podemos: Moverlos en conjunto, como una unidad, después de agruparse. Escalarlos en el conjunto como una unidad. Moverlos en conjunto, como un todo, después de juntarlo. Escalarlos en el conjunto como una unidad.

Con la herramienta pluma, ¿qué tipo de trazados podemos crear?. Trazados de líneas rectas. Trazados abiertos. Trazados de líneas curvas. Trazados cerrados. Trazados de líneas rectas. Trazados cóncavos. Trazados de líneas curvas. Trazados cerrados.

Imagina que has creado un patrón combinando puntos y líneas, A continuación podrás cambiar la relación de aspecto entre las figuras, escalando el tamaño. Verdadero. Es posible editar un patrón escalando las figuras que lo componen. Falso. No es posible editar un patrón escalando las figuras que lo componen.

Si la cuadricula del documento está activada se mantendrá siempre visible, independientemente del que el mismo se emplee para visualización en pantalla o impresión. Falso, porque la vista de cuadrícula es una herramienta de uso en la edición del programa. Verdadero, porque la vista de cuadrícula es una herramienta de uso en la edición del programa.

Para crear motivos propios, se recomienda: Eliminar detalles innecesarios de la selección del motivo y realizar modificaciones leves para generar una textura de aspecto irregular. Guardar los detalles innecesarios de la selección del motivo y realizar modificaciones leves para generar una textura de aspecto irregular. Corrregir detalles innecesarios de la selección del motivo y realizar modificaciones leves para generar una textura de aspecto irregular.

¿Cuáles son atajos para la acción pegar?. Ctrl + f Ctrl +v Ctrl + b. Ctrl + f Ctrl +v Ctrl + g. Ctrl + f Ctrl +v alt + b. Ctrl + f Ctrl +v alt + g.

Si deseamos que algunos objetos en la escena no sean alterados por modificaciones imprevistas, como un movimiento o una selección errónea, una de las posibles opciones es utilizar la herramienta: Bloquear y Desbloquear. Agrupar y Desagrupar.

Al fusionar un circulo con un cuadrado y querer editarlos, se debe expandir los objetos. -Verdadero. Para editar objetos obtenidos desde una fusión es necesario aplicar "expandir". -Falso. Para editar objetos obtenidos desde una fusión es necesario aplicar "Extender".

Imagina que has aplicado "combinar" a dos figuras cuadradas que se superponen y ello te deja una figura compleja. Asimismo, luego podrás usar una de las partes de la figura y aplicar desagrupar. Verdadero. Es posible desagrupar las partes resultantes de "combinar" con el panel Buscatrazos. Falso. No es posible desagrupar las partes resultantes de "combinar" con el panel Buscatrazos.

¿Cuál de éstas son formas de dibujo que puedes realizar con el buscatrazos, obteniendo trazados compuestos?. Formar intersección. Añadir Restar. Excluir. Formar intersección. Añadir Restar. Incluir.

La herramienta "Reflejo" es una herramienta de edición de objetos que permite: Espejar los objetos con respecto a un eje vertical u horizontal. Espejar los motivos con respecto a un eje vertical u horizontal. Espejar las formas con respecto a un eje vertical u horizontal.

Crear un trazado cerrado con la herramienta Pluma significa: Completar el trazado de una figura al unir el punto de ancla inicial con el úitimo punto creado. Completar el segmento de una figura al unir el punto de ancla inicial con el úitimo punto creado.

Denunciar Test