Herramientas Matematicas IV - 2do parcial - todas del preg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Herramientas Matematicas IV - 2do parcial - todas del preg Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.0) Cual es el objetivo de un problema de transporte?. Minimizar el costo de envió desde cada origen hasta cada destino. Maximizar el costo de envió desde cada origen hasta cada destino. 2.0) Que es el algoritmo de transporte?. Un algoritmo simplificado de método simplex. Un algoritmo simplificado de método complex. 3.0) Un supuesto en el modelo de transporte importante es que. El costo es directamente proporcional a la cantidades transportadas. El costo no es directamente proporcional a la cantidades transportadas. 4.0) En un problema de transporte las variables de decisión son las que representan. Las cantidades transportadas desde cada origen hacia cada destino. Las unidades transportadas desde cada origen hacia cada destino. 5.0) Si en un problema de transporte la demanda es superior a la oferta. Que debe hacerse?. Debe agregarse un origen ficticio. Debe calcularse y depende del resultado obtenido, podrá agregarse un origen. 6.0) En un problema de transporte se representa con nodos a1-. Cada origen y cada destino. Cada producto y cada variedad. 7.0) En un problema de transporte con “m” orígenes y “n” destinos: Hay m.n1 – Variables de decisión. Hay n.m1 – Variables de decisión. 8.0) Cuales son los elementos centrales q definen a un modelo de transporte? Seleccione dos respuestas correctas. La minimización de la función de los costos de transporte. La satisfacción de las restricciones de que los envíos hacia cada destino sean igual a la demanda sean igual a la oferta. La maximización de la función de los costos de transporte. Que los envíos hacia cada destino sean igual a la demanda sean igual a la oferta. 9.0) Cuando es un problema de transporte la oferta es superior a la demanda debe agregarse un (..) aplicar el algoritmo de transporte. Verdadero. Falso. 16.0) Una particularidad del método Voguel es que requiere mayor complejidad en los cálculos que los restantes métodos para obtener una solución inicial en un problema de transporte. Falso. Verdadero. 17.0) Al utilizar el método del camino critico, una actividad será no critica si sus tiempos de inicio y finalización son flexibles dentro de ciertos limites. Verdadero. Falso. 14.0) En que etapa de un proyecto se vuelca lo planificado en un calendario real y se construye una red de actividades. Programacion. Ejecucion. 15.0) Que mide la corrección múltiple?. Mide la consistencia de la relación entre 3 variables. Mide la consistencia de la relación entre 2 variables. 20.0) La definición de los objetivos de un proyecto se realiza. En q etapa: Planeamiento. Programacion. 21.0) Al utilizar el método del camino crítico, una actividad será crítica si pueden extenderse sus límites de decisión. Falso. Verdadero. 22.0) Juan desea aplicar el método de CPM al hacer esto se indica como actividad critica a aquella. Cuya finalización no puede demorarse dado que demandaría todo el proyecto. Cuya finalización puede demorarse dado que no demandaría todo el proyecto. 23.0) El grafico de red que se emplea para el método CPM se denomina: Diagrama Sagital. Diagrama Orbital. 13.0) La cantidad de variables básicas de un problema de transporte será (siendo M cantidad de orígenes y N destinos). M + N – 1. M - N + 1. 10.0) En un problema de transporte. ¿A que se representan con arcos?. A las rutas que unen los orígenes con los destinos. A las distancias entre fábricas. 11.0) Cuando en un problema de transporte se agregan orígenes o destinos. Las rutas creadas tendrán costo cero. Se tendrán que calcular los costos de las rutas creadas. 24.0) En los métodos CPM y PERT , en los graficos de red, los modos representan. Eventos o estados. Arcos. 26.0) En el CPM si a un nada llega una sola actividad, el tiempo la fecha más temprana será (se calcula). A la fecha mas temprana del nada anterior se suma la duración de la actividad. A la fecha mas temprana del nada anterior se resta la duración de la actividad. 27.0) Al aplicar el CPM, cuando de un nada sale una sola flecha , las flechas mas tardia es: La resta de la fecha mas tardia del nodo inmediato posterior y el tiempo de la actividad correspondiente. La suma de la fecha mas tardia del nodo inmediato posterior y el tiempo de la actividad correspondiente. 28.0) Al aplicar el CPM el valor de la holgura o margen total de una actividad indica -. Cuanto puede retrasarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte la finalización del proyecto. Cuanto puede adelantarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte la finalización del proyecto. 29.0) Al aplicar el CPM, la holgura o margen total se calcula. La fecha mas tardia del nodo destino menos la fecha mas temprana del nodo origen , menos la duración de la tarea. La fecha mas tardia del nodo destino mas la fecha mas temprana del nodo origen , menos la duración de la tarea. 30.0) Al aplicar el CPM, el valor del margen libre de una actividad indica: -“Cuanto puede retrasarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte a las tareas subsiguientes”. -“Cuanto puede adelantarse la iniciación de dicha tarea sin que su finalización afecte a las tareas subsiguientes”. 32.0) El complemento SOLVER, una vez instalado se encuentra en la pestaña de Excel “DATOS”, ya que ahí se manipulan…datos, filtrar y ordenar celdas. Verdadero. Falso. 33.0) En la etapa de control de un proyecto (..). -Se compara si todo esta realizado según lo programado en tiempo y recursos. -Se compara si todo esta realizado según lo permitido en recursos. 34.0) En los métodos CPM y PERT, en los gráficos de red , los arcos representan : Actividades. Rutas. 12.0) Cuales son los métodos de transporte será la solución básica inicial en los problemas de transporte . Seleccionar 3. Método de costo Mínimo. Metodo de voguel. Metodo de la esquina noroeste. Método de la esquina noreste. Método de costo Máximo. 18.0) Seleccione las 3 respuestas en la etapa de planeamiento de un proyecto de programación son las siguientes operaciones. La delimitación de tareas. La definición del objeto del proyecto. El establecimiento de los tiempos de las tareas y el orden en que se ejecutaron. La definición del objetivo del proyecto. 25.0) Cuáles son las técnicas más utilizadas habitualmente para la gestión de proyectos. Selección 3 correcta. La técnica de evaluación y revisión de programa (PERS). El método del camino critico (CPM). El diagrama de gontt. El diagrama de got. ¿Cómo se calcula la holgura o margen libre de una actividad?. “Restando, a la fecha más temprana del nodo destino, la fecha más temprana del nodo de origen y luego la duración de la tarea”. “Sumando, a la fecha más temprana del nodo destino, la fecha más temprana del nodo de origen y luego la duración de la tarea”. El último momento en que puede comenzar una tarea sin retrasar la finalización del proyecto… más temprana, se denomina: Fecha más tardía o tiempo más lejano. Fecha más temprana o tiempo más cercano. Si en un problema de transporte la oferta No es igual a la demanda no puede aplicarse el algoritmo simplificado de transporte. Falso. Verdadero. 70) Para obtener un cronograma del proyecto mediante el método CPM, ¿Qué información se debe considerar? Seleccione las dos (2) respuestas correctas: La diferenciación de las actividades críticas del proyecto de las no criticas. La duración total del proyecto. La duración parcial del proyecto. Hay dos restricciones por oferta. Hay tres restricciones por demanda. En el modelo hay dos orígenes. En el modelo hay tres destinos. En el modelo hay cuatro destinos. 43) CONSIDERAMOS QUE LAS FABRICAS SE IDENTIFICAN CON 1 A SAN JUAN, 2 A SAN LUIS, 3 A MENDOZA; Y LOS ALMACENES LOS DENOMINAMOS CON 1 A CORDOBA, 2 A ROSARIO Y 3 A PARANA; Y LAS HELADERAS LO REPRESENTAMOS CON X, SIENDO I LAS FABRICAS Y J LOS ALMACENES, ¿CUAL ES LA RESTRICCION DE DEMANDA QUE REPRESENTA AL ALMACEN DE CORDOBA?. X11+X21+X31 >= 1700, RESTRICCIONES DE DEMANDA DE ALMACEN DE CORDOBA. X11+X21+X31 >= 1300, RESTRICCIONES DE DEMANDA DE ALMACEN DE CORDOBA. CONSIDERAMOS QUE LAS FABRICAS SE IDENTIFICAN CON 1 A SAN JUAN, 2 A SAN LUIS, 3 A MENDOZA; Y LOS ALMACENES LOS DENOMINAMOS CON 1 A CORDOBA, 2 A ROSARIO Y 3 A PARANA; Y LAS HELADERAS LO REPRESENTAMOS CON X, SIENDO I LAS FABRICAS Y J LOS ALMACENES, ¿CUAL ES LA RESTRICCION DE DEMANDA QUE REPRESENTA AL ALMACEN DE ROSARIO?. X12+X22+X32 >= 2400, RESTRICCIONES DE DEMANDA DE ALMACEN DE ROSARIO. X12+X22+X32 >= 2000, RESTRICCIONES DE DEMANDA DE ALMACEN DE ROSARIO. ¿CUAL ES ENTONCES LA RESTRICCION LA OFERTA QUE REPRESENTA LA FABRICA DE MENDOZA ?. X31+X32+X33 <= 900, RESTRCCION OFERTA MENDOZA. X31+X32+X33 <= 1900, RESTRCCION OFERTA MENDOZA. 43) SI EL PROBLEMA DE TRASPORTE DE LA EMPRESA NO TIENE SOLUCIOENS BASICAS DEGENERADAS, Y CONSIDERANDO QUE LA EMPRESA TIENE 3 FABRICAS Y 3 ALMACENES (DISTINTOS), ENTONCES: ¿CUAL ES EL NUMERO DE VARIABLES BASICAS SUFICIENTES EN LA SOLUCION FACTIBLE BASICA INICIAL (CANTIDAD DE HELADERAS A TRANSPORTAR DISTINTO DE 0 CERO)?. 5 VARIABLES BASICAS QUE TIENEN VALORES DISTINTOS A CERO 0. 6 VARIABLES BASICAS QUE TIENEN VALORES DISTINTOS A CERO 0. 43) SI SE EMPLEA EL METODO DE APROXIMACION DE VOGEL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELARG S.A, EL COSTO DE TRANSPORTE OBTENIDO AL ARRIBAR A LA SOLUCION FACTIBLE BASICA INICIAL, ES DE =. 50.200.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 50.700.000 AL LLEGAR A LA SFBI. SI SE EMPLEA EL METODO DEL COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELARG S.A, EL COSTO DE TRANSPORTE OBTENIDO AL ARRIBAR A LA SFBI, ES DE: 52.300.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 52.200.000 AL LLEGAR A LA SFBI. 43) CON BASE A LA INFORMACION DE ESTAS TABLAS, ES EVIDENTE QUE LA EMPRESA TIENE COMO OBJETIVO DISMINIUIR SUS COSTOS UNITARIOS DE TRANSPORTE DE HELADERA, ENTRE LAS FABRICAS A SUS ALMACENES. FALSO. VERDADERO. 43) LAS FABRICAS SE IDENTIFICAN 1 A SAN JUAN, 2 A SAN LUIS, 3 A MENDOZA, Y LOS ALAMACENES LOS DENOMINAMOS CON 1 A CORDBA, 2 A ROSARIO Y 3 A PARANA; Y LAS HELADERAS LOS REPRESENTAMOS CON X, SIENDO I LAS FABRICAS Y J LOS ALAMACENES, ¿CUAL ES ENTONCES LA RESTRCCION LA OFERTA QUE REPRESENTA LA FABRICA DE SAN LUIS?. X21+X22+X23 <= 2200, RESTRCCION OFERTA SAN LUIS. X21+X22+X23 <= 2400, RESTRCCION OFERTA SAN LUIS. CUAL ES LA RESTRICCION DEL ALMACEN DE PARANA?. X13+X23+X33 >= 1600, RESTRICCION DEMANDA ALMACEN PARANA. X13+X23+X33 >= 1000, RESTRICCION DEMANDA ALMACEN PARANA. CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI, EMPLEANDO EL METODO DEL COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DEL TRIANGULAR DE LA EMPRESA HELANG S.A , EL ALMACEN DE QUE FABRICA REABRE HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD . SELECCIÓN 3 RESPUESTAS. RECIBE 0 HELADERAS DE LA FABRICA DE SAN LUIS. RECIBE 700 HELADERAS DE MENDOZA. RECIBE 1000 HELADERAS DE SAN JUAN. RECIBE 10 HELADERAS DE LA FABRICA DE SAN LUIS. CUANDO SE ARRIBE A LA SFBI , EMPLEANDO METODO DE VOGEL. RECIBE 1000 HELADERAS DE SAN JUAN. RECIBE 700 HELADERA DE SAN LUIS. RECIBE NINGUNA DE MENDOZA. RECIBE 10 DE MENDOZA. 43) CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI, EMPLEANDO EL METODO DE LA ESQUINA NOROESTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELANG S.A , EL ALMACEN ROSARIO, ¿DE QUE FABRICAS RECIBE HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD ¿SELECCIÓNE 2 RESPUESTAS. RECIBE 900 DE SAN JUAN. RECIBE 700 DE MENDOZA. RECIBE 1500 HELADERAS DE SAN LUIS. RECIBE 100 HELADERAS DE SAN LUIS. CUALES SON LAS VARIABLES DE DECISION PARA LA SOLUCION. CANTIDAD DE HELADERAS A TRANSPORTAR POR LAS DISTINTAS RUTAS. CANTIDAD DE ALMACENES A TRANSPORTAR POR LAS DISTINTAS RUTAS. 65) CUANDO SE ARRIBA A LA SFBI, EMPLEANDO EL METODO DE APROXIMACION DE VOGEL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA HELGER S.A, LA FABRICA DE SAN LUIS, ¿A QUE ALAMACENES ENVIA HELADERAS Y EN QUE CANTIDAD =? SELECCIONE 2. ENVIA 1500 HELADERAS A ROSARIO. ENVIA 700 HELADERAS A CORDOBA. ENVIA 2000 HELADERAS A CORDOBA. 65) CUANDO SE ARRIBA A AL SFBI, EMPLEANDO EL METODO DE COSTO MINIMO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE TRASNPORTE DE LA EMPRESA HELGER S.A LA FABRICA DE SAN JUAN ¿A QUE ALMACENES ENVIA HELADERAS Y QUE CANTIDAD?. ENVIA 1600 AL ALMACEN DE PARANA. ENVIA 1000 AL ALMACEN DE CORDOBA. ENVIA 900 AL ALMACEN DE CORDOBA. 65) PARA COMENZAR CON ALGUNO DE LOS METODOS DE TRANSPORTE. ¿COMO ES LA OFERTA DE LA FABRICA HELGAR S.A EN RELACION A LA DEMANDA DE LOS ALMACENES. LA OFERTA ES IGUAL A LA DEMANDA PARA PODER COMENZAR CUALQUIER METODO DE TRASNPORTE. LA OFERTA ES DISTINTA A LA DEMANDA PARA PODER COMENZAR CUALQUIER METODO DE TRASNPORTE. 43) SUPONGAMOS QUE UNA DE LAS RUTAS UTILIZADAS PARA TRANSPORTAR HELADERAS POR LA EMPRESA HELGAR S..A ESTA INHABILITADA PARA EL TRANSITO ¿ CUANTOS CAMINOS HACE LA EMPRESA PARA LLEVAR LAS HELADERAS DESDE LA FABRICA A LOS ALMACENES. 8 RUTAS DISPONIBLES PARA EL TRASLADO DE HELADERAS. 10 RUTAS DISPONIBLES PARA EL TRASLADO DE HELADERAS. SI EN UN PROBLEMA DE TANSPORTE LA OFERTA NO ES IGUAL A LA DEMANDA NO PUEDE APLICARSE EL ALGORITMO SIGNIFICADO DE TRANSPORTE. FALSO. VERDADERO. Durante la aplicación del CPM, se debe contar con el tiempo de duración de cada actividad dado que ellos se calcula otras dos cantidades para cada evento o nada. ¿Cuáles son estas? Seleccione dos. La fecha más tardía o tiempo más lejano. La fecha mas temprana o tiempo mas próximo. La fecha intermedia. Al aplicar el método de los multiplicadores para la resolución de un problema de transporte. 3 rsp. Debe considerarse que ante la solución óptima uij+vij-cij será menor o igual a cero para las variables no básicas xij. Si existen variables no básicas xij para las que uij+vij-cij es un valor positivo deberá ingresar una nueva variable básica. Para cada xij básica 8uij+vij=cij1. esas. seleccionar 3 rsp. hay 2 origenes. el modelo contiene 3 nodos de destino. hay 3 destinos. esas. Cuales son afirmaciones posibles. Seleccione 4. x21 + x22 +x23 no puede superar la oferta del origen 2. x12 + x22 debe superar demanda del destino 2. x11 + x21 debe superar demanda del destino 1. x11 + x12 +x13 no puede superar la oferta del origen 1. x12 + x23 debe superar la demanda del destino 3. . esa. . . esa. . . esas. . ¿CUAL ES EL TIEMPO QUE PUEDE DEMORARSE LA ACTIVIDAD DE PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO SIN QUE LO SUBSIGUIENTE TAREAS SE ENTEREN DE ELLO?. 4 DIAS PUEDE DEMORARSE EN LA PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO. 2 DIAS PUEDE DEMORARSE EN LA PRESENTACION DE ESTUDIO DE SUELO. CUAL ES EL LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTAMIENTO DEL NUDO 4. 1 DIA ES LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTA (FECHA TARDIA – TEMPORARIO- 7-6 =1). 2 DIA ES LA HOLGURA O INTERVALO DE FLOTA (FECHA TARDIA – TEMPORARIO- 7-6 =1). 43) CUANDO ES EL PRIMER MOMENTO EN QUE PUEDE COMENZAR A REALIZARSE LA ACTIVIDAD DE PRESENTACION DE PRESUPUESTO. EN EL 6 DIA RECIEN PUEDE EMPEZAR A REALIZAR LA PRESENTACION DE PRESU. EN EL 10 DIA RECIEN PUEDE EMPEZAR A REALIZAR LA PRESENTACION DE PRESU. CUAL ES EL TIEMPO MAXIMO QUE SE ESPERA PARA FINALIZAR EL PROYECTO. 8 DIAS PARA LA FINALIZACION TOTAL DEL PROYECTO. (ACT – B+E+H = 4+3+1 ). 10 DIAS PARA LA FINALIZACION TOTAL DEL PROYECTO. (ACT – B+E+H = 4+3+1 ). CUAL ES EL ULTIMO MOMENTO QUE PUEDE COMENZAR LA ACTIVIDAD ARMANDO DE PRESUPUESTO, SIN POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO: EN EL DIA 4 PARA NO POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO. EN EL DIA 6 PARA NO POSTERGAR LA FINANCIACION DEL PROYECTO. QUE ACTIVIDADES SON CRITICIAS. B, E, H SON LAS ACTIVIDAD CRITICAS. B, E, H, lcdsm SON LAS ACTIVIDAD CRITICAS. QUE ACTIVIDADES PUEDEN EXCLUIRSE DE LA CATEGORIA CRITICA. A, C, D, F, G ACTIVIDADES NO CRITICAS. lcdsm ACTIVIDADES NO CRITICAS. ¿Cuál es el primer momento que puede comenzar a realizarse la actividad de contratación de empresa constructora?. EN EL MES 3 PUEDE COMENZAR CON LA CONTRATACION DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. EN EL MES 4 PUEDE COMENZAR CON LA CONTRATACION DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA. CUALES SON LAS ACTIVIDADES CONSIDERADAS SIN CRITICIDAD PARA EL PROYECTO. C, D, F Y H SON LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS. esas SON LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS. QUE ACTIVIDADES PUEDEN EXCLUIRSE DE LA CATEGORIA CRITICA. A, C, D, F Y G SON TODAS LAS ACTIVIDADES NO CRITICAS. esas. 43) CUAL ES EL MARGEN DE HOLGURA QUE HAY ENTRE LAS ACTIVIDADES DE SELECCIÓN DE EMPRESA CONSTRUCTORA Y ESTABLECER PRESUPUESTO DE COBRO. 3 MESES ANTES DE COMENZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. 6 MESES ANTES DE COMENZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD. DE ACUERDO CON EL TIEMPO ESPERADO DEL PROYECTO DE COMPLEJO DEPORTIVO TIENE UN 50 % DE PROBABILIDAD QUE SE TERMINE ANTES. verdadero. falso. En un modelo de transporte de cálculo de los costos auxiliares en la determinación de la variable que entra se realiza sobre la base de…: Cpq = (Ui + Vj) = Cij. Cpq = (Ui + Vj) = Cij..... La interpretación de un destino ficticio es…: (1) La cantidad de unidades que sobrarán. (1) La cantidad de unidades que faltaran. Siendo m la cantidad de fuentes, n la cantidad de destinos en un problema de transporte equilibrado y k la cantidad de envíos positivos, la relación k < m + n representa siempre…: Una solución básica degenerada. Una solución básica generada. En el método de los multiplicadores se debe cumplir para cada variable básica…: (1) Ui + Vj =Cij. (1) Ui + Vj =Cij aaaa. La cantidad MAXIMA de variables básicas de un problema de transporte balanceado que tenga 6 fuentes y 6 destinos será: 11 ya que M+n-1. 12. La cantidad MAXIMA de variables básicas de un problema de transporte balanceado que tenga 7 fuentes y 3 destinos será…: 9. 10. La cantidad de variables de un problema de transporte balanceado que tenga 5 fuentes y 5 destinos será…: 25 ya que m*n. 24. La cantidad de variables de un problema de transporte balanceado que tenga 3 fuentes y 5 destinos será…: 8. 15 ya que 3*5 (m*n). En un modelo de transporte que no presente soluciones básicas degeneradas, disponiendo de 5 fuentes y 4 destinos, la cantidad de variables básicas que establecen una solución básica del problema será: 8. 20. En un modelo de transporte que no presente soluciones básicas degeneradas, disponiendo de 8 fuentes y 9 destinos, la cantidad de variables básicas que establecen una solución básica del problema será…: 16. 10000. El método de los Costos Mínimos en un modelo de transporte equilibrado sirve siempre para: Obtener una solución básica factible inicial. Obtener una solución no básica factible inicial. En el método de los multiplicadores u y v sirven para... Determinar la variable que entra. Determinar la variable que sale. Los costos que se colocan en la esquina SO de cada casilla (costos auxiliares) se usan para: Determinar la variable que entra. Determinar la variable que sale. Siendo m la cantidad de fuentes, n la cantidad de destinos en un problema de transporte equilibrado y k la cantidad de envíos positivos, la relación k = m + n - 1 representa siempre...: Una solución factible. Una solución no factible. Si en un problema de transporte una restricción habla de la imposibilidad de almacenamiento de productos en una fuente, su implementación en el modelo se realiza a través de: Elevar el costo del destino ficticio asignado a la fuente en cuestión. Disminuir el costo del destino ficticio asignado a la fuente en cuestión. El modelo de transporte es una clase especial de…: Programación lineal. Programación cuadratica. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El modelo de transporte es una clase especial de programación lineal que tiene que ver con transportar un artículo desde sus fuentes hasta sus destinos. El modelo de transporte es una clase especial de programación lineal que tiene que ver con transportar un artículo desde sus fabricas hasta sus destinos. ¿Cuántas rutas disponibles tenemos en un modelo de transporte de 5 fuentes y 7 destinos si conocemos que uno de los caminos entre fuente y destino no puede usarse?: 34 caminos. 35. En un modelo de transporte, la suma de los envíos desde una fuente: No puede ser mayor que su oferta. puede ser mayor que su oferta. El modelo de transporte siempre debe estar…: Balanceado. Equilibrado. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El método de aproximación de Vogel produce la mejor solución básica de inicio, y el método de la esquina Noroeste produce la peor. El método de aproximación de Vogel produce la peor solución básica de inicio, y el método de la esquina Noroeste produce la mejor. El método de aproximación de Vogel es…: Un método heurístico, que suele producir una solución inicial óptima o próxima al nivel óptimo“. esa. En el método del costo mínimo…: Se asigna el máximo posible a la variable con el menor costo unitario de la tabla. Se asigna el minimo posible a la variable con el menor costo unitario de la tabla. Si planteamos un problema de transporte de 5 orígenes y 8 destinos en la forma de programación lineal ¿Cuántas restricciones se necesitan? : 12 restricciones. 40 restricciones. Dado el siguiente modelo de transporte: Fuente 1 = 20, Fuente 2 = 50, Fuente 3 =60, Destino 1 = 100, Destino 2 = 50; para que se transforme en un modelo equilibrado es necesario... agregar una fuente ficticia cuyo valor sea 20. agregar una fuente ficticia cuyo valor sea 200. El cálculo de la varianza de una tarea es…: El cuadrado de la resta de los tiempos pesimista y optimista dividida por seis. esa. La varianza del proyecto es…: La suma de las varianzas de todas las actividades de la ruta crítica. esa. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es...: La suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. La resta de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crítica. Las etapas principales generalmente presentes en todo proyecto son: Planeamiento, programación y control. Planeamiento, programación y evolucion. Al aplicar el método CPM, si una actividad tiene una holgadura total igual a cero entonces?. Se trata de una actividad crítica. Se trata de una actividad no crítica. Supongamos que la actividad A tiene un tiempo óptimo de 3 días, el tiempo más probable para la actividad es de 7 días y el tiempo pesimista de 15 días. ¿Cuál la varianza para la actividad A?: 4. 7. |