option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Herramientas Matemáticas VI - Modelos de simulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Herramientas Matemáticas VI - Modelos de simulación

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2025/04/28

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 129

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A qué hace referencia el siguiente concepto: es una abstracción del mundo real. Modelo. Función. Variable. Teorema.

¿Qué es la simulación?. Es un proceso de planteamiento de modelos y experimentación que se utiliza para describir y/o analizar un problema o un área de problemas específicos. Es aquel modelo en que todas las relaciones funcionales implican que la variable dependiente es proporcional a las variables independientes.

Se puede afirmar que una de las principales funciones de los administradores es…. Resolver problemas, principalmente a través de la construcción de fórmulas, o planteamientos de modelos. Resolver problemas, principalmente a través de la construcción de modelos, o planteamientos de modelos.

Bajo qué condiciones el modelo de lote de producción tiende a ser modelo C.E.P. clásico?. Cuando el costo de almacenamiento es igual al costo de preparación. Cuando el costo de ordenar es igual al costo de preparación.

¿Cómo se denomina al modelo matemático que describe una relación funcional y prescribe un curso de acción para alcanzar el objetivo que se definió para el modelo?. Descriptivo. Normativo.

Un modelo lineal es…. Aquel modelo en que todas las relaciones funcionales implican que la variable dependiente es proporcional a las variables independientes. Un modelo que emplea ecuaciones curvilíneas o no existe proporcionalidad entre sus variables.

La siguiente definición: “Es aquel modelo en que todas las relaciones funcionales implican que la variable dependiente es proporcional a las variables independientes”, hace referencia a…. Modelos no lineales. Modelos lineales.

Indicar cuál de las siguientes alternativas es correcta: La construcción de modelos es un medio que permite a los gerentes analizar y estudiar problemas, así como también examinar diferentes alternativas. La construcción de modelos es un medio que permite a los administradores analizar y estudiar problemas, así como también examinar diferentes alternativas. La construcción de modelos es un medio que permite a los matemáticos analizar y estudiar problemas, así como también examinar diferentes alternativas.

Un modelo puede ser definido por: Una representación abstracta de la realidad. Una fórmula o un conjunto de ellas.

Indicar cuál de las opciones es correcta: Los modelos normativos permiten tomar decisiones y optimizar un determinado sistema, ya que es posible establecer un curso de acción optimo o mejor. Los modelos normativos no permiten tomar decisiones y optimizar un determinado sistema, ya que es posible establecer un curso de acción optimo o mejor.

Se puede afirmar que la mayoría de los modelos normativos están constituidos por tres conjuntos de elementos básicos. Entre ellos podemos mencionar… Selecciones 2 correctas. Variables de decisión (cantidades desconocidas que deben determinarse en la solución del modelo). Parámetros (valores que describen la relación entre las variables de decisión. Permanecen constantes para cada problema). Funciones. Alternativas.

¿Que busca la optimización de funciones?. Encontrar los valores máximos y mínimos de una función. Encontrar los valores máximos y mayores de una función.

Un modelo que se define en un punto fijo del tiempo es. Estático. Dinámico.

Entre las características generales de los modelos de espera se puede mencionar…. Estocásticos (muchos parámetros no se conocen con certidumbre). Estocásticos (los parámetros se conocen con certidumbre).

Los modelos descriptivos…. Permiten comprender el problema y su comportamiento (aproximado) pero no hay decisiones o formas de optimización. Permiten tomar decisiones y optimizar un determinado sistema.

Los modelos que trabajan en situación de incertidumbre, son: Estocásticos. Determinísticos.

Cuál sería la clasificación más apropiada para un modelo en el que se conoce con certeza sus relaciones funcionales (parámetros)?. Estocásticos. Determinísticos.

Un modelo que emplea ecuaciones curvilíneas o no existe proporcionalidad entre sus variables, se denomina: Lineal. No lineal.

¿Cómo se denomina a la programación en la cuales diseñan modelos con funciones objetivos y restricciones estrictamente lineales?. Lineal. Entera. Dinámica.

¿Cómo se denomina la programación en que sus variables no pueden tomar números con valores decimales?. Lineal. Entera. Dinámica.

¿Cómo se denomina a la programación en la que el modelo original se puede descomponer en subproblemas mas pequeños?. Lineal. Entera. Dinámica.

Considere Z=0,25 x1+ 0,21 x2 + 0,22 x3 + 16 y 1+25 y2+ 18 x3 bajo las restricciones x1 + x2+x3˃= 200; x1<=200y1; x2<=200 y2; .x3<=200x3… problema se resuelve con?. Programación Entera. Programación lineal.

Una de las hipótesis para usar la Programación Lineal es que la región dada por la restricciones sea…. Abierta. Cerrada.

Uno de los objetivos de la programación no lineal es llevar el problema de optimización a subproblemas de: Programación Entera. Programación Lineal.

¿Cuál es la fase de una investigación de operaciones en la que se buscan soluciones analíticas al modelo construido?. Solución del modelo. Resolución del problema. Construcción del modelo. Validación del modelo. Implementación de la solución.

Las fases principales de la implementación de la investigación de operaciones en la práctica comprenden A la resolución del problema B La construcción del modelo C La solución del modelo D Validación del modelo E Implementación de la solución. ¿Cuál de estas 5 opciones es la que está mejor definida?. Solución del modelo. Resolución del problema. Construcción del modelo. Validación del modelo. Implementación de la solución.

La formulación y definición de un problema en investigación de operaciones consiste en: Describir los objetivos de un sistema, es decir, que se desea optimizar. Describir las variables de un sistema, es decir, que se desea optimizar.

Una de las fases de la investigación de operaciones ligado al modelado es la implementación de resultados, la cual consiste en: Traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el usuario o los ejecutivos responsables de la toma de decisiones. Traducir las soluciones del modelo validado en instrucciones para el usuario o los ejecutivos responsables de la toma de decisiones.

¿Cómo se denomina al costo fijo cuando se realiza un pedido de inventario?. Costo de preparación. Costo de almacenamiento.

El costo que representa el costo de existencia de inventario, se llama: Costo de retención. Costo de preparación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En un modelo de inventario, el tiempo de adelanto es: Es el tiempo (t) entre que se pide y se satisface el pedido (t=tl). En un modelo de inventario, el tiempo de adelanto es: Es el tiempo (t) entre que se pide y se satisface el pedido (t=t - 1).

Cuando hablamos de inventarios se hace referencia a…. Recursos utilizables (mercadería, información, humanos, entre otros) almacenados durante un lapso de tiempo determinado. Recursos no utilizables (mercadería, información, humanos, entre otros) almacenados durante un lapso de tiempo determinado.

El agotamiento hace referencia a…. Carencia de existencia ante demanda de los clientes (“stock” negativo). Carencia de existencia ante demanda de los clientes (“stock” positivo).

La siguiente definición: “consiste en saber cuándo y cuánto se ordena (se compra)” hace referencia al concepto de: Política de pedidos. Administración.

Cuando hablamos de “Demanda”, se hace referencia a…. Cantidad de recursos requerida por los clientes en lapsos determinados. Cantidad de mercaderías requerida por los clientes en lapsos determinados.

¿Qué costo incluye el interés sobre el capital y el costo de almacenamiento, mantenimiento y manejo de inventario?. Costo de retención. Costo por escasez.

¿Qué costo incluye la perdida potencial de ingresos, la interrupción de la producción y el costo subjetivo de la perdida de lealtad del cliente?. Costo de retención. Costo por escasez.

¿Cómo se denomina al precio por unidad de un artículo de inventario?. Costo de retención. Costo por escasez. Costo de compra.

El modelo del C.E.P clásico sin tiempo de adelanto se apoya en una serie de hipótesis. ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?. Se conoce la demanda con certidumbre y es constante en el tiempo. Se conoce la demanda con certidumbre y es no constante en el tiempo.

Teniendo en cuenta el modelo de la cantidad económica de pedidos CEP clásico la función costo total CT (Q) es…. Una suma de una función final y otra que varía como 1/Q. Una suma de una función final y otra que varía como 1/y.

En el modelo del C.E.P clásico el costo total está conformado por la suma entre los costos de…. Ordenar y conservar. Ordenar y pedir.

El objetivo del C.E.P. clásico sin tiempo de adelanto es…. Determinar la cantidad optima de pedido (Q*) y el punto de reorden (R*), de manera que se minimicen los costos totales de inventarios. Determinar la cantidad optima de pedido (Q*) y el punto de orden (R*), de manera que se minimicen los costos totales de inventarios.

La cantidad económica de pedidos Optima Q* cep…. Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de los costos de conservación. Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de los costos de ordenar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En el modelo CEP con tiempo de adelanto, el punto de reorden puede ser de valor positivo o nulo. En el modelo CEP con tiempo de adelanto, el punto de reorden puede ser de valor negativo o nulo.

En el modelo CEP con tiempo de adelanto si R*=140 u. y Q* =80u. Y el tiempo de adelanto es un 50% mayor que el tiempo de ciclo, entonces la demanda de recursos. No puede determinarse por los valores de R* Y Q*. Puede determinarse por los valores de R* Y Q*.

En el modelo de CEP clásico con tiempo de adelanto y punto de reorden…. Se conoce el tiempo de adelanto y la demanda es constante. Se conoce el tiempo de adelanto y la oferta es constante.

Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos sin costo de preparación. No se incurre en costo de preparación en ningún periodo. Se incurre en costo de preparación en el último periodo.

¿Cuál de las siguientes opciones es un supuesto del modelo de la cantidad económica de pedidos con costo de preparación?. Se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción. No se incurre en costo de preparación cada vez que se inicia un nuevo lote de producción.

Cuando la cantidad económica de pedido es óptima (y*), entonces: Seleccione una respuesta correcta: El costo de preparación es igual al costo de retención. El costo de preparación es igual al costo de almacenamiento.

En el modelo de la cantidad económica de pedidos, el cociente entre la cantidad optima de pedido (y*) y la demanda, representa el: Ciclo de pedido. Ciclo de producción.

En la cantidad económica de pedido de varios artículos con limitación de almacenamiento, los artículos: Compiten por un espacio de almacenamiento limitado. Compiten por los recursos.

Se puede afirmar que en un modelo de la cantidad económica de pedidos con agotamiento…. El comerciante se queda sin mercadería y tiene dos opciones: perder las ventas o satisfacer la demanda con ventas a futuro. El comerciante se queda sin mercadería y tiene dos opciones: perder las ventas o satisfacer la demanda con ventas a crédito.

En los modelos dinámicos de cantidad económica de pedido. El nivel de inventario: Seleccione la respuesta correcta. Se revisan periódicamente a lo largo de un numero finito de periodos iguales. Se revisan periódicamente a lo largo de un numero infinito de periodos iguales.

En los modelos dinámicos de cantidad económica de pedido, la demanda por periodo: Varia de un periodo al siguiente. Se mantiene constante.

De la comparación entre CEP clásico y con agotamiento podemos afirmar que…. CEP c/a los costos totales disminuyen. CEP c/a los costos totales aumentan.

En el modelo de la cantidad económica de pedidos, el cociente entre la cantidad optima de pedido (y”) y la demanda, representa el: La duración del ciclo de pedido. La finalización del ciclo de pedido.

Teniendo en cuenta el modelo de la cantidad económica de pedidos CEP clásico la función costo total CT (Q) es: Una suma de una función lineal con otra que varía como 1/Q. Una resta de una función lineal con otra que varía como 1/Q.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La cantidad de pedidos óptimos con agotamiento siempre es mayor que la cantidad de pedidos óptimos sin agotamiento. La cantidad de pedidos óptimos con agotamiento siempre es menor que la cantidad de pedidos óptimos sin agotamiento.

Comparando el modelo del CEP clásico con el modelo de lote de producción, se puede afirmar que…. La cantidad optima de pedidos es mayor en el método de lote de producción. La cantidad optima de pedidos es menor en el método de lote de producción.

Una empresa agroindustrial necesita contratar a un empleado administrativo. Después de varios procesos de selección resultaron finalistas los señores Miranda, Gálvez y Altamirano. Los criterios con los que se evaluaran los candidatos son capacitación, presencia y experiencia, el vector de orden es w=(0,423, 0,196,0,381) por lo tanto para la empresa el orden de los criterios es... capacitación, experiencia, presencia. presencia, capacitación, experiencia. experiencia, presencia, capacitación.

¿Cuál de los siguientes costos, NO es considerado un costo de inventarios?. Costo de compra. Costo de almacenamiento. Costo de preparación.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La mayoría de los modelos no nos indican que decisión tomar, sino como proceder para tomarlas, o como analizar decisiones a tomar o tomadas. Los modelos nos indican que decisión tomar, sino como proceder para tomarlas, o como analizar decisiones a tomar o tomadas.

Una solución es…. El proceso de elegir la solución para un problema, siempre y cuando existan al menos dos soluciones alternativas. El proceso de elegir la solución para un problema, siempre y cuando existan muchas soluciones alternativas.

Cuando se dice: esta diseñado para situaciones en que las ideas, sentimientos y emociones que afecten al proceso de toma de decisiones se cuantifiquen y así obtener una escala numérica para priorizar las alternativas ¿A que hace referencia en la toma de decisiones?. Proceso de jerarquización Analítica. Proceso de jerarquización Política.

Un sistema de pedidos de punto de orden es un sistema: De revisión continua y perpetua. De revisión continua y única.

El factor k, estimativo de sensibilidad del error en la cantidad económica de pedido es: Igual a la raíz cuadrada de la relación entre la demanda real y la estimada. Igual a la raíz cúbica de la relación entre la demanda real y la estimada.

Si el factor l = CT'/CT* tiene un determinado valor, este valor se corresponde con dos valores de la cantidad económica de pedido Q que son: Diferentes de Q* y asimétricos respecto de Q*. Diferentes de Q* y simétricos respecto de Q*.

Es posible afirmar que los resultados de una decisión son…. Valores económicos o anímicos en el que desemboca el tomador de decisiones al decidirse por alguna de sus alternativas u opciones. Valores anímicos en el que desemboca el tomador de decisiones al decidirse por alguna de sus alternativas u opciones.

Las decisiones alternativas son…. Las distintas opciones que tiene el tomador de decisiones, para elegir entre una u otras (para que tengamos un modelo de toma de decisiones debe haber por lo menos dos alternativas). Las opciones que tiene el tomador de decisiones, para elegir entre una u otras (para que tengamos un modelo de toma de decisiones debe haber por lo menos dos alternativas).

Los estados de la naturaleza son…. Situaciones externas que no controla o domina el tomador de decisiones y que en general son aleatorios. Situaciones internas que controla o domina el tomador de decisiones y que en general son aleatorios.

Cuando un tomador de decisiones posee datos previos que conoce su posibilidad de ocurrencia, se dice que se toma decisiones en condiciones de: Riesgo. Incertidumbre. Certidumbre.

En la construcción del árbol de decisión, ¿Que representa el cuadrado?. Un punto de decisión. Un evento aleatorio.

En la construcción del árbol de decisión, ¿Que representa el circulo?. Un punto de decisión. Un evento aleatorio.

El modelo de decisiones que permite incorporar probabilidades de otras fuentes para la selección de la mejor alternativa ¿a qué tipo de decisiones corresponde?. Riesgo. Certidumbre.

En las variantes del criterio del valor esperado, la determinación de probabilidades a posteri (Bayes), se basa en: La experimentación. La prueba y error.

Entre los modelos de decisión con datos previos, ¿Cual de los siguientes se puede mencionar?. Modelo de minimización de arrepentimiento. Modelo de maximización de arrepentimiento.

La siguiente definición "La persona considera que el medio ambiente es propicio. El TD determinara el mayor pago (ganancia) para cada alternativa y después elige el máximo de ellos en el caso de una matriz de pago, caso contrario elegirá el menor valor de costo para cada alternativa y posteriormente seleccionara el menor costo, para una matriz de costo". Corresponde al del…. Modelo del optimista. Modelo del pesimista.

Señale la opción correcta. El modelo de decisión optimista sin datos previos determina: El mayor pago o ganancia para cada alternativa y después elige el máximo de ellos en el caso de una matriz de pago. El menor pago o ganancia para cada alternativa y después elige el máximo de ellos en el caso de una matriz de pago.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Dentro de los Modelos de Decisión sin datos previos se puede mencionar el “Análisis Optimista”. Dentro de los Modelos de Decisión sin datos previos se puede mencionar el “Análisis pesimista”.

¿Qué criterio se basa en el principio de razón insuficiente, para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Laplace. Savage.

¿Qué criterio está basado en la actitud conservadora de hacer lo mejor de las peores condiciones posibles para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Minimax (Maximin). Laplace. Savage.

Suponga que tiene una matriz de pago y debe tomar una decisión pesimista. ¿Qué casos emplearía?. Determina el menor resultado económico para cada alternativa y luego elige la alternativa de mayor resultado económico. Determina el menor resultado económico para cada alternativa y luego elige la alternativa de menor resultado económico.

Teniendo en cuenta la siguiente aseveración: “Las decisiones se toman en un ambiente hostil con inseguridad económica y falta de experiencia donde la competencia es grande” corresponde al…. Modelo del pesimista. Modelo optimista.

En un modelo de toma de decisiones con datos previos, el análisis clásico es…. Un método de prueba de hipótesis, de que se producirá o no un cierto estado de la naturaleza. Un modelo de prueba de hipótesis, de que se producirá o no un cierto estado de la naturaleza.

Suponga que tiene un matriz de costos y debe tomar una decisión de minimización de arrepentimiento. ¿Qué pasos emplearía?: Arma una matriz de arrepentimiento de costos y determina el mayor resultado económico para cada alternativa y luego elige la alternativa de mayor resultado económico. Arma una matriz de arrepentimiento de costos y determina el mayor resultado económico para cada alternativa y luego elige la alternativa de menor resultado económico.

Dada una situación de toma de decisiones, con diversas estrategias y un espectro de estados de la naturaleza posibles. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Decisiones alternativas: son las distintas opciones que tiene el tomador de decisiones (TdD), para elegir entre una u otra. (Para que tengamos un modelo de toma de decisiones debe haber por lo menos dos alternativas). Estados de la naturaleza: situaciones externas, que no controla o domina el TdD y que en general son aleatorios. Resultado de una decisión: el valor económico o anímico en el que desemboca el TdD al decidirse por alguna de sus alternativas u opciones. Estados de la naturaleza: situaciones externas, que controla o domina el TdD y que en general son aleatorios.

En el modelo de decisión de minimización de arrepentimiento, el objetivo es…. Exhibir lo que el tomador de decisiones está dispuesto a perder de no obtener la máxima ganancia. Exhibir lo que el tomador de decisiones está dispuesto a ganar de no obtener la máxima ganancia.

¿Qué criterio a partir de una matriz dada se conforma una matriz de arrepentimiento y se aplica el criterio de selección Minimax, para tomar decisiones bajo incertidumbre?. Minimax. Savage. Laplace.

Suponga que tiene una matriz de costo (perdida) y tiene que tomar una decisión minimización de arrepentimiento por el criterio de Savage. ¿Que pasos emplearía?. Armaría una matriz de arrepentimiento de costos y determinaría el mayor resultado económico para cada alternativa y luego elegiría la alternativa de menor resultado económico. Armaría una matriz de arrepentimiento de costos y determinaría el menor resultado económico para cada alternativa y luego elegiría la alternativa de menor resultado económico.

Que criterio está diseñado para representar diferentes actividades de decisiones que van desde la más óptima hasta la más pesimista, para tomar decisiones bajo incertidumbre…. Hurwicz. Laplace. Savage.

Dado una toma de decisiones bajo incertidumbre sobre las ganancias de un proyecto, un analista, debido a la situación decide hacer uso de la alternativa correspondiente a un proceso maximaxi del criterio de Hurwicz, entonces el analista utiliza un criterio de: Optimista. Pesimista.

Supongamos que tiene una matriz de ganancia y tiene que tomar una decisión pesimista empleando el criterio de Hurwicz. ¿Qué pasos emplearía?. Determinar el menor resultado económica para cada alternativa y luego elige la alternativa de mayor resultado económico. Determinar el menor resultado económica para cada alternativa y luego elige la alternativa de menor resultado económico.

Existen dos maneras de tomar decisiones cuando existen datos previos que permiten calcular las probabilidades de ocurrencia de los distintos estados de la naturaleza. Estos se denominan…. Análisis clásico y análisis bayesiano. Análisis clásico y análisis dinámico.

En un modelo de toma de decisiones con datos previos, ¿Que es el análisis bayesiano?. Un método de prueba de hipótesis, de que se producirá o no un cierto estado de la naturaleza. Un método de prueba de hipótesis, de que se producirá un cierto estado de la naturaleza.

Dado una toma de decisiones sin datos previos sobre los costos de un proyecto, un analista, debido a la situación decide hacer uso de la alternativa correspondiente a un proceso MINI-MINI, entonces el analista utiliza un método: Optimista. Pesimista.

La siguiente definición, “Una ocurrencia instantánea que puede cambiar el estado del sistema”, hace referencia: Un evento. Una alternativa.

El costo que representa el mantenimiento de existencia de inventarios, se llama: Costo de almacenamiento. Costo de compra.

En el proceso de jerarquía analítica, en la toma de decisiones bajo certidumbre, la razón de consistencia (CR) es igual a: La razón entre el índice de consistencia (CI) y el índice de consistencia aleatoria (RI). El cociente entre el índice de consistencia (CI) y el índice de consistencia aleatoria (RI).

En la toma de decisiones bajo incertidumbre, el criterio de Hurwicz opera con un número llamado “índice de optimismo” y que corresponde a: La probabilidad de ocurrencia del mejor valor registrado para cada estado de la naturaleza. La probabilidad de ocurrencia del menor valor registrado para cada estado de la naturaleza.

Para tomar una decisión bajo incertidumbre sobre las ganancias de un proyecto un analista decide hacer uso del criterio de Hurwicz. Para ello deberá definir un valor que se considerará como probabilidad de que ocurra el Máximo del mismo valor, para cada estado de la naturaleza. Ese valor se conoce con el nombre de: Índice de optimismo. Índice de hurwicz.

¿Cuál de los siguientes costos es considerado como costo de inventario? Seleccione 4 correctas. Costo de adquisición. Costo de conversión. Costo de pedido. Costo de agotamiento. Costo de compra.

Los distintos tipos de modelos son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Modelos Lineales y no Lineales. Modelos determinísticos y estocásticos. Modelos de Simulación. Modelos descriptivos y Normativos. Modelos de programación.

Las técnicas de solución de modelos son: Seleccione 4 respuestas correctas: Programación entera. Programación en red. Programación lineal. Programación Dinámica. Programación cuántica.

¿Qué tienen en común la programación lineal y la programación lineal entera? Seleccione las 4 opciones correctas. Las dos poseen restricciones. Las dos poseen una función de optimizar. Las dos poseen variables. Las restricciones en ambas son lineales. Las dos usan números decimales.

¿Qué similitudes hay entre la programación dinámica y la programación no lineal?. Las dos poseen variables. Las dos poseen una función a optimizar. Las dos permiten encontrar máximos y mínimos. Las dos poseen restricciones. Las dos son proporcionales.

La fase de definición del problema en un estudio de investigación de operaciones, consiste en: Seleccione las 3 respuestas correctas. Descripción de las alternativas del problema. Restricciones del problema. Objetivo de estudio. Objetivo de análisis.

Si en fase de solución de un modelo, en un estudio de investigación de operaciones la solución satisface a todas las restricciones del problema y además es la mejor, entonces podemos decir que, en términos del objetivo del estudio, que la solución es: seleccione 2 correctas. Viable. óptima. inviable.

¿Cuál de los siguientes costos genéricos conforman el costo total de inventario? Seleccione las 4 respuestas correctas. Costo de Preparación. Costo de compra. Costo de retención. Costo de escasez. Costo de venta.

¿Qué características tienen el modelo estático de la cantidad económica de pedidos clásicos? Seleccione las 4 respuestas correctas: Sin escasez (no se permiten faltantes). Demanda constante. Las existencias se agotan a una tasa de demanda constante. Reposición de pedidos instantáneos. Reposición de pedidos no instantáneos.

¿Bajo qué condiciones se pueden tomar decisiones? Seleccione 3 respuestas correctas. Certidumbre. Incertidumbre. Riesgo. Sabiduría.

La matriz de rendimiento para la toma de decisiones bajo riesgo está conformada por: Seleccione las 4 respuestas correctas. Información de la relación acción (alternativa)- suceso. Alternativa. Estado de la naturaleza. Probabilidad de los sucesos. Variables.

¿Cuáles de las siguientes condiciones pertenecen al modelo de toma de decisiones bajo riesgo? Seleccione las 4 respuestas correctas: Las decisiones se toman bajo las mismas condiciones. Existe experiencia anterior que puede utilizarse para obtener probabilidades. Existe más de un resultado para cada decisión. Se emplea un modelo cuantitativo para la toma de decisiones. Se emplea un modelo cualitativo para la toma de decisiones.

¿Cómo se denomina según la bibliografía estudiada a los tipos de variantes que presenta el criterio del valor medio esperado cuando se toman decisiones bajo riesgo? Seleccione las 2 respuestas correctas: Preferencia por el riesgo. Aversión por el riesgo. Preferencia por la certidumbre.

¿Qué criterio se emplean para tomar decisiones bajo incertidumbre? Selecciones las 4 respuestas correctas. Minimax. Laplace. Savage. Hurwicz. Gauss Jordan.

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir en una toma de decisiones Savage? Seleccione las 4 respuestas correctas: Crear la matriz de decisión. Cada fila restar por el menor número que aparece en ella. Elegir los mínimos en cada fila. Elegir el máximo de los mínimos en cada fila. Elegir el mínimo de los mínimos en cada fila.

En la toma de decisiones bajo incertidumbre, los dos criterios que no usan probabilidades para calcular…… opción son: seleccione dos respuestas correctas: Minimax/Maximin. Savage. Laplace.

Determinación del cronograma (fechas de inicio y terminación) de las actividades en la construcción de un proyecto se puede modelar con un modelo de redes. Verdadero. Falso.

El criterio basado en el valor medio esperado se emplea en la toma de decisiones en condiciones de riesgo. Verdadero. Falso.

Una de las variaciones del criterio del valor medio esperado usa la regla de Bayes. Verdadero. Falso.

Los modelos de simulación buscan optimizar una función bajo ciertas restricciones. Verdadero. Falso.

La revisión de inventario es continua cuando un artículo se repone cada semana o cada mes. Verdadero. Falso.

El ciclo de un pedido (t0) es la relación entre la tasa de la demanda y la cantidad de pedido. Verdadero. Falso.

En los modelos de decisiones bajo certidumbre los datos que caracterizan cada alternativa son variables. Verdadero. Falso.

En los criterios de toma de decisiones bajo incertidumbre siempre se elige lo mismo. Verdadero. Falso.

Solamente en la toma de decisiones bajo riesgo, implica acciones alternativas cuyas distribuciones dependen de los estados de la naturaleza (aleatorio). Verdadero. Falso.

Para aplicar el teorema de Bayes en la toma de decisiones bajo riesgo es necesario calcular las probabilidades asociadas a las tablas de valores de las alternativas. Estas probabilidades son independientes de las probabilidades originales de los estados de la naturaleza dados. Verdadero. Falso.

Los costos en alguno de los Modelos de inventarios vistos son “determinísticos”. Verdadero. Falso.

Las matrices de comparación se construyen para determinar la importancia relativa entre dos criterios, cuantificando las comparaciones entre ellos. Es el tomador de decisiones quien, según su opinión, otorga los valores de las comparaciones entre criterios por lo que es factible que se produzcan inconsistencias: Verdadero. Falso.

En la toma de decisiones bajo incertidumbre siempre se llega a elegir la misma alternativa, independientemente del criterio que se use: Verdadero. Falso.

Denunciar Test