option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HERRAMIENTAS S.M.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HERRAMIENTAS S.M.

Descripción:
Supervisor mantenimiento

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ TIPO DE TALADRO SE PUEDE USAR CUANDO PERFORA ORIFICIOS DE 1/4" O MENORES? (7055) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-12, PÁRRAFO 3. A.- DA LO MISMO CUALQUIER TALADRO. B.- TALADRO ELÉCTRICO DE PEDESTAL. C.- TALADRO NEUMÁTICO. D.- TALADRO MANUAL.

GENERALMENTE, ¿CUÁNTOS TIPOS DE BROCAS SE UTILIZAN EN AVIACIÓN?: (7054) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-12, PÁRRAFO 3. A.- 2. B.- 3. C.- 4. D.- 5.

¿QUÉ TRATAMIENTO SE LES DA A LAS LIMAS DURANTE SU PROCESO DE FABRICACIÓN? (7053) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-10, PÁRRAFO 4. A.- ANODIZADO Y UN BAÑO QUÍMICO. B.- ENDURECIMIENTO Y TEMPLADO. C.- TEMPLADO EN FRÍO. D.- ENDURECIMIENTO EN SALES.

¿QUÉ TIPO DE METAL PUEDE CORTAR UN CINCEL? (7052) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-9, PÁRRAFO 4. A.- CUALQUIER METAL QUE SEA MÁS BLANDO QUE ÉL. B.- CUALQUIER METAL, QUE YA SEA MÁS DURO O MÁS BLANCO QUE ÉL. C.- SOLAMENTE ALUMINIO, ALAMBRE Y LÁMINAS DELGADAS DE COBRE. D.- ALUMINIO Y HIERRO DULCE.

¿DE QUÉ METAL SON FABRICADOS LOS CINCELES? (7051) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-9, PÁRRAFO 4. A.- DE TUNGSTENO. B.- DE ACERO INOXIDABLE ENDURECIDO Y TEMPLADO. C.- DE ACERO AL CARBONO. D.- DE ACERO ENDURECIDO Y TEMPLADO.

¿DE CUANTOS CANTOS SON FABRICADAS, MAYORITARIAMENTE, LAS LLAVES DE CORONA? (7050) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9 4, PÁRRAFO 8. A.- DE DIECIOCHO CANTOS. B.- DE OCHO CANTOS. C.- DE DOCE CANTOS. D.- DE SEIS CANTOS.

¿POR QUÉ NO SE DEBE UTILIZAR UN PUNTO CENTRO PARA REMOVER OBJETOS DE UN ORIFICIO? (7049) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-4, PÁRRAFO 5. A.- PORQUE SE PUDE DAÑAR LA PUNTA. B.- PORQUE SE PUEDE RESBALAR Y AGRANDAR EL ORIFICIO. C.- PORQUE PUEDE DAÑAR EL OBJETO. D.- PORQUE PUEDE DAÑARSE LAS MANOS.

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS PUNZONES?: (7048) REF.: FAA-H 8083-30, PÁGINA 9-3, PÁRRAFO 7. A.- PARA MARCAR DONDE EMPEZAR A TALADRAR. B.- PARA RAYAR Y MARCAR LAS LÁMINAS METÁLICAS. C.- PARA INICIAR EL TALADRADO. D.- REMOVER LOS REMACHES TALADRADOS.

¿QUÉ TIPO DE DESTORNILLADOR DEBE UTILIZAR CUANDO VAYA HA UTILIZAR UN DESTORNILLADOR COMÚN?: (7047) REF.: FAA-H 8083-30, PÁGINA 9-2, PÁRRAFO 1. A.- CUALQUIERA QUE ESTE DISPONIBLE. B.- EL QUE SE ACOMODE MEJOR A LA MANO DEL TRABAJADOR. C.- UNO MEDIANO SIEMPRE QUE CALCE BIEN EN LA RANURA DEL TORNILLO. D.- EL MÁS LARGO Y QUE CALCE BIEN EN LA RANURA DEL TORNILLO.

¿QUÉ ELEMENTOS NO SE DEBEN GOLPEAR CON LOS MARTILLOS BLANDOS PARA NO DAÑARLOS? (7046) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-1, PÁRRAFO 4. A.- PLÁSTICOS DUROS, ALUMINIO O ACERO. B.- DESTORNILLADORES, PUNZONES O TIRAFONDOS. C.- CABEZAS DE PUNZONES, PERNOS O CLAVOS. D.- TORNILLOS, CLAVOS O MATERIALES COMPUESTOS DUROS.

¿DE QUÉ ALEACIÓN SON FABRICADAS LAS BROCAS?: (7045) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-12, PÁRRAFO 6. A.- DE ACERO INOXIDABLE O ACERO AL TUNGSTENO. B.- DE ACERO AL CARBONO O ALEACIÓN DE ACERO DE ALTA VELOCIDAD. C.- DE ACERO DE ALTA VELOCIDAD O ACERO CROMO VANADIO. D.- DE ACERO AL CARBONO O ALEACIÓN DE ACERO DE VELOCIDAD REGULABLE.

¿QUÉ TIPO DE TALADRO ES PREFERIBLE USAR EN LUGARES DONDE HAY GASES INFLAMABLES? (7044) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-12, PÁRRAFO 4. A.- NEUMÁTICO. B.- ELÉCTRICO. C.- MANUAL. D.- CUALQUIERA QUE TENGA BUENA AISLACIÓN.

¿POR QUÉ LAS LIMAS DEBEN MANTENERSE EN UN LUGAR SECO? (7043) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-12, PÁRRAFO 1. A.- PORQUE LA OXIDACIÓN CORROE LA PUNTA Y EL MANGO. B.- PORQUE LA OXIDACIÓN DAÑA LOS BORDES Y LA PUNTA. C.- PORQUE SI ESTAN MOJADAS SE DEBERÍAN SECAR ANTES DE USARLAS. D.- PORQUE LA OXIDACIÓN CORROE LA PUNTA DE LOS DIENTES.

¿CUÁL ES LA ALEACIÓN MÁS UTILIZADA EN LA FABRICACIÓN DE LLAVES?: (7042) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-4, PÁRRAFO 7. A.- ACERO INOXIDABLE CROMADO. B.- HIERRO CROMO NÍCKEL. C.- ACERO CROMO VANADIO. D.- ACERO INOXIDABLE.

¿DE ACUERDO A QUÉ SE CLASIFICAN LOS PUNZONES SÓLIDOS?: (7041) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-3, PÁRRAFO 8. A.- A LA FORMA DEL VÁSTAGO. B.- A LA FORMA DE SU PUNTA. C.- AL MATERIAL DEL CUAL ESTÁN FABRICADOS. D.- A LA FORMA DE LA CABEZA.

¿QUÉ PRECAUCIONES DEBE TENER CON LOS ALICATES?: (7040) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-3, PÁRRAFO 6. A.- NO UTILIZARLOS MÁS ALLA DE SU CAPACIDAD. B.- SE PUEDEN UTILIZAR PARA CUALQUIER TRABAJO. C.- SE DEBEN MANTENER LIMPIOS Y ORDENADOS. D.- LOS DE CORTE SE DEBEN AFILAR CONTINUAMENTE. A.- NO UTILIZARLOS MÁS ALLA DE SU CAPACIDAD. B.- SE PUEDEN UTILIZAR PARA CUALQUIER TRABAJO. C.- SE DEBEN MANTENER LIMPIOS Y ORDENADOS. D.- LOS DE CORTE SE DEBEN AFILAR CONTINUAMENTE.

¿EN QUÉ PUEDE RESULTAR EL USO DE UN DESTORNILLADORES ERRONEO?: (7039) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-2, PÁRRAFO 4. A.- EN RAYADURAS AL MATERIAL Y DAÑOS AL MECÁNICO. B.- EN DAÑOS A LA PINTURA Y A LA PROTECCIÓN ANTI-OXIDANTE. C.- EN DAÑOS AL DESTORNILLADOR Y A LA CABEZA DEL TORNILLO. D.- EN LA MUTILACIÓN DEL DESTORNILLADOR Y DE LA CABEZA DEL TORNILLO.

¿QUÉ PROBLEMA PUEDE PROVOCAR LA UTILIZACIÓN DE UN DESTORNILLADOR INADECUADO?: (7038) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-2, PÁRRAFO 1. A.- QUE ELIMINE LA PROTECCIÓN ANTI-OXIDANTE DEL TORNILLO. B.- QUE DAÑE LA PLANCHA Y LA CABEZA DEL TORNILLO. C.- QUE RESBALE Y DAÑE LAS PARTES ADYACENTES. D.- QUE RESBALE Y DAÑE EL ANODIZADO.

¿CÓMO ES LA PUNTA DEL DESTORNILLADOR PHILLIPS?: (7037) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-2, PÁRRAFO 3. A.- ESTRELLADA. B.- DESPUNTADA. C.- PLANA. D.- PUNTIAGUDA.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES VALORES REPRESENTA LA MÍNIMA GRADUACIÓN DE LA ESCALA VERNIER DE UN MICRÓMETRO? (7036) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 9-22, PÁRRAFO 8. A.- 0.001. B.- 0.01. C.- 0.0001. D.- 0.1.

Denunciar Test