option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPABET XIV - UD6 ADMIN HETEROEVALUACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPABET XIV - UD6 ADMIN HETEROEVALUACIÓN

Descripción:
Derecho internacional sobre conflictos armados

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 10

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son zonas creadas fuera de las regiones donde tienen lugar los combates por acuerdo expreso de las partes en conflicto…. Zonas neutralizadas. Zonas desmilitarizadas. Zonas y localidades sanitarias. Localidades no defendidas.

Entre las siguientes afirmaciones, ¿a quién se le aplica el DIH?. A un prisionero de guerra mientras dure su situación. A un prisionero de guerra hasta que finalicen las hostilidades. A las personas pendientes de reasentamiento hasta la finalización del conflicto. A las personas pendientes de repatriación hasta el cese formal de las hostilidades.

Señale la afirmación verdadera: Establecer un sistema obligatorio de repatriaciones en caliente es un mecanismo para salvaguardar los derechos de las víctimas. Si no se han designado potencias protectoras, la OTAN se ofrecerá para sustituirlas en su labor. Tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra los estados se obligan a introducir el DIH en los programas de formación e instrucción militar y a fomentar su estudio por parte de la población civil. El derecho de los conflictos armados no es una norma de obligado cumplimiento para las Fuerzas Armadas.

Señale la respuesta incorrecta. El DIH entre las siguientes opciones reconoce la necesidad de proteger especialmente a víctimas de guerra con una mayor exposición al peligro por su situación debilitada: Refugiados. Religiosos. Mujeres. Prisioneros de guerra.

¿Cuál es la finalidad del derecho en los conflictos armados?. Limitar en lo posible los daños causados por los conflictos armados a las personas, bienes de carácter civil y las propias FAS. Dar la normativa jurídica y la base judicial para poder procesar a quien cometa delito en condiciones de crisis. Impedir medidas de fuerza entre dos o más naciones que pretendan imponer la voluntad de manera unilateral. Liberalizar la actuación de las diferentes naciones, en el empleo de armamento, material y modalidades de combate.

¿Cuáles son zonas en las que se pueden llevar a cabo operaciones militares?. Fondos marinos y oceánicos. Territorios enemigos sustraídos de la guerra por acuerdos. Espacio ultraterrestre. El alta mar, la zona contigua, las zonas económicas exclusivas y el espacio aéreo suprayacente.

¿Cuál de los siguientes territorios está neutralizado para realizar operaciones militares por acuerdo internacional?. Canal de Panamá. Estrecho de Gibraltar. Canal de la Mancha. Estrecho de Bering.

¿Quién será el encargado de la supervisión y salvaguarda de los intereses de las potencias beligerantes en el país enemigo y de la supervisión y el respeto del derecho de la guerra?. Estados neutrales designados por las partes en conflicto y si no se han designado, el Comité Internacional de la Cruz Roja. La propia UE en caso de ser una contienda en el territorio de la Unión Europea (UE) o intervengan naciones adscritas a la misma. Siempre que exista conflicto la responsabilidad de la supervisión recae en la Organización de Naciones Unidas (ONU). La Organización de Naciones Unidas (ONU), empleando las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Señale entre las siguientes afirmaciones, de qué depende la aplicación el DIH: De la neutralidad de los estados en conflicto. Es suficiente que dos estados recurran a sus Fuerzas Armadas para resolver sus diferencias y exista lucha armada. Siempre debe haber una declaración formal de guerra entre los contendientes. Debe haber un reconocimiento del estado de guerra por los contendientes.

En un conflicto armado NO son combatientes legítimos: La población de un territorio que se enfrenta espontáneamente a un ejército invasor. Los miembros de fuerzas armadas de una parte no reconocida por la otra parte. Los empleados de una empresa de seguridad contratados por una de las partes en conflicto. Los miembros de las Fuerzas Armadas de las partes en conflicto, excepto el personal sanitario y religioso.

Denunciar Test