option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HHBB_T4_Aptitudes y actitudes relación terapéutica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HHBB_T4_Aptitudes y actitudes relación terapéutica

Descripción:
1ºMPGS, UV

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Algunos factores comunes en las distintas terapias que hacen que funcionen son. Variables del paciente y variables del terapeuta. Variables sobre la relación que se establece entre paciente y terapeuta (relación terapéutica). Ambas son correctas.

La variable que más peso tiene sobre el resultado terapéutico es. la relación terapéutica, con un 30% aprox. el paciente, con un 30% aprox. el terapeuta, con un 20% aprox.

Marca de la siguiente lista todas las actitudes especialmente negativas para el proceso terapéutico. Alianza, tanto en psicoterapia individual con jóvenes como en formato familiar. Flexibilidad SIN fidelidad. Autenticidad y congruencia. Reparar las rupturas en la alianza y manejar la contratransferencia. Rigidez y singularidad. Centralidad del terapeuta.

Marca de la siguiente lista todas las actitudes especialmente negativas para el proceso terapéutico. Lecho de procust. Obtener feedback del paciente. Consenso de las metas, colaboración y refuerzo positivo. Reparar las rupturas en la alianza y manejar la contratransferencia. Confrontar al paciente. Suposiciones.

Según los estudios revisados por estos autores, los elementos que han sido demostrados empíricamente que funcionan en terapia a cerca de la relación terapéutica son los siguientes. Alianza, cohesión, empatía, feedback del paciente. Consenso de las metas, colaboración, refuerzo positivo, autenticidad. Alianza, congruencia, manejo de contratransferencia.

Marca la opción verdadera. En el caso de pacientes con trastorno de la conducta alimentaria, se ha observado que una buena alianza se relacionó con un menor número de síntomas 6 meses después, se asoció a menos actitudes negativas hacia la medicación y menos estigma relacionado con su enfermedad. En el tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad se ha observado que el establecimiento temprano de una buena alianza terapéutica predice la asistencia a un mayor número de sesiones de terapia, y en general con unos mejores resultados. En trastornos bipolares, en un meta-análisis realizado con 21 estudios se observó que la alianza temprana se relaciona con mejores resultados del tratamiento, lo cual se explicaba en parte por una mejoría temprana en los síntomas.

Marca la opción FALSA sobre el estilo personal del terapeuta. es inestable a lo largo del tiempo y a través de las situaciones porque está sujeto a cambios (fruto del entrenamiento, orientación teórica, evolución personal...). es una variable moderadora que influye sobre la relación terapéutica en función de las características del paciente, la patología y el contexto. recoge dos dimensiones: la técnica (mecanismos de atención, búsqueda y selección de información) y aspectos motivacionales.

Qué aspectos abarca la Función Instruccional según el modelo EPT-C?. Las intervenciones concretas que aplica el terapeuta en la sesión. La regulación del encuadre terapéutico como horarios, normas y tareas. El nivel de compromiso emocional que el terapeuta mantiene con el paciente.

La Función Expresiva en el EPT-C se relaciona principalmente con. La definición de los objetivos terapéuticos y su cumplimiento. La comunicación emocional y la proximidad o distancia afectiva entre terapeuta y paciente. El grado de compromiso personal y profesional del terapeuta con el proceso terapéutico.

Qué representa principalmente la Función Operativa en el modelo EPT-C?. La aplicación práctica de las intervenciones terapéuticas con flexibilidad o directividad. La regulación del encuadre terapéutico como horarios, normas y tareas. La capacidad del terapeuta para escuchar y preguntar movilizando mecanismos de atención.

Estudios de diversas orientaciones terapéuticas y con diversos problemas (p.ej., trastornos de ansiedad, afectivos y maritales) han mostrado que existen asociaciones significativas positivas entre estas actitudes y los resultados del tratamiento. Empatia, autenticidad, aceptación incondicional y escucha activa. Empatía, competencia, cordialidad y confianza. Empatía, atracción, grado de directividad y apertura.

Qué elemento NO forma parte de la actividad de recibir el mensaje durante la escucha activa?. Interpretar las emociones implícitas del cliente. Observar cambios en la postura corporal. Emitir respuestas empáticas verbales.

Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de forma precisa el concepto de empatía en psicoterapia?. Compartir emocionalmente la experiencia del cliente como si fuera propia. Comprender y comunicar la experiencia del cliente desde su marco de referencia. Comprender al cliente desde una perspectiva objetiva y neutral.

Marca la verdadera. La empatía implica un componente intelectual y objetividad. La empatía implica una identificación emocional. La empatía implica la manifestación de bondad y consideración "realmente siento que se sienta tan deprimido".

Cuál de estas respuestas del terapeuta comunica empatía de forma más eficaz?. ¿Qué sucedió exactamente?. Te sientes mal, y parece inquietante no saber por qué. Realmente sé por lo que estás pasando.

Marca la opción verdadera. La actitud empática es especialmente importante con aquellos clientes que vienen a consulta no por propia iniciativa, sino presionados, o incluso traídos, por otras personas. La actitud empática es más efectiva cuando el cliente ha solicitado ayuda voluntariamente y no resulta necesaria con pacientes derivados por terceros. Los clientes que acuden por presión externa suelen responder mejor a intervenciones técnicas directas que a intentos de establecer una conexión empática.

Cuál de los siguientes componentes forma parte de la aceptación incondicional?. La preocupación rutinaria y profesional del terapeuta. El esfuerzo genuino por comprender al cliente y su punto de vista. El señalamiento directo de los errores del cliente para su corrección.

Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta mejor al nivel más alto de aceptación incondicional según Truax y Carkhuff?. El terapeuta acepta al cliente como es, sin imponer condiciones. El terapeuta expresa aprobación de forma selectiva para reforzar lo adecuado. El terapeuta muestra esfuerzos por comprender al paciente de varias maneras.

Cuál de las siguientes intervenciones del terapeuta podría vulnerar la aceptación incondicional, aunque parezca empática?. Entiendo que desee que su hijo no estuviera vivo, eso debe doler. No le hace sentir mal llegar a pensar esto?. La vida con su hijo le resulta imposible.

Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la espontaneidad adecuada en un terapeuta?. El terapeuta se expresa con naturalidad, siempre que sea en beneficio del cliente. El terapeuta comparte sus sentimientos y pensamientos libremente para conectar con el cliente. La espontaneidad implica expresar toda emoción que surja en la sesión para no parecer falso.

Qué puede ocurrir si el terapeuta revela problemas personales que aún no ha resuelto?. El cliente se sentirá comprendido y podrá confiar más en el terapeuta. El cliente puede dudar de la competencia del terapeuta y de su capacidad para ayudarle. Se fomenta una relación más simétrica, lo que facilita la alianza terapéutica.

Cuál es uno de los efectos esperados cuando el terapeuta reconoce abiertamente un error señalado por el cliente?. Se pone en riesgo la autoridad del terapeuta. Se mejora la relación terapéutica, siempre que los errores no sean frecuentes ni graves. El cliente se siente confundido sobre el rol profesional del terapeuta.

Denunciar Test