option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HHSS MODELOS- IS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HHSS MODELOS- IS

Descripción:
Preguntas test modelos examen de ilerna

Fecha de Creación: 2021/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué mecanismos de aprendizaje de las habilidades sociales existen?. Aprendizaje por experiencia indirecta y refuerzo, por observación de un modelo, aprendizaje verbal o de instrucción y aprendizaje por retroalimentación interpersonal. Aprendizaje por experiencia directa y refuerzo consecuente, por observación de un modelo, por aprendizaje verbal o de instrucción y aprendizaje por retroalimentación interpersonal. Aprendizaje por experiencia directa y refuerzo consecuente, por observación de un amigo, por aprendizaje verbal o de instrucción y por aprendizaje por retroalimentación personal. Ninguna de las opciones es correcta.

Di qué frase es cierta: La estimulación social de los padres tiene una relación directa con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social de los amigos tiene una relación indirecta con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social de los padres tiene una relación indirecta con el grado de soltura social de los niños. La estimulación social no tiene relación con el grado de soltura social de los niños.

¿Cuál da más información?. Las dos por igual. La comunicación no verbal. La comunicación verbal. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué son las habilidades sociales?. El conjunto de conductas propias que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas y orientadas a la obtención de refuerzos sociales o personales. El conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas y orientadas a la obtención de refuerzos sociales o personales. El conjunto de conductas aprendidas de forma artificial que se manifiestan en situaciones personales, socialmente aceptadas y orientadas a la obtención de refuerzos sociales o personales. El conjunto de conductas propias que se manifiestan en situaciones intrapersonales.

Son emociones de felicidad: Entusiasmo, diversión y afecto. Tranquilidad, placer y empatía. Tranquilidad, paz y satisfacción. Tranquilidad, odio y satisfacción.

¿Para qué es necesario el feedback?. Porque indica al receptor si el mensaje se ha recibido, si ha sido bien interpretado y si se ha aceptado. Porque indica al lector si el mensaje se ha recibido, si ha sido bien interpretado y si se ha aceptado. Porque indica al emisor si el mensaje se ha recibido, si ha sido bien interpretado y si se ha aceptado. Porque indica al receptor si se ha emitido y escuchado correctamente.

¿A qué tipo de mediación corresponde la siguiente definición: dirigida a aquellas personas que tienen problemas con los vecinos?. Comunitaria. Familiar. Escolar. Empresarial.

A parte de la familia, ¿qué otros agentes socializadores son importantes para el proceso de socialización?. Los educadores. Todas las opciones son correctas. El grupo de iguales. Los medios de comunicación.

¿Las habilidades sociales se pueden aprender?. Sí. A veces. No. Sólo con personas con entornos muy enriquecidos.

¿Qué se comparte en el proceso de comunicación?. Sentimientos, conocimientos y pensamientos. Experiencias, emociones y sentimientos. Conocimientos, experiencias y sentimientos. Sentimientos, conductas y experiencias.

¿Qué es un elemento esencial del proceso de enseñanza aprendizaje?. La evaluación. La metodología. La planificación. La clase magistral.

- ¿Cuántas fases sigue la mediación?. 5. 4. 6. 7.

¿Hay comunicación sin palabras?. Si. A veces. No. Solo si las personas tienen alguna dificultad en el habla.

¿Qué proporcionan las habilidades sociales?. La capacidad de interactuar con la familia. La capacidad de pensar. La capacidad de interactuar con los otros. La capacidad de actuar.

- La educación emocional es... Un proceso que nos acompaña a lo largo de toda la vida. Una capacidad innata. Una asignatura que se imparte en educación secundaria. Un aspecto que no afecta en nuestro día a día.

¿Cuántos niveles simultáneos de análisis hay en la actividad del grupo?. 3. 4. 5. 6.

¿Qué motivación se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla?. Automotivacional. Intrínseca. Extrínseca. Autónoma.

¿Cuál de las siguientes es una manera de formar grupos?. Aleatoria. . Libre. Impuesta. Todas las opciones son correctas.

¿Qué funciones cumplen los grupos?. Emocional y de trabajo. Emocional y de tarea. Sentimental y de tarea. Interpersonal y de trabajo.

¿Cuál es la definición correcta de grupo?. Es un conjunto de personas que comparten un sentimiento de unidad y trabajan juntos para lograr un mismo objetivo. Es un conjunto de personas que comparten un mismo sentimiento y trabajan para lograr objetivos. Es un conjunto de personas que comparten una idea de unidad y trabajan cada uno para lograr objetivos. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de las siguientes frases es un principio de trabajo grupal?. El estilo “yo gano, tú pierdes” potencia el espíritu de grupo. Un grupo no dispone de un gran poder educador. Hay que atender las tensiones que origine una técnica. Un liderazgo negativo aumenta el valor de los miembros del grupo.

¿Según qué podemos clasificar los grupos?. Según el espacio, la empatía con el grupo, la naturaleza de su constitución y la relación afectiva entre los grupos. Según el tamaño, la vinculación con el grupo, la naturaleza de su constitución y la relación afectiva entre los miembros. Según el espacio, la vinculación con las personas, la naturaleza del grupo y la relación afectiva intrapersonal. Según el tamaño, la empatía con el grupo, la naturaleza de su constitución y la relación afectiva intrapersonal.

¿Qué es la toma de decisiones?. Es el proceso mediante el cual se realiza una comparativa entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Es el producto mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué lenguaje puede contradecir al verbal?. Semántico. Gestual. Tics motores. Oral.

¿Qué funciones cumple el sociograma?. Descriptiva e implícita. Descriptiva y explicativa. Explicativa y visual. Explicativa y emocional.

¿Qué estructura de grupo nos nombra la siguiente definición: establecen las preferencias y los rechazos entre las personas de un grupo?. Estructuras de comunicación. Estructuras de relación. Estructuras de poder. Estructuras de afinidad.

¿Qué representa cada persona dentro de un grupo?. Emociones. Actividades. Roles. Profesiones.

¿Qué es imprescindible para la convivencia?. Tolerancia. Cooperación. Implicación. Incoherencia.

¿Con qué se relaciona la cohesión del grupo?. Con la identidad social. Con los prejuicios. Con la percepción de los miembros. Con los estereotipos.

¿Qué riesgos pueden tener los conflictos en un grupo?. Reducir la desconfianza de los usuarios. Aumentar las distorsiones de las percepciones y los estereotipos. Disminuir la desmotivación por el trabajo. Ninguna de las opciones es correcta.

La emoción se genera en unos puntos determinados del cerebro, y pone en funcionamiento toda una serie de mecanismos neuronales determinados, que dependen de dos elementos: La experiencia y el ambiente. La genética y la experiencia aprendida. El ambiente y la genética. El lenguaje y la experiencia vivida.

¿Qué entendemos por mediación?. Técnica para resolver conflictos de forma judicial mediante la intervención confidencial de una tercera persona parcial. Técnica para resolver conflictos de forma amigable mediante la intervención confidencial de una tercera persona imparcial. Técnica para resolver conflictos de forma amigable mediante la intervención confidencial de una tercera persona parcial. Técnica para resolver los conflictos de forma extrajudicial mediante una tercera persona parcial que decide el acuerdo que se debe tomar.

¿Qué filtros personales pueden distorsionar la comunicación?. Culturales, estereotipos, ideas. Culturales, idioma, pensamientos. Culturales, individuales, neurológicos. Emocionales, culturales, comunicativos.

¿Cómo se puede realizar la mediación?. Informal. Formal. Formativa. Formal E Informal.

¿Cuál es el objetivo de la intervención en habilidades sociales?. Mejorar la empatía. Mejorar la eficacia comunicativa. Mejorar la relación con la familia. Mejorar la relación con los iguales.

¿Qué evaluamos?. Capacidades, conocimientos y actitudes. Habilidades, recursos y actitudes. Potencialidades, capacidades y aptitudes. Habilidades, conocimientos y aptitudes.

¿Cuáles son los principales componentes de la comunicación no verbal?. La expresión facial, la mirada, la sonrisa, los gestos, la postura, la distancia, el contacto físico, elementos paralingüísticos. Elementos paralingüísticos, la expresión facial, el contacto físico, la mirada, la expresión facial, la postura, la distancia. La postura, los gestos, los elementos paralingüísticos, la expresión facial, la mirada, el contacto físico, la sonrisa. Ninguna de las opciones es correcta.

El modelo de actuación de las personas está compuesto por tres elementos: Emoción, ambiente y conducta. Pensamiento, acción y emoción. Pensamiento, ambiente y acción. Emoción, sensación y motivación.

¿Cuándo podemos decir que una negociación ha sido un éxito?. Cuando los dos se consideran ganadores. Cuando los dos ganan, pero se consideran perdedores. Cuando una parte gana y la otra pierde, pero los dos están de acuerdo. Cuando las dos partes pierden.

La principal función de las emociones es... Señalar qué hechos son verdaderamente importantes para el bienestar y la vida. Les protegen de los peligros. Ayudar a comunicarse con los demás. Señalar qué hechos son verdaderamente importantes para el bienestar y la vida y protegen de los peligros.

¿Qué factores pueden afectar al comportamiento del grupo?. Liderazgo y competitividad. Ambiente interno y tamaño. Roles y normas. Comunicación y competitividad.

¿Cuántos tipos de reuniones hay?. 3. 5. 4. 6.

¿Qué roles podemos encontrar en una reunión?. El cooperativo. El creativo. El competitivo. El liberal.

¿Qué entendemos por empoderamiento?. Es la técnica que permite a las personas ganar fuerza, autoridad e influencia sobre los otros, las instituciones o la sociedad. Es el proceso que permite a las personas ganar fuerza, autoridad e influencia sobre sí mismo, las instituciones o la sociedad. Es el proceso que permite a las personas ganar poder, autoridad e influencia sobre los otros, las instituciones o la sociedad. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuáles son las etapas del modelo lineal de la teoría de Tuckman?. Etapa de planificación, etapa de conflicto, etapa autónoma y etapa de ejecución. Etapa de formación, etapa de conflicto, etapa normativa y etapa de ejecución. Etapa de planificación, etapa de conflicto, etapa normativa y etapa de ejecución. Etapa de orientación, etapa de satisfacción, etapa de competición, etapa de ejecución y etapa de culminación.

¿Cuál es el orden correcto de las fases del modelo de ciclo vital?. Orientación, insatisfacción, resolución, producción y terminación. Insatisfacción, orientación, producción, resolución y terminación. Insatisfacción, orientación, resolución, producción y terminación. Orientación, resolución, insatisfacción, producción y terminación.

¿Qué tipo de reunión tiene el objetivo de tomar la decisión más adecuada para alcanzar un objetivo o para solucionar un problema?. Las reuniones de análisis de problemas. Las reuniones creativas. Las reuniones de toma de decisiones. Las reuniones formativas.

¿Qué estilos de negociador tenemos?. Duro y asertivo. Duro y blando. Agresivo y asertivo. Pasivo y asertivo.

¿Qué elementos tenemos en el proceso de comunicación?. Canal, código, mensaje, receptor y emisor. Canal, código, escrito, receptor y oyente. Canal, código, escrito, receptor y emisor. Canal, lenguaje, texto, receptor e interlocutor.

Según su origen, ¿qué tipos de conflictos hay?. Grupales, de relación, intrapersonales e interpersonales. Grupales, de convivencia, intrapersonales e interpersonales. Grupales, de relación, intrasujeto e intersujeto. Pseudoconflictos, latentes y manifiestos.

¿Qué técnica para el análisis de grupos permite analizar el comportamiento de los individuos respecto a los demás y planificar estrategias que faciliten las relaciones interpersonales y la cohesión dentro del grupo?. Teoría de Tuckman. La ventana de Johari. Retroalimentación. Diagrama de Gantt.

¿Qué definición es más correcta para cooperación?. Es la lucha de individuos para alcanzar la posición más favorable en el sistema de cooperación social. Es el trabajo individual llevado a cabo por cada miembro de un grupo. Consiste en el trabajo común llevado a cabo por parte de un grupo con un objetivo compartido. Ninguna de las opciones es correcta.

Si tenemos que preparar una reunion importante, con qué instrumento podemos representar graficamente la planificacion de las tareas previas a realizar para poder preparar la reunion desdeel momento que se decide hasta que se lleva a cabo: AAG. Sociograma. Ventana de Johari. Diagrama de Gant.

¿Qué nivel de la técnica AAG, evalúa todo de lo que se ocupa el grupo?. Cognitivo. Funcional. Ninguna. Temático.

La familia nuclear es un tipo de grupo: Todas son correctas. Pertenencia. Pequeño. Primario.

Si tenemos poco tiempo para tomar una decisión ¿qué manera de tomar decisiones es más adecuada?. Democrática. Autocrática. Grupal. Consultiva.

¿Qué posible función cumple el test sociométrico?. Descriptiva. Comparativa. Objetiva. Implicita.

¿Cuál es una característica de grupo?. Clara definicion de roles que se deben cumplir dentro del grupo. Miembros tienen identidad compartida. Todas son correctas. Los miembros interactúan entre ellos.

¿Qué principios son necesarios para aplicar las dinámicas de grupo?. Igualdad, inmunidad, libertad, sinceridad y aceptación. Igualdad, coordinación, libertad, sinceridad y aceptación. Igualdad, imparcialidad, libertad, sinceridad y aceptación. Igualdad, coordinación, confianza, sinceridad y aceptación.

¿Cuál es una técnica para el estudio de los grupos?. Escala de observación. Diagrama de Gantt. Sistema PERT. Ninguna.

¿Qué son las dinámicas de grupo?. Procesos de interacción entre personas mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos. Procesos de interacción entre personas mediante situaciones reales, planteadas con objetivos concretos. Procesos de interacción entre personas mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos globales. Procesos de interacción entre personas mediante situaciones reales, planteadas con objetivos globales.

¿Cuál es una indicación general a tener en cuenta en la gestión de conflictos?. Un problema bien planteado es un problema conocido. Escuchar a los demás con interés. La paciencia no debe acompañar en todo el proceso de gestión de conflictos. Debemos buscar culpables.

¿cuál es un role disruptivo o negativo dentro del grupo?. El sabio. Todas son correctas. El competitivo. El informador.

Si mostramos un tono de voz firme pero no elevado, contacto visual y una postura corporal recta con movimientos serenos estamos ante un estilo de comunicación: Pasivo. Democrático. Asertivo. Agresivo.

¿Qué opción muestra el problema como una oportunidad?. Fomentar la polarización. Promover la reflexión. Limitar la comunicación. Disminuir el trabajo cooperativo.

¿Qué técnica de moderación de reuniones vienen expertos a mostrar su propio punto de vista sobre un tema determinado?. Reunión creativa. Mesa redonda. Mediación. Asamblea.

¿Qué role de trabajo en las reuniones es la persona que brinda ayuda en todo lo que se propone?. Colaborador. Cooperador. Coordinador. Conciliador.

¿Qué factor que afecta al comportamiento del grupo puede ser formal o informal?. Cohesión. Metas. Normas. Liderazgo.

¿cuándo se da el primer ciclo básico de actividad para resolver los problemas?. Cuando nos damos cuenta de que hay un problema. Antes de tomar cualquier solución. En el momento de tomar una decisión. Después de tomar una decisión.

¿Qué es AAG?. Autocontrol de actividad grupal. Análisis de actividad grupal. Autocontrol de atención grupal. Análisis de atención grupal.

Tener un pensamiento positivo y la habilidad para hacer cambios es una capacidad de: Empoderamiento. Empatía. Tolerancia. Respeto.

¿Cuál es una técnica indicada para estudiar las preferencias interpersonales?. Test sociométrico. Ninguna. AAG. Supervisión.

¿En qué técnica o instrumento para el estudio de los grupos tenemos varios pares de adjetivos antónimos?. AAG. Sociograma. Sistema PERT. Test sociométrico.

La supresión es un mecanismo de defensa de...: Ninguna es correcta. Evitación. Negación. Adaptación.

¿Cuál es una función de la comunicación no verbal?. Todas son correctas. Contradecir. Complementar. Sustituir.

Si nos encontramos mal porque tenemos fiebre, ¿qué tipo de obstáculo de la información se podría dar en la reunción?. Fisiológico. Semántico. Físico. Personal o psicológico.

Si sabemos ponernos en el lugar del otro, tenemos una habilidad de...: Empatía. Liderazgoo. Motivación. Automotivación.

¿En qué fase de la mediación las partes identifican en qué consiste el conflicto?. Arreglar. Cuéntame. Entrada. Ninguna.

¿En qué zona de interacción (dierentes distancias), si estiramos el brazo podemos tocar a la persona con la que hablamos?. Distancia pública. Distancia personal. Distancia social. Distancia intima.

¿Qué lleva al dilema que depende de la toma de decisiones?. Bajo nivel emocional y alto razonamiento. Bajo nivel emocional y bajo razonamiento. Alto nivel emocional y alto razonamiento. Ninguna.

¿Cuál es un método frecuente para tomar decisiones en grupo?. Decisiones por autoridad formal. Decisiones cooperativas. Decisiones por respuestas. Decisiones para minorías.

Cuando realmente no hay un conflicto observable y solo se da en la mente de las partes porque son malentendidos o percepciones erróneas, estamos ante un...: Pseudoconflicto. Conflicto manifiesto. Conflicto intrapersonal. Conflicto latente.

¿Cuál es una habilidad de escucha actva?. Hacer cumplidos. Todas son correctas. Resumir. Parafrasear.

Si en un conflicto estamos en plena confrontación y con una emotividad incontrolada entre las partes, estamos en la fase de desarrollo del conflicto de...: Negociación. Latente. Escalada. Resolución.

Tener claro qué se quiere transmitir es un...: Obstáculo de la comunicación. Componente de la comunicación noverbal. Facilitador de lacomunicación. Ninguna.

¿Cuál no es un elemento paralinguistico?. Las pausas. La velocidad. El tono. Los siseos.

¿Qué técnica de resolución de problemas tiene carácter voluntario y debe ser aceptada por las partes antes de su realización donde se da protagonismo a las partes para que vean sus responsabilidades y tomen por ellas mismas las decisiones?. Arbitraje. Mediación. Confrontación. Negociación.

¿Qué entendemos por comunicación?. Proceso de carácter individual e interpersonal en el que hay un intercambio de información. Momento de carácter social e intrapersonal en el que hay in intercambio de informacion. Proceso de carácter individual e intrapersonal en el que hay un intercambio de información. Proceso de carácter social e interpersonal en el que hay un intercambio de información.

¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de la expresión facial?. Ojos. Boca. Todas son correctas. Cejas.

Cuando en una reunión con la dirección del centro vemos que nuestros ideales chocan con los del centro, estamos ante una causa del conflicto del tipo...: Ninguna. Búsqueda de satisfacciones de necesidades básicas. Lucha por el control de recursos materiales escasos y valiosos. Búsqueda de satisfacciones psicológicas.

¿En qué conducta para manejar conflictos se da un alto interés por ambas partes?. Integración. Tendencia al compromiso. Dominación. Servilismo.

Ante la llegada de un hermanito María ha vuelto a hacerse pipi en la cama, ¿ante qué mecanismo de defensa estamos?. Altruismo. Supresión. Negación. Regresión.

En una reunión ded trabajo con el director del centro nos explica el presupuesto para este año, ¿cuál es el canal utilizado?. La voz. El presupuesto. Escrito. Ninguna.

Cuando nos frotamos los ojos cuando estamos cansados, ¿ante qué tipo de gesto estamos?. Regulador. Emblemático. Adaptador. Ilustrador.

¿qué significan las 3 ps del comflicto?. Persona, problema y proceso. Persona, principios y proceso. Persona, prueba y proceso. Persona, priridad y proceso.

¿Qué técnica de las siguientes se clasificaría como vía exógena para la resolución de conflictos?. Todas son correctas. Arbitraje. Justicia. Mediación.

La familia, según la vinculación es un tipo de grupo: Pertenencia. Referencia. Primario. Secundario.

Mostrar empatía ante los miembros del grupo que trabajamos juntos: Favorece al grupo. Dificulta al grupo. Ni favorece ni dificulta. Ninguna.

¿Qué estilo de comunicación tiene una persona que deja de lado sus propios intereses y derechos en beneficio de las demás y que no expresa sus opiniones y sentimientos?. Asertivo. Agresivo. Permisivo. Pasivo.

¿En qué tipo de reunión expondremos a los asistentes la forma de trabajar en el centro, el horario, los servicios...?. Creativa. Formativa. Informativa. Análisis de problemas.

Al entrar en el centro el profesional, saluda a los usuarios y les dice: 'Hoy vamos a hacer una actividad muy especial entre todos', ¿Quién es el profesional en el proceso de comunicación?. El receptor. El mensaje. El emisor. El canal.

Al entrar en el centro el profesional, saluda a los usuarios y les dice: 'Hoy vamos a hacer una actividad muy especial entre todos', ¿Quién es el receptor en el proceso de comunicación?. El profesional. Los usuarios. El aire. La voz.

¿cuál de los siguientes es un componente de la comunicación no verbal?. Los gestos. La proximidad. El contacto físico. Todas.

¿Qué mecanismo de defensa se está dando ante un diagnóstico grave de una enfermedad no lo mreconocemos, no se lo decimos a nadie y no hacemos caso de él?. Regresión. Proyección. Negación. Racionalización.

Cuando identificamos y ordenamos los temas a tratar en la mediación porque son los más importantes para las partes, ¿en qué fase estamos?. Pre-mediación. Entrada. Ubicación. Cuéntame.

¿cuál es un obstáculo que se puede dar en la comunicación?. Grupales. Físicos. Internos. Ninguna.

La asertividad es.... La capacidad de hacer valer la opinión propia ante los demás sin herir sensibilidades. La capacidad de saber decir que no. La capacidad de ser una persona positiva. Ninguna es correcta.

Las etapas del desarrollo son: Clarificar, relajar, controlar y dinamizar. Planificar, concentrar, relajar y dinamizar. Intuir, calmar, controlar y clarificar. Planificar, controlar y dinamizar.

¿Qué nombre recibe el instrumento para hacer el seguimiento de la aplicación de los acuerdos tomados en una reunión?. Diagrama de PERT. Diagrama de Gantt. AAG. Todas son incorrectas.

Qué tipo de roles de trabajo nos referimos cuando hablamos de "la persona que se pone encima del grupo despreciando la contribucion de las otras personas" y "está en contra de todo lo que se propone en la reunión, poniendo palos en las ruedas y poniendo en cuestión la autoridad del lider". El sabio y el critico sistemático. El sabio y el negativista. El charlatán y el critico sistemático. Ninguna es correcta.

Si decimos que su grado de ........................ es nulo o bajo cuando la toma de decisión tiene la opinion contraria de las personas que la tendrán que aplicar, nos referimos a: Compromiso. Implicación. Motivación. Ninguna.

Cuando la reunion tiene por objetivo poner en comun todas las experiencias y los aprendizajes que los asistentes tienen sobre un tema determinado hablamos de: Reuniones formativas. Reuniones informativas. Reuniones de toma de decisiones. Ninguna.

El entrenamiento de habilidades sociales permite: Todas verdaderas. Todas falsas. Ampliar el repertorio de conductas del individuo. Colaboracion activa de las personas que participan.

Los roles de trabajo son: El lider, el informador, el creativo y el coordinador. El lider, el secretario, el formador y el creativo. El lider, el planificador, coordinador y formador. El lider, el creativo, el soñador y el activo.

Las emociones. Todas verdaderas. Protegen de los peligros. Buscan relaciones más satisfactorias.

Los mecanismos de defensa pueden ser de. Aceptacion y evitacion. Cercania y supresion. Ninguna.

Cuando se planifica la fiesta de despedida de un compañero y se pretende decidir como hacerla y que preparar o comprar es una reunion de: Toma de decisiones. Creativa. Informativa. Formativa.

Cual es funcion del moderador. Abrir la discusion con alguna pregunta. Aclarar, resumir, expresando ideas. Debe contribuir ala confusion. Ninguna.

Denunciar Test