option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HHSS PREGUNTAS "CHULAS" recopilatorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HHSS PREGUNTAS "CHULAS" recopilatorio

Descripción:
Recopilatorio de preguntas pasadas

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué tipo de comunicación da más información?. No verbal. Verbal. Solo a través de escritos. Ambas dan la misma información.

2. Un profesor estaba explicando la lección y hacía gestos enfatizando. Qué tipo de gesto era: Ilustrador. Emblema. Regulador. Adaptador.

3. Un médico daba el diagnostico a un paciente y el paciente no le entendía (Dificultad con el vocabulario o frases técnicas) que obstáculo era: Semántico. Psicológico. Físico. Ninguno de ellos.

4. Mecanismos de defensa son: Procesos inconscientes que protegen la integridad emocional, reduciendo la ansiedad. se refiere a la tensión o desarmonía interna entre las ideas, creencias o emociones contradictorias que una persona tiene y que pueden ocasionar un conflicto interno. Procesos conscientes que protegen la integridad emocional, aumentando la ansiedad. Ninguna de las opciones es correcta.

5.¿Cuál es un mecanismo de adaptación?. Anticipación. Proyección. Negación. Racionalización.

6. ¿Cuál corresponde a un mecanismo de defensa de adaptación?. Supresión. Racionalización. Negación. Regresión.

7. Aquellos conflictos cuya existencia no es observable o manifiesta, es decir, en sí mismos no existen, aunque para las partes sí son reales, son: Pseudoconflictos. Conflictos latentes. Conflictos manifiestos. Ninguna opción es correcta.

8. Si decimos que requiere la intervención de una tercera persona ajena al conflicto que representa alguna institución con autoridad para exigir el cumplimiento de los pactos, ¿de qué tipo de vía para la resolución de conflictos estamos hablando?. Arbitraje. Mediación. Justicia y negociación. Confrontación.

9. Un aula infantil de niños de dos años, ¿qué tipo de grupo es?. Formal. Grande. De pertenencia. Informal.

10. Número de fases del ciclo vital. 5. 3. 6. 4.

11. Cuáles son las fases del Modelo de Tuckman: Formación, conflicto, normativa y de ejecución. Orientación, conflicto, producción y ejecución. Orientación, insatisfacción, resolución, producción y terminación. Formación, insatisfacción, normalización y ejecución.

12. ¿Qué tipo de grupo es una niña que forma parte de un club de atletismo?. Grupo de referencia. Todos los grupos. Grupo primario. Grupo de pertenencia.

13. ¿Qué desempeñan los miembros de un grupo?. Roles. Dinámicas. Compromiso. Metas.

14. ¿Qué permite analizar el comportamiento de los individuos respecto a los demás y planificar estrategias que faciliten las relaciones interpersonales y la cohesión dentro del equipo?. ventana de Johari. Lista de control. Diagrama de Gantt. Sistema Pert.

15. Maneras de formar grupos. Todas son correctas. Impuesta. Libre. Aleatoria.

16. Definición función explicativa sociograma. Permite relacionar determinados aspectos de la estructura global con otros aspectos del funcionamiento del grupo. Describe la estructura interna del grupo (actitudes positivas y negativas). Dice si el grupo ya está formado, si tiene organización interna, roles diferenciados, etc. Ninguna de las opciones es correcta.

17. Envías un mail informando de una reunión, ¿cuál es el mensaje?. información de la reunión. El email. El ordenador. La persona que tiene que acudir a la reunión.

18. Dentro del proceso de comunicación, ¿cuál es el octavo paso?. La retroalimentación. Codificación del mensaje. Transmisión. Recepción del mensaje.

19. Moverte mientras hablas para enfatizar, ¿qué tipo de gesto es?. Ilustrador. Regulador. Muestra de afecto. Adaptador.

20. La inclinación del cuerpo hacia atrás, retroceder o girar hacia otro lado indica una postura negativa. Retirada. Contracción. Expansión. Acercamiento.

21. La resonancia de la voz, dentro de los elementos paralingüísticos, se relaciona con: El Tono. La velocidad. La claridad. Pausas o silencios.

22. Presenta una limitación que dificulta la comunicación y que tiene que ver con el conocimiento del significado de una determinada palabra. Obstáculos semánticos. Obstáculos socioculturales. Obstáculos físicos. Obstáculos fisiológicos.

23. Prevé de forma realista las consecuencias, y se consideran soluciones alternativas. Es un tipo de mecanismo de defensa de adaptación. Anticipación. Afiliación. Supresión. Regresión.

24. Un profesional debe ser: Asertivo. Impaciente. Valiente. Agresivo.

25. ¿Qué tipo de conflicto es la lucha por un territorio?. Lucha por el control de recursos materiales escasos y valiosos. La búsqueda de satisfacciones psicológicas. Lucha por vender recursos materiales abundantes y valiosos. Todas son correctas.

26.¿Cuáles es una vía endógena en la resolución de un conflicto?. Negociación. mediación. Justicia. arbitraje.

27. Todos los miembros del grupo están de acuerdo en la decisión que se ha tomado. Se puede asumir explícitamente después de una votación o implícitamente por la falta de objeciones: Decisiones consentimiento unánime. Decisiones por consenso. Decisiones para minorías. Decisiones por autoridad formal.

28. En qué fase de la mediación el objetivo es exponer la versión del conflicto. Cuéntame. Ubicación. Entrada. Arreglar.

29. Estilo de negociador. duro y blando. Creativo. Colaborativo. Comprensivo.

30. Según relación afectiva los grupos pueden ser: primarios y secundarios. De referencia y de pertenencia. Formales o informales. Pequeños o grandes.

31. Establecen las preferencias y los rechazos entre las personas de un grupo. Están determinadas por las relaciones afectivas entre los miembros, condicionadas por el grado de intimidad, amistad, etc. estructura de afinidad. estructura de poder. estructura de comunicación. Todas son posibles.

32. Tipo de comunicación agresiva sobrepone sus opiniones y creencias de manera ofensiva, manipuladora o inadecuada. Estilo agresivo. Estilo pasivo. Estilo democrático. Estilo asertivo.

33. Todas las dinámicas de grupo pueden ser de carácter: vivencial y lúdico. Vividor y reservado. Vital y reconfortante. Ninguna de las opciones.

34. Reunión de inicio de curso, ¿de qué tipo es?. Informativa. Consultiva. Formativa. Análisis de problemas.

35. Mejor forma de tomar una decisión con poco tiempo. Autocrática. Consultiva. Democrática. Grupal.

36. Instrumento valioso para hacer el seguimiento de la aplicación de los acuerdos tomados en una reunión: Diagrama de Gantt. Sistema Pert. Lista de control. Bola de nieve.

37. Técnica de grupo en la que los miembros se reúnen para tomar una decisión conjunta o abordar un tema concreto. Todos tienen poder y no establecen diferencias entre ellos. Asamblea. Mesa redonda. Rueda de ideas. Sistema Pert.

38. Es un rol disruptivo. Sabio. Secretario. Colaborador. Informador.

39. Cuando empieza el segundo ciclo en la resolución de conflictos. Para planificar y realizar la acción; y evaluar los resultados. Formular el problema. Generar propuestas para la solución. Pronosticar las consecuencias y comprobar las soluciones.

40. Son las capacidades conductuales que permiten que las personas se desenvuelvan eficientemente en sus relaciones sociales. Estas conductas se manifiestan en situaciones interpersonales y están orientadas a obtener refuerzos tanto personales como sociales. habilidades sociales. Conducta social. Inteligencia emocional. Todas.

41. Cuáles NO son facilitadores de la comunicación: Controlar los factores internos (nervios, emoción…). Elegir las mejores condiciones físicas y psicológicas para realizar la comunicación. Utilizar un lenguaje amplio y adecuado al oyente, de modo que el mensaje se adapte a sus características. Tener claro qué se quiere transmitir y predecir las posibles respuestas.

42. Tronco inclinado hacia adelante con la cabeza hundida y los hombros caídos indica depresión. Contracción. Acercamiento. Expansión. Retirada.

43. Escuchar activamente las emociones de los demás e intentar entender lo que se siente. Empatía. Escucha activa. Asertividad. Feedback.

44. Según Goleman, el número componentes de las personas emocionalmente inteligentes, es: 5. 4. 6. 3.

45. Si una niña se hace pipi ante la llegada de un hermano... estamos ante un mecanismo de: Regresión. Adaptación. Negación. Afiliación.

46. ¿Qué conflicto sería si estamos ante escasos alimentos?. lucha por el control de recursos escasos y valiosos. Lucha por necesidades psicológicas. Conflicto interpersonal. Conflicto social.

47. Principios que deben tener garantizados los participantes en la dinámica. igualdad, inmunidad, Libertad, sinceridad y aceptación. inmunidad, Libertad, sinceridad y adopción. Justicia, seguridad, Libertad, sinceridad y aceptación. Varían dependiendo del momento.

48. la fase donde disminuye la tensión emocional y se permite abordar el conflicto. Fase de negociación. Fase de resolución. Fase de Escalada. Conflicto Latente.

49. ¿La toma de decisiones cuántos pasos tiene?. 5. 4. 3. 6.

50. Tipo de conflicto según su origen. Social. Manifiesto. Pseudoconflicto. Latente.

51. Cuál NO es uno de los métodos más usuales para tomar decisiones en grupo. Decisiones por autoridad informal. Decisiones para minorías. Decisiones por mayoría a través de votación. Decisiones por falta de respuesta.

52. Método para tomar decisiones en grupo en el que se presentan ideas que no se comentan y son anuladas por otras ideas posteriores. La decisión se toma porque el grupo no ha dado apoyo a la idea y ha sido sustituida por otra que sí ha recibido soporte. Decisiones por falta de respuesta. Decisiones por consenso. Decisiones para minorías. Decisiones por mayoría a través de votación.

53. Método para tomar decisiones en grupo en el que todos los miembros del grupo están de acuerdo en la decisión que se ha tomado. Se puede asumir explícitamente después de una votación o implícitamente por la falta de objeciones. Decisiones por consentimiento unánime. Decisiones para minorías. Decisiones por autoridad informal. Decisiones por mayoría a través de votación.

54. El objetivo principal de la dinámica de grupo, Ventana de Johari , es: Conseguir aumentar el área pública y reducir al máximo las áreas ciegas, privadas y desconocidas. Conseguir aumentar el área ciega y reducir al máximo las áreas públicas privadas y desconocidas. Conseguir aumentar el área desconocida y reducir al máximo las áreas ciegas, privadas. Conseguir aumentar el área privada y reducir al máximo las áreas ciegas, públicas y desconocidas.

55. ¿Qué paso NO es necesario para que sea efectivo el proceso comunicativo?. Desarrollo de la idea. Transmisión. Codificación del canal. uso del mensaje.

56. ¿Cuál debe ser una actitud del mediador?. Imparcial. Impaciente. Desagradable. Con poca capacidad de síntesis.

57. Tenemos una entrevista de trabajo, pero estamos malos y con estornudos, ¿ante qué obstáculos de comunicación nos encontramos?. obstáculos fisiológicos. obstáculos morales. obstáculos físicos. obstáculos personales.

58. Diferencia entre Mediación vs Negociación: Mediación implica un tercero imparcial, mientras que la negociación es directa entre las partes. Mediación es impuesta por orden judicial, mientras que la negociación es directa entre las partes. Negociación implica un tercero imparcial, mientras que la mediación es directa entre las partes. Mediación no es frecuente que se de, mientras que la negociación es normal en el día a día.

59. Herramienta para administrar proyectos, representando las tareas y el tiempo dedicado a cada una. Sistema de Pert. Diagrama de Gantt. Planning. Todas son correctas.

Denunciar Test