HICA (Grasas y Aceites)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HICA (Grasas y Aceites) Descripción: Test de Grasas y Aceites |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta: Lo es el aceite de oliva, pero no la de canola. El aceite de colza contiene 24% de ácido oléico. las grasas poli-insaturadas pueden ser w-6 o w-3. Todas las anteriores son correctas. Los ácidos grasos: Previenen la enfermedad cardiolvascular. Los saturados son beneficiosos en la dieta. Los AGP n-6 contienen fosfolípidos y ácidos grasos de membrana. A y C son correctas. En cuanto a los peligros asociados al consumo de grasa y aceites: Su consumo no entraña riesgos alimentarios. Contienen compuestos tóxicos procedentes de la contaminación, la adulteración y la reutilización excesiva. Se produjo una crisis relacionada con el aceite de orujo. Todas las anteriores son correctas. Con respecto al enranciamiento: Disminuye el índice de saponificación y la densidad y la viscosidad. Los compuestos originados en las grasas alteradas tienen un olor y sabor desagradables. Las pruebas de Keller y Kreiss tiñen las grasas enranciadas de rosa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Contienen Grasas Saturadas: Las grasas animales. Los productos lácteos desnatados. Los aceites vegetales hidrogenados industrialmente. A y C son correctas. Señala la afirmación correcta: Los ácidos grasos saturados tienen efectos aterógenos. Los ácidos grasos monoinsaturado pueden reducir el nivel de colesterol en sangre. Los ácidos grasos poliinsaturados previenen la enfermedad cardiovascular. Todas son correctas. ¿Qué puede causar grandes peligros alimentarios en las grasas y aceites?: Compuestos tóxicos procedentes de contaminación. Adulteraciones y alteraciones. Fraudes. Todas son correctas. Respecto a los ácidos grasos: Los ácidos grasos saturados son beneficiosos en la dieta. Los ácidos grasos saturados tienen efectos aterógenos. Los ácidos grasos poliinsaturados son beneficiosos en la dieta. B y C son correctas. Los ácidos grasos poliinsaturados: Son perjudiciales en la dieta. Previenen la enfermedad cardiovascular. Participan en la síntesis de sustancias. B y c son correctas. Respecto a las grasas: En general no suelen causar peligros alimentarios. No sufren adulteraciones ni fraudes. Suelen ser causa de peligro alimentario. Todas son incorrectas. Respecto a las grasas: Pueden estar contaminadas con plaguicidas. Pueden estar contaminadas con medicamentos lipotrópicos. Pueden estar contaminadas con radionúclidos. Todas son correctas. Respecto a las grasas: Su reutilización excesiva crea compuestos tóxicos. En el enranciamiento se produce un incremento de la saponificación. Para comprobar el enranciamiento usamos el índice de peróxidos. Todas son correctas. ¿Con qué ácidos grasos relacionarías los siguientes aceites?. Girasol – Linoleico. Oliva – Oleico. Palma – Palmítico. Todas las anteriores son correctas. ¿De dónde se podría obtener grasas poliinsaturadas ricas en ω-3?. Carne de res. Vegetales. Pescado azul. Leche. Peligros y/o riesgos asociados al consumo de aceite: Intoxicación bacteriana. Presencia de plaguicidas. Diarreas. Todas las anteriores son incorrectas. Cuál podría ser una característica del aceite enranciado?. El color. El brillo. Densidad. Presencia de restos de alimentos. ¿Cuál es el ácido graso mayoritario del aceite de oliva?. Linoleico. Esteárico. Oleico. Alfalinolénico. Señala la respuesta correcta: Los ácidos grasos saturados son beneficiosos en la dieta. Los ácidos grasos saturados no tienen efectos aterógenos. Los ácidos grasos poliinsaturados no participan en la síntesis de prostaglandinas. Los ácidos grasos poliinsaturados previenen la enfermedad vascular. Con respecto al enranciamiento, señala la respuesta correcta: Hay un incremento del índice de saponificación. Hay aumento del residuo de sustancias insaponificables. Hay descenso de la densidad y viscosidad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Cuáles de los siguientes son compuestos tóxicos procedentes de la adulteración?. Plaguicidas. Aceites minerales. Radionúclidos. Todas las respuestas anteriores son correctas. De los siguientes, cuales son los ácidos grasas saturados?. oleico, palmitoleico, elaidico. butirico, caproico, caprilico, caprico, laurico. araquidónico, timnodomico, alfalinolenico. todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuáles son los principales peligros y riesgos asociados al consumo de grasas y aceites?. grasas desnaturalizads y aceites minerales. plaguicidas, medicamentos lipotrópicos y radionúclidos. dos de las respuestas anteriores son correctas. todas las resouestas antiriores son incorrectas. Lo enranciamiento se caracteriza quimicamente por: incremiento del índice de saponifición. incremiento de la densidad y de la viscosidad. disminuición del residuo de sustancias insaponificables. todas las respuestas anteriores son correctas. De las siguientes pruebas, cuales se utilizan para comprobar el enranciamiento?. Indice de Peroxidos. Prueba de Kellercon com sulfato de azul de nilo. Prueba de Schomberg com rojo neutro. todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tipo de grasa de las siguientes no es saturada?. Grasas animales. Grasas vegetales hidrogenadas. Aceites vegetales. Productos lácteos no desnatados. Señala la respuesta correcta. Los ácidos grasos saturados son beneficiosos en la dieta. Los ácidos grasos poliinsaturados son beneficiosos. Los ácidos grasos monoinsaturados son perjudiciales. Todas son incorrectas. Señala la respuesta incorrecta. Entre los efectos beneficiosos de los ácidos grasos poliinsaturados está la prevención de enfermedadescardiovasculares. Un ejemplo de ác. graso monoinsaturado es el palmitoleico. Un ejemplo de un ác. poliinsaturado es el elaídico. a y b son correctas. Señala la afirmación correcta. Las grasas monoinsaturadas se pueden obtener del aceite de canola. Las grasas poliinsaturadas se pueden obtener de aceites vegetales cultivados. “a” y “b” son ciertas. Solo “a” es cierta. ¿Qué respuesta sobre la importancia de las grasas resulta verdadera?. Las grasas y los aceites son nutrientes esenciales tanto de la dieta de los seres humanos como de los animales. Hay dos reglas fundamentales respecto al uso de grasas y aceites que utilizamos en la cocina. Primero, necesitamos fuente de grasa de alta calidad. Esto es innegociable. Segundo, deberíamos esforzarnos por eliminar en lo posible los aceites parcialmente hidrogenados o ácidos grasos trans, como se les denomina, de nuestra dieta. Los aceites parcialmente hidrogenados abundan en los alimentos refinados envasados de todos los tipos además de la margarina, mantecas vegetales hidrogenadas, pasta de untar y preparados de ensalada y aliños embotellados. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué afirmación es correcta en cuanto a las grasas?. Las grasas y aceites son más ligeros que el agua e insolubles en ella. Son poco solubles en alcohol. se disuelven fácilmente en éter y otros disolventes orgánicos. todas las respuestas anteriores son correctas. En la clasificación de las grasas: Las grasas se dividen en Saturadas e Insaturadas. Las primeras son sólidas a temperatura ambiente y las segundas son líquidas. Saturadas; si los enlaces químicos entre los átomos de carbono de las moléculas contienen todos los átomos de hidrógeno. Insaturadas; tienen capacidad para más átomos, debido a la presencia de dobles o triples enlaces. Se transforman a saturadas añadiéndoles átomos de hidrógeno. Todas las respuestas anteriores son correctas. En que productos no podemos hallar ácidos grasos saturados. Margarina. Cerdo frito. Aceite de oliva. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuál aceite presenta una mayor proporción de ácido oleico. Aceite de oliva. Aceite de colza. Aceite de girasol. Aceite de soja. Que medición sería adecuada para determinar en un restaurante el enranciamiento para desecharla “in situ”. Índice de peróxido. Índice de compuestos polares. pH. Todas son incorrectas. Que especie presenta una grasa más firme. Caballo. Vaca. Cerdo. Todas son aceitosas. Los compuestos tóxicos procedentes de la contaminación son: Plaguicidas. Medicamentos lipotrópicos. Radionúclidos. Todas son correctas. En la prueba de kreiss: Si hay enranciamiento aparece un color rosado en el estrato inferior. Si hay enrranciamiento aparece un color azul oscuro. Es para medir el pH del aceite. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El enranciamiento: Es un proceso físico en el que no notamos ninguna alteración del alimento. Es un proceso químico de transformación de las grasas. Es un proceso exclusivo del aceite animal. Ninguna de las anteriores es verdadera. En relación a las grasas y aceites: Se encuentran en la base de la pirámide nutricional. Los ácidos grasos se clasifican únicamente en función del número de átomos de carbono que contenga. Los ácidos grasos monoinsaturados son aquellos que contienen un sólo doble enlace. Todas las anteriores son correctas. Son riegos alimentarios en grasas y aceites: Plaguicidas. Aceites minerales. Medicamentos. Todas las anteriores son correctas. Son grasas monoinsaturadas: Palmitoleico, oleico, elaídico. Alfanilolinico y oleico. Cervónico y alfanilolinico. Todas son incorrectas. Los ácidos grasos poliinsaturados son beneficiosos: En la química del colesterol y triglicéridos sanguíneos. Son nutrientes plásticos constituyentes de las membranas. Son importantes en la sintesis de sustancias biologicamente activas. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Un ejemplo de grasa monoinsaturada es el aceite de canola. El aceites ω-3 podemos encontrarlo en vegetales cultivados. El aceites ω-6 podemos encontrarlo en el pescado graso y azul. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Qué cantidad de ácidos grasos de oleico y linoleico contiene la soja?: -19 y 68. -71 y 10. -40 y 10. -25 y 54. ¿Qué número de carbonos tiene el ácido butírico?: 8. 4. 12. Ninguna es correcta. ¿Cuántos dobles enlaces tiene el ácido linoleico?: 4. 3. 6. 2. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de ácido graso saturado?: Caproico. Butírico. Palmítico. Oleico. De origen animal, de leches no desnatadas o de grasas vegetales hidrogenadas se obtiene: aceites minerales. grasas saturadas. grasas poliinsaturadas. Todas son falsas. Grasas monoinsaturadas son: aceite de oliva y aceite de canola. aceite de orujo. ac. palmitico y ac.linoleico. todas son verdaderas. Las adulteraciones mas comunes de las grasas se produce con: adición de eter. aceite desnaturalizado y/o aceite mineral. mezcla con sustancias lipotropicos. Todas son verdaderas. Señale la respuesta correcta: El aceite de oliva contiene el mayor porcentaje de oleico en comparación con las otras aceites. El aceite de canola contiene grasas monoinsaturadas. Los ácidos grasos saturados no son beneficiosos en la dieta. Todas son correctas. Señale la respuesta incorrecta: grasas alteradas tienen olores y sabores tan intensamente desagradables que el consumidor las rechaza. Una prueba para comprobar el enranciamiento es el índice de peroxido. La reutilización excesiva no entraña riesgos. Todas son verdaderas. Señala la respuesta correcta: El aceite de oliva es una grasa poliinsaturada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son poliinsaturados. El ácido graso omega-6 se encuentra en el pescado azul, entre otros alimentos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta: Los ácidos grasos saturados son beneficiosos en la dieta. Cuando los ácidos grasos monoinsaturados sustituyen a los saturados en la dieta, aumenta el colesterol en sangre. Los ácidos grasos poliinsaturados como el palmítico son beneficiosos en la dieta. Ninguna de las anteriores es correcta. El ácido graso mayoritario del aceite de girasol es el: Palmítico. Linoleico. Oleico. Esteárico. El enranciamiento: Se detecta por medio de la prueba de la flouresceína, dando, en caso positivo, lugar a un color rosado en el estrato inferior. Se caracteriza por una disminución de la densidad. Se caracteriza por una disminución del residuo de sustancias insaponificables. No altera las propiedades organolépticas de la grasa. Son ácidos grasos polinsaturados: palmitoleico. oleico. elaidico. todas las anteriores son incorrectas. Los aceites vegetales SOJA y GIRASOL, tienen un contenido mayor de que ácidos grasos. Señale la respuesta correcta: Palmítico. Esteárico. linoleico. oleico. ¿Cuál de los siguientes aceites contiene menos Ac. Oleico?. aceite de oliva. aceite de cacahuete. aceite de colza. aceite de soja. Compuestos tóxicos procedentes de la adulteracion. grasas desnaturalizadas. aceites minerales. ambas son correctas. ninguna es correcta. ¿Cuál no es una prueba para determinar el enrancimiento?. índice de peróxidos. prueba de kreis o dela floroglucina. espectrofotometría. prueba de Schomber con rojo neutro. ¿Qué ocurre en el enranciamiento?. Disminuye la saponificación. Disminuye la viscosidad. Aumentan las sustancias insaponificables. Incrementa la densidad. Señala cual es el aceite con mas ácido palmítico. Soja. Girasol. Millo. Oliva. En la prueba de Keller con sulfato de azul nilo: Rosa - grasa normal. Azul - grasa normal. Verde - grasa enranciada. Amarillo - Leche con Brucella. ¿Qué se incluye dentro de Grasas saturadas?. Grasas animales. Productos lácteos no desnatados. Aceites vegetales hidrogenados. Todas son correctas. ¿Cómo se clasifica el aceite de canola?. Monoinsaturado. Poliinsaturados. Saturado. Ninguna es correctas. Trastornos asociados al exceso de ácidos grasos en la dieta: Cáncer. Diabetes. Colesterol. Todas las anteriores son ciertas. Respecto al contenido de ácidos grasos en los aceites vegetales: el aceite de girasol tiene un 68% de ác.oleico. el aceite de colza tiene un 10% de ác.alfalinolénico. el aceite de oliva tiene un 71% de ác.linoleico. Todas las anteriores son falsas. Marca la respuesta correcta: El ácido elaídico es monoinsaturado. El ácido araquidónico es monoinsaturado. El ácido aleico es poliinsaturado. Todas las anteriores son falsas. Las grasas pueden ser: Saturadas. Monoinsaturadas. Poliinsaturadas. Todas son correctas. ¿Cuál es el contenido en Oleico del aceite de Colza?. 72. 65. 62. 40. Mediante la prueba de Keller con sulfato de azul de Nilo la grasa normal se tiñe de color: Rosa. Amarillo. Verde. Azul oscuro. Pertenecen a los Ácidos grasos saturados: Butírico. Caproico. Laúrico. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál/es de estas afirmaciones son falsas?: Los ácidos grasos saturados son beneficiosos en la dieta. Los ácidos grasos monoinsaturados se consideran de efecto neutro. Los ácidos grasos monoinsaturados al sustituir a los saturados diminuyen la colesterinemia. Los ácidos grasos poliinsturados son beneficiosos. Los Ácidos grasos saturados NO son beneficiosos en la dieta por: Son cancerígenos. Son tóxicos. Tienen efectos aterógenos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es un compuesto tóxico proveniente de la adulteración. Aceites minerales. Agua. Plaguicida. Antibióticos. Es la reutilización reiterada del aceite un peligro importante. Si, porque se acumulan desechos tóxicos inapreciables. Si, porque se termina “aguando” el aceite. No, porque los compuestos peligrosos que se forman son tan desagradables que el consumidor rechazaría el alimento. Todas las respuestas anteriores son falsas. Indica la/las correcta/s. Las grasas poliinsaturadas se encuentran en el pescado azul. Las grasas saturadas se encuentran en los productos lácteos desnatados. Las grasas insaturadas se encuentran en las carnes. Todas son incorrectas. Al realizar la prueba de Kreiss o de la Floroglucina, la grasa enranciada se ve: Color azul en estrato medio. Color verde en estrato superior. Color rosado en estrato inferior. Color rosado en estrato superior. Importancia del enranciamiento de las grasas. Alteraciones de las características organolépticas que provocan rechazo en el consumidor. Es un proceso imprescindible para poder sacar a la venta cualquier tipo de aceite. El enranciamiento garantiza que las grasas y aceites están en perfectas condiciones. Todas son falsas. Respecto a las grasas saturadas, señala cuáles podemos incluir dentro de este grupo: Grasas animales. Productos lácteos no desnatados. Aceites vegetales hidrogenados industrialmente. Todas las respuestas anteriores son correctas. Intervienen en la síntesis de prostaglandinas. Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos poliinsaturados. Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos de cualquier tipo. Respecto a la saturación de las grasas: El butanoico y hexanoico son grasas saturadas. El butanoico es una grasa saturada y el hexanoico es una grasa no saturada. El butanoico y hexanoico son grasas no saturadas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Respecto al % de ácidos grasos respecto al aceite de oliva es cierto: Palmitico (11). Oleico (71). Linoleico (10). Todas las afirmaciones son correctas. Contienen grasas saturadas: Tocino. Leche entera. Grasas animales. Todas las respuestas anteriores son correctas. El colesterol…: Regula el peso corporal. Puede producir artritis reumatoide y diabetes. Presenta cuatro radicales metilo. Todas las respuestas anteriores son correctas. |