option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HICA (Miel)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HICA (Miel)

Descripción:
Test de Miel

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fraudes de la miel: No se le podrá añadir ningún ingrediente alimentario. Exenta de materias orgánicas e inorgánicas ajenas a su composición. No se le puede añadir nada, pero sí agua porque aumenta el volumen y no provoca ninguna alteración. Se podrá vender como miel a todas las secreciones de partes vivas de plantas e insectos, pues básicamente sabe a miel. Se podrá alimentar a las abejas con soluciones azucaradas siempre que sean de origen natural, para así ayudarlasa obtener una miel más sabrosa.

Para determinar la calidad de origen realizamos el análisis palinológico: Polen dominante 15-45% y acompañante >45%. Polen acompañante >80%. Polen aislado >50% y dominante >80%. Polen dominante >45% y acompañante 15-45%.

La miel puede alterarse por: Suciedad excesiva. Granulación de la glucosa. Humedad >20%. Todas son correctas.

Según el RD 1049/2003 la miel es un producto: Azucarado natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. Natural dulce, con aditivos, elaborado por las abejas a partir de exudados de las plantas. Azucarado natural elaborado por las abejas a partir de secreciones de las plantas. Natural dulce elaborado por las abejas a partir del néctar de las plantas.

Indica cuál de la sentencia es correcta, respecto a los criterios microbiológicos de las mieles: E.coli = ausencia/g. Mohos= < 102 /g. Salmonella – Shigella = ausencia/25g. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta?. El envejecimiento de la miel se relaciona con una incorrecta Tª de conservación. La fermentación se relaciona con la producción de CO2, alcoholes y ácidos. Una maduración insuficiente se relaciona con una humedad superior al 35%. A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes acciones, consideradas fraudes, se realizan para incrementar el peso de la miel?. Empleo de aditivos. Adición de agua. Adición de sustancias azucaradas. Todas son correctas.

¿Qué tipo de controles se practican en la inspección y control de las mieles?. Control de calidad. Control físico-químico. Control de origen y geográfico. Todas son correctas.

Respecto a la composición química de la miel es cierto que: Tiene un contenido mínimo en azúcares del 60 % siendo el de mayor proporción la glucosa. El principal aminoácido que contiene es la prolina. Tiene más de 120 compuestos que son sustancias aromáticas. Las dos últimas respuestas son correctas.

Señala las respuestas correctas. La jalea real es un alimento exclusivo de la reina. El propóleo es el alimento de las larvas. El propóleo es una resina colocada en las colmenas para sellar fisuras. El propóleo es una planta cicatrizante, bactericida y fungicida.

La miel: Es un alimento relativamente seguro por su bajo pH y elevada concentración de azúcar entre otras cosas. Entre los microorganismos de alteración principales se encuentran el Bacillus alvei hongos y levaduras. Puede ser contaminada por esporos de Clostridios . Todas las respuestas anteriores son correctas.

La miel puede contener sustancias tóxicas como: Alcaloides procedentes de néctares de tabaco, cicuta, belladona…. La andromedotoxina del polen de rododendros. Sr-90 retenido en los granos de polen. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cual es la composición química de la miel?. agua, azucar, acidos. proteínas, minerales, sustancias aromáticas. enzimas, aminoácidos y pigmentos. todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuales son las alteraciones de la miel?. fermentación, maduración insuficiente. suciedad excesiva, envejecimiento. cristalización / granulación de la glucosa. todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre los tipos de miel nos encontramos: prensada. filtrada. con trozos de panal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Con qué productos se puede encontrar un apicultor en la colmena: Miel. Propóleo. Polen. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál es el compuesto mayoritario en la miel?. Agua. Proteínas. Azúcares. Minerales.

Respecto a la miel: Es estéril. Puede causar botulismo en niños. Los hongos no pueden vivir bajo sus características. Es un alimento totalmente seguro gracias a sus sustancias antimicrobianas.

¿Qué % de agua o humedad debe tener la miel?. 40-50 %. 17-20%. 55-60%. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál debe ser el valor del pH de la miel?. 5.9-6.0. 3.9-4.0. 6.4-6.5. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto?. Una concentración de E. coli de 102/25g en la miel la convierte en alimento no apto para el consumo humano. La miel independientemente de donde liben las abejas es un alimento seguro. La humedad es un factor que no se altera durante el periodo de maduración de la miel. Ninguna de las anteriores es verdadera.

¿De los siguientes enunciados cual es el correcto?. La miel tiene gran tendencia a cristalizar cuando la relación glucosa/agua es superior al 0.9. La Tª óptima de cristalización de la miel es de 14º C. Sólo está permitida la adicción de agua con el fin de conseguir un producto menos denso. En el caso de las mieles uniflorales las abejas deben ser alimentadas con soluciones azucaradas para suplir la falta de variedad en su composición.

¿De las siguientes cuál es la afirmación correcta?. La miel se compone de más de 120 sustancias aromáticas. La miel es un producto rico en minerales que transportan las abejas en sus patas. La miel es de color más oscuro que la mielada. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cual es el origen del mielato: Néctar de flores. Secreciones de insectos chupadores. Secreciones de las partes vivas de las plantas. b y c son correctas.

La miel puede ser: Monofloral. Polifloral. Milifloral. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes productos no tiene origen Apicola?. Jalea Real. Polen. Néctar de flores. Propóleos.

¿Cuál de las siguientes acciones constituye un fraude en la miel?. Centrifugación. Desoperculación. Adicción de aditivos. Filtrado.

Señala el esquema correcto de obtención de la miel: Elección del panal 􀃆 desoperculación 􀃆 centrifugación 􀃆 filtrado 􀃆 envasado 􀃆 maduración. Elección del panal 􀃆 desoperculación 􀃆 centrifugación 􀃆 filtrado 􀃆 maduración 􀃆 envasado. Elección del panal 􀃆 desoperculación 􀃆 filtrado 􀃆 centrifugación 􀃆 maduración 􀃆 envasado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con respecto a la miel. Una alteración de la miel consiste en un sabor picante y en un olor anormal. Está prohibido el empleo de aditivos ya que enmascaran los caracteres organolépticos. Un tipo de fraude consiste en la adición de agua para aumentar el volumen. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el RD 1049/2003 la miel es un producto: Azucarado natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. Natural dulce, con aditivos, elaborado por las abejas a partir de exudados de las plantas. Azucarado natural elaborado por las abejas a partir de secreciones de las plantas. Natural dulce elaborado por las abejas a partir del néctar de las planta.

Las etapas de elaboración de la miel son: Abeja, liba, panal y miel. Liba, transformación, abeja y miel. Liba, abeja, panal y miel. Liba, transporte, maduración y panal.

La miel puede alterarse por: Suciedad excesiva. Granulación de la glucosa. Humedad >20%. Todas son correctas.

Con respecto la miel es falso que: No se le puede adicionar aditivos. En el polen encontramos tutina. El polen aislado es <15%. No debe tener grado de acidez modificado artificialmente.

¿Cuáles son las diferencias entre la miel y la miel de mielada?. la mielada es mas nutritiva y solidifa más rápido. la miel es menos dulce y posee menos aroma. la miel posee un color más oscuro que la miel de mielada. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Cuál de los siguientes son componentes más usuales de la miel?. agua. glucosa, levulosa. maltosa. todas son correctas.

¿Qué propiedades descritas en la miel para el organismo son correctas?. rica en sales minerales, como fe, ca y mg. favorece el crecimiento y fortifica el esqueleto. tiene propiedades laxativas. b y c son ciertas.

¿Qué argumentos son los correctos?. los componentes de la miel no son sensibles al calor. la miel cristalizada necesita de envases antigoteo, ya que gotea siempre. cura quemaduras y heridas. una miel cristalizada no garantiza su procedencia artesanal y la ausencia de calentamiento.

¿Cómo produce la miel la abeja?. Secreta el néctar directamente. Mezcla polen con agua en su sistema digestivo. Regurgita la ingesta de polen. Vomita el néctar tras un periodo de digestión.

Señala la respuesta incorrecta frente a las consideraciones de alteración de la miel: Falta de maduración. Cristalización. Sabor a romero. Envejecimiento.

Son secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de las plantas: Miel. Mielato. Néctar. Ninguna es correcta.

En cuanto a la composición química de la miel: El contenido acuoso se sitúa entre 17 – 20%. La prolina es el aminoácido mayoritario. La miel contienen diferentes sustancias aromatizantes. Todas las anteriores son correctas.

La miel de mielada: es de menos calidad que la miel. presenta un color más oscuro que la miel. es de menor valor nutritivo que la miel. todas las anteriores son correctas.

No son considerados fraudes: el empleo de aditivos en la miel. la pasteurización de la miel. alimentar las abejas con productos azucarados. la venta de productos análogos como miel.

En cuanto a la jalea real: Es el alimento de larvas y reinas. Lo segregan las obreras. Tiene un alto valor nutritivo. todas las anteriores son correctas.

Con respecto a la miel: No se considera fraude alimentar a las abejas con soluciones azucaradas sólo si el azúcar procede de la producción ecológica. Un paso imprescindible en la obtención de la miel es la fase de fermentación, mediante se consigue bajar el pH, lo que aumenta su vida útil. La aw es baja en la miel, lo que le confiere una gran estabilidad microbiológica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala la respuesta correcta: Una miel transparente no puede considerarse miel. El pH debe ser ácido, entre 7,2 y 8,4. La viscosidad debe ser constante aunque varíe la temperatura. Los pigmentos de la miel son los propios de la planta o debidos a reacciones de pardeamiento.

La miel de mielada, con respecto a la miel: Es menos dulce. Solidifica con más dificultad. Tiene menor aroma. Todas las anteriores son verdaderas.

El miel se caracteriza por ser: Higroscopico y opaco. Dulce y siempre liquido. Consistencia fluida, espesa o cristalizada e higroscopico. Color anaranjado y muy viscoso.

Señala la correcta: la miel es menos dulce que la mielada. Actualmente el miel se utiliza como estimulante y edulcorante. la miel no posee minerales algunos. la miel contiene alrededor del 20 % en agua.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: pH ácido. aw aumentada. No se pasteriza. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La composición del néctar de la miel es: 25% Agua y 75% azúcares. 50% Agua y 50% azúcares. 75% Agua y 25% azúcares. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes minerales no presenta la miel?: K. Mg. Ca. Fe.

El producto apícola que posee un alto valor nutritivo, es energético y estimulante y es elaborado por las a abejas para alimentar a las larvas y a la reina es: El propóleo. El polen. La jalea real. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La miel se diferencia del mielato/mielada en que…. Su contenido de agua es menor. La especie de abeja que la produce es diferente. Se le añade azúcar para conservarla. Es producida a partir de néctar de plantas.

¿Qué característica le corresponde a la miel?. No debe tener gusto ni olor extraños. No debe haber comenzado a fermentar. No debe tener grado de acidez modificado artificialmente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El fenómeno de cristalización de la glucosa en la miel está relacionado con: Limpieza. Temperatura de conservación. Relación glucosa-agua. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto a la composición química de la miel: El agua supone el 30%. El contenido mínimo en azúcares ha de ser del 60%. Las sustancias aromáticas son escasas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala la respuesta correcta: En la miel puede modificarse artificialmente el grado de acidez hasta un 5%. Se podrá retirar el polen. No debe haber comenzado a fermentar. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señala la respuesta correcta: En general, la miel es un producto seguro. La miel es un producto seguro debido a su alta actividad de agua y su pH alcalino. La pasterización disminuye los caracteres organolépticos y funcionales de la miel. Las respuestas a y c son correctas.

El jalea real: es una cualidad de miel superior. tiene un bajo valore energético. es producto de las abejas reinas por las larvas. Mejora el circulatorio, respiratorio, sexual, digestivo, immunológico, piel.

¿Qué cambios se producen durante la maduración de la miel?. Aumento de los azúcares invertidos. Incorporación de proteínas, vitaminas, minerales. Espesamiento del néctar. Todas las anteriores son correctas.

La jalea real es: Resina recogida de la colmena, con la que las abejas sellan pequeñas fisuras. Alimento de las larvas y la reina, segregadas por las abejas obreras. Excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de las plantas. Ninguna de las anteriores es cierta.

La cristalización de la miel se ve favorecida, entre otros factores, por: Un pH superior a 4. Contaminación con alcaloides vegetales. Una relación glucosa/agua elevada. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la elaboración de la miel/mielato. el polen es transportado en las patas de las abejas. debe haber una humedad del 35% para su formación. se le incorporan enzimas de las abejas. solo se pueden obtener a partir del néctar de las flores.

Según el procedimiento de obtención de la miel tendremos: miel con trozos de panal􀃆 miel de gota. miel obtenida por decantación􀃆 miel de rezumado. miel obtenida por centrifugación􀃆 miel en secciones. miel obtenida por decantación􀃆 miel prensada (cruda).

Señala la correcta: La miel es un producto azucarado natural elaborado por las abejas a partir de exudaciones de las plantas. La miel es un producto azucarado artificial elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. La miel es un producto azucarado natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. Todas son correctas.

La miel de mielada: Más dulce (mínimo 65%). Solidifica con dificultad. Menor valor nutritivo. B y c son correctas.

Productos apícolas. La jalea real reduce la glucemia y el colesterol. El polen refuerza la memoria y el apetito. El propóleo es cicatrizante, bactericida y fungicida. Todas son correctas.

Entre las alteraciones de la miel: El envejecimiento de la miel se produce por una Tº incorrecta de conservación y un tiempo superior a 2 años. La maduración insuficiente se produce cuando la humedad supera el 10 %. Un olor anormal se produce por la presencia de levaduras, humos o pinturas. A y c son correctas.

Definiciones correctas: Mielato: del néctar de plantas. Miel: de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en laspartes vivas. Miel: del néctar de plantas. Ninguna es correcta.

¿Qué es el polen?: Resinas recogidas, colocadas en colmena para sellar fisuras. Pequeñas bolas transportadas a la colmena para alimentar a las obreras. Alimento de larvas y reinas. Todas son correctas.

Criterios microbiológicos, debe haber ausencia de: Enterobacterias. E. coli. Salmonella-Shigella. Todas son correctas.

El propóleo: Regula el intestino. Es energético. Regula el colesterol. Ninguna de las anteriores es correcta.

El mielato es: Jugos azucarados rezumantes. Excreciones de insectos. Secreciones de partes vivas de plantas. Todas son correctas.

Respecto a la calidad de la miel: Debe de haber fermentado. Debe haberse calentado. Se deben haber inactivado sus enzimas. Todas las anteriores con incorrectas.

Son propiedades del polen: Refuerza memoria. Regulación intestinal. Rebajo glucemia y colesterol. A y B son ciertas.

La composición de la miel es: Azúcares reductores > 65%. Humedad < 20%. Minerales < 0.6%. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuáles de las siguientes son características organolépticas de la miel?. Sabor dulce agradable, según origen. Consistencia fluida / espesa / cristalizada. Color de incoloro a pardo oscuro. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La miel. En su obtención pasa por una fase de centrifugación. Requiere un control físico-químico. Para conseguirla se alimenta a las abejas con soluciones azucaradas. A y b son correctas.

La miel: Puede sufrir fermentación. Puede envejecer. Se puede presentar de forma cruda. Todas son correctas.

La miel: Puede incluir aditivos. Tiene denominación de origen. Puede presentar esporos. Todas son correctas.

En el panal tiene lugar: Regurgitación en celdillas. Repleción de las celdillas. Fabricación de jalea real. A y B son correctas.

Con respecto a las propiedades organolépticas de la miel: es de consistencia fluida, espesa y cristalizada. es una sustancia no aromática. el sabor es amargo, desagradable. todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Cita la/s diferencia/s de miel con mielada: la mielada es menos dulce (mínimo un 45%) y tiene menor aroma. solidifica con dificultad y es de menor valor nutritivo. el color es más oscuro el de mielada que el de la miel. todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

En relación a la composición química de la miel: Tiene un porcentaje de agua similar al del néctar. Los azúcares mayoritarios son la fructosa y la glucosa. La prolina es un aminoácido presente en la miel. b y c son correctas.

Señala la respuesta correcta: El néctar está constituido por un 75 % de agua y un 25 % de azúcares. El mielato puede ser: de rocío, de abeto rojo, de hoja o de bosque. La miel es una sustancia dulce, producida por las abejas a partir del néctar de las plantas. Todas son correctas.

Llamamos mielato a la sustancia dulce producida por las abejas a partir de: El néctar de las flores. Las secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas. Ninguna es correcta. a y b son correcta.

En la inspección y control de la producción de miel se incluye: Inspección de la industria e inspección bromatológica. Control de origen y geográfico. Control de fraudes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Diferencias entre miel y mielada son: la miel proviene del néctar de las plantas y en cambio la mielada de secreciones de partes vivas de plantas o excreciones de insectos chupadores. La miel del néctar es miel de calidad y la mielada es miel de calidad disminuida. La mielada es menos dulce, solidifica con dificultad, tiene color más oscuro y menor valor nutritivo. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La miel. Es un producto azucarado natural. Elaborado por abejas de la especie Apis Mellifera L y otras especies. Se elabora a partir del néctar de las flores. Todas son correctas.

En relación a la composición de la miel: el azúcar que se encuentra en mayor proporción es: Sacarosa 40%. Glucosa 39%. Fructosa 38%. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es la respuesta incorrecta?. La mielada miel de abeto es un tipo de monofloral. El néctar del que se obtiene la miel tiene un 75% de agua. Durante la etapa de maduración de la miel se produce la incorporación de sustancias como vitaminas. La miel se utiliza en la industria farmacológica.

En un miel con maduracion insuficiente: Hay que esperar los dos anos. Hay una percentuale de agua superior al 20 %. Hay una percentual de agua inferior al 20 %. Se le llama “miel de mielada”.

La miel lleva asociados peligros bióticos como: Botulismo. Pasteurella. Las respuestas a y b son ciertas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿A qué se considera “miel segura”?. La que presenta una reducida actividad del agua. La que muestra un pH ácido. La que posee una elevada concentración de azúcar. Todas son correctas.

¿Para qué sirve el polen?. Alivia dolores intestinales. Disminuye la sensación de hambre. Mejora la visión y apatía sexual. Todas son incorrectas.

¿Son tipos de miel?. La miel que se filtra al elaborarla. La miel que se presenta a modo de trozos de panal. La miel que posee en el interior pedazos de panal. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta. La miel tiene un pH de 4 y aw de 0.8. La miel tiene un pH de 6.5 y aw de 0.6. La miel tiene un pH de 4 y aw de 0.6. Ninguna es correcta.

¿Qué elemento es el predominante en el néctar?. Carbohidratos. Proteínas. Agua. Ninguna es correcta.

Con respecto al envejecimiento. Se produce por almacenarlo a temperatura inadecuada mas de 2 años. Se produce por no almacenarlo al vacío. Se produce por no adicionar agua a la miel. Ninguna de las anteriores respuestas es la correcta.

Con respecto a la composición de la Miel NO es correcta la siguiente afirmación: Posee un mínimo de 60% de azúcares. Todos los pigentos proceden de las flores. El aroma lo pueden componer mas de 120 sustancias diferentes. Posee un 17-20% de agua.

Durante la maduración de la miel tiene lugar: Espesamiento del néctar. Aumento del azúcar invertido (fructosa). Incorporación de sustancias: Prot., vit, minerales. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test