Hidráulica básica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hidráulica básica Descripción: Test de hidráulica básica para bomberos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La superficie de un líquido en contacto con el aire es: Cóncava. Convexa. Plana. Cuando un fluido es sometido a compresión: Aumenta su presión y densidad, disminuye su volumen. Aumenta su presión, disminuye su densidad y volumen. Disminuye su volumen, aumenta su presión, su densidad se mantiene constante. Característica por la cual las propiedades del líquido son idénticas en cualquier dirección del espacio. Isotropía. Anisotropía. Antropía. Une con flechas los dos tipos de fluidos posibles con su denominación y características: Fluido newtoniano. Fluido no newtoniano. Un aumento de temperatura produce: Una disminución de la viscosidad en los líquidos y un aumento de esta en los gases. Un aumento de la viscosidad en los líquidos y una disminución de esta en los gases. Un aumento de la viscosidad en los líquidos, siendo constante en gases. La tensión superficial, aumenta con el aumento de temperatura. verdadero. falso. Une las diferentes presiones con su correspondiente definición. presión barométrica. presión absoluta. presión relativa. presión manométrica. ¿En que año se realizó el experimento de Torricelli?. 1643. 1463. 1364. ''La presión transmitida a un líquido en un recipiente cerrado, se transmite por igual en todas direcciones y sentidos''. Esta definición hace referencia a: El Principio de Pascal. El Experimento de Torricelli. El Principio de Arquímedes. La presión en el fondo de un recipiente lleno de líquido, es independiente de la forma del mismo. verdadero. falso. Presión absoluta en el seno de un líquido = densidad x gravedad x altura + p. atmosférica. verdadero. falso. Une con flechas los diferentes tipos de flujos según su nº de Reynolds: Re <2.000. Re 2.000 - 4.000. Re >4.000. Reacción en punta de lanza es igual a: 2 x P (presión en punta de lanza) x S (sección). [P (presión en punta de lanza) x S (sección)] elevado al cuadrado. 2 x P (presión en punta de lanza x S (sección) x h (altura). |