option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

hidráulica primer parcial 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
hidráulica primer parcial 2022

Descripción:
siglo 21 hidraulica

Fecha de Creación: 2022/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inidique cual de las siguientes sustancias es un fluido en condiciones ambientales normales (25 °C y 1 atm). Aire. Oro. Acero. Sodio. Plomo.

indique cuáles de las siguientes sustancias son fluidos en condiciones ambientales normales (25 °C y 1 atm). Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Agua. Dioxido de carbono. Aceite de girasol. Plata. Uranio.

Un fluido es aquella sustancia que puede resistir un esfuerzo cortante con una deformación estática. Falso. verdadero.

El flujo de aire que está en contacto con el ala de un avión durante un vuelo se clasifica como: Externo. Laminar. No viscoso. Incomprensible. Estacionario.

¿Cómo se clasifica al flujo del fluido en una cañería de impulsión de agua potable que sale de una estación de bombeo y circula por una tubería a presión, sin bombeo constante?. Flujo forzado. Flujo natural. Flujo incompresible. Flujo externo. Flujo estacionario.

La entalpia "h" representa: Energía microscópica de un fluido fluyente por unidad de masa. Energía de un fluido estacionario. Trabajo de flujo. Energía cinética del fluido. Energía potencial del fluido.

La forma en que se mueve un fluido permite clasificarlo según su flujo sea: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Laminar. Turbulento. De transición. Compresible. Externo.

Con respecto a la distribución en el espacio, los flujos pueden clasificarse en: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Unidimensional. Bidimensional. Tridimensional. Tetradimensional. Ortogonal.

Si analizamos las propiedades de un sistema, cual de las siguientes propiedades es intensiva. Presión. Peso. Masa. Volumen. Energía potencial.

La expresión "h + V2/2 + gz" representa: Energía total de un fluido fluyente por unidad de masa. Energía microscópica de un fluido fluyente por unidad de masa. Energía cinética y potencial de un fluido. Energía interna de un fluido estacionario. Energía de flujo.

Cuáles dos de las siguientes propiedades corresponden a propiedades intensivas. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Presión. Temperatura. Volumen. Masa. Peso.

¿Cuáles de las siguientes cuatro propiedades corresponden a fluidos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Viscosidad. Temperatura. Densidad. Volumen específico. Capacidad de resistir un esfuerzo cortante.

Identifique los cuatro postulados correctos respecto de las propiedades de los fluidos. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. El peso especifico de una sustancia varia en la tierra o en la luna. Si la densidad aumenta el volumen especifico disminuye. Una sustancia con densidad relativa < 1 flota en el agua. La densidad depende de la temperatura y la presión. La densidad depende de la temperatura, la presión y la aceleración de la gravedad.

Cuáles de las siguientes propiedades intervienen en el calculo de la densidad? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Masa. Volumen. Tiempo. Magnetismo. Viscosidad.

La viscosidad de un fluido es una propiedad que representa: Resistencia interna de un fluido al movimiento. Fuerza que un fluido fluyente ejerce sobre un cuerpo en la dirección del flujo. Coeficiente de fricción. Fluidez. Fuerza de arrastre.

Una placa localizada a 0,3 mm de una placa fija, se mueve a una velocidad constante de V=0,21 m/s y se requiere una fuerza por unidad de área para mantener esta velocidad de 1,9 Pa. Por lo tanto la viscosidad de la sustancia es: 2,71x10-3 Pa.s. 2,71x10-3 N.s. 2,71 Pa.s. 368,42 M2/N.s. 3,08 N.s/m2.

Ver imagen. 875 Pa. 0,0071. 8750 Pa. 87,5 Pa. 140 Pa.

La presión de vapor es una propiedad de los fluidos a considerar en el diseño de sistemas de flujo liquido. La vaporización por caída de presión del liquido por debajo de la presión de vapor, podría reducir el rendimiento de los sistemas debido a que genera: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Falla por fatiga. Cavitación. Ruidos. Vibraciones. Esfuerzos torsionales.

La densidad de una un gas es función de: La temperatura y la presión. La temperatura y la viscosidad. La presión y el calor específico. La conductividad térmica y el peso. La gravedad y la temperatura.

El hecho de que una esfera de plomo se hunda en un fluido se debe a cual de las siguientes propiedades. Densidad. Temperatura. Presión. Viscosidad. Energía interna.

¿Cuál de las siguientes propiedades es la inversa del volumen específico?. Densidad. Gravedad. Tensión superficial. Presión. Temperatura.

Una cuerpo que se encuentra a nivel del suelo puede tener una energía potencial distinta de cero. Verdadero. Falso.

Cuales de los siguientes enunciados se relacionan con el concepto de "Volumen de control". Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Flujo de energía. Flujo de masa. Flujo de calor/trabajo. Frontera fija o móvil. Sistema aislado.

En un sistema de control cerrado (masa de control), ¿qué elementos pueden variar? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Volumen. Energía. Frontera. Alrededores. Flujo de masa.

La frontera que separa un sistema de sus alrededores puede ser: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Reales. Imaginarias. Interna. Externa. Paralela.

Los sistemas abiertos se caracterizan por intercambio de: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Materia. Energía. Densidad. Presión. Peso específico.

Las fronteras de un volumen de control son unicamente fijas. Falso. Verdadero.

Para resolver problemas de flujos es necesario analizar un estado arbitrario de movimiento del fluido, para lo cual existen tres técnicas básicas: volumen de control, experimental y: Diferencial o análisis a pequeña escala. Hidrostática. Distribución de presiones. Análisis dimensional. Análisis integral.

Las leyes de la mecánica de fluidos establecen lo que ocurre cuando se da: La interacción entre el sistema y su entorno. La interacción entre sistemas. La interacción entre entornos. El movimiento de una frontera en un sistema. Un sistema con fronteras fijas.

La ecuación de continuidad establece: La relación de conservación de la masa para un volumen diferencial de control. La cantidad de movimiento de un cuerpo es igual a la fuerza neta que actúa sobre ese cuerpo. La energía se puede transferir en un sistema cerrado. Todas las relaciones de conservación o balance. Cantidad de movimiento.

Por una tubería de 3.9 cm de diámetro circula agua a una velocidad cuya magnitud es de 4,5 m/s. En la parte final de la tubería hay un estrechamiento y el diámetro es de 2,25 cm., ¿qué magnitud de velocidad llevara el agua en este punto?. 13,5 m/s. 7,8 m/s. 14,25 m/s. 0 m/s. -5,03 m/s.

La ecuación de Bernoulli indica: Que a lo largo de una linea de corriente en un flujo estacionario, la suma de la energía potencial, la cinética y la de flujo de una partícula de fluido es constante. Que a lo largo de una linea de corriente en un flujo estacionario, la suma de la energía potencial, la cinética y la de flujo de una partícula de fluido es cero. Que a lo largo de una linea de corriente en un flujo estacionario, la suma de la energía potencial y la cinética es igual a la de flujo de una partícula. Que a lo largo de una linea de corriente en un flujo compresible, la suma de la energía potencial, la cinética y la de flujo de una partícula de fluido es constante. Que a lo largo de una linea de corriente en una región viscosa del flujo, la suma de la energía potencial, la cinética y la de flujo de una partícula de fluido es constante.

La Linea de Energía (LE) siempre se encuentra a una distancia V2/2g por encima de la linea de gradiente hidráulico (LGH). Seleccione los 2 (dos) postulados correctos: LGH decrece cuando aumenta la velocidad. Para el flujo en canal abierto, la LGH coincide con la superficie libre del liquido y la LE esta a V2/2g por encima de esa superficie libre. Conforme aumenta la velocidad del fluido, las dos líneas LE y LGH se aproximan entre si. LGH aumenta cuando aumenta la velocidad. Para el flujo en canal abierto, la LE coincide con la superficie libre del liquido.

¿Cuanta energía cinética específica, trae un fluido cuya velocidad es de 15000 cm/h?. 8,68x10-4 m2/s2. 8,68x10-4 KJ/kg. 112,5x10+5 J. 112,5x10+5 J/g. 150 N/kg.

Calcular el caudal volumétrico de un fluido que circula a 30m/s a traves de un tubo de seccion circular de 1m2 de área. 1,8x10(+5) dm3/min. 300 m3/s. 300 m2/s. 3 cm3/s. 30 m3/min.

El cambio de energía de un sistema cerrado en el transcurso de un proceso es igual a: Al trabajo y a la transferencia de calor netos entre ese sistema y sus alrededores. Al trabajo entre ese sistema y sus alrededores. A la transferencia de calor netos entre ese sistema y sus alrededores. Cero. La transferencia de cualquier cantidad (masa, cantidad de movimiento, etc.).

El momento lineal o cantidad de movimiento es el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad. ¿Cuál de las siguientes sera su unidad en el sistema internacional de medición?. kg m/s. g cm/s. kg cm/min. g m/h. kgf m/s.

Un cuerpo posee una cantidad de movimiento igual a 100 kg m/s. ¿Cual será la cantidad de movimiento de ese cuerpo expresada en cm, g y min?. 6x10(+8) g cm/min. 6x10(+7) g cm/min. 100x10(+8) g cm/min. 10(+8) g cm/min. 100 g cm/min.

Se tiene un fluido estacionario dentro de una tubería bajo presión constante. La sección de la tubería cambia de un punto al otro, reduciendo su diámetro a un cuarto. Como consecuencia: La velocidad aumenta 16 veces. La velocidad aumenta 8 veces. La velocidad aumenta 4 veces. La velocidad no varia. La velocidad disminuye a la mitad.

Calcular la energia potencial específica (ep) de un curso de agua que fluye a 50m de altrua respecto del punto de referencia 0. 490,50 m2/s2. 50 J/kg. 490 J/kg. 0 KJ/g. 490,50 KJ/Kgf.

Las centrales hidroeléctricas generan energía eléctrica a partir de: La energía potencial gravitatoria del fluido. La entalpia. El calor contenido en el fluido. EL trabajo ejercido sobre el fluido. El potencial quimico contenido en el fluido.

La presión manométrica es: La diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica local. Una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Una fuerza por unidad de área. La presión real que se encuentra en una posición dada, medida en relación con el vacío absoluto. La presión por debajo de la atmosférica.

En un fluido uniforme en reposo, se cumple: La presión solo varía con la distancia vertical. La presión depende de la forma del recipiente. La presión varía en el plano horizontal. La presión en el fluido se mantiene al variar la profundidad. La presión en el fluido disminuye con la profundidad.

La presión en cualquier punto en un fluido es la misma en todas las direcciones. Verdadero. Falso.

En condiciones de vacío se cumple que: La presión absoluta es menor que la presión atmosférica. La presión absoluta es mayor que la presión atmosférica. La presión absoluta es igual que la presión atmosférica. La presión absoluta es igual a cero. La presión absoluta es máxima.

Si la presión absoluta es igual a la presión atmosférica, esto implica que: La presión manométrica es igual a cero. La presión manométrica es positiva. La presión manométrica es negativa. La presión manométrica es igual a la presión atmosférica. La presión manométrica es igual a la presion absoluta.

La presión sobre un buzo que se sumerge en un lago varía con la profundidad: En forma proporcional. En forma cuadrática. No varía. Inversamente proporcional a la profundidad. Depende de la velocidad con que se mueva.

Un manometro de agua (densisdad= 1000 kg/m3), alcanza una altura de columna de 1000cm. ¿Cuál es el valor de la presión manométrica alcanzada en atm?. 0,97 atm. 10 atm. -1 atm. 100 atm. 2 atm.

Sin considerar los efectos de capilaridad. La altura alcanzada por un fluido dentro de un barómetro, depende del área de la sección transversal del instrumento. Falso. Verdadero.

La fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo y actúa hacia arriba pasando por el... centroide del volumen desplazado. centro de gravedad del cuerpo. centro de inercias del cuerpo. momento angular del fluido. centro de esfuerzos del cuerpo.

Si analizamos la fuerza hidrostática sobre una superficie plana sumergida, la magnitud resulta: Igual al producto de la presión por el área superficial de la placa. Igual al cociente de la presión y el área superficial de la placa. Igual a la suma la presión y el área superficial de la placa. Igual al producto de la presión atmosférica por el área superficial de la placa. Igual a la presión en el centroide de la superficie.

Un área plana rectangular tiene lados de 1,45 m horizontal y 2,25 m vertical; y se encuentra sometida a una presion de 11034,5 Pa. Calcular la magnitud de la fuerza que ejerce dicha presión. 36,00 KN. 3,7 KN. 72,01 KN. 23, 2 KN. 45,41 Kn.

Un objeto de 5 kg se sumerge completamente en agua siendo su peso aparente en ella de 30 N, el empuje que recibe es: E = 19,05 N. E = 30 N. E = 49,05 N. E = 5 kg. E = 9,05 N.

De los siguientes enunciados cuatro son correctos respecto del "Principio de Arquímedes", seleccionarlos. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. La fuerza de flotación actúa hacia arriba pasando por el centroide del volumen desplazado. La fuerza que tiende a levantar el cuerpo se llama fuerza de flotación. La fuerza de flotación es independiente de la distancia del cuerpo a la superficie libre. La fuerza de flotación depende de la densidad del cuerpo sólido que se analiza.

Qué postula la ley de homogeneidad dimensional?. Todo término aditivo en una ecuación debe tener las mismas dimensiones. Todo término aditivo en una ecuación debe tener distintas dimensiones. Todo término aditivo en una ecuación debe tener distintas unidades. Al menos dos términos aditivos de una ecuación deben tener las mismas dimensiones. Al menos tres términos aditivos de una ecuación deben tener las mismas dimensiones.

Cuál de las siguientes indica unidad de fuerza: KN. Pa. Kg. N/m2. M/s2.

Seleccione cuatro dimensiones primarias, también llamadas dimensiones básicas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Masa. Longitud. Cantidad de materia. Tiempo. Peso.

Una dimensión es una medida de una cantidad física sin valores numéricos. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes indica unidad de Energía (extensiva): Kg m2/s2. m2/s2. Pa.s. N/m2. K.

Cual par de parámetros siguientes utiliza las tres dimensiones primarias (m, L, t)?. Densidad y tiempo. Longitud y tiempo. Volumen y tiempo. Velocidad y aceleración. Aceleración y longitud.

Seleccione cuatro dimensiones derivadas (que no son primarias). Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Fuerza. Aceleración. Energía. Presión. Cantidad de luz.

La siguiente relación de parámetros es adimencional: (Velocidadxtiempo)/área. Falso. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes indica unidad de potencia (extensiva)?. KW. KN.m. Pa.s. Mpa. m2/s2.

¿Cuál de las siguientes unidades corresponde a una dimensión primaria?. dm. J. N/m2. Pa. atm.

Ver imagen. Nº de Euler. Nº de Weber. Nº de Froude. Nº de Reynolds. Manning.

Denunciar Test