Higiene
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Higiene Descripción: Test de higiene |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un puesto de trabajo de barnizado de piezas de madera se han detectado las siguientes contaminantes y concentraciones ambientales: tolueno (170 mg/m3); xileno (120 mg/m3) y etilbenceno (300 mg/m3), sabiendo que el tiempo de exposición a los contaminantes es de 5 horas. Calcular los %DMP considerando efectos independientes y efectos aditivos. Datos VLA-ED (tolueno): 192 mg/m3; VLA-ED (xileno): 221 mg/m3; VLA-ED (etilbenceno): 441 mg/m3. El % de DMP del tolueno: 55%. 120%. 60%. 40%. El % DMP xileno: 10%. 22%. 34%. 65%. El % DMP etilbenceno: 10%. 42%. 20%. 83%. El sistema de muestreo que fuerza el paso de aire a través de un dispositivo que realiza detección de la concentración de los contaminantes o su captación en recipientes o soportes para su análisis se denomina: Estático. Dinámico. Activo. Pasivo. El sistema de muestreo en el que la captación tiene lugar mediante fenómenos de difusión y permite el que no se fuerza el paso del aire través del captador se denomina: Estático. Dinámico. Activo. Pasivo. La ventilación general se considera: Una medida organizativa. Una acción sobre el foco contaminante. Una acción sobre el individuo. Una acción sobre el medio de propagación del contaminante. Los sistemas de extracción localizada se deben utilizar cuando: Se genera una gran cantidad de contaminante. El contaminante es de alta toxicidad. La evolución del contaminante no es uniforme. Todas son ciertas. La definición de “cantidad de energía que, en la unidad de tiempo atraviesa una unidad …. perpendicularmente a la dirección de propagación de las ondas sonoras” se corresponde a: Intensidad acústica. Presión acústica. Potencia acústica. Nivel de presión acústica. El ruido que presenta un nivel prácticamente constante durante el periodo de observación menores de 5dB recibe el nombre de: Ruido estable. Ruido fluctuante. Ruido impulsivo. Ruido de impacto. La normativa de protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra la exposición al ruido durante el trabajo establecida en el Real Decreto 286/2006, de exposición. Un nivel diario equivalente de 90 dB(A) o un nivel pico de 140 dB(C). Un nivel diario equivalente de 80 dB(A) o un nivel pico de 110 dB(C). Un nivel diario equivalente a 87 dB(A) o un nivel pico de 140 dB(C):. Un nivel diario equivalente a 85 dB(A) o un nivel pico de 137 dB(C):. El aislamiento de las máquinas ruidosas al suelo se considera: Una acción sobre la fuente. Una acción en el receptor. Una acción en el medio de transmisión. Una medida organizativa. En relación a los términos que componen la ecuación del balance térmico entre el trabajador y ambiente laboral: El calor intercambiado por radiación es siempre positivo. El calor intercambiado por convección es siempre negativo. El metabolismo es un mecanismo de eliminación del calor. La evaporación del sudor siempre supone una pérdida del calor para el cuerpo. Entre los efectos que el ambiente térmico con baja temperatura puede producir el organismo incluir los siguientes: Hipotermica. Congelación local. Pie de trinchera. Todas son ciertas. La aclimatación al calor se considera: Una medida organizativa. Una acción en el receptor. Un acción sobre la fuente. Una acción en el medio de transmisión. Cuál de las radiaciones que se indican a continuación está incluida entre las radiaciones …..: Ultravioleta (UV). Protones. Microondas. Infrarrojas (IR). Cuál de las radiaciones que se indican tiene mayor poder de penetración: Partículas beta. Neutrones. Partículas alfa. Rayos X. Los equipos respiratorios tipo máscara cubren: La nariz. la boca. la nariz, la boca y los ojos. la nariz y la boca. Entre los efectos que el ambiente térmico con alta temperatura puede producir en el organismo podemos incluir los siguientes. Calambres térmicos. Deshidratación. Síncope por calor. Todas son ciertas. El ruido que varía continuamente sin apreciar estabilidad, que puede ser periódico presentando una cadencia que varía constantemente de una manera aleatoria recibe el nombre de: Ruido estable. Ruido fluctuante. Ruido impulsivo. Ruido de impacto. El modelo de planificación de las mediciones higiénicas que se basa en el muestreo de ciclos de trabajo es: C y D. F. E. A y B. Qué sustancias están incluidas bajo el reglamento de REACH: Registro. Autorización. Evaluación. Todas son ciertas. El reglamento REACH para sustancias y preparados químicos se basa en: Las sustancias radioactivas. Las sustancias inflamables. Los residuos. Todas son ciertas. Para la medición directa de aerosoles en el ambiente se utilizan: Instrumento colorimétricos. Monitores con sensor electromagnético. Monitores con sensor térmico. Todas son ciertas. Para la medición directa de gases y vapores se utilizan: Instrumentos ópticos. Instrumentos eléctricos. Monitores piezoeléctricos. Todas son ciertas. La concentración de una sustancia gaseosa a la temperatura de 25ºC y 750 mm Hg de presión es de 1 p.p.m. Si su Pm es de 20, ¿cuál es la concentración en mg/m3?. 0,82. 0,41. 8,20. 0,082. La higiene industrial, como técnica preventiva, para conseguir su objetivo basa sus actuaciones en: Reconocimiento de los factores medioambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores. Evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, por medio de la objetivación de las condiciones ambientales y su comparación con los valores límite. Control de los riesgos en base a los datos obtenidos. Todas son ciertas. El valor límite de exposición diaria para la acetona es de 500 p.p.m. y el de corta duración es de 750 p.p.m. ¿Cuál es la situación a la que se encuentra un trabajador que durante 2 horas de su jornada laboral ha estado sometido a una concentración de 800 p.p.m.: Se supera el VLA-ED pero no el VLA-EC. Se supera el VLA-EC pero no el VLA-ED. No se supera ninguno de estos límites. Se superan los VLA-ED y VLA-EC. Un trabajador ha estado sometido a la acción de un contaminante químico con las siguientes concentraciones: 200mg/m3 (durante 2 horas) y 100mg/m3 (durante 4 horas). ¿Cuál es su exposición diaria?. 200 mg/m3. 300 mg/m3. 50 mg/m3. 100 mg/m3. Señala la respuesta incorrecta en relación a los sistemas de medición de lectura directa de los contaminantes: son sistemas muy precisos, exactos y específicos. son de bajo coste y sencilla manipulación. permiten una estimación rápida y aproximada del nivel de riesgo. permiten localizar rápidamente las fuentes o focos de emisión de los contaminantes. Señala la respuesta incorrecta en relación a los equipos para la toma directa de muestras de aire: El contaminante se encuentra en la bolsa con las mismas características que en el ambiente de trabajo. escasa manipulación de la muestra, evitando la adsorción y desorción. el transporte por el trabajador en el muestro es fácil. son adecuadas para cualquier tipo de contaminante en estado gaseoso. Los soportes utilizados en los sistemas de toma de muestra mediante la captación del contaminante son: Filtros: portafiltros o casetes. Soluciones absorbentes: imprigers o borboteadores. Soluciones absorbentes: tubos de vidrio. Todas son ciertas. De acuerdo a la norma UNE-EN 689, cuando es necesario realizar mediciones periódicas de la exposición laboral y la primera de las mediciones llevada a cabo en las 16 semanas siguientes da un resultado (ED) tal que 0,25VLA-ED<ED≤0,5VLA-ED la siguiente medición se debe realizar al cabo de: 32 semanas. en ningún momento, se considera aceptable. 64 semanas. 16 semanas. La utilización de sistemas de ventilación general se encuentra limitada por: Generación de elevada cantidad de contaminante. Eleva toxicidad del contaminante. Proximidad de los trabajadores a los focos de generación de los contaminantes. Todas son ciertas. Un trabajador que realiza diferentes tareas en un ambiente ruidoso y al que durante la jornada laboral se le colocó un dosímetro que arrojo al final de su jornada una lectura de 200% se puede decir que está expuesto a un Nivel Diario Equivalente de. 96 dB. 85 dB. 95 dB. 90 dB. En relación con la exposición laboral a vibraciones, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Las vibraciones se analizan mediante un instrumento denominado acelerómetro. Para el control del riesgo en exposición a vibraciones una de las medidas a adoptar es reducir las irregularidades del terreno. Las vibraciones por encima de 1000 Hz de frecuencia (1Hz) son las más peligrosas. El valor límite de exposición diaria normalizado para un periodo de referencia de 8 horas es de 5 m/s2 para vibraciones mano-brazo. De acuerdo al Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (R.D. 783/2001) se denomina trabajador de Categoría A aquel que por las condiciones que realiza su trabajo pueda recibir: Una dosis efectiva E > 6 mSv/año oficial o una dosis equivalente Ht>3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades. Una dosis efectiva E > 1 mSv/año oficial o una dosis equivalente Ht>1/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades. Una dosis efectiva E > 50 mSv/año oficial o una dosis equivalente Ht>3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades. Una dosis efectiva E > 1 mSv/año oficial o una dosis equivalente Ht>3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades. En relación a las radiaciones ionizantes, aquella zona en la que existe la posibilidad de recibir, en una exposición única, Dosis efectivas E > 6 mSv/año oficial o dosis equivalentes Ht>3/10 de los límites para el cristalino, piel y extremidades recibe el nombre de: Zona vigilada. Zona de acceso prohibido. Zona de permanencia reglamentada. Zona de permanencia controlada. Si no existe contacto directo con la fuente, las medidas básicas de protección radiológica consisten en: Limitar el tiempo de exposición. Aumentar la distancia a la fuente. Apantallamiento de los equipos de instalación. Todas son ciertas. Un agente biológico del grupo 2 es aquel: Que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para lo trabajadores. Que tiene pocas probabilidades de de propagarse a la colectividad. Para el que existe generalmente un tratamiento eficaz o preventivo. Todas son ciertas. Respecto a la utilización de quipos de protección individual (EPIs) no es cierto que: Se deben utilizar preferiblemente antes que las medidas de protección colectiva. Se deben utilizar después de haber intentado eliminar el riesgo. Su misión es la de reducir o eliminar las consecuencias personales o lesiones en el trabajador. Hay que verificar que lleva la Marca CE de conformidad. Cuál de los EPIs que se indican no se utiliza frente a los denominados “riesgos higiénicos”: Orejeras, tapones. Gafas de protección. Calzado de seguridad. Equipo de protección de vías respiratorias. |