option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO

Descripción:
higiene

Fecha de Creación: 2020/10/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La higiene se define como: la limpieza y el aseo de las personas. la parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de los medios, procedimientos y habitos para conservar la salud del individuo y evitar las enfermedades. la ciencia medica cuyo objeto es mantener al enfermo en un entorno de aislamiento.

Es un objetivo de la higiene. eliminar celulas descamadas y evitar mal olor. estimular la circulacion sanguinea. disminuir la temperatura corporal en casos de hipertermia. todas las respuestas son correctas.

No es la finalidad general de la higiene y aseo del paciente. evitar la profileracion bacteriana excesiba. eliminar celulas descamadas suciedad exceso de grasa. mejorar su confort y bienestar. resolver la infeccion nosocomial.

al realizar run correcto aseo de la piel del anciano no se pretende. conservar el buen estado de la piel. activar el metabolismo basal. estimular la circulacion sanguinea.

NO es una finalidad en la realizacion de la higiene y aseo de un paciente. eliminar microorganismos. eliminar secreciones y excreciones corporales. estimular la acumulacion de secreciones.

¿cual no es una norma de actuacion al realizar el aseo de un paciente?. mantener una temperatura ambiente adecuada 22Cº - 24Cº. realizar un buen aseo sin importar el orden. estimular la colaboracion del paciente durante la realizacion del aseo para favorecer su independencia.

durante el aseo del paciente el lavado de manos del profesional, NO se hara: antes del contacto con el paciente. antes de una tarea aseptica. despues de cada cambio de zona corporal aseada.

El orden correcto del aseo: ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, abdomen, piernas, pies, espalda, nalgas y region genital. cuello, hombro, brazos, axila, torax y abdomen, genitales. cuello, hombros, brazos axilas torax mamas abdomen piernas pies espalda y region genital.

Antonia tecnico en cuidados de enfermeria tiene que realizar el aseo de un paciente encamado. afirmacion correcta: Se realizara preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. se aprovechara el momento del aseo para masajear la piel y asi favorecer la circulacion. se aplicaran cremas hidratantes en aquellas zonas donde haya descamacion. todas son correctas.

Antes de proceder al baño de la paciente encamada deben tener en cuenta: levantar al paciente para no mojar la cama. desnudar al paciente completamente para no mojar el pijama. usar agua a una temperatura entre 25º y 30º. ninguna es correcta.

en la higiene de la cara del paciente lo primero que se limpia. la boca. las orejas. los ojos.

La limieza de los ojos se realiza. desde el angulo externo al interno. desde el parpado al lagrimal. desde el angulo interno al externo.

En la higiene de los ojos si el pacciente esta inconsciente se le colocara en posicion. decubito supino. Fowler. decubito lateral.

Se entiende por higiene bucal. la actuación encaminada a mantener la salud bucodental. conjunto de medidas higienicas que realiza el personal de enfermeria en la cavidad buval( lengua dientes encias paladar y labios). el conjunto de actuaciones aplicadas a la limpieza de la boca de todo paciente hospitalizado.

¿Como se debe colocar a un paciente inconsciente para la realizacion de la higiene bucal?. decubito supino con la cabeza girada a un lado. semisentado con la cabeza girada a un lado. en posicion de Fowler.

El aseo de la boca en el paciente inconsciente se realiza. con torunda, antiseptico y una pinza de diseccion o pinzas de Kocher. Con jeringa y solucion antiseptica si no estuviera intubado. con cepillo y pasta de dientes.

Para realizar la higiene bucal en pacientes inconscientes; cual de estas acciones no es la correcta;. enrollar una gasa alrededor de una torunda. aclarar la boca con agua y antiseptico (jeringa de 20cc) y aspiral. secar los labios.

Despues de cepillar la protesis dental se enjuagara con agua: esteril. caliente. tibia o fria.

Higiene del cabello: Roser. Morestin. Sims.

cuidados de la sonda vesical señale la INCORRECTA. hacer la higiene de la sonda en el momento de la higiene genital desde la posicion distal de la sonda hacia el meato urinario para evitar lesiones. no desconectar la union sonda-tubo colector. mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.

La higiene genital en la mujer. de arriba abajo y de dentro hacia afuera. de abajo a arriba y de dentro hacia fuera. de arriba abajo y de fuera hacia dentro.

El lavado de la region genital. hacia abajo y de delante hacia atras. hacia arriba y delante hacia atras. hacia abajo y de atras hacia delante.

los pies y las uñas se deben cortar. siguiendo la curvatura del dedo. en linea recta. en pico.

las uñas de las manos debemos tenerlas en agua durante. 2 minutos. 3 minutos. 5 minutos.

las uñas segun la guia CDC no sobrepasan: 0.6cm. 0.8cm. 1cm.

La tecnica de baño asistido la definiria como. conjunto de actividades que realiza el personal de enfermeria. conjunto de acciones encaminadas a realizar la higiene corporal completa del paciente encamado. la realizacion del lavado diario.

Cual es la correcta. debemos asear a todos los pacientes en la cama sean validos o no. en los pacientes encamados es necesario realizar siempre un correcto secado de la piel poniendo especial atencion en ingles axila y pliegues cutaneos. nunca debemos lavar la cabeza de los pacientes aun cuando no haya ninguna contraindicacion.

En la higiene del paciente encamado el agua se mantendra a una temperatura de: 35º a 36º (temperatura ambiente 24º- 25ºC). 35º a 36ºC (temperatura ambiente 25º - 30ºC). 30º a 34ºC (temperatura ambiente 24º - 25ºC).

Leonardo sufre de incontinencia urinaria ¿Que cuidados le brindaria?. procurar una buena higiene perineal. brindar un ambiente de aceptacion y apoyo. indicarle que deben limpiarse de adelante hacia atras despues de las evacuaciones intestinales. A y B son correctas.

Al realizar la higiene NO: mantener una adecuada temperatura ambiental en la habitacion. ventilar la habitacion antes de proceder a la higiene. aislar al paciente del entorno utilizando un biombo si es necesario.

El aseo de un aciente tetraplejico en la parte posterior de su cuerpo. girarlo en posicion decubito lateral derecho. girarlo en posicion decubito lateral izquierdo. mantenerlo en posicion decubito prono y levantarlo en bloque.

Realizada su funcion con respecto al aseo y cambio de cama del paciente ¿debera?. hacer constar en la hoja de registro el tipo de baño realizado. hacer constar en la hoja de registro, las posibles alteraciones que aparezcan en la piel. hacer constar en la hoja de registro los cuidados especiales realizados. Las respuesta A,B y C son correctas.

Al finalizar el aseo la auxiliar procede a entender a otro paciente de la habitacion ¿Lo mas correcto seria?. sin retirar los guantes atiende a la otra paciente. se calza unos guantes nuevos e latex sin necesitar lavarse las manos. se calza unos guantes nuevos previo lavado de manos.

Denunciar Test