Higiene Bucodental Sescam
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Higiene Bucodental Sescam Descripción: Junio 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según establece la Constitución Española, entre los principios rectores de la política social y económica está: El deber de trabajar y el derecho al trabajo. El derecho a la protección a la salud. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho a la huelga. De conformidad con el Estatuto de Autonomía de Castilla- La Mancha (Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto) en relación con la competencia en materia de sanidad e higiene, promoción y prevención de la salud: Corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el desarrollo legislativo y ejecución de la misma. Es competencia exclusiva de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha, la función ejecutiva. Ninguna es correcta. De conformidad con lo previsto en el artículo 62 de Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad, en la delimitación de las zonas básicas de salud deberán tenerse en cuenta: Las características epidemiológicas de la zona. El grado de concentración o dispersión de la población. Las instalaciones y recursos sanitarios de la zona. Todas son correctas. Conforme al artículo 20.1 del Estatuto Marco, la condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos: La superación de las pruebas de selección, el nombramiento conferido por el órgano competente e incorporación, previo cumplimiento de requisitos formales establecidos, a una plaza del servicio en el plazo determinado en la convocatoria. La superación de las pruebas de selección y nombramiento por el órgano competente no siendo necesaria la incorporación a una plaza. La superación de las pruebas de selección e incorporación a una plaza en el plazo que el interesado considere conveniente. La superación de las pruebas de selección, nombramiento por el órgano competente e incorporación a una plaza sin necesidad de acreditar el cumplimiento de requisitos y condiciones exigidas en la convocatoria. Conforme al artículo 17.1 del Estatuto Marco, son derechos individuales del personal estatutario de los servicios de salud: La negociación colectiva. El derecho a la reunión. El descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas ypermisos en los términos que se establezcan. La libre sindicación. Según el capítulo Vde la Ley 5/2010 de 24 de junio, sobre Derechos y Deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha, son derechos relacionados con los servicios asistenciales: Derecho a la asistencia sanitaria. La confidencialidad de la información relativa a la salud. El derecho a la información epidemiológica. El derecho a la historia clínica. El derecho de acceso del paciente a la información de la historia clínica, conforme el artículo 20.1 a) del Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha, no incluye: Los datos de filiación y documentación relativa a la hoja clínico-estadística. Datos e información que afecten al derecho de terceras personas. El informe de urgencia. Diagnóstico y tratamiento. Señale de las siguientes opciones cuál no es un objetivo del Plan Dignifica: Elevar el nivel de humanización. Empoderamiento: aumentar la corresponsabilidad de todos y todas. Desarrollar un marco común en todos los centros el SESCAM. Estudio del número de reclamaciones en las categorías y motivos relacionados con la humanización. La orden 04/12/2015, de la Consejería de Sanidad, por la que se regula la estructura, organización y funcionamiento de las Redes de Expertos y Profesionales del sistema sanitario de Castilla La Mancha [2015/15044] en su artículo 3dice que las Redes de Expertos en Castilla-La Mancha estarán constituidas por los siguientes órganos, señalar la opción incorrecta: Un Consejo de Dirección. Un Consejo de Gestión. Un Comité consultivo. Una coordinación de la Red que presidirá tanto el Consejo de Dirección como el Comité consultivo. "La estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de una atención primaria de salud coordinada globalmente, integral, permanente ycontinuada, y con base en el trabajo de equipo de los profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en el mismo." Esta definición a cuál de las opciones corresponde: Equipo de Atención Primaria. Zona de salud. Centro de salud. Todas son correctas. En materia de Salud Pública, los higienistas dentales podrán desarrollar las siguientes funciones. Señalar la opción incorrecta: Recoger datos acerca del estado de la cavidad oral para su utilización clínica o epidemiológica. Practicar la educación sanitaria de forma individual o colectiva, instruyendo sobre la higiene buco-dental y las medidas de control dietético necesarias para la prevención de procesos patológicos buco-dentales. Controlar las medidas de prevención que los pacientes realicen. Colocar dique de goma. En materia técnico-asistencial los Higienistas Dentales podrán desarrollar las siguientes funciones, Señalar la opción incorrecta: Prescribir medicación a los pacientes. Colocar y retirar hilos retractores. Aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas. eliminar cálculos y tinciones dentales y realizar detartrajes y pulidos. Los planes de Calidad del Sistema Nacional de Salud están elaborados por. Ministerio de Sanidad y Consumo. Senado. Cortes Generales. b y c son correctas. Los pilares básicos en la valoración de la calidad asistencial son: Estructura. Proceso. Resultado. Todas son correctas. Entre los 1 y los 13 años de edad, según la cronología del desarrollo de la dentición permanente, erupcionan: Segundo premolar inferior. Canino superior. Segundo molar inferior. Todas son correctas. Son diferencias entre la dentición temporal y permanente: La absorción de la raíz. El tamaño de la cámara pulpar en relación con el resto del diente. Dureza de la dentina periférica. a y b son correctas. En relación a las biopelículas orales, señale la respuesta falsa: La formada en la superficie de los dientes es más duradera que la que se encuentra en la superficie de las mucosas. El proceso de maduración fluctúa debido a cambios físicos. En la etapa inicial, la densidad de microorganismos es alta. A medida que madura, crea un entorno anaeróbico en las capas internas. En las primeras etapas de la vida humana, la composición de la microbiota oral es bastante pobre y sus primeros colonizadores son microorganismos de la madre. Entre ellos no se encuentran: Staphylococcus sp. Fusobacterium sp. Rothia sp. Candida sp. Entre los efectos beneficiosos del Streptococcus dentisani aislado de la placa dental de individuos sin caries se encuentra: Efecto antiácido. Efecto antimicrobiano. Aumento del flujo salival. Todas son correctas. Señala la afirmación que no corresponda a una función de la saliva. Lubrificación y humectación continua de la cavidad oral. Eliminación de restos alimenticios y células descamadas de la boca. Desmineralización de lesiones incipientes de caries, ya que la saliva está sobresaturada de calcio y fosfatos. Contiene factores de la coagulación (VII, IX, X YXII). Se extiende desde el margen gingival hasta el fondo del surco gingival. Sigue la línea ondulada de la línea amelocementaria de los dientes, variando su anchura entre 0.5 y 2mm. Está intimamente unida al esmalte dentario, y forma la pared blanda del surco gingival, ¿se trata de?. Encía insertada. Encía marginal o libre. Encía interdentaria. Epitelio oral. ¿Cuál de los músculos siguientes no está inervado por el nervio trigémino?. Cabeza inferior del pterigoideo lateral. Vientre posterior del digástrico. Masetero. Temporal. Los azúcares libres son el principal factor responsable de la aparición de caries dental, señale la respuesta falsa: Para preescolares y niños pequeños, el consumo de azúcares libres debería ser proporcional a la de adolescentes, unos 40 gr por persona y día. Consumir azúcares libres más de cuatro veces al día conduce a un mayor riesgo de sufrir caries. Una ingesta excesiva de azúcares causa una grave dependencia y su eliminación crea síndrome de abstinencia similares a los creados por la morfina o la nicotina. 65 países en el mundo tienen un consumo superior a 100 gr de azúcares por persona y día (el doble de la cantidad recomendada). Entre las medidas preventivas que podemos recomendar a un paciente con trastornos de la conducta alimentaria se encuentran: Utilización de cepillo dental de cerdas suaves con pasta dental fluorada no abrasiva. Cepillado de dientes inmediatamente después del acto de purga. Enjuagarse la boca con agua, leche o colutorios alcalinos como bicarbonato de sodio. a y c son correctas. Dentro de los métodos de educación para la salud. Los métodos directos son los más eficaces. La entrevista es el método más utilizado en educación sanitaria de forma colectiva. No se pueden emplear guías de ayuda para el desarrollo de la entrevista. Todas son correctas. Para que la educación sanitaria sea efectiva debe: Desactivar el comportamiento voluntario que conduce a la salud de los individuos. Producir cambios en el conocimiento y la comprensión, o en la forma de pensar. Facilitar la adquisición de competencias. b y c son correctas. De las siguientes afirmaciones sobre Educación para la Salud, señale la respuesta correcta. La Educación para la Salud, puede actuar tanto sobre los individuos sanos como sobre los enfermos. Las necesidades educativas no son diferentes en las distintas etapas de al vida. Los programas de Educación para la Salud se deben iniciar cuando los niños ya saben leer, aproximadamente a los 6 años. a y b son correctas. La aplicación de selladores de fosas y fisuras, es: Prevención primaria. Prevención primaria y secundaria. Prevención primaria, secundaria y terciaria. Terapia rehabilitadora. La caries dental es una enfermedad...Señale la respuesta falsa. Dinámica. Mediada por biopelícula. Transmisible. Modulada por dieta. De las categorías visuales de caries coronal ICDAS, la "lesión de mancha blanca/café con microcavidad localizada/discontinuidad, sin exposición visible de la dentina" corresponde a: ICDAS 2. ICDAS 3. ICDAS 4. ICDAS 5. El sistema CariesCare Internacional tiene entre sus metas: Prevenir la aparición de nuevas lesiones de caries. Prevenir que las lesiones existentes de caries sigan progresando. Preservar la estructura dental con manejo no operatorio (en los estadios más iniciales) y atención operatoria conservadora (en los estadios severos de caries). Todas son correctas. De estas afirmaciones, señale la respuesta correcta. La caries primaria es una lesión de caries en la superficie dental previamente sólida. La caries secundaria es una lesión desarrollada adyacente a una restauración. La caries residual es un tejido carioso desmineralizado que se deja en su lugar antes de colocar una restauración. Todas son correctas. Según el sistema CariesCare Internacional, se considera un paciente de bajo riesgo de caries si: Los factores protectores de caries están presentes. Sólo uno de los factores de riesgo de caries marcados en rojo está presente. Cualquier otro factor de riesgo no marcado en rojo está dentro de los rangos de "seguridad". a y c son correctas. No es un factor de riesgo de caries universal: Lesiones cariadas activas o previas. Factores de riesgo familiares, (nivel de educación de los padres/ situación de la salud oral de hermanos). pH salivar alto. Bajo nivel socioeconómico. Son factores de riesgo local de gingivitis: Tabaquismo. Sequedad oral. Hiperglucemia. a y b son correctas. En relación a la periodontitis, es cierto que: No influye en el control de la glucemia en pacientes diabéticos. Hace que disminuya el riesgo de enfermedad cardiaca. Las bacterias de las superficies orales y faríngeas pueden ser aspiradas y producir enfermedades respiratorias. Todas son correctas. De las siguientes afirmaciones, no es correcta: La eliminación mecánica de la placa diaria sigue siendo la base de la prevención primaria y secundaria de las enfermedades periodontales. El cepillado 2 veces al día durante 2 minutos es eficaz en pacientes de alto riesgo de enfermedad periodontal. Tanto los cepillos manuales como eléctricos son eficaces en la reducción de la placa y gingivitis. Los agentes químicos antiplaca, empleados de manera coadyuvante a la eliminación mecánica de la placa, ofrecen beneficios significativos en el control de gingivitis. La amelogénesis imperfecta se refiere a un grupo de trastornos genéticos que afectan al esmalte dental. Entre las características clínicas asociadas no se incluyen. Disminución del riesgo de caries. Sensibilidad dental. Reducción de la dimensión vertical. Ruptura posteruptiva. En cuanto a la hipomineralización incisivo molar, señala la respuesta correcta: Es un defecto cuantitativo del desarrollo del esmalte en el cual los niveles de calcio y fosfato están reducidos. Los segundos molares temporales son los más afectados en la dentición decídua. En las arcadas se manifiestan de forma simétrica y son dientes fáciles de anestesiar. Los dientes hipomineralizados difícilmente son afectados por caries. En la etiología de la hipomineralización incisivo molar se barajan como posibles causas. Enfermedad materna durante el último trimestre gestacional. El parto prematuro y bajo peso al nacer. Enfermedades agudas o crónicas durante los tres primeros años de vida. Todas son correctas. En una maloclusión de clase Il de Angle, nos encontramos que: Los incisivos inferiores ocluyen posteriormente en el cíngulo de los incisivos superiores. Es una maloclusión dentaria debido a que la forma, tamaño y posición de los dientes provoca la anomalía oclusal. El surco vestibular del primer molar inferior está por mesial de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior. Es provocada por un desequilibrio muscular y el resalte está aumentado. En pacientes con respiración oral, se generan una serie de modificaciones en el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales, como: Alteraciones en la postura de cabeza, cuello y del hueso hioides. Boca entreabierta, con labio superior corto y atónico. Nariz pequeña y respingona, con orificios nasales pequeños y abiertos de frente. Todas son correctas. Señale cuales son características de la primoinfección herpética: Aparecen vesículas en cualquier parte de la cavidad oral, incluso en las encías. No se acompaña de dolor, fiebre yadenopatías. Se acompaña de erupciones vesiculosas en las plantas de los pies y palmas de las manos. Cuando las vesículas se rompen, aparecen las úlceras, que dejan secuelas tras su curación. En relación a la leucoplasia oral, señale la respuesta falsa: Es un desorden oral considerado potencialmente maligno. Se define como mancha o placa predominantemente blanca que no puede catalogarse ni clínica ni patológicamente como ninguna otra patología. Existen dos tipos: la asociada al tabaco y la idiopática. Su incidencia es mayor entre la tercera yla cuarta década de la vida. Existen medicamentos empleados en pediatría que contienen sacarosa en su composición. Como higienista dental, para disminuir el riesgo de caries de los niños a quien se les ha realizado la prescripción: Suspendes su administración. Modificas la receta por otra forma galénica menos cariogénica. Instruyes a padres/tutores sobre higiene bucal. b y c son correctas. Los cementos de ionómero de vídrio tienen varias propiedades que los hacen favorables para su uso en niños, entre ellas: Unión física tanto al esmalte como a la dentina. Absorción y liberación de fluoruro. Aumento de la sensibilidad a la humedad en comparación con las resinas. Todas son correctas. El fluoruro diamino de plata no está indicado en: Pacientes con dificultades en la colaboración que requieren tratamiento bajo anestesia general. Niños con acceso limitado a la atención dental. Lesión cariosa profunda, cerca de la pulpa dental. Tratamiento temporal para la detención de la caries. Las radiografías intraorales son procedimientos que se realizan colocando la película o detector radiográfico dentro de la boca del paciente. De las siguientes no es una proyección intraoral: Periapical. Bite-wing. Oclusal. Todas son proyecciones intraorales. El colutorio con clorhexidina tiene numerosas aplicaciones de tratamiento en el adulto mayor, ¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa?: Tratamiento de la gingivitis. Complemento al control mecánico de la placa bacteriana en pacientes con discapacidades físicas y mentales. Reducción de la mucositis oral y la candidiasis en pacientes inmunodeprimidos. Todas las respuestas son verdaderas. En referencia al barniz de flúor, señale la respuesta correcta: Permanece unido a la superficie del diente un máximo de 8 horas. Debe aplicarse de 2 a 4 veces al año. Para su aplicación es imprescindible un secado completo de los dientes. Es obligatoria una profilaxis previa a su aplicación. Entre los mecanismos de acción del flúor en la prevención de la caries dental, se encuentran: Interferir en la disolución del esmalte. Favorecer la remineralización de zonas desmineralizadas. Interferir en el metabolismo y desarrollo de las bacterias. Todas son correctas. La concentración óptima de flúor en la pasta dental en niños: señale la respuesta falsa. Entre 6 meses y 1año: 450 ppm de flúor en tamaño menor a un grano de arroz. Entre 1 y 3 años: 1000 ppm de flúor en tamaño menor a un grano de arroz. Entre 3 a 6 años con riesgo de caries bajo: 1000ppm de flúor en tamaño de un guisante. Entre 3 y 6 años con riesgo de caries alto: 1450ppm de flúor en tamaño de un guisante. De los siguientes enunciados en relación a las pastas dentales fluoradas, señale la respuesta falsa: El efecto preventivo cariogénico de las pastas dentales fluoradas es dependiente del tipo de sal de flúor utilizada. Los valores mínimos de fluoruro en las pastas dentales, para observar un efecto anticaries en población pediátrica, han de situarse por encima de 1000 ppm de flúor soluble. Pastas dentales con la misma concentración de flúor, pueden presentar diferente biodisponibilidad en al liberación de flúor y por tanto tener diferente efecto cariostático. La aplicación tópica de flúor mediante cepillado dental es uno de los mejores efectos preventivos para el control de la caries dental. En el manejo individual de lesiones de dientes permanentes está indicado el uso de selladores de fisuras en: Caries inicial activa. Caries inicial detenida. Caries moderada activa. a y c son correctas. El uso de selladores de fisuras está indicado en: Código ICDAS 2. Código ICDAS 3 sin cavitación franca. Código ICDAS 3 con diagnóstico radiográfico de afectación del tercio superficial de la dentina. Todas son correctas. Con la tartrectomía pretendemos: Eliminar el sarro. Favorecer la fisiología de la encía libre. Promover la reinserción epitelial. Todas son correctas. Ante la avulsión de un incisivo central superior tras una caída en un niño de 4 años, la actitud debe ser: No precisa tratamiento farmacológico. Revisión odontológica y radiografia de control. Reimplantado inmediatamente en su alveolo. Todas son correctas. La avulsión en dientes permanentes es una de las lesiones dentales más graves y la reimplantación es el tratamiento de elección, pero está contraindicada en: Caries incipiente del diente avulsionado. Paciente con gingivitis. Paciente con afecciones médicas graves como la inmunosupresión. En todos estos casos está contraindicada. Se consideran factores predisponentes a sufrir traumatismos dentales. La existencia de un resalte u overjet mayor a 3 mm. La presencia de obturaciones. La existencia de diastemas o dientes separados. La presencia de frenillo labial superior. Entre las medidas preventivas para la salud oral en pacientes ancianos se encuentran: Cepillado de la prótesis con pasta dental fluorada. Extraer la prótesis de la boca durante un mínimo de 4 horas al día. Utilizar colutorios de base alcohólica que estimulan la secreción saliva. Todas son correctas. El síndrome de boca seca es un cuadro muy molesto e incluso doloroso para el paciente mayor. Como higienista recomendarías: Tomar sorbos de agua después de las comidas para mantener siempre la boca húmeda. Reducir el consumo de te, café y suprimir el alcohol. Colocar humidificadores nocturnos en la habitación del paciente. Todas son correctas. Los objetivos de un programa de salud bucodental en embarazadas son. Facilitar la información adecuada a los padres en cuanto a cuidados orales de su futuro hijo. Motivar a las pacientes sobre la importancia del cuidado de su salud oral y la de su familia. Fomentar hábitos higiénicos y dietéticos saludables. Todas son correctas. En los pacientes con necesidades especiales, el control mecánico de la placa bacteriana es fundamental. El cepillo eléctrico no está indicado en pacientes con: Parálisis cerebral. Desórdenes del espectro autista, si hay intolerancia a ruidos. Retraso mental. Distrofias musculares. En los pacientes con necesidades especiales el uso de clorhexidina mejora la salud gingival. En ellos, ¿qué vehículo está recomendado?: El aerosol o spray. En pasta dentífrica. En gasa impregnada con colutorio. a y c son correctas. En la hoja MEAP de un paciente, cuando se abre el ítem de "exploración" nos aparecen varias opciones, señala la opción que no pertenezca a este apartado: Ykonos. Patrones funcionales. Odontograma. Exploración física. Al acceder al odontograma en al ficha de un paciente y pinchar en "Estado", aparecen varias opciones, señala la respuesta correcta: Ausente (caída natural). Caries. Distal. Ajeno. En el artículo 6 del Decreto 273/2004, de 9 de noviembre sobre la prestación dental a la población de Castilla-La Mancha, en edades comprendidas entre 6 y 15 años y a las personas con discapacidad que presenten determinadas condiciones clínicas, se detallan los tratamientos dentales básicos ¿Qué tratamiento no correspondería a este apartado?: Sellado de fosas y fisuras de primeros molares definitivos. Sellado de fosas y fisuras en segundos molares definitivos. Tartrectomía en dentición temporal. Fluoración tópica y educación para la salud. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en el capítulo IV titulado "El respeto de la autonomía del paciente" en su artículo 8 indica cómo tienen que ser los consentimientos informados, señale la respuesta correcta: El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento. Deja asalvo la posibilidad de incorporar anejos yotros datos de carácter general, ytendrá información suficiente sobre el procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos. Todas son correctas. De los objetivos de la ergonomía aplicada al campo odontológico, es falso. Economizar esfuerzos psico-físicos al profesional. Rendimiento máximo posible al menor coste. Prevenir riesgos para el profesional. Prevenir riesgos para el paciente. La ergonomía en las unidades de salud bucodental. Debe mantener saludable al operador. Permite que el operador adopte una postura más natural y cómoda. Logra la eficiencia y precisión del tratamiento. Todas son correctas. Durante el embarazo no se recomienda, para el tratamiento dental de la paciente, la postura: Ligeramente incorporada. Trendelemburg. Seminclinada. Sentada. No se recomienda, en el personal sanitario, la inmunización rutinaria frente a: Hepatitis B. Gripe. Tuberculosis. Todas las anteriores son recomendadas. En caso de exposición accidental a sangre u otros fluidos orgánicos de forma percutánea. Limpiar la herida con lejía. Existe evidencia de que presionar la herida para que la sangre fluya, disminuye el riesgo de transmisión. Informar inmediatamente al coordinador del control de infecciones. Todas son correctas. Respecto al virus de la hepatitis C. La prevalencia de infección en personal sanitario es mayor que en la población general. Se puede transmitir mediante contacto con mucosas (ojos y boca). El riesgo de seroconversión es independiente del mecanismo de transmisión. a y b son correctas. La protección radiológica tiene por finalidad. La protección de los individuos. La protección de sus descendientes. La protección de la humanidad. Todas son correctas. Con respecto al cáncer oral. Las localizaciones más frecuentes son bordes laterales de la lengua, suelo de boca, encías y trígono retromolar. Los pacientes pueden ser asintomáticos o no. Ulceraciones que no se resuelven en el plazo de tres semanas son indicativas de malignidad. Todas son correctas. ¿Qué papel primordial tiene el Higienista Dental ante la prevención del cáncer oral en los pacientes? Señalar la opción correcta: Realizar la exploración. Ofrecer recomendaciones para la prevención del cáncer oral. Ninguna, debe ser el odontólogo el que se ocupe del todo el proceso. Derivar a cirugía maxilofacial para estudio y tratamiento. La etiología del cáncer oral es multifactorial, indique cual de los siguientes no es un factor de riesgo. Virus del papiloma humano. Alcohol. Tabaquismo pasivo. Todos son factores de riesgo de desarrollar cáncer oral. El sistema de esterilización por vapor: No es tóxico para el paciente, personal o medio ambiente. Es apto para material termosensible. Es el sistema menos afectado por restos orgánicos e inorgánicos. a y c son correctas. De los indicadores biológicos de esterilización, es falso que: Evalúan directamente la extinción de microorganismos conocidos como altamente resistentes. Los resultados se obtienen de inmediato. Deben utilizarse, como mínimo, semanalmente. Es el método más aceptado para monitorear el proceso de esterilización. Un desinfectante de alto nivel es el que: Destruye la mayor parte de formas vegetativas bacterianas y hongos y los virus lipofílicos. Destruye todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas. Destruye todas las formas vegetativas bacterianas, los hongos y todos los tipos de virus. Ninguno de los anteriores. En relación a las bolsas y rollos pelables de esterilización. Señale la respuesta falsa: Por la cara de papel penetra el agente esterilizante. Son compatibles con óxido de etileno. El espacio entre el extremo del producto a esterilizar y la costura del sellado ha de ser inferior a 3 centímetros. Después del sellado se dejará un sobrante mínimo de un centímetro para permitir la apertura aséptica sin impedimentos. ¿Cuál es el Decreto que regula la prestación del Programa de Atención Dental Infanto-juvenil en Castilla la macha?. Decreto 273/2005, de 12 de noviembre. Decreto 273/2004, de 9 de noviembre. Decreto 273/2006, de 9 de noviembr. Decreto 273/2008, de 20 de noviembre. ¿Qué tratamientos están cubiertos en el programa PADI?. Sellado de fosas y fisuras de primeros y segundos molares permanentes. Obturaciones a niños de 16 años. Obturación de molares temporales. Los tratamientos de prótesis. Cuando un tratamiento del Programa PADI se hace en el sector privado, ¿qué requisitos tiene que cumplir?. Indicación del tratamiento a efectuar por el correspondiente odontólogo de la Unidad de Salud Bucodental de Castilla-La Mancha (MITBE). Los tratamientos del programa PADI, sólo se realizan en el sector público. Edad del paciente comprendida entre los 6 y 15 años, o bien padecer alguna discapacidad física o psíquica (sin límite de edad) pero presentando alguna de las condiciones clínicas que se indican en el Decreto. a y c son correctas. De las siguientes afirmaciones sobre los distintos modelos de provisión y financiación de las distintas comunidades autónomas, señale la respuesta falsa: El sistema de atención dental PADI tiene su origen en los programas que implementaron las comunidades autónomas del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra. Los sistemas mixtos tienen una parte de provisión pública y otra de provisión privada. Todas las Comunidades autónomas incluyen en sus prestaciones al mismo grupo etario. La Comunidad Valenciana es un ejemplo de provisión totalmente pública. La inflamación gingival en la paciente embarazada no está producida por. Cambios vasculares gingivales por efecto de estrógenos y progestágenos. Alteración del epitelio gingival a causa de los vómitos. Aumento de la susceptibilidad a las infecciones durante el periodo de gestación. Cambios microbiológicos en el biofilm subgingival. En una paciente embarazada no se recomienda como cuidado preventivo. Realización de tartrectomía. Enjuague con bicarbonato de sodio tras los vómitos. Aumento del consumo de azúcar para evitar hipoglucemias durante el embarazo. Cepillado dos veces al día con pasta dental fluorada. Uno de los problemas dentales durante el embarazo es la erosión dental. Señale la respuesta correcta. Los vómitos matutinos y el reflujo gástrico pueden provocarla. El fluoruro de estaño ha mostrado su eficacia frente a la erosión. En casos severos se recomienda consultar con el médico de familia para controlar afecciones médicas relacionadas. Todas son correctas. En una paciente embarazada con riesgo moderado de caries no se recomienda. Instrucciones de higiene oral y dieta. Barniz de clorhexidina cada 3 meses. Explicar la importancia de la transmisión bacteriana madre/hijo. Valorar la aplicación de selladores de fisuras en lesiones incipientes o fisuras profundas. Entre los principales factores del riesgo de la caries de primera infancia no se encuentran: Higiene bucal deficiente. Uso inapropiado del fluoruro. Mantener la lactancia materna más allá de los 6 meses. Ingesta de azúcares libres. Son medidas paralelas de prevención de caries de primera infancia en escuelas infantiles, según la OMS. Suministro de dieta saludable. Organización de cepillado de dientes periódico en niños. Colaboración en la detección precoz de la caries dental. Todas son correctas. ¿Cualquier persona de cualquier tipo de estatus socioeconómico, puede acceder fácilmente a tratamientos bucodentales?. Sí, todo el mundo puede acceder a tratamientos dentales por su bajo coste. Sí, si hay subvenciones públicas para el cuidado dental, la ampliación de la cobertura de seguros, y la mejora de la disponibilidad de los servicios de salud bucodental. La accesibilidad a la atención bucodental es una clara barrera puesto que la mayor parte de los costes de tratamiento son a cargo del paciente. Las personas del nivel inferior del estatus socioeconómico son más propensas a buscar cuidados dentales regulares que las del extremo superior. En el espectro de los cuidados bucodentales, ¿cuál es el que menos coste conlleva. Programas de salud comunitaria. Autocuidado y uso de pasta dental fluorada. Tratamientos realizados por un higienista. Tratamientos especializados realizados por un odontólogo. Entre los objetivos para proporcionar una salud bucodental óptima para todos, no se encuentra. Que todos los países, independientemente de sus circunstancias, adopten las mismas medidas para afrontar los desafíos en salud bucodental. Que los servicios esenciales de salud bucodental estén integrados en la atención sanitaria en todos los países. Que la atención de la salud bucodental y general centrada en las personas, estén integradas. Que los profesionales de la atención bucodental colaboren con una amplia variedad de trabajadores sanitarios. Según la OMS, existe un paquete básico del cuidado bucodental para la gestión de enfermedades bucodentales más comunes que consiste en: Pasta dental con fluoruro asequible ycepillo dental. Tratamientosbucodentalesurgentesytratamientosbásicos. Tratamientos bucodentales urgentes, pasta dental con fluoruro asequible y tratamiento restaurador atraumático. Tratamiento restaurador atraumático, pasta dental fluorada y tratamientos protéticos. ¿Por qué como profesionales de la salud bucodental deberíamos ayudar a las personas que consumen tabaco a abandonarlo?. Normalmente tenemos acceso a niños y niñas, a jóvenes y a sus cuidadores, lo que nos da más oportunidades de influir en esas personas para que abandonen el tabaco o para que nunca empiecen a consumirlo. Nos preocupan especialmente los efectos adversos provocados por el consumo de tabaco en la zona orofaríngea del cuerpo. Podemos atraer el interés de los pacientes para dejar de consumir tabaco al demostrarles los efectos reales del tabaco en la boca. Todas las anteriores son correctas. Para ayudar al paciente a elaborar un plan para dejar el tabaco, una de las estrategias de ejecución es alentarlo a utilizar el método STAR. Señale el enunciado falso: "S", seleccionar una fecha para dejar de fumar, idealmente en un plazo de dos semanas. "T", tener en cuenta a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo y contarles que tiene pensado dejar el consumo de tabaco y pedirles su apoyo. "A", anticiparse a los desafíos que surgirán al intentar dejar de fumar. "R", recompensarse por el esfuerzo realizado al dejar de fumar. Entre los efectos del alcohol en la salud oral no se encuentra. Alteración en la composición de la saliva. Favorece la aparición de aftas orales. Predispone al cáncer oral. Aumenta el riesgo de traumatismos faciales. Los Streptococcus Mutans: Aparecen con la erupción del primer diente. En algunos casos, no se detectan en las lesiones de caries. Son un colonizador secundario de la cavidad oral. a y b son correctas. Son tratamientos preventivos de la caries dental según la FDI: En paciente adulto con sequedad bucal o hiposalivación, incorporar medidas que aumenten al secreción salival. Para todos los niños de 3 o más años, 22600 ppmF en aplicación de barniz, 2 veces al año como mínimo y hasta 4 veces en niños con alto riesgo. Entre 3 y6 años de edad, en paciente con riesgo alto de caries, uso de pasta dental fluorada de 2500 ppmF. Las opciones a y b son correctas. ¿Qué detergente interfiere en la acción antiplaca de la clorhexidina?. Laurilsulfato de sodio. Hexetidina. Compuestos del amonio cuaternario. Sales metálicas. La zona o área del operador según la esfera de un reloj imaginario: Es la zona comprendida entre las 12:00-1:00 y las 7:00-8:00. Lo normal es que trabaje entre las 7:00 y las11:00. Ocasionalmente o de forma esporádica será más allá de las 2:00. Todas son correctas. ¿Cómo afecta el uso de la metanfetamina a la salud dental?. Favoreciendo la aparición de cáncer oral. Reduciendo la cantidad de saliva en la cavidad oral. Destruyendo tejido dental por su naturaleza ácida. b y c son correctas. |