Higiene dental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Higiene dental Descripción: Último |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son medidas preventivas de la salud dental: Buena higiene bucal diaria. Uso de dentífricos y antisépticos adecuados. Limpiezas periódicas en el gabinete dental: cada 6 meses. Hábitos alimenticios correctos. Uso correcto de los dientes. Evitar el tabaco. Evitar el apretamiento dentario. Respecto al bebé en la prevención bucodental: No añadir al biberón o al chupete sustancias edulcoradas como zumo o miel. Evitar el contacto prologado de la tetina del biberón con los dientes. Se debe cepillar los dientes del bebé con cepillos especiales y pasta especial. Las caries rampantes de biberón no son producidas por bebidas edulcorantes. Como deben ser las características del cepillo dental ?. Filamentos: sintéticos, nailon o fibra de poliéster con puntas redondeadas y pulidas. Dureza: blandos de un diámetro de 0,17mm, suaves o medios 0,30mm, duros superior a 0,35mm. Se recomiendan los de dureza media. Cabezal: debe tener 3-4 hileras y de 5-12 panachos por hilera. Debe ser ergonómico y no absorber humedad. Son cepillos que se utilizan para eliminar la placa bacteriana subgingival. Son blandos y tienen tres hileras de filamentos: Periodontales. De cirugía o posoperatorios. Ortodoncia. Interproximales. Interdentales. Cepillos con dos hileras de cerdas de forma de V para la limpieza de zonas difíciles: Periodontales. De cirugía o posoperatorios. Ortodoncia. Interproximales. Interdentales. Cepillo con un hilo o alambre inoxidable insertado en el extremo con filamentos distribuidos en forma de cono o cilindro: Periodontales. De cirugía o posoperatorios. Ortodoncia. Interproximales. Interdentales. Que es la diastema?. Dientes adyacentes. Persona sin dientes. Dientes apiñados. Separación entre dos o más piezas dentales. Zonas furcales o implantes. Espacios en los que falte alguna pieza dental. Cepillos para la limpieza mesial y distal de dientes adyacentes con filamentos en mono penachos: Periodontales. Ortodoncia. Interproximales. Interdentales. Cirugía. Compuestos que controlan la producción de espuma en la boca a la hora del cepillado: Principios activos ( flúor ). Edulcorantes y aromatizantes. Tensoactivos. Humectantes. Espesantes. Conservantes y colorantes. Según la cantidad de flúor, los dentífricos se clasifican en: Pastas cosméticas: de entre 0,25 y 2.5 mg F/100 g de pasta. Pastas especiales: hasta 250 mg F/100 g de pasta. Pastas especiales: hasta 150 mg F/100 g de pasta. Pastas cosméticas: de entre 0 y 0,25 mg F/100 g de pasta. Componentes de un dentífrico que arrastran los restos alimenticios: Abrasivos. Tensoactivos. Principios activos. Humectantes. Espesantes. Es cierto respecto al revelado de placa bacteriana, escoge la correcta: Contiene sustancias como la eritrosina, fucsina y verde malaquita. Se pueden utilizar en tabletas o gotas. Hay reveladores que tiñen por igual toda la placa, mientras que otros tiñen de azul la placa antigua y de rosa la reciente. Todas son correctas. Algunos reveladores tiñen la placa bacteriana reciente de color? Y la antigua?. La reciente de color rosa. La antigua de color azul. La reciente de color azul. La antigua de color rosa. Mayor superficie que las demás y está indicada para limpiar dientes separados y debajo de puentes dentales: Hilo o seda dental básica. Seda dental fluorada. Cinta dental. Superfloss. Poscare. Hilo indicado para puentes fijos y aparatos de ortodoncia. Cada hilo se divide en tres secciones rígida, esponjosa y sin cera: Hilo o seda dental básica. Seda dental fluorada. Cinta dental. Superfloss. Poscare. Hilo trenzado que se utiliza en la limpieza de implantes con movimientos de vaivén alrededor: Hilo o seda dental básica. Seda dental fluorada. Cinta dental. Superfloss. Poscare. Es cierto respecto a la irrigación oral: Arrastran por presión de agua/aire los restos de placa bacteriana blanda. Pueden llevar un antiséptico incorporado (clorhexidina 5%) o colutorio. La irrigación oral está indicada especialmente cuando se utilizan prótesis sobre implantes. Aplicación de un chorro de agua u otra sustancia antimicrobiana con fines terapéutico o de limpieza de la cavidad oral. El estimulador de encías es un Instrumento de goma o plástico flexible d e forma cónica, donde está indicado ?. En espacios Interdentales grandes o implantes y contraindicado en encias sanas, ya que puede dañarlas. Está indicado en la higiene de la prótesis sobre implantes. Está indicado después de cirugía periodontal y extracciones, en caso de inflamación de encías, sangrado de encías, hipersensibilidad al frío, halitosis etc. Todas son correctas. Es incorrecto respecto a los colutorios: Puede incluir diferentes sustancias como son la clorhexidina, aceites esenciales y hexitidina. Está indicado después de cirugía periodontal y extracciones, en caso de inflamación de encías, sangrado de encías, hipersensibilidad al frío, halitosis etc. Esta indicado para espacios Interdentales grandes o implantes y contraindicado en encias sanas, ya que puede dañarlas. Los colutorios que llevan clorhexidina pueden provocar diferentes afecciones en la boca: como las pigmentaciones dentales. Es cierto respecto a la prevención de la halitosis: Mejore la higiene oral. Tratar las caries y las enfermedades periodontales. Usar colutorios. Realizar comidas escasas. Beber abundante agua y evitar el estrés. Limpieza profesional. Realizar un buen cepillado y limpieza Interdental. Limpieza lingual. Según la escala de Rosenberg, la halitosis con un olor moderado es de grado: 0. 1. 2. 3. 4. 5. Son los microorganismos generadores de la halitosis: Compuestos volátiles sulfurosos CVS. Ajo, cebolla, picante, tabaco, alcohol etc. Mucho estrés y beber poca agua. Las caries y las enfermedades periodontales. Es cierto respecto a la hiperestesia dental o hipersensibilidad dental: Reacción exagerada ante un estímulo inocuo por por la disminución del umbral de sensibilidad del diente. Provoca dolor transitorio y no es producido por patología pulpar derivado de la exposición de la dentina:. Aparece relacionada con un estímulo externo y no puede ser asociado a ningún otro tipo de patología dental. La teoría más aceptada respecto a este problema es la teoría hidrodinámica. La sensibilidad dental aparece tras una intervención por parte del dentista o porque existe una patología dentaria: Sensibilidad primaria o esencial. Sensibilidad secundaria. Sensibilidad terciaria. Cuarta sensibilidad. No son estímulos que provocan la hipersensibilidad dental: Mecánicos o táctiles. Químicos. Térmicos. Anatomía. Pérdida de estructura dentaria. Malposición dental. Gingivitis y periodontitis. Ácidos o dulces. Bacterias. Los compuestos de flúor en el agua más utilizados son: Fluoruro de sodio. Hexafluorosilicato. Ácido hexafluorosilicato. Todas. El flúor se aplica mediante: Agua fluorada. Comprimidos. Gotas. Todas las respuestas son correctas. Respecto a los selladores: el diente que se va a sellar: Debe estar suficientemente erupcionado como para permitir el aislamiento de la pieza. Los selladores están contraindicados en superficies proximales cariadas. Se deben utilizar en fosas y fisuras muy estrechas y en molares y premolares permanentes. Niños con necesidades especiales, con múltiples caries en dentición temporal. Hay controversia respecto al sellado ya que aveces se debe hacer un sellado invasivo: Verdadero o falso. Verdadero. Falso. Los selladores no son fotopolimerizables, sólo se endurecen mezclados con una sustancia (amina orgánica). Falso. Verdadero. Que suplementos fluorados están indicados en niños principalmente: Agua fluorada. Comprimidos y tabletas. Gotas. Alimentos fluorados. El flúor tópico tiene efecto sobre el diente erupcionado y debe dejar actuar durante 30 minutos: Verdadero. Falso. Son alimentos ricos en flúor: hígado y riñón de cordero, espinas y piel de los pescados, sardinas enlatadas y la hoja del té:. Cuando el agua no está fluorada se puede administrar sal fluorada con una concentración de entre: 200-250 mg de iones fluoruro por kilogramo de sal. 150-250 mg de iones fluoruro por kilogramo de sal. La ingesta de sal está contraindicada en pacientes hipertensos. |