Higiene, enfermedades transmisibles
|
|
Título del Test:![]() Higiene, enfermedades transmisibles Descripción: TCAE auxiliar de enfermería |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es una enfermedad transmisible?. Una enfermedad causada por un agente que pasa a un huésped susceptible. Una enfermedad causada por tóxicos. La infección ocurre cuando. Un microorganismo entra y se multiplica en el huésped. Un organismo macroscópico invade al huésped. La infestación se refiere a…. Organismos macroscópicos como piojos. Hongos. ¿Cuál de estos NO es un agente causal?. Glucosa. Hongos. Qué mide la tasa de ataque?. La proporción de expuestos que enferman. La cantidad de virus en sangre. La patogenicidad se cuantifica mediante…. Tasa de patogenicidad. Tasa metabólica. La virulencia se mide a través de…. Tasa de letalidad. Tasa de contagio. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de portador sano?. Persona sin síntomas que elimina patógenos. Bebé recién nacido. ¿Qué es un reservorio?. El hábitat natural del agente infeccioso. El hábitat natural del agente infeccioso. Las gotas de Flügge se transmiten por…. Hablar, toser y estornudar. Aire a distancia mayor de 2 metros. El fómite es…. Un objeto inanimado que transmite infecciones. Un insecto vector. La malaria se transmite mediante. Vector artrópodo. Fómites. La vía respiratoria es…. Una de las principales vías de entrada de patógenos. Una vía de salida, no de entrada. La prevención primaria consiste en. Evitar que aparezca la enfermedad. Detectar la enfermedad en fases iniciales. Aislar a un paciente contagioso es un ejemplo de…. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Vacunar a la población es una medida que…. Actúa sobre la resistencia del huésped. Reduce la virulencia. Según el documento, las manos transmiten infecciones por…. Contactar con secreciones del paciente. Ser impermeables a virus. ¿En qué periodo aparece el primer síntoma?. Manifestaciones clínicas. Transmisibilidad. El periodo de incubación es. Desde el contacto hasta el primer síntoma. Desde contagiar hasta ser contagioso. ¿Qué tipo de microorganismo NO tiene organización celular?. Virus. Protozoo. ¿Qué microorganismo puede producir micosis?. Hongos. Virus. Los protozoos son organismos. Eucariotas unicelulares. Eucariotas pluricelulares. ¿Cuál de estos es un ejemplo de parásito metazoo?. Tenia. Estreptococo. La microbiota humana puede presentar una relación de…. Simbiosis, mutualismo o comensalismo. Parasitismo. La dosis infectiva mínima es. El número mínimo de microorganismos necesarios para causar infección. La cantidad de toxina producida por una bacteria. Los priones causan. Enfermedad de las vacas locas. Tuberculosis. ¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo de transmisión directa?. Fómites. Aerosoles. Los aerosoles se asocian especialmente a…. Partículas muy pequeñas que permanecen suspendidas. Transmisión por gotas grandes. La rubeola puede tener portadores. En periodo de incubación. Nunca tiene portadores. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de mecanismo de transmisión indirecta?. Fómites. Tocar la piel del paciente. El reservorio del virus de la hepatitis A es…. El ser humano. El agua. El periodo de latencia corresponde a…. Desde la exposición hasta que el paciente es contagioso. Cuando aparecen los síntomas. ¿Cuál de estas vías de entrada está relacionada con ETS?. Genital. Respiratoria. La vía digestiva es una vía de entrada común para…. Toxoinfecciones alimentarias. Heridas quirúrgicas. En la prevención secundaria se busca…. Detectarla precozmente. Rehabilitar al paciente enfermo. Romper la cadena de transmisión implica…. Aislar pacientes y usar medidas de barrera. Dar antibióticos. Un ejemplo de actuación sobre la fuente de infección sería. Tratar a los portadores. Vacunar. La inmunización activa se obtiene mediante…. Vacunas o infección natural. Anticuerpos de otra persona. El personal sanitario debe estar vacunado especialmente contra. Hepatitis B, Rubeola, Gripe. No es necesario. En caso de pinchazo accidental, lo primero que se debe hacer es…. Dejar sangrar y lavar con agua y jabón. lavar la herida. |




