higiene hospitalaria tema3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() higiene hospitalaria tema3 Descripción: aislamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
procedimiento por el cual se separan y aislan las personas que padecen una enfermedad infecciosa,incluye la aplicacion de medidas que impidan transmision durante el periodo en que puedan transmitirla. infeccion. aislamiento. reclutamiento. adiestramiento. el paciente no tiene nada ere tu el que tiene que tener cuidado de no infectarlo tambien se denomina inverso su finalidad es aislar a los pacientes especialmente supcetibles o inmunodeprimidos o sometidos atratamientos terapeuticos agresivos se trata de proteger a estos mienbros del entorno para prevenir el riesgo de infeccion. a)aislamiento inverso. b)aislamiento protector. c)aislamiento estricto. a y b son correctas. se aplica para prevenir la transmision de enfermedades que se propagan por via area. a)sarampion,parotiditis,meningitis,tuberculosis. b)aislamiento respiratorio. c)aislamiento protector. a y b son correctas. el objetivo es prevenir las enfermedades que se contraigan por medio de excreciones o heces contaminadas y famites contaminados por heces. a)aislamiento enterico. b)salmoneola,herpes viral,tesina entecolirica,eschirichi coli. c)aislamiento de contacto. a y b son correctas. la finalidad es impedir la transmision de infecciones producidas por contacto directo con heridas no cubiertas,infecciones cutaneas,quemaduras extensas,infectados,sifilis. aislamiento cutaneo-mucoso. aislamiento enterico. aislamiento protector. todas son correctas. indica lo correcto sobre los procedimientos generales de aislamiento. los pacientes que padecen una enfermedad infecciosa se van a colocar en una habitacion con caracteristicas especiales. habitacion individual con antesala. una habitacion doble para vigilarlo. la puerta de la habitacion estara siempre cerrada e identificada con el tipo de aislamiento. lavarse las manos adecuadamente antes de entrar y salir. usar las prendas de aislamiento indicadas por el protocolo. los objetos y desperdicios provocados por el paciente se desecharan por la tecnica de doble bolsa. la puerta estara siempre abierta. indica cuantos tipos de aislamiento hay. estricto(sistema de la doble bolsa). protector -sistema de la doble bolsa. enterico sistema de la doble bolsa. cutaneo mucoso-sistema de la doble bolsa. aislamientos o precaucciones universales. bactericida. biologico. indica lo correcto sobre el aislamiento estricto. es el mas severo y el que tiene medidas de precauccion mas drasticas. se utiliza para enfermos altamente contagioso y que se transmite por transmision directa e indirecta. los profesionales que tratan a estos enfermos deben estar vacunados e inmunizados. se reducira al minimo el nº de profesionales que atienda a estos pacientes. los profesionales planifican su trabajo de tal manera que estos pacientes se atenderan al finalizar la jornada. nos colocaremos guantes,calzas,mascarilla,gorro y bata y no lo pondremos antes de entrar a la habitacion una vez atendido al paciente nos quitaremos la ropa excepto la mascarilla que la quitaremos al salir de la habitacion. la ropa se desecha mediante la tecnica de doble bolsa. los residuos contaminados son considerados de grado III y seran destruidos `por incenaracion o esterilizacion en autoclave. es el menos severo de los aislamienytos. indica lo correcto sobre el protocolo de actuaccion en el aislamiento protector o inverso. el personal sanitario no debe tener ninguna enfermedad infecciosa. el nº de profesionales se disminuye al minimo. en la planificaccion del trabajo se atendera a estos pacientes en primer lugar. en laplanificacion del trabajo se atendera a estos pacientes al final de la jornada. lavarse y desinfectarse las manos con jabon antiseptico en la antesala de la habitacion del paciente antes de entrar. ponerse las prendas necesarias bata,guantes mascarilla,calzas,gorro. estremar las medidas de asepsia y antisepsia en las unidades de enfermeria. al salir se depositan estas prendas en el contenedor de la antesala. indica lo correcto del tratamiento de protocolo de actuaccion en el aislamiento repiratorio. los sanitarios deben estar vacunados e inmunizados,se reducura al minimo el nº de profesionales. lavarse las manos al entrar. ponerse la mascarilla y los guantes antes de entrar en la habitacion. se deben cambiar con frecuencia siempre que sea necesario mas omenos a la hora la mascarilla. al salir la mascarilla se desecha en el contenedor de prendas contaminadas. el instrumental de esploracion se quedar en la habitacion hasta que le den el alta,despues se limpia y esteriliza. los aparatos para terapia respiratoria seran limpiados y sterilizados. la misma mascarilla vale siempre para el mismo paciente. educacion sanitaria al paciente el paciente debe ponerse la mascarilla al salir de la habitacion. indica lo correcto en el protocolo de actuaccion en el aislamiento enterico. lavarse las manos antes y despues de atender al paciente,ponerse los guantes y la bata en la antesala. se aconseja al paciente que se lave las manos cada vez que valla al servicio. los utensilios para la comida seran de un solo uso. la ropa del paciente se eliminara mediante la tecnica de la doble bolsa. limpiar y desinfectar con lejia los utensilios manchados con heces-cuñas,inodoro. desechar los guantes y la bata en un recipiente especifico en la antesala. la ropa utilizada por el personal se incinera. indica lo correcto en el protocolo de actuaccion en el aislamiento cutaneo-mucoso. lavarse las manos antes y despues de atender al paciente. nos pondremos las prendas de aislamiento guantes,bata,mascarilla en la antesala los guantes esteriles. nunca tocar cn las manos las heridas y lesiones del paciente. las curas de las heridas se haran al finalizar la jornada. una vez que hallamos atendido al paciente las prendas las dejaremos en la antesala en el contenedor. todas las prendas se dejan en el contenedor menos la bata. los residuos de las curas son considerados de grado III hay que incenerarlos y steriizarlos en autoclave. el material quirurgico se queda en la habitacion hasta su alta y luego se steriliza. indica lo correcto del aislamiento precauciones universales. todo paciente debe considerarse como portador potencial de enfermedades,transmisibles por via sanguinea. al llevar las muestras al laboratorio hay que considerarlos como si estubieran infectados y extremar las medidas. no hay que recaptular la aguja. lavado de manos es el principal vehiculo de contaminacion exogena en las infecciones nocosomiales. indica lo correcto sobre el lavado de manos. las manos es el principal vehiculo de contaminacion exogena en las infecciones nocosomiales. el lavado de manos es obligatorio para todas las personas que tengan contacto con el paciente. con el lavado de manos se pretende eliminar la suciedad y la flora tanto la residente como la transeunte que sobrevive en la superficie cutanea. existe una forma de lavarse las manos. hay 3 tipos de lavarse las manos habitual,quirurgico,antiseptico. es aconsejable lavarse las manos no obligatorio. indica lo correcto del lavado de manos antiseptico cuando se reali. antes de procedimientos invasivos. sondajes urinarios. extraccion de monocultivos. antes de cenar y despues. antes y despues de ir al baño. antes de una intervencion quirurgica. para la manipulacion de pacientes inmunodeprimidos. para una puncion lumbar. indica cuando se hace un lavado de manos quirurgico. antes de una intervencion quirurgica. despues de una intervencion quirurgica. cuando vamos al baño. para cuidados a la hora de trabajar que requieren cuidados con asepsia especial. indica lo correcto del lavado de manos habitual. retirar las joyas antes de iniciar el lavado. las uñas cortas y sin pintar. abrir el grifo con un pañuelo desechable. lavarse las manos incluyendo las muñecas con agua y jabon. enjuagarse con abundante agua y mantener las manos por debajo del nivel de los codos. mantener las manos por debajo del nivel de los codos. indica lo correcto del lavado de manos antiseptico. retiramos anillos. uñas cortas y sin pintar. abrir el grifo con un pañuelo desechable. mojarse y lavarse las manos con agua y jabon antiseptico insistiendo bien entre los dedos y uñas de 10 o 15 segundos. cerrar el grifo con unatoalla desechable secarse las manos con una nueva. lavarse las manos con jabon neutro. tener el pelo recogido. indica lo correcto del lavado de manos quirurgico una vez terminado el lavado y enjuagado de manos. mantener las manos y los brazos separados del cuerpo evitando que toquen el uniforme. cerrar el grifo accionando el mecanismo de apertura. secarse empezando por las manos y terminando por los codos (sin frotarse) presionando cada parte con toallas esteriles utilizando una toalla para cada mano durante 40 segundos. mantener las manos por debajo de la cintura. y los brazos junto al uniforme. indica lo correcto sobre las calzas. se utilizan siempre. se utilizan en los aislamientos estricto,protector y operaciones quirurgicas y en situaciones especiales de asepsia. se utilizan para proteger el calzado y protegerlo de contacto con materiales y sustancias contaminadas. sestirandolos de la goma para abrirlosu colocacion se sujetan con los dedos por su parte interna. para retirarlos intruducir los dedos a traves de la goma sacar el pie y desecharlos. para colocarlos se cojen de su parte externa se estira de las gomas y se introduce el pie. indica lo correco del gorro. se utiliza para cubrir el pelo y evitar la contaminacion en interveciones quirurgicas,aislamiento protector,estricto,pacientes infecciosos. sujetarlo en su parte interna introducimos los dedos y intentamos que el pelo se queda recogido. para quitarlos introducir los dedos en el interior y tiramos de ellos. el gorro se coloca cojiendolo del exterior. indica lo correcto de la bata. se emplea para proteger el uniforme. pueden ser de tela o de papel. deben ser amplias para cubrir toda la ropa y con un puños elasticos. para ponerse la bata se coge por el interior del cuello o por las cintas. los puños se sacan de tal manera que no toquemos el exterior de la bata. para quitarsela lo primero los guantes y nunca hay que tocar el exterior de la bata. cuando se envuelve con el esterior hacia dentro. cuando la colguemos la abertura hacia nosotros y las cintas hacia dentro. deben de ser de tu talla que no te queden muy grandes. indica lo correcto de los guantes. constirtuye una barrera de proteccion que se utiliza para evitar que se contamine. pueden ser de plasticos limpios pero no esteriles. pueden ser de latex desechables esteriles o no esteriles. los guantes no esteriles se podran siempre despues de lavarse las manos. los guantes esteriles se podran siempre. los guantes no esteriles se podran siempre. los guantes esteriles se colocan para el quirofano colocacion de catetes,venoso central y procedimientos invasivos aislamiento protector y siempre que se requieran para una tecnica aseptica. pueden ser latex y de algodon. indica lo correcto de los guantes esteriles. lavado de manos quirurgico. lavado de manos habitual. el paquete lo debe abrir otra persona para no tocar nada despues del lavado. se sujeta el guante derecho con la mano izq por el puño en la parte interior. ponerse los guantes sin tocar nada del exterior. ponerse los guantes sin tocar nada del interior. introducir los dedos de las manos como si fueran una pala bajo el doblez del puño del guante izq y solo tocando la parte exterior levantar y sujetar para facilitar la entrada de la mano izq y desdoblar el puño tocando la parte ext. se quitan dandole la vuelta. indica lo correcto de la infeccion urinaria. esta es la infeccion nocosomial mas comun el 80%de las infecciones son ocasionadas por el uso de un sonda vesical permanente. las infecciones urinaria causan menos morbilidad que otras infecciones nocosomiales. a veces pueden ocasionar bactirenia y la muerte. las infecciones suelen definirse segun criterios microbiologicos. las bacterias causante provienen de la flora intestinal ya se normal o contraida. es la infeccion que mas mortalidad tiene. es la infeccion menos comun. indica lo correcto de la bacteriemia nosocomial. estas infecciones representaban una pequeña proporccion de las infecciones nocosomiales. la tasa de letalidad es alta y asciende a mas del 50% en el caso de algunos microorganismos. la infeccion puede ocurrir en el sitio de entrada a la piel del diapositivo intravascular o en la subcutanea del cateter. los organismos microorganismos colorizadores del cateter dentro del cateter dentro del vaso pueden producir bacteremia sin infeccion externa visible. los principales factores de riesgo son la duracion de cateterizacion. el grado de asepsia en el momento de la inserccion y el cuidado continuo del cateter. estas infecciones presentan una gran porcion de infecciones. indica lo correcto sobre las infecciones de las intervenciones quirurgicas. estas infecciones ocupan el 2º lugar con una frecuencia entre el 20 y 23% de las infecciones nocosomiales. plantea grandes problemas de mortalidad. las infecciones suelen contraerse durante la propia operacion ya se de forma exogena o endogena. el principal factor de riesgo es el grado de contaminacion durante la operacion que en gran medida depende de la duracion de la operacion y del estado general del paciente. exogena es decir del aire,el equipo medico,ciruganos. endogena de la flora de la piel o del sitio de la operacion. esta estrechamente vinculados a la calidad de la atencion hospitalaria. no plantea grandes problemas de mortalidad. indica lo que sepas infecciones nocosomial neumonia. ocurre con mas frecuencia en paciente conectados a respiradores en unidados de cuidados intensivos. hay una mas alta tasa de tetalidad por neumonia relacionada con el uso de respirador dada la elevada morbilidad de los pacientes. los microorganismos que colonizan el estomago,las vias respiratorias superiores y los bronquios causando neumonia pueden ser exogenos y endogenos. exogenos a menudo provenientes del equipo respiratorio. endogenos aparato digestivo,nariz,garganta. hay una baja letalidad por neumonia. se dan en personas que estan en su casa con aerosoles. indica es un proceso contraido en un centro sanitario por definicion del paciente que la padece no presentaban sintomas ni signos de la enfermedad en el momento de su ingreso y no esta en el periodo de incubacion. a)infeccion nocosomial o infeccion hospitalaria. b)los agentes infecciosos suelen ser organismos opoztinostos que viven en hospitales y aprovechan la debilidad de la persona para invadir su organismo. c)infeccion urinaria. a y b son correctas. se utilizan para impedir el paso de microorganismos desde el aire al personal sanitario(mas respiratorias) y evitar la emision de microorganismos desde nuestras vias respiratorias al exterior. mascarilla. pañuelo. calzas. gorro. las prendas que se utilizan de barrera con el fin de impedir o reducir la transmision de los microorganismos y evitar la aparicion de enfermedades contagiosas. prendas de aislamiento. prendas esteriles. prendas coloridas. todas son correctas. indica que tipo de lavado de manos te harias para toracentesis. lavado habitual. lavado quirurgico. lavado antiseptico. lavado aseptico. indica que tipo de lavado es:tienes que abrir el grifo accionando el dispositivo de apertura que tienes que mojarte las manos,antebrazos y codos,y lavarse con jabon antiseptico durante 6 o 7 minuts aclarando manteniendo las manos mas altas que los codos y aplicar de nuevo jabon antiseptico en cada mano 30 segundos. quirurgico. habitual. antiseptico. todas son correctas. indica que tipo de lavado es si necesitamos jabon neutro en recipiente cerrado,toallas de papel,papelera para lo sucio. habitual. quirurgico. antiseptico. aseptico. indica que procedimiento es .tecnica que permite la extracion de una cacumulacion de liquido anormal o de aire en el espacio pleural,por medio de un cateter. toracocentesis. paracentesis. puncion lumbar. todas son correctas. indica que procedimiento es :introduccion de un cateter para extraer acumulacion de liquido o aire en la cavidad abdominal. paracentesis. toracentesis. puncion lumbar. todas. indica que tipo de lavado te realizarias para una paracentesis. quirurgico. antiseptico. habitual. aseptico. indica que tipo de lavado es .su finalidad es disminuir la contaminacion de manos evitar la transmision de microorganismos trauseunte y reducir la flora resistente al maximo. quirurgico. antiseptico. habitual. todos. ndica que tipo de lavado es su objetivo es disminuir la contaminacion de las manos,eliminar la suciedad y evitar la transmision de los microrganismos. lavado habitual. quirurgico. antiseptico. todas. indica aque tipo de lavado nos referimos:su objetivo es destruir la flora microbiana transitoria completamente y reducciendo parte de la residente. habitual. quirurgico. antiseptico. todas. orden de colocacion de las prendas de aislamiento eeste orden rspa habitacin de aislamiento si hubiera que pasar al quirofano se hace igual pero con lavado de manos quirurgico. lavado de manos. colocacion de calzas. colocacion de gorro. mascarilla. gafas si fuera necesario. bata. guantes. une con lo que corresponda. lavado de manos antiseptico. lavado de manos quirurgico. |