HIGIENE HOSPITALARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HIGIENE HOSPITALARIA Descripción: SANIDAD TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Alguna de las afirmaciones no es correcta: a) Todo material desinfectado está esterilizado. b) Todo material esterilizado está desinfectado. c) El autoclave utiliza calor húmedo como medio de esterilización. d) El bactericida es capaz de eliminar las bacterias. 2. La esterilización en frío más utilizada es: a) Radiaciones alfa. b) Radiaciones beta. c) Radiaciones gamma. d) Todas son falsas. 3. Los materiales de uso único de producción industrial (jeringas, agujas, sondas, catéteres, etc..) una vez embalados y etiquetado. Se esterilizan en: a) Autoclave. b) Frío. c) Solución de un desinfectante. d) Estufa poupinel. 4. El formol sirve para: a) Desinfectar materiales instrumentales. b) Esterilizar materiales instrumentales. c) Esterilización del aire. d) Nada de lo anterior. 5. El método de esterilización más usado en los hospitales, de eficacia probada, manejo fácil y escaso coste es: a) Estufa de calor seco. a) Estufa de calor seco. c) Estufa de calor húmedo (vapor de agua). d) Flameado. 6. La esterilización: a) Destruye las bacterias, virus, hongos y cualquier forma de vida. b) Destruye las formas de resistencia de las bacterias (esporas). c) Las respuestas a y b son correctas. d) Proceso que destruye casi todos los microorganismos patógenos sobre objetos inanimados. 7. En la limpieza del instrumental de quirófano, para eliminar los restos de materia orgánica, antes de someterlo a esterilización: a) Hay que lavarlo en primer lugar con agua corriente y fría para suprimir los restos de materia orgánica. b) En segundo lugar debe lavarse con agua caliente, jabón y cepillo. c) Secar. d) Todas son correctas. 8. La ebullición es un método: a) Para la desinfección. b) Para la esterilización. c) Muy usado para esterilizar jeringas y agujas. d) Nada de lo anterior. 9. Está proscrito el uso del hervido: a) Para desinfectar el agua. b) Para prevenir las enfermedades de transmisión hídrica. c) Para esterilizar jeringas y agujas. d) Mata las esporas que se encuentran en medio líquido. 10. Una solución que bloquea la multiplicación y crecimiento de las bacterias, se dice que es: a) Esterilizante. b) Bactericida. c) Bacteriostática. d) Esporicida. 11. La principal medida para evitar la transmisión de infecciones por contacto directo es: a) Lavado de manos. b) Aislamiento. c) Ponerse la bata. d) Ponerse guantes y mascarilla. 12. De los desinfectantes que se citan a continuación, uno de ellos es el más aconsejable en clínica humana para las heridas superficiales: a) Agua oxigenada. b) Compuestos Catiónicos. c) Alcohol etílico de 70º. d) Ninguno es aconsejable. 13. En la limpieza de los Termómetros, indica la falsa: a) Se lava con agua jabonosa fría. b) A continuación se aclara en agua fría. c) Se seca y se coloca con el muñón hacia arriba en un vaso con una capa de algodón en el fondo. d) El vaso estará casi lleno de alcohol al 30%. 14. Respecto a la limpieza de instrumental clínico: a) No es necesario hacerlo lo antes posible, se realizará cuando se pueda siempre que este sumergido en una solución desinfectante preferiblemente en agua caliente. b) No es necesario desmontarlos si lo sumergimos largo rato en solución desinfectante. c) El material se deja un poco húmedo, se seca del todo en la esterilización. d) Algunos materiales especiales, cuya limpieza es más difícil. La limpieza se hace con una solución jabonosa, que se inyecta con una jeringa a presión en la luz del tubo, para facilitar el arrastre de restos orgánicos. 15. Es mentira respecto a los antisépticos: a) La aplicación constante de Alcohol Etílico sobre la piel intacta provoca irritación y sequedad. b) La Povidona Yodada es corrosivo para el material, por lo que nunca se debe utilizar como desinfectante. c) El Peróxido de Hidrógeno se inactiva rápidamente. d) La clorhexidina es el antiséptico de elección para la piel y se puede utilizar para la desinfección de instrumental. 16. A que llamamos Desinfección de alto nivel: a) A la desinfección que se debe hacer a todo el mobiliario. b) A la que desinfección que es Bactericida y Bacteriostática. c) A la que elimina hongos y esporas en determinadas circunstancias. d) A la que es activa frente a virus lipídicos, no lipídicos y bacterias en su forma vegetativa. |