Higiene Junio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Higiene Junio Descripción: Ultimo examen higiene |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El lavado de manos antiséptico se recomienda antes de : curas. sondaje urinario. Todas son correctas. UCI. La persona susceptible de ser infectada por un microorganismo es llamada: Agente casual. Enfermo. Portador. Huesped susceptible. Indica lavado de manos correcto al estar en contacto con pacientes inmunodeprimidos o para técnicas invasivas: Convencional. Por fricción con gel hidroalcoholico. Quirurgico. Antiséptico. Respecto a las normas generales del aislamiento de barrera en los pacientes, es falso: Se le indicarán medidas higiénicas a seguir para evitar la transmisión de la enfermedad. sus visitas deben seguir el procedimiento de protección indicado. la vajilla utilizada por el paciente se limpiará con los procedimientos habituales del centro hospitalario. La asepsia es un tratamiento: Paliativo. curativo. preventivo. Ninguna es correcta. En una habitación hospitalaria doble hay dos unidades de paciente. Verdadero. falso. La cama de foster está indicada para : Prevenir úlceras por presión. para todo tipo de pacientes sea cual sea la duración de la estancia hospitalaria. para pacientes lesionados medulares. Sólo a y c son correctas. Al manipular lencería manchada con sangre y fluidos corporales hemos de ser muy cuidadosos. verdadero. falso. ¿Para qué sirven las barandillas de una cama hospitalaria?. Para empujar la cama si hay que trasladar un paciente incapacitado. No tienen ninguna utilidad. Para colgar los sueros. Para evitar que los pacientes agitados se puedan caer de la cama. La temperatura de la habitación debe ser de 30 - 32ºCC. verdadero. falso. La técnica de realización de una cama desocupada puede ser abierta o cerrada. verdadero. falso. Para qué sirve la cama ortopédica?. para pacientes con lesiones medulares. para pacientes que han sufrido fracturas. para pacientes con quemaduras graves. para explorar a los pacientes. Al alta del paciente, es función del TCAE. realizar limpieza final de la unidad del paciente. todas son correctas. mostrar las partes de la habitación al paciente. ventilar diariamente la habitación. ¿Qué se entiende como infección nosocomial?. La contraída por los pacientes en atención primaria. la contraída por los familiares cuando van de visita al hospital. la contraída por los pacientes durante la hospitalización. Todas son correctas. Indica la opción correcta respecto al aislamiento común o de barrera: Todas las opciones son correctas. la puerta siempre estará cerrada y se debe indéntificar el tipo de aislamiento. separa a la fuente de infección, es decir, al paciente contagiado para evitar la transmisión a otras personas. las características del aislamiento dependen de la vía de transmisión de la infección. separa a los pacientes inmunodeprimidos. El aislamiento protector o inverso tiene como fin proteger al paciente de contraer infecciones evitando la entrada de gérmenes desde el exterior y usando de material e instrumental estéril. verdadero. falso. La cama roto-rest está indicada para: para pacientes con fracturas. para niños. ninguna es correcta. prevención de úlceras por presión. Dentro de las normas generales a la hora de la realización de la cama , tenemos: se realizará en la posición vertical más baja. se realizará en la posición horizontal más baja. se realizará en la posición vertical más alta. se realizará en la posición horizontal más alta. indica qué aislamientos necesitan habitación individual con presión negativa: aislamiento respiratorio. aislamiento entérico. aislamiento estricto. aislamiento protector o inverso. Relaciona: El paciente está encamado, no puede levantarse . no está ocupada por ningún paciente. El paciente se encuentra fuera de ella, puede levantarse. Espera por un paciente que sale de quirófano. El aislamiento entérico en adultos no requiere habitación individual y se aplica a enfermos que padecen una enfermedad transmisible a través de heces. verdadero. falso. Respecto a las normas a tener en cuenta para hacer la cama y manipular lencería, es correcto: hay que sacudir la lencería limpia antes de colocarla. hay que cambiar la lencería al menos una vez al día. se puede mezclar lencería limpia y sucia. No es necesario usar guantes. La técnica de la doble bolsa se utiliza para ropa sucia. verdadero. falso. Respecto a la técnica de doble bolsa es correcto. se basa en introducir dos bolsas en la habitación y depositar en ellas los desperdicios. se basa en depositar los desperdicios en una bolsa que entra en habitación, cerrarla antes de salir y luego depositarla en otra que dejamos en la puerta, fuera de la habitación. Es una norma general para todos los aislamientos de barrera respecto a la habitación. un número elevado de infecciones nosocomiales demuestran la alta calidad asistencial. verdadero. falso. Relaciona. Ropa sucia ( etiqueta azul). Ropa contaminada ( etiqueta roja ). Ropa usada ( etiqueta verde ). La cama móvil articulada: es para pacientes que han sufrido fracturas. es para pacientes con lesiones medulares. es la más utilizada en el ambiente hospitalario. es para pacientes con quemaduras graves. Cuando preparamos la cama postququirúrgica, colocaremos 2 entremetidas, una en la cabeza y otra a la altura de los pies. verdadero. falso. Durante el periodo prodrómico. No hay signos ni síntomas. Aparecen signos inespecíficos de carácter general. Es el tiempo desde que entra el microorganismo hasta los primeros síntomas. Aparecen signos y síntomas que definen la enfermedad. No es necesario tener en cuenta la localización de la cama dentro de la habitación. verdadero. falso. Las gafas y pantallas no nos protegen contra salpicaduras de sangre u otros fluidos. verdadero. falso. Respecto a las condiciones ambientales de la unidad del paciente. Temperatura ambiental. sistema de comunicación. Mobiliario. iluminación artificial. Grado de humedad. relaciona. curar primero heridas no infectadas y luego las infectadas. Planificar cuidados del catéter. Sustituir humidificadores con frecuencia. Extremar medidas de asepsia en el quirófano. Usar sistemas de drenaje cerrados. Evitar desconexiones de la sonda y la bolsa. Medidas de prevención y control de las infecciones hospitalarias. Obtención, manipulación y eliminación de material biológico. Limpieza desinfección, esterilización, desintectación. Todas son correctas. Medidas encaminadas a reducir la contaminación de persona a persona. únicamente nos cambiaremos de guantes cuando vamos a realizar procedimientos a distintos pacientes. verdadero. falso. Relaciona las indicaciones con el tipo de aislamiento que corresponda. se aplica a paciente inmunodeprimidos o trasplantados susceptibles a sufrir infecciones. Se aplica a pacientes con enfermedades infectocontagiosas que se transmiten por contacto directo a través de heridask secreciones purulentas. Se aplica a paciente que transmiten la enfermedad a través de las heces, ya sea por contacto directo o indirecto. enfermedad transmisible por vía aérea. Enfermedades muy contagiosas que se pueden transmitir por contacto directo, vía aérea , a través de la piel , fómites, etc. si quitamos la lencería usada y notamos que está muy sucia, debemos cambiarnos los guantes antes de manipular la lencería limpia. verdadero. falso. Señala el orden correcto de colocación de las barreras protectoras. Gorro, calzas, mascarilla gafas, bata, guantes. Calzas, gorro, bata mascarilla gafas, guantes. todas son correctas. Calzas, gorro, mascarilla, gafas, bata, guantes. Relaciona. Hábitat natural del microorganismo patógeno. Foco desde el que se transmite el agente casual. Medios que facilitan el contacto entre el agente infeccioso y el huésped. Persona susceptible de contraer la infección. Respecto a las normas generales de aislamiento respecto al paciente es correcto: usará preferentemente vajilla desechable y si no es posible, ésta se desinfectará o esterilizará. El paciente siempre deberá usar guantes. El paciente siempre deberá usar mascarilla. Sele indicarán medidas para evitar contagiar. Señale el orden correcto de retirada de las barreras de protección. Guantes, calzas, mascarilla, bata gorro, gafas, lavado de manos. Guantes, bata, gafas o pantalla, mascarilla, gorro calzas. ninguna es correcta. Gafas, mascarilla, bata, gafas o pantalla, mascarilla gorro , calzas. Respecto a las condiciones ambientales de la habitación del paciente es falso: Se debe evitar el ruido. se recomienda luz artificial ya que mejora el estado anímico. La temperatura suele mantenerse constante por medio de termostatos. se recomienda airear la habitación. ¿Para que sirve la cama ortopédica?. Para pacientes con lesiones medulares. para pacientes que han sufrido fracturas. Para pacientes con quemaduras graves. para explorar a los pacientes. Relaciona. Cama ortopédica. Cama foster. Cama electrocircular. cama nido. La cama roto-rest está indicada para : Para niños. ninguna es correcta. para pacientes con fracturas. prevención de úlceras por presión. El lavado de manos convencional es más sencillo y evectivo que el lavado de manos por fricción con soluciones de base alcohólicas. verdadero. falso. Respecto al uso del lavado de manos quirúrgico es correcto: antes de una intervención quirúrgica. en unidades de diálisis. se realiza antes de prestar cuidados a pacientes en uci. para extracción de hemocultivos. Los indicadores químicos de esterilización son dispositivos (cápsulas) inoculadas con esporas bacterianas resistentes. verdadero. falso. Cuando un material se va a esterilizar no hace falta que seamos muy estrictos en la limpieza del mismo. verdadero. Falso. Indica lo correcto sobre los antisépticos: Es lo mismo que asepsia. Desinfectante de superficie pero no de tejido vivo. Todas son correctas. Es un tipo de desinfectante que se emplea sobre la piel y tejidos vivos. El hipoclorito de sodio (lejía) puede actuar como desinfectante y como antiséptico. verdadero. falso. Indica lo correcto respecto a la esterilización por medios químicos: Algunos químicos (glutaraldehído, oxido de etileno...) pueden irritar piel y mucosas. La esterilización por gas plasma utiliza peróxido de hidrógeno y es de elección para material termolábil. Esterilizan a bajas temperaturas, por ello indicado en material termolábil. El óxido de etileno es el producto más utilizado para la esterilización química. El autoclave realiza esterilización química a altas temperaturas. Indica la opción correcta respecto a la limpieza del material: Todas son correctas. Para su realización se requiere el uso de EPIS. Se recomienda realizar lo antes posible tras el uso de instrumental. Se realizará en una zona especial alejada de los pacientes. Relaciona. Productos utilizados para la limpieza. Material que contacta con mucosa, con piel no intacta o que entra en cavidades no estériles. Material que entra en contacto con piel íntegra. Material que entra en contacto con el torrente sanguíneo o cavidades estériles del organismo. Desinfectantes que se pueden aplicar sobre tejido vivo. Indica las opciones correctas respecto al almacenamiento del material estéril: Tras la esterilización comienza una nueva vida útil para el material. En estanterías se coloca antes lo que caduca primero. Se revisa los controles químicos y posible deterioro o humedad paquete por paquete. Los almacenes disponen de condiciones específicas de humedad, temperatura y ventilación. Paquetes con humedad o deteriorados son aptos para su uso. Todas las opciones son correctas. Relaciona: FRENA EL CRECIMIENTO DE VIRUS. ELIMINA BACTERIAS. MATA VIRUS. FRENA EL CRECIMIENTO DE HONGOS. FRENA EL CRECIMIENTO DE BACTERIAS. Relaciona: ESPÉCULO VAGINAL. TENSIÓMETRO. OTOSCOPIO. FONENDOSCOPIO. AGUJAS. SONDA DE DIURESIS. CATÉTER VASCULAR. Indica las opciones correctas respecto a los controles de la esterilización: Seleccione una o más de una: Los controles físicos (manómetros, termómetros, etc) permiten garantizar la esterilización. Los controles químicos sustituyen a los indicadores biológicos. Los controles químicos se colocan únicamente en el interior del paquete y su viraje indica que el instrumental es estéril. Los controles químicos se colocan tanto en el exterior del paquete como en el interior del mismo y cambian de color tras la exposición al agente esterilizante bajo ciertas condiciones de Tª, tiempo y humedad. Los indicadores biológicos se consideran el único medio de garantía definitiva para confirmar la esterilización. Selecciona las opciones correctas respecto a la desinfección: Seleccione una o más de una: Consigue eliminar todas las esporas bacterianas, incluso las más resistentes. La desinfección de nivel intermedio destruye la micobacterium tuberculosis. El desinfectante ideal debería tener un amplio espectro de acción (virus, hongos y bacterias). El material no crítico ha de ser sometido a desinfección de alto nivel. Únicamente se realiza por medios químicos. La ebullición es un procedimiento de desinfección por medios físicos. El instrumental que entra en contacto con cavidades estériles requiere una desinfección de alto nivel. VERDADERO. FALSO. Indica lo correcto respecto a los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización: La limpieza siempre se realiza de forma mecánica a través de lavadoras especiales. La esterilización por glutaraldehído es la más utilizada a nivel hospitalario. Se lleva una trazabilidad a lo largo de toda la cadena. La realización de estos procedimientos es función del graduado en enfermería. Todo es instrumental se esteriliza por medio de calor a altas temperaturas. Se realizan en instalaciones apropiadas que disponen de una zona sucia y una zona limpia. Los desinfectantes pueden frenar el crecimiento de microorganismos o eliminarlos. RELACIONA: METODO FÍSICO NO TERMICO A TRAVÉS DE RADIACION IONIZANTE. MEDIO DE ESTERILIZACIÓN FÍSICO POR CALOR DIRECTO DE USO EN LABORATORIOS. MEDIO DE ESTERILIZACIÓN FÍSICO TÉRMICO A TRAVÉS DE VAPOR HUMEDO. MEDIO DE ESTERILIZACIÓN FISICO TÉRMICO POR CALOR SECO. En un quirófano, el circulante, únicamente puede moverse en U , sin acercarse al campo quirúrgico y siempre sin invadir la zona del anestesista. verdadero. falso. El cambio de apósitos debe realizarse de manera aséptica. Para realizar la cura, el enfermero usara guantes e instrumental estéril. verdadero. falso. La firma del consentimiento informado tiene lugar. en la valoración preoperatoria. En el preoperatorio mediato. en el preoperatorio inmediato. en la fase operatoria. ordena correctamente. Limpieza precoz y adecuada, revisión de la integridad y funciónalidad. secado minucioso. Lubricación si es preciso. lubricación. selecciona opciones que pertenecen al método de cura abierto: Permite el baño y el aseo normales pero sin frotar la herida. se conoce como cura seca. se cubre con apósitos, se cura en ambiente húmedo y caliente. Frecuente en injertos de piel. acelera el proceso de cicatrización. Permite mejor observación de la zona. selecciona los drenajes aspirativos: Penrose. Drenaje de kher. Tejadillo. Pleur evac. Drenaje Redón. empareja. Libera, expone o aparta del campo operatorio los tejidos no necesarios facilitando, asi, las maniobrasquirúrgicas. Se utiliza para hacer " presa " de los tejidos. Ayudan a mantener el campo operatorio libre de serosidad y sangre. se utiliza para coger o asir, adecuándose al espesor de los tejidos. se utiliza para sujetar los campos quirúrgicos, aislando el campo operatorio y delimmitando zona estéril a su alrededor. se utiliza para ocluir ( cerrar ) de forma temporal los vasos sangrantes. seleccciona el material desechable: Drenajes. sondas. Fonendoscopio. lancetas. sistemas de perfusión intravenosa. Depresor lingual. Bisturí. Laringoscopio. asigna la bandeja correspondiente a cada material del carro de curas: Jeringas estériles, agujas, suero fisiológico. Guantes estériles, gasas estériles, antisépticos y apósitos. Guantes no estériles, mallas tubulares, vendas. Caja de curas y esparadrapo. selecciona las funciones del tcae respecto al cuidado de los drenajes: Realizar curas y cuidados del drenaje. vigilar la permeabilidad del drenaje, evitando acodamientos. tomar medidas de asepsia en su manipulación. colocar el drenaje tras la intervención quirúrgica. registrar datos observados a nivel del drenaje, color, volumen, etc. |