higiene del medio 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() higiene del medio 1 Descripción: examen tcae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama el ingreso que realiza el paciente cuando no tiene ni día ni hora determinado?. Ingreso por traslado de unidad. Ingreso de urgencia. Ingreso por traslado de hospital. Ingreso programado. Los virus se caracterizan por: Ser organismos que se reproducen dentro de otras células. Su material genético está rodeado de proteínas. La vacuna es la forma más eficiente y barata para combatirlas. Todas las respuestas son correctas. Los residuos generados en un hospital deben ser eliminados ¿qué método permite reducir el volumen de residuos pero no su peligro de infección?. Método térmico. Método mecánico. Métodos químicos. Métodos biológicos. En la limpieza del carro de curas ¿qué es lo primero que se hace?. Secar con un paño de celulosa. Quitarse los guantes y lavarse las manos. Reponer el material utilizado. Tirar los objetos no reutilizables. ¿Cuál de las siguientes fases no pertenece al método de esterilización por calor seco?. Calentamiento. Enfriamiento. Desvaporización. Seguridad. ¿Qué características se deben tener en cuenta en la recogida de orina?. Color y volumen. Olor. Composición. Todas son correctas. Cuando el esputo es de color amarillo-verdoso ¿qué nos está indicando?. Infecciones en el tracto respiratorio. Tuberculosis. Bronquitis. Cáncer. La cama circoeléctrica se utiliza para: Pacientes con quemaduras graves. Como cama auxiliar. Para pacientes con fracturas. Son las camas que se encuentran en urgencias. Dentro de la cadena epidemiológica ¿cuáles son los factores secundarios?. Las características de huésped y su entorno. El reservorio y la fuente de infección. El mecanismo de transmisión y el huésped susceptible. Ninguna es correcta. Un paciente ha sido diagnosticado de peste ¿a qué aislamiento debe someterse?. Aislamiento estricto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento cutáneo-mucoso. Aislamiento protector. Durante la limpieza del material sanitario, siempre hay que hacer: Utilizar el mismo producto químico. Utilizar el mismo método, indistintamente del instrumental. Clasificar los materiales para su limpieza. Ninguna es correcta. En la central de esterilización ¿Dónde se revisa el estado del material?. Área sucia. Área de limpio. Área estéril. Zona del personal. Relaciona cada instrumental con su función: Instrumental Función 1. Legrado a. Sirve para comprobar la agudeza auditiva 2. Forceps b Sirve para cortar hueso y yeso 3. Cizallas c. Se usa para eliminar restos de abortos espontáneos y cortar sangrados 4. Escalpelo d. Divide y separa tejidos. Se considera un bisturí clásico 5. Diapasón e. Se usa en la extracción de la cabeza el feto en los partos distócicos. 1.C 2. E 3. B 4. D 5. A. Describe los pasos para una correcta limpieza de manos con agua y jabón. 1.Humedecer con agua 2. Aplicar jabón suficiente 3. Frotar palma con palma 4. Colocar una mano en el dorso de la otra y frotar 5. Entrelazar los dedos palma con palma 6. Apoyar el dorso de los dedos contra las palmas 7. Apretar los pulgares con la mano contraria y frotar 8. Frotar circularmente las palmas con las yemas de los dedos 9. Enjugar con agua 10. Secar con toalla desechable 11. Usar la toalla para cerrar el grifo. si. Explica que es un desinfectante y sus tipos. Desinfectante: sustancia con la que se lleva a cabo la desinfección, que es permite la destrucción de microorganismos saprofitos y patógenos y se realiza mediante métodos físicos y químicos. Críticos: entran en contacto con tejidos estériles o el sistema vascular del paciente. Semicríticos: los que contactan con mucosas o piel no intacta. No críticos: contactan con piel intacta pero no con mucosas. si. Indica la técnica de recogida de las heces para un paciente colaborador. 1. Se le da al paciente una bolsa que se fija en el inodoro y sobre la que realiza la deposición. 2. Con una espátula, recoge una muestra de las heces y la deposita en el envase estéril. Algunas veces se le puede pedir que recoja tres muestras de tres sitios distintos de la deposición. 3. Hasta que no se entrega al laboratorio, la muestra se conserva en refrigeración o a una temperatura fresca. 4. El auxiliar de enfermería debe identificar correctamente el envase y lo entregará al laboratorio. si. Explica las medidas preventivas que se pueden realizar para evitar las infecciones de las vías respiratorias. Enseñar a todos los pacientes de riesgo a eliminar correctamente las secreciones: respiraciones profundas y fomentar la expectoración. Aplicar medidas de fisioterapia respiratoria como el clapping y el drenaje postural para que se desprendan las secreciones. En pacientes con déficit de consciencia, ponerles la cabeza ladeada para evitar aspiración de secreciones. Esterilización adecuada de broncoscopios y usarlos con cuidado para evitar lesiones. Usar técnica estéril en las aspiraciones endotraqueales en pacientes intubados. Emplear sondas de aspiración de un solo uso. Emplear sondas diferentes para las aspiraciones endotraqueales y la limpieza de la faringe. Mantener las condiciones higiénicas de los circuitos de los respiradores. Emplear medidas de aislamiento respiratorio cuando sea necesario. si. |