higiene del medio hospitalario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() higiene del medio hospitalario Descripción: test 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los métodos químicos de desinfección podemos encontrar : Pulverización, Loción, Inmersión, y Ebullición. Ebullición, Aerosoles, Ultrasonido, Loción y pulverización. Pulverización, Loción, Inmersión, Aerosoles. Radiación Ultrasonido, Pulverización. Señala el factor intrínseco que aumenta la probabilidad de que un paciente desarrolle una infección hospitalaria. Enfermedad de base. Antibioterapia. Técnica de diagnóstico tratamiento invasivas. Tratamiento inmunosupresores. La señora María nos entrega la recogida de muestra de orina, y observamos que tiene un color rojo y nos refiriere dolor al miccionar. ¿ De qué patología podemos sospechar, como se llama una orina con estas característica y el dolor que refiere ?. Patología de las vía, hematuria y polaquiuria. Infección, coluria, anuaria. Patología renal, hematuria y enuresis. Patología renal, hematuria y disuria. Indica cuál de estas afirmaciones hace referencia a el área estéril de una central de esterilización. Donde se clasifica, almacena y entrega el material ya procesado. Área donde se esteriliza el materia e instrumental. Área donde se desecha todo el material e instrumental con indicios de corrosión, oxidación, deformaciones, pérdida de filo, etc....... Todas son correctas. Indica que tipo de aislamiento se debe realizar en una leucemia, donde el paciente esta en una situación inmunodeprimida. Aislamiento cutáneo-mucoso. Aislamiento protector-inverso. Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. El señor Mario ha estado en la Unidad de cuidados intensivos por problemas respiratorios graves y lo trasladan a planta. Como auxiliares de enfermería deberemos desinfectar todo el instrumental de terapia respiratoria, ¿ Según qué grupo de materiales sanitarios los clasificamos ?. Semi-críticos. De alto nivel. No-críticos. De bajo nievel. Esta mañana hemos hecho una recogida de heces, la muestra es del paciente de la habitación 123, y observamos que tiene un aspecto color blanquecinas. Podemos sospechar que existe una alteración de : Alteración del hígado. Hemorragia digestiva superior. incorrecto funcionamiento del páncreas. Neoplasia de intestino. Indica cuál de los siguientes nombres corresponden a la definición de : Personal, animal, objeto o sustancia a partir de la cual el agente etiológico se trasmite al huésped. La fuente de infección. El ecosistema. El nicho ecológico. El reservorio. Indica qué tipo de aislamiento se debe realizar si el paciente padece gastroenteritis por E.Coli. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento estricto. Aislamiento protector o inverso. Señala el factor intrínseco que aumenta la probabilidad de que un paciente desarrolle una infección hospitalaria. Técnicas de diagnóstico y tratamiento invasivas. Enfermedades de base. Antibioterapia. Tratamiento inmunosupresores. Tienes que esterilizar material mediante el método químico de óxido de etileno. ¿ En qué zona de la central realizas la esterilización ?. Zona limpia. Zona de personal. Zona estéril. Zona sucia. La altura de una cama hospitalaria sin colchón es de : 0,80 cm. 0,70 cm. 0,90 cm. 0,60,cm. Las articulaciones sin movimientos, como las suturas craneales reciben el nombre de : Diartrosis. Sinartrosis. Periartrosis. Anfiartrosis. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el sistema muscular es incorrecto ?. Las contracciones del musculo liso son involuntarias. Las contracciones del músculo esquelético pueden ser controladas voluntariamente. El sistema muscular es la parte activa del aparato locomotor, ya que los músculos son los encargados de mover los huesos. Según la estructura se conocen tres tipos de musculosa: esqueléticos , lisos, y rugosos. Para la movilización del paciente colaborador hacia el cabecero de la cama, cuál de los siguientes pasos del protocolo es incorrecto. Poner la almohada contra el cabecero de la cama. Colocar los pies con unos 30 cm de separación. Subiremos directamente al paciente hacia el cabecero cogiéndolo por las axilas. Decirle al paciente que se sujete al cabecero de la cama con ambas manos. ¿ como se llama la lesión de tipo cavidad, con contenido liquido, solido o semisólido y de consistencia elástica ?. Ampolla. Pústula. Quiste. Vesícula. |