option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Higiene en el medio hospitalario - Esterilización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Higiene en el medio hospitalario - Esterilización

Descripción:
Test higiene TCAE

Fecha de Creación: 2021/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que se utiliza en autoclave para que salga el vapor y pueda abrirse sin peligro?. llave de purga. manómetro. llave de seguridad.

Que se se abre automaticamente en autoclave cuando la presión es peligrosa?. llave de purga. manómetro. llave de seguridad.

Relaciona ambas columnas. Metodo fisico. Metodo quimico.

El ciclo del autoclave que usamos para material quirurgico sin envasar, será: Flash. Express.

El ciclo del autoclave que usamos para material con una sola envoltura, será: Flash. Express.

El ciclo del autoclave a 135º 10 minutos es: Flash. Express.

El ciclo del autoclave a 135º 30 minutos es: Flash. Express.

A qué temperatura estará en fase de esterilización el autoclave si lo ponemos 3-7 minutos?. 134-140º. 121-126º.

A qué temperatura estará en fase de esterilización el autoclave si lo ponemos 15-20 minutos?. 134-140º. 121-126º.

Es una ventaja del calor húmedo: Rápido y económico. Se puede usar con material termolabil. No daña el filo.

Son fases del funcionamiento del autoclave. Preparación. Calentamiento. Esterilización. Despavorización. Finalización. Limpieza. Desinfección.

Cual no es un inconveniente del calor húmedo?. Produce efectos secundarios. Altera el filo. No se puede usar con material termolabil, polvos o sustancias no miscibles con agua.

Qué material se puede esterilizar con calor húmedo?. Textil, goma y vidrio. Aquellos que indique el fabricante. Instrumental para cirugía de acero inoxidable. Soluciones acuosas. Material con filo. Polvos. Parafina.

Forma de actuación del calor húmedo: Muerte de los microorganimos por desecación celular. Coagulación de las proteínas de las células y su desnaturalización. se alteran las moléculas de ADN de los microorganismos.

Forma de actuación del calor seco: Muerte de los microorganimos por desecación celular. Coagulación de las proteínas de las células y su desnaturalización. se alteran las moléculas de ADN de los microorganismos.

Forma de actuación de la irradiación por rayos ultravioleta: Muerte de los microorganimos por desecación celular. Coagulación de las proteínas de las células y su desnaturalización. se alteran las moléculas de ADN de los microorganismos.

Forma de actuación de la irradiación por rayos gamma: altera el material genético de las células con mutaciones irreversibles. Coagulación de las proteínas de las células y su desnaturalización. se alteran las moléculas de ADN de los microorganismos.

El calor seco se usa con: hornos y estufas. autoclave.

Cual se usa para esterilización de quirófanos?. Rayos gamma. Rayos ultravioleta.

Señala las ventajas del calor seco: Bajo coste y fácil uso. No precisa ninguna instalación. No altera el filo. No alcanza temperaturas elevadas. Bajo tiempo de exposición.

Señala los productos que se pueden esterilizar con calor seco: Polvos de talco. Vaselina. Parafina. Aluminio, porcelana y vidrio. En los que penetre el OE. Instrumental quirurgico cromado.

Qué uso tiene la irradiación con rayos gamma?. Industrial. Antobioticos, vacunas, jeringas de plastico y válvulas de transplante. Las dos son correctas.

Es preciso airear el material despues de la esterilización con OE?. Si 12/24 horas. No. Si 24/48 horas.

Cual es el mecanismo de acción del OE?. Alterar la estructura de los ácidos nucléicos y proteinas por aniquilación. Alterar el adn de los microorganismos por irradiación. Alterar la estructura de las proteínas de las células por inmersión.

Cual no es una propiedad del OE como agente tóxico?. La identificación de las etiquetas que lo contienen. acción a bajas temperaturas con bastante rapidez. reacciona con alcoholes, ácidos inorgánicos, agua y amoniaco.

Cual es un inconveniente del OE?. Necesita instalaciones complejas. No es compatible con material termosensible. Baja penetrabilidad en lúmenes y paquetes.

Relaciona método de esterilización con el material que se puede esterilizar. OE. Gas plasma.

Dónde se guarda el material esterilizado con OE?. Zonas sin riesgo de incendio. Armario con puertas de metal. Estanteria.

Cuando usamos OE?. Cuando no haya mas remedio. Siempre que podamos. Nunca.

Cuanto tiempo y a que temperatura usaremos el gas plasma?. 45-55 minutos a temperatura no superior a 50º. 35-45 minutos a temperatura no superior a 50º. 35-55 minutos a temperatura no superior a 60º.

Si queremos esterilizar celulosa, algodón, polvos de talco, líquidos, madera o metales que contengan plata y cobre, que método no usaremos nunca?. Gas plasma. OE. Calor seco.

La esterilización por glutaraldehido: Es por inmersión, al 2% si se mantiene al menos 12 horas. Es por loción, al 2% si se mantiene al menos 12 horas. Es por inmersión, al 20% si se mantiene al menos 12 horas.

Cuando usamos el ácido peracético?. Las dos son correctas. En endoscopios rígidos y flexibles, sistemas de anestesia y dispositivos de microcirugía. Cuando vamos a usar el material en seguida.

Relaciona ambas columnas. Control fisico. Control químico. Control biológico.

En cuanto a controles biológicos, qué bacilo usamos con calor húmedo?. Bacillus Stearothermophilus. Bacillus subtilis. Bacillus pumillis.

En cuanto a controles biológicos, qué bacilo usamos con calor seco o OE?. Bacillus Stearothermophilus. Bacillus subtilis. Bacillus pumillis.

En cuanto a controles biológicos, qué bacilo usamos con rayos gamma?. Bacillus Stearothermophilus. Bacillus subtilis. Bacillus pumillis.

En cuanto a controles biológicos, cual sería el de primera generación?. Tiras de papel inoculadas con esporas, se incuban 7 dias, si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Tira de esporas con medio de cultivo en un vial, se lee en 24/48 horas ,si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Lectura fluorescente en 1/4 horas, si hay fluorescencia la esterilización es incorrecta.

En cuanto a controles biológicos, cual sería el de segunda generación?. Tiras de papel inoculadas con esporas, se incuban 7 dias, si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Tira de esporas con medio de cultivo en un vial, se lee en 24/48 horas ,si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Lectura fluorescente en 1/4 horas, si hay fluorescencia la esterilización es incorrecta.

En cuanto a controles biológicos, cual sería el de tercera generación?. Tiras de papel inoculadas con esporas, se incuban 7 dias, si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Tira de esporas con medio de cultivo en un vial, se lee en 24/48 horas ,si hay crecimiento la esterilización es incorrecta. Lectura fluorescente en 1/4 horas, si hay fluorescencia la esterilización es incorrecta.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta en cuanto al material que llega al area de sucio: Si es textil siempre viene limpio. Lo que viene de noche y urgencias siempre viene sucio. Los materiales de caucho o plastico no vienen en doble bolsa.

Por que es importante que no queden arrugas en la zona de sellado?. Porque se puede abrir el paquete. Porque se puede romper la maquina de sellado. Porque es más estético sin arrugas.

El material que se almacena en el area esteril a 45 cm del techo y 25 cm del suelo, en baldas o estanterias y accesible al personal es: Material textil. Material quirurgico. Material de caucho.

El material que se almacena en el area esteril en armarios con puertas hermeticas de acero inoxidable, indicando la procedencia, es: Material textil. Material quirurgico. Material de caucho.

El material que se almacena en el area esteril en cajas o cestillos identificados con la procedencia hasta que sea solicitado de nuevo es: Material textil. Material quirurgico. Material de caucho.

La carga de autoclave donde se introduce en cestillos sólo un tipo de material y hace que resulte mas eficaz es: Homogenea. Heterogenea.

La carga de autoclave que se usa por necesidad y donde hay que tener cuidado para no sobrecargar es: Homogenea. Heterogenea.

Para empaquetar el material metálico: protegemos con un tubo de goma para que no se rompa la bolsa que lo contiene. Lo enrrollamos sin que haya dobleces.

Para empaquetar el material tubular: protegemos con un tubo de goma para que no se rompa la bolsa que lo contiene. Lo enrrollamos sin que haya dobleces.

Qué parámetros hay que controlar en el area estéril?. Presión y temperatura. Humedad. Ambas son correctas.

Relaciona el uso con los indicadores. Indicadores fisicos. Indicadores biológicos. Indicadores Quimicos.

Relaciona el material de empaquetar con su material de uso correspondiente. Material de grado médico. Material de grado no médico. Contenedores.

Donde se usa fibra no tejida para empaquetar?. Autoclave y OE. Camara de gas plasma. Solo autoclave.

Donde se usa papel mixto para empaquetar?. Autoclave y OE. Camara de gas plasma. Solo autoclave.

Donde se usa polipropileno para empaquetar?. Autoclave y OE. Camara de gas plasma. Solo autoclave.

Donde se usa paños para empaquetar?. Autoclave y OE. Camara de gas plasma. Solo autoclave.

Donde se usa papel corriente para empaquetar?. Autoclave y OE. Camara de gas plasma. Solo autoclave.

Marca las acciones a realizar por el TCAE en una zona esteril. Lavarse las manos ( quirurgico ). Revisar el inventario. Revisar el estado del paquete. Anotar cualquier incidencia. Reorganizar.

Denunciar Test