Higiene Ocupacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Higiene Ocupacional Descripción: Higiene Ocupacional -PERU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Higiene Ocupacional (HO) tiene como objetivo la ___________________ de las ______________ Ocupacionales. prevención- accidentes. prevención- enfermedades. prevención- accidentes. inspección- enfermedades. Definición de Higiene Ocupacional H. O. La Higiene Ocupacional es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades,destruir la salud y/o el bienestar, o crear algún malestar entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. La Higiene Ocupacional es la ciencia dedicada a la identificación de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades,destruir la salud y/o el bienestar, o crear algún malestar entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Higiene teórica. Se dedica a estudiar los efectos de los contaminantes sobre las personas expuestas, con el fin de determinar los valores de la concentración o cantidad de las sustancias químicas o agentes físicos contaminantes que pueden resultar peligrosos para generar daño para la salud. Tiene como objeto realizar los estudios de HO en los puestos de trabajo, definiendo los contaminantes peligrosos presentes y midiendo los niveles de contaminación para compararlos con los límites permisibles, y de esta manera establecer el grado de riesgo para el trabajador del puesto de trabajo en cuestión. Mediante métodos analíticos, determina de manera cualitativa o cuantitativa según el caso los valores de las concentraciones de los contaminantes captadas en las muestras tomadas en el campo en cada puesto de trabajo, así como la determinación de estos o sus metabolitos en muestras biológicas. Con el fin de que no se presenten efectos adversos en la salud de los involucrados, la higiene para el control operacional se encarga de eliminar, sustituir, controlar o minimizar las situaciones de peligro detectadas, dentro del plan de gestión del riesgo, mediante la implantación de control operacional. Higiene de campo. Se dedica a estudiar los efectos de los contaminantes sobre las personas expuestas, con el fin de determinar los valores de la concentración o cantidad de las sustancias químicas o agentes físicos contaminantes que pueden resultar peligrosos para generar daño para la salud. Tiene como objeto realizar los estudios de HO en los puestos de trabajo, definiendo los contaminantes peligrosos presentes y midiendo los niveles de contaminación para compararlos con los límites permisibles, y de esta manera establecer el grado de riesgo para el trabajador del puesto de trabajo en cuestión. Mediante métodos analíticos, determina de manera cualitativa o cuantitativa según el caso los valores de las concentraciones de los contaminantes captadas en las muestras tomadas en el campo en cada puesto de trabajo, así como la determinación de estos o sus metabolitos en muestras biológicas. Con el fin de que no se presenten efectos adversos en la salud de los involucrados, la higiene para el control operacional se encarga de eliminar, sustituir, controlar o minimizar las situaciones de peligro detectadas, dentro del plan de gestión del riesgo, mediante la implantación de control operacional. Higiene analítica. Se dedica a estudiar los efectos de los contaminantes sobre las personas expuestas, con el fin de determinar los valores de la concentración o cantidad de las sustancias químicas o agentes físicos contaminantes que pueden resultar peligrosos para generar daño para la salud. Tiene como objeto realizar los estudios de HO en los puestos de trabajo, definiendo los contaminantes peligrosos presentes y midiendo los niveles de contaminación para compararlos con los límites permisibles, y de esta manera establecer el grado de riesgo para el trabajador del puesto de trabajo en cuestión. Mediante métodos analíticos, determina de manera cualitativa o cuantitativa según el caso los valores de las concentraciones de los contaminantes captadas en las muestras tomadas en el campo en cada puesto de trabajo, así como la determinación de estos o sus metabolitos en muestras biológicas. Con el fin de que no se presenten efectos adversos en la salud de los involucrados, la higiene para el control operacional se encarga de eliminar, sustituir, controlar o minimizar las situaciones de peligro detectadas, dentro del plan de gestión del riesgo, mediante la implantación de control operacional. Higiene para el control operacional. Se dedica a estudiar los efectos de los contaminantes sobre las personas expuestas, con el fin de determinar los valores de la concentración o cantidad de las sustancias químicas o agentes físicos contaminantes que pueden resultar peligrosos para generar daño para la salud. Tiene como objeto realizar los estudios de HO en los puestos de trabajo, definiendo los contaminantes peligrosos presentes y midiendo los niveles de contaminación para compararlos con los límites permisibles, y de esta manera establecer el grado de riesgo para el trabajador del puesto de trabajo en cuestión. Mediante métodos analíticos, determina de manera cualitativa o cuantitativa según el caso los valores de las concentraciones de los contaminantes captadas en las muestras tomadas en el campo en cada puesto de trabajo, así como la determinación de estos o sus metabolitos en muestras biológicas. Con el fin de que no se presenten efectos adversos en la salud de los involucrados, la higiene para el control operacional se encarga de eliminar, sustituir, controlar o minimizar las situaciones de peligro detectadas, dentro del plan de gestión del riesgo, mediante la implantación de control operacional. En la higiene Operacional, se implantan 3 frentes: Control operacional de ingeniería, Control organizativo en las condiciones ingeneria,Control en el trabajador no expuesto. Control operacional de ingeniería, Control organizativo en las condiciones administrativas,Control en el trabajador expuesto. Control operacional de higiene, Control organizativo en las condiciones administrativas,Control en el trabajador expuesto. Control operacional de ingeniería. En los equipos o fuentes de contaminantes o de peligro. procedimientos, instructivos o estándares de trabajo, definición de jornadas, descansos, avisos, señales de prevención, entre otros en el sitio de trabajo. Cuando las medidas anteriores no son suficientes. Control organizativo en las condiciones administrativas. En los equipos o fuentes de contaminantes o de peligro. procedimientos, instructivos o estándares de trabajo, definición de jornadas, descansos, avisos, señales de prevención, entre otros en el sitio de trabajo. Cuando las medidas anteriores no son suficientes. Control en el trabajador expuesto. En los equipos o fuentes de contaminantes o de peligro. procedimientos, instructivos o estándares de trabajo, definición de jornadas, descansos, avisos, señales de prevención, entre otros en el sitio de trabajo. Cuando las medidas anteriores no son suficientes. Enfermedad profesional u ocupacional -Decreto supremo No 005-2012-TR. Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionada al trabajo. Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionada a un ambiente. Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionada a un incidente. Riesgo Laboral: Según Decreto supremo No 005-2012-TR. Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión. Probabilidad de que la exposición a un metodo peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión. Factor Protector o control operacional. Si la presencia del factor disminuye la probabilidad de tal evento, se dice que este factor protege al trabajador para desarrollar el evento. Si la presencia del factor aumenta la probabilidad de tal evento, se dice que este factor protege al trabajador para desarrollar el evento. Factor de peligro: Se denomina a cualquier factor o elemento que aumenta la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso para la salud. Se denomina a cualquier factor o elemento que disminuye la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso para la salud. Conceptos técnicos de enfermedad laboral: Es todo estado patológico permanente o temporal, que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase o tipo de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar. Es el deterioro lento de la salud del trabajador como consecuencia directa del ejercicio de una determinada ocupación, por la actuación lenta y persistente de un agente de riesgo, asociado al trabajo realizado. Trastornos en la salud ocasionados por las condiciones de trabajo de riesgos derivados del ambiente laboral y de la organización del trabajo. Todas las anteriores. |