Hiperónimos y los Hipónimos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hiperónimos y los Hipónimos Descripción: LENGUAJE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un hiperónimo?. En semántica lingüística, se denomina hiperónimo a aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más específico. Es una relación semántica entre un hipónimo que denota un subtipo y un hiperónimo o hiperónimo que denota un supertipo. ¿Qué es un hipónimos?. En semántica lingüística, se denomina hiperónimo a aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más específico. Una relación semántica entre un hipónimo. ¿Qué grupo de palabras engloba el hiperónimo?. Un término hiperónimo es aquél cuyo significado engloba al de otras palabras. Por ejemplo, la palabra 'alimentos' es hiperónima porque engloba a otras muchas como 'fruta', 'dulces', 'pescado' o 'carne'. es hipónima de la palabra 'alimento', pero puede ser hiperónima porque hay muchos tipos de fruta. La 'pera' o el 'plátano' serían sus hipónimos. ¿Qué grupo de palabras engloba las hiperónimas?. Las palabrsa hipónimas poseen todos los rasgos semánticos de su hiperónimo correspondiente. pero puede ser hiperónima porque hay muchos tipos de fruta. La 'pera' o el 'plátano' serían sus hipónimos. ¿Las palabras hipónimas también pueden ser hiperónimas?. Las palabras hipónimas pueden ser hiperónimas. En el caso del ejemplo anterior, la palabra 'fruta' es hipónima de la palabra 'alimento', pero puede ser hiperónima porque hay muchos tipos de fruta. Las palabra hipónimas poseen todos los rasgos semánticos de su hiperónimo correspondiente. ¿Para qué sirven los hiperónimos?. Un hiponimos está compuesto por varios hiperoninis. A su vez un hiperónimo puede ser un hipónimo de otro grupo de palabras. Los hiperónimos se utilizan para agrupar un conjunto de palabras que no es necesario aclarar. Ejemplos de hiperónimos e hipónimos. Frutas: plátano, tomate, melón, toronja, Toronjil. Para su mejor comprensión se detallarán los hiperónimos en negrita y los hipónimos en cursiva. Flores: rosa, margarita, jazmín, clavel, magnolias. ¿Cuál es la función de los hiperónimos?. Así, siguiendo el ejemplo anterior, podemos no saber cómo se llama la raza de un perro, pero sabemos que podemos referirnos a él como “dinosaurio” y nos entenderán. Los hiperónimos e hipónimos, desde un punto de vista lingüístico, sirven para establecer jerarquías de palabras, a la hora de organizar nubes semánticas o agrupaciones de términos con significados similares. A BASE DEL SIGNIFICADO: Palabra cuyo significado es más específico que el de otra en la que está englobada. Es una manera más específica de referirse a algo. Las palabras hipónimas poseen todos los rasgos semánticos de su hiperónimo correspondiente. Hipónimo. Hiperónimos. A BASE DEL SIGNIFICADO: En semántica lingüística, se denomina hiperónimo a aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más específico. Por ejemplo, ser vivo es hiperónimo para los términos planta y animal. Hipónimo. Hiperónimo. |