HIPERTENSIÓN ARTERIAL
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  HIPERTENSIÓN ARTERIAL Descripción: Tercer parcial | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| Clasificación de la HTA. Normal. Prehipertensión. Hipertensión estadio 1. Hipertensión estadio 2. Clasificación: Hipertensión arterial en fase maligna. Hipertensión arterial en fase acelerada. Hipertensión arterial sistolica aislada. Emergencia hipertensiva. hipertensión arterial de ejercicio. Hipertensión arterial resistente o refractaria. Hipertensión arterial de "bata blanca" **. Hipertensión arterial enmascarada *. 4. ¿Se define hipertensión arterial (HTA) resistente como la presencia de TA >140/90 pese a la utilización de una asociación, en dosis máximas, de dos a tres fármacos antihipertensivos que incluya un diurético?. Falso. Verdadero. 6. En relación a la hipertensión arterial, es la arritmia más frecuente en el paciente hipertenso: a) Taquicardia ventricular. b) Extrasístoles auriculares. c) Fibrilación auricular. d) Fluter auricular. 11. En relación a las crisis hipertensivas podemos afirmar que: a) En la emergencia hipertensiva es necesario un descenso de la TA en 24-48 horas. b) La urgencia hipertensiva incluye pacientes con TAS>180 y/o TAD>120 mmHg con compromiso agudo de daño a órgano blanco. c) Se asocia a TAS>180 y/o TAD 120 mmHg. La impedancia aortica es el elemento escencial en su fisiopatologia: HTA resistente. HTA cronica. HTA episodica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. | 
 




