option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hist del Movimiento Obrero Int 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hist del Movimiento Obrero Int 4

Descripción:
Historia Mov Int

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

-¿Cuáles de estas características corresponden al Estado de bienestar?. Redistribución del ingreso. Aumento del empleo público. Privatización de empresas estatales. Ampliación del sistema de seguridad social SI. Intervención del estado para garantizar el pleno empleo.

El Estado de Bienestar promulgaba la instalación de un amplio sistema de seguridad social que eliminara lo que denominaba los “cinco males gigantes”: indigencia, enfermedad, ignorancia, malas condiciones de vivienda y ambiente y desocupación. V. F.

¿En qué contexto tiene sus inicios la Crisis del Petróleo?. El conflicto en el Medio Oriente. La guerra de Vietnam. Proceso de descolonización africano.

-¿A qué se conoce como el Mayo Francés?. A la movilización de jóvenes obreros que desde las fábricas critican a la sociedad de consumo. A la movilización de campesinos que rechazan la política asistencialista brindada por el Estado Benefactor al área industrial y de servicios públicos. A la movilización de jóvenes universitarios que rechazan las jerarquías académicas y el conformismo de la sociedad de masas.

-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Conferencia de Bandung de 1955 es correcta?. Impulsó un neocolonialismo con las potencias europeas acentuando su carácter de países productoras de materias primas. Condenó el colonialismo y la discriminación racial; reconoció la necesidad de promover el desarrollo económico y preservar la independencia nacional; solicitó su admisión en la ONU y proclamó el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países. Solicitó ser incluídas en la ONU; rescató los elementos culturales dejados por la colonización europea y enfatizó la necesidad de desarrollo económico con la asistencia del bloque capitalista.

¿Cuáles fueron las características del bloque capitalista durante la Guerra Fría?. Estuvo basada en sistemas políticos democráticos, la implementación de la ayuda económica denominada Plan Marshall y el acuerdo militara partir de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Estuvo basado en sistemas políticos totalitarios, la implementación de la ayuda económica denominada COMECON, y el acuerdo militar a partir del Pacto de Varsovia. Estuvo basada en sistemas políticos democráticos, la implementación de la ayuda económica denominada Plan Marshall y el acuerdo militar a partir del Pacto de Varsovia.

Stalin llevó a cabo su transformación industrial a través de los planes quinquenales para alcanzar el desarrollo de la industria de bienes de consumo. V. F.

-La Revolución rusa de octubre significó el triunfo de los mencheviques liderados por Lenin, quien impone la consigna “Todo el poder a los soviets". V. F.

-¿Cuándo cambió EE. UU. su política internacional sobre Japón?. Cuando la URSS expandió su influencia sobre Cuba luego de la Revolución de 1959. --Cuando la URSS estableció un acuerdo con China luego de la Revolución de 1949. Cuando la URSS expandió su influencia sobre Europa oriental.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la "Primavera de Praga" es correcta?. Se dio en la república checa para afianzar la presencia de la URSS en la política y sistema económico del país. Se dio en Rumania al intentar modernizar los sistemas políticos y económicos alejándose de las presiones de la URSS. Se dio en la República Checa al intentar modernizar los sistemas políticos y económicos alejándose de las presiones de la URSS.

¿Qué sucedió con el movimiento sindical luego de los horrores provocados por la Segunda Guerra Mundial?. ) Se compromete en actuar en forma conjunta con la ONU para crear la Organización Internacional del Trabajo. ) No se compromete con los aspectos bélicos al considerarla como resultado de un enfrentamiento imperialista. Se compromete al fundar la Federación Sindical Mundial en 1945 pronunciándose contra la situación bélica y abogando por una sociedad sin injusticias.

"La central de trabajadores de la argentina (CTA) surge en 1992 con el objeto de organizar a los obreros desocupados.". V. F.

El período que se extiende desde 1870 a 1914 se la denomina "Paz Armada" debido a que el aceleramiento de la carrera armamentista no significó, durante esos años, enfrentamientos bélicos entre los países europeos. V. F.

.............pero de lo pactado en Versalles cuáles de las siguientes opciones corresponden: todass. La creación de la Organizacional Internacional del Trabajo. El reconocimiento de los territorios ocupados por Alemania. - La extinción del Imperio austrohúngaro. La creación de la Sociedad de las Naciones.

Luego de la segunda guerra mundial el bloque comunista vive una época de modernización política al establecer las bases para un gobierno democrático ya que permite la acción de distintos partido políticos, otorga la libertad de prensa y convoca a elecciones libres para elegir el sucesor de Stalin. V. F.

-¿En qué se basó el New Deal?. En las teorías del economista Keynes, que sostenía la necesidad de un Estado Liberal y la protección del capital nacional para enfrentar a la crisis económica mundial de 1930. En las teorías del economista Keynes, que sostenía la necesidad de un Estado Liberal y el desarrollo de políticas sociales por las empresas privadas para hacer frente a la crisis económica mundial de 1930. En las teorías del economista Keynes, que sostenía la necesidad de un Estado Planificador o con carácter benefactor para paliar los efectos sociales de la crisis económica mundial de 1930.

Gracias a las políticas de los gobiernos populistas, desarrollados en América Latina en el marco de la crisis mundial de 1930, los sindicatos logran autonomía, fuerza de acción e independencia en la toma de decisiones internas. V. F.

-¿Cuáles son las las características del mundo laboral bajo los principios del neoliberalismo?. Reducción de los salarios, trabajos por tiempo prolongado, contratos por períodos breves, ausencias de pautas claras de horarios y días de descanso y empeoramiento de las condiciones de trabajo de obreros. Reducción de los salarios, trabajos con contratos prolongados y seguro médico. Respeto de los horarios de trabajo y reconocimiento del trabajo realizado a partir de un salario justo.

Con el impacto de la crisis económica mundial de 1930 el movimiento obrero en América Latina comenzó a cambiar su fisonomía por el éxodo de población rural a las ciudades que trataba de “escapar” de la crisis del sector de producción primario. V. F.

-¿Qué políticas se impusieron en los países occidentales con la crisis del petróleo de 1973?. Políticas económicas keynesianas. Políticas económicas proteccionistas. Políticas económicas neoliberales.

¿A qué se llama Estado de Bienestar?. A regímenes políticos que se caracterizan por el poder todopoderoso del Estado, que se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados. El Estado es fuerte y se sustenta sobre un único partido político. Al conjunto de intervenciones dirigidas desde el Estado orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población a través de un sistema de protección social. A la meta de toda asociación política, que es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Mientras Trotsky consideraba que la Revolución Socialista se debía realzar solamente en Rusia, Stalin era partidario de la Revolución Permanente, debiendo extenderse a otros países. V. F.

-¿Cuál fue el símbolo de la Guerra Fría en Europa?. La división de Alemania en cuatro zonas dominadas cada una por los triunfadores de la Segunda Guerra Mundial. La división de Alemania en dos países: República Federal de Alemania de orientación capitalista y República Democrática Alemana de orientación comunista. La construcción del Muro de Berlín desde 1961.

-¿En qué año inició la Guerra franco-prusiana?. 1870. 1111.

-¿Qué políticas se impusieron en los países occidentales con la crisis del petróleo de 1973?. Políticas económicas. Políticas económicas y keynesianas. Políticas económicas y proteccionistas.

Luego de la Segunda Guerra Mundial los países de Europa Occidental logran su reconstrucción gracias a la conformación de gobiernos de coalición que tenían el apoyo y/o presencia de partidos obreros, socialistas y comunista. V. F.

-¿Cómo se incorpora América Latina desde finales del siglo XIX en la división internacional del trabajo?. ---Como productora de materias primas. Como productora de bienes y servicios. Como productora de productos industriales.

Se llamó Guerra Fría a la rivalidad entre EE. UU. y la URSS luego de la creación del muro de Berlín. Se la llamó “guerra” porque ambos Estados tenían una voluntad manifiesta de expansión, consolidación de las posesiones propias y de rechazo de cualquier acción de enemigo. Se la conoce como “fría”; porque no hubo enfrentamiento bélico directo entre tropas de ambos países, pero sí una confrontación directa en ciertas zonas del mundo, como Alemania, China, Corea y Vietnam. V. F.

La Tercera Internacional fue fundada como Internacional Comunista en 1919, en la ciudad rusa de Petrogrado, con el objeto de distanciarse definitivamente del Socialismo Reformista. V. F.

La Revolución rusa de octubre significó el triunfo de los mencheviques liderados por Lenin, quien impone la consigna “Todo el poder a los soviets”. V. F.

¿Qué ocurrió antes de la Primera Guerra Mundial?. ----El Imperio sustro-húngaro había anexado a Bosnia-Herzegovina como provincia demostrando el debilitamiento del Imperio turco sobre la región. El imperio otomano se encontraba en su apogeo y tenía asegurado su control sobre los territorios balcánicos como Bosnia-Herzegovina. El imperio ruso había desplazado al imperio turco sobre la zona de los Balcanes y había anexado Bosnia-Herzegovina.

Luego de la revolución que estallara en Rusia en febrero de 1917, el Partido Social Demócrata ruso, denominado bolchevique y liderado por Lenin, promovería la continuidad de la guerra contra Alemania. V. F.

Gracias a las políticas de los gobiernos populistas, desarrollados en América Latina en el marco de la crisis mundial de 1930, los sindicatos logran autonomía, fuerza de acción e independencia en la toma de decisiones internas. V. F.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Revolución Comunista China es correcta?. Su líder Bandung plantea un proceso de colectivización agrario reduciendo al el rol de los campesinos ricos y un gobierno conjunto entre obreros y campesinos. Su líder Mao plantea un proceso de colectivización agrario reduciendo al el rol de los campesinos ricos y un gobierno conjunto entre obreros y campesinos. Su líder Mao plantea un proceso de colectivización agrario reduciendo al el rol de los campesinos ricos y un gobierno conjunto entre obreros ,campesinos, aristocracia y burguesía mercantil.

Cuáles fueron los factores que permitieron el desarrollo de la Sociedad de Consumo?. Desde 1960 fue la publicidad, el concepto de la novedad y la facilidad de crédito. Desde 1930 fue la publicidad, el concepto de la novedad y la facilidad de crédito. Desde 1940 fue la publicidad, el concepto de la novedad y la facilidad de crédito-.

La Federación Sindical Mundial (FSM) abarcaba a sindicalistas de países capitalistas desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, así como también países comunistas como la Unión Soviética y China y países subdesarrollados. V. F.

En 1961, en una reunión promovida por un grupo de estados africanos y asiáticos y con la incorporación al grupo de algunos países latinoamericanos, se constituyó el “Movimiento de Países No Alineados”. V. F.

-¿Cuándo se considera que el “Mundo Bipolar” finaliza?. Con la caída del Muro de Berlín y de la URSS SI. Con el impacto de la crisis del petróleo. Con la expansión del mundo globalizado.

Con el proceso de globalización, las empresas privadas se han convertido en actores protagonistas dentro de la Comunidad Internacional debilitando la capacidad de decisión que los estados nacionales tienen en los asuntos que competen a sus problemas sociales y económicos. V. F.

Cuáles son las características del mundo laboral bajo los principios del neoliberalismo?. Reducción de los salarios, trabajos con contratos prolongados y seguro médico. Reducción de los salarios, trabajos por tiempo prolongado, contratos por períodos breves, ausencias de pautas claras de horarios y días de descanso y empeoramiento de las condiciones de trabajo de obreros. Respeto de los horarios de trabajo y reconocimiento del trabajo realizado a partir de un salario justo.

Bajo qué sistema se encontraba Rusia a fines del siglo XIX?. Gobierno parlamentario. Gobierno Autocrático. Gobierno democrático.

Que implico la Revolución Rusa de febrero de 1917 para el imperio Ruso?. Que el Zar abdicara al trono y tuviera predominio la burguesía. Que el Zar fuera asesinado y tuviera predominio la burguesía. Que el Zar abdicara al trono y tuviera predominio el proletariado.

Las bases del NEP (Nueva Política Económica) llevadas a cabo en la URSS implicaron la colectivización forzosa de la población rural y en la industrialización acelerada. V. F.

Con la Primera Guerra Mundial el movimiento obrero internacional queda dividido en dos: la socialdemocracia, que había apoyado el conflicto y que participó de la reconstrucción reformista de algunos países europeos, y una parte de la izquierda socialista que paulatinamente fue constituyendo los partidos comunistas y participaron de intentonas revolucionarias como en Alemania en 1918. V. F.

Los soviets nacieron como órgano de poder constituido por obreros, campesinos y soldados. Surgieron de manera espontánea de la lucha de los grupos sociales explotados. ¿Cuándo hacen su aparición?. Con la Revolución de 1905. Con la Revolución de Octubre de 1917. Con la Revolución de Febrero de 1917.

-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Triple Alianza formada antes de la Primera Guerra Mundial es correcta?. Se firmó en 1879 y estaba conformada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso. -Se firmó en 1879 y estaba conformada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia. Se firmó en 1914 y estaba conformada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema fordista es correcta?. Se aplicó a partir del uso de la “cadena de montaje". Se aplicó por primera en EE. UU. en la industria alimenticia. Se aplicó por primera vez en el Reino Unido en la industria automotriz.

¿Qué implicó la Revolución de Octubre de 1917 para el Imperio Ruso?. El accionar de un gobierno provisional bajo el mando de Kerenski que pretendió organizar a Rusia bajos los principios de una democracia parlamentaria. El accionar de un gobierno revolucionario bajo el mando de Kerenski que pretendió organizar a Rusia bajos los principios de una democracia parlamentaria. El accionar de un gobierno revolucionario que cumplió con sus promesas: abolió la propiedad privada de la tierra, nacionalizó las empresas y la banca y firmó la paz con el Imperio Alemán.

¿Cómo se denomina al suceso de 1917 que hizo abdicar al zar ruso?. Revolución de los soviets. Revolución roja. Revolución de octubre. Revolución de febrero.

-¿Cuáles fueron las características del bloque comunista durante la Guerra Fría?. Estuvo basada en sistemas políticos democráticos, la implementación de la ayuda económica denominada Plan Marshall y el acuerdo militar a partir de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Estuvo basado en sistemas políticos totalitarios, la implementación de la ayuda económica denominada COMECON, y el acuerdo militar a partir del Pacto de Varsovia. Estuvo basada en sistemas políticos democráticos, la implementación de la ayuda económica denominada Plan Marshall y el acuerdo militar a partir del Pacto de Varsovia.

Con el inicio de la Gran Guerra en 1914 se produce, en la Segunda Internacional, la fisura definitiva entre los socialistas reformistas y los revolucionarios. Los revolucionarios apoyaron el esfuerzo bélico de sus respectivos Estados al entrar estos en guerra, mientras que los socialistas reformistas rechazaron por completo al conflicto por considerarlo "útil solo para la burguesía" y contrario a los intereses del proletariado. V. F.

Algunas medidas comunes tomadas por los Estados Socialistas en Europa del Este fueron la política de privatizar empresas industriales, pequeñas fábricas, centros de explotación minera, el sistema bancario, el comercio interior y exterior, empresas de transportes, pero también centros hospitalarios y sanitarios, así como los vinculados al turismo y al ámbito hotelero. Se busca alcanzar el pleno empleo con esta política de privatización de los sistemas productivos. V. F.

La Revolución cubana significó la instalación del primer Estado socialista en América Latina. V. F.

¿Cuál de estas opciones es un grupo guerrillero de carácter urbano?. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Sendero Luminoso. Ejército Zapatista de liberación Nacional (EZLN).

Los montoneros, en la Argentina, eran un grupo guerrillero de carácter rural. V. F.

Por la lucha iniciada en 1955 por la igualdad en los derechos civiles, el Congreso de EE. UU. sancionó la Ley de los Derechos Civiles y en 1965 la Ley de Derechos de Voto. V. F.

El alza de valor de petróleo desde 1973 provocó distintas consecuencias en los países capitalistas occidentales: estancamiento de crecimiento, aumento de la inflación y desempleo creciente. Además se tomaron medidas para ahorrar energía y se comenzaron a buscar otras fuentes. La crisis de petróleo terminó de demostrar las fortalezas de Estado de Bienestar que se basaba en las leyes del libre mercado. V. F.

- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nace en el marco de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de alcanzar la justicia social. Participaron gobiernos, sindicatos y organizaciones de empleadores. V. F.

La Organización Internacional del Trabajo se organizó a partir de un sistema tripartito, es decir, integrado por representantes de los gobiernos, los trabajadores y los empleadores. V. F.

Con el proceso de descolonización llevado a cabo en el continente africano, las potencias Europeas intentaron que las nuevas naciones fueran pequeñas, y aprovecharon las disputas internas para impulsar la no unificación y que se transformaran en monoproductoras de materias primas para mantener el control y cumplir el rol de abastecedoras y lograr su dependencia económica. V. F.

¿Qué estableció Benito Mussolini cuando llegó al poder en Italia?. Una sociedad liberal burguesa capitalista, basada en el individuo. Una sociedad organizado en grandes sectores sociales o corporaciones. Una sociedad socialista y corporativista.

Finalizada en 1921 la guerra civil posterior a la Revolución en Rusia, el gobierno bolchevique liderado por Lenin se propuso extender la Revolución Socialista al resto de Europa. V. F.

Luego de la segunda guerra mundial el movimiento obrero oriental percibe que ha triunfado ya que se crean nuevos estados obreros totalmente idnependientes de la influencia d ela URSS y con un fuerte carácter revolucionario. V. F.

¿Cuáles son las consecuencias de las políticas neoliberales sobre los sindicatos y los partidos comunistas?. Se debilitan y repliegan. Logran participar activamente de las políticas públicas de los estados. Se fortalecen.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estado de bienestar es correcta?. Contribuyo a la baja conflictividad entre empresarios y obreros al existir una redistribución de la riqueza. Contribuyo a la expansión e las ideas comunistas al no poder hacer frente al avance de la sociedad de consumo que reflejaba la imposición de la vida burguesa. Contribuyo a la expansión de los conflictos sociales a pretender acceder a niveles de vida burguesa.

Frente a la alianza entre Israel y EE. UU., los países del OPEP decidieron hacer frente a la situación desde el plano económico al aumentar el precio del barril del petróleo desde 1973. V. F.

- La crisis del petróleo se trasladó al sector industrial como consecuencia de la disminución de las tasas de ganancias de las grandes empresas. Esto provocó un cuestionamiento de las ideas keynesianas de intervención estatal y de la política económica de Estado Benefactor. Según los críticos, el Estado gastaba demasiado y era eso lo que generaba la crisis, por lo que había que reducirlo. V. F.

Los países miembros de la OPEP, con la crisis del petróleo de 1973, aumentaron considerablemente sus ganancias denominadas “petrodólares”. Esa enorme masa de dinero provino de los Estados árabes y se incorporó al sistema financiero internacional, que comenzó a ofrecer préstamos a cualquier país que lo solicitara. De esta manera, la mayoría de las naciones en vías de desarrollo se endeudaron creyendo que pronto se recuperarían de la “momentánea” crisis. V. F.

El Socialismo Reformista sostenía, del mismo modo que el Partido Comunista en la Unión Soviética, la necesidad de un solo partido político reconocido legalmente. V. F.

¿Por qué razón la zona de los Balcanes era considerada un punto estratégico?. Por su riqueza agrícola y comercial entre el Mar Mediterráneo y el Canal de Suez. Por su riqueza agrícola, vías de comunicación, y por ser una ruta comercial terrestre y marítima clave entre tres continentes. Por su producción de alimentos, explotación de petróleo y su conexión comercial entre el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

La Revolución espartaquista en Alemania intentó establecer un régimen similar al soviético. V. F.

¿Quién fue el economista que teorizó sobre los mecanismos para salir de la crisis económica?. Franklin Roosevelt. Adam Smith. John Maynard Keynes.

La Primera Guerra Mundial se desató en Europa en 1914 y se extendió a otras zonas del planeta hasta finalizar en 1918. V. F.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la flexibilización laboral?. Disminución de la jornada laboral. Pautas claras de horarios y días de descanso. Fortalecimiento de las convenciones colectivas de trabajo. Fortalecimiento de los sindicatos. Contratos por períodos breves.

- ¿Cuáles son las consecuencias de las políticas neoliberales?. Se polariza la clase trabajadora entre obreros especializados y obreros en situación precaria y con trabajos inestables. Se polariza la clase trabajadores entre obreros en situación precaria y obreros industriales. Se polariza la clase trabajadores entre obreros especializados y obreros industriales.

Luego de la Segunda Guerra Mundial en los países de Europa Occidental se crean centrales obreras que procuran responder a los intereses de las masas trabajadoras bajos los principios de las ideas comunistas. V. F.

El proceso de descolonización en Asia y África se profundiza luego de la Segunda Guerra Mundial. Se pueden señalar dos causas profundas para este proceso. Por un lado, el agotamiento de las grandes metrópolis coloniales como resultado del esfuerzo bélico y de la destrucción que provocó la Segunda Guerra Mundial, que derivó en la evidente pérdida de poder de continente europeo. En segundo lugar, la resistencia de los territorios colonizados a seguir dependiendo de Estados que ya no estaban en capacidad de continuar dictando sus políticas a miles de kilómetros de distancia. V. F.

- ¿Por qué fue clave el año 1917 para el desarrollo de la “Gran Guerra”?. Porque el Imperio ruso sale de la guerra y EE. UU. entra en la misma. Porque el Imperio Ruso sale de la guerra. Porque EE.UU. entra a la guerra.

Con la crisis económica de 1929 se inició un período de depresión económica, conocido como la “Gran Depresión”. A la caída financiera le siguió el derrumbe de las inversiones y la escasez de capitales, la contracción de la producción y el comercio y el cierre de fábricas. Como consecuencia de esto, aumentó el desempleo, los salarios bajaron y la pobreza se extendió tanto en las ciudades como en el ámbito rural. V. F.

En Bolivia, el argentino Ernesto “Che” Guevara crea un grupo guerrillero llamado “Ejército de Liberación Nacional”, que logró imponer el socialismo en ese país. V. F.

¿Cómo se mantuvo la relación que mantuvo América Latina con EE. UU. a lo largo del siglo XIX?. Se impuso el principio de “buen vecino". Se impuso el principio “del Gran Garrote. Alternaba la política de “buen vecino” con la “del Gran Garrote”.

¿Cuándo cambió EE. UU. su política internacional sobre Japón?. Cuando la URSS expandió su influencia sobre Cuba luego de la Revolución de 1959. Cuando la URSS estableció un acuerdo con China luego de la Revolución de 1949. Cuando la URSS expandió su influencia sobre Europa oriental.

¿En qué momento se considera consolidado el movimiento obrero?. Luego de la Primera Guerra Mundial. Al triunfar la Revolución Rusa de 1917. Luego de la Segunda Guerra Mundial. Al crearse la Organización Internacional del Trabajo. Durante el capitalismo financiero.

Las disputas de poder entre Stalin y Trotsky finalizaron con el exilio de este último y con su asesinato por orden del mismo Stalin. V. F.

Denunciar Test