option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histo 2dep

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histo 2dep

Descripción:
2dep de Histo

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sarcómero está constituido por: Dos medias bandas I y una A. Dos medias bandas A y una banda.

El complejo calcio-calmodulina activa en el músculo liso a: Cinasa de la cadena esencial de la miosina. Cinasa de la cadena ligera de la miosina.

Para que las células presentadoras de antígenos (APC) realicen su función, deben expresar en su membrana el siguiente complejo: MCH-II. MCH-I.

Molécula de la matriz extracelular que es el eje de los agregados de proteoglucanos. Condroitin sulfato. Hialuronano.

Elemento de la MEC que forma el estroma de los nódulos linfoides: Fibras reticulares. Fibras elásticas.

Proteína adhesiva que predomina en la matriz extracelular. Fibronectina. Reticulina.

Estructura de la neurona donde se encuentran los cuerpos de lipofucsina. Soma. Dendritas.

Indique si se trata de músculo estriado esquelético, músculo cardíaco o músculo liso Caveolas (M liso) Se observan células blancas, intermedias y rojas dependiendo de su cantidad de mioglobina (M Estriado esqueletico) Presenta condensaciones citoplasmáticas para la inserción de la actina (M liso) Miocito de forma bifurcada (M cardiaco). Si. No.

Elemento que carece el músculo liso a diferencia del músculo estriado esquelético para llevar a cabo la contracción. Troponina. Actina.

Tejido conectivo caracterizado por poseer muchas células: Tejido conectivo areolar (Laxo). Tejido conectivo denso irregular.

Es el paso determinante para que se dé la sinapsis química: La entrada de Ca++ por un canal de Ca++ NPQ. La apertura de canales pendientes de voltaje para Na+.

Sintetiza proteínas fibrilares y sustancia fundamental: Pericito. Fibroblasto.

En la laguna de Howship ocurre: Resorción ósea. Síntesis de osteoide.

Clasificación morfológica de la glándula sudorípara: Tubular simple. Alveolar compuesta.

Su disminución por debajo del 50% podría predisponer al sujeto a infecciones bacterianas recurrentes: Neutrófilos. Eosinófilos.

Son moléculas secretadas por el linfocito T citotóxico activado: Endonucleasas y Fas. Granzima y perforina.

Hormona que controla la glicemia al unirse a sus receptores en la membrana del adipocito unilocular y promueve la conversión de glucosa en triacilglicéridos para almacenarlos: Insulina. Leptina.

Características morfológicas de las células serosas: Citoplasma basal acidófilo y núcleo central. Gránulos acidófilos apicales y nucleo basal.

Factores contenidos en los gránulos específicos de los eosinófilos: Proteasas y prostaglandinas. Proteínas básica principal y catiónica.

Célula ósea que deriva de la Unidad Formadora de Colonias Monocitica (UFC-M). Osteocito. Osteoclasto.

Función de la membrana basal presente en el tejido epitelial: Difusión de nutrientes hacia el tejido epitelial. Absorción de sutancias extrañas.

Proyecciones móviles del dominio apical de algunos epitelios que poseen un axonema: Microvellosidades. Cilios.

Un exceso en la secreción de la hormona paratiroidea tendría como consecuencia: Mayor función lítica osteoclastica. Menor actividad lítica osteoclastica.

El tejidio linfatico nodular es sítio que: Origina plasmocitos. Predominantemente contiene linfocitos T.

Las células de la respuesta inmunitaria celular son. Linfocitos T y B. Linfocitos CD4 y CD8.

Estas dos células presentan receptores para la porción Fc de la IgE: Eosinófilos y basófilos. Neutrófilos y monocitos.

El centro germinal del nodulo linfatico es: Zonas de linfocitos B inactivos. Zonas de linfocitos B activados.

La principal función del tejido adiposo pardo o multilocular es: Aislamiento térmico. Generación de calor.

Fase de desarrollo de los granulocitos donde se observan los gránulos secundarios: metamielocito. mieolcito.

Su disminución por debajo del 50% podría predisponer al sujeto a infecciones bacterianas recurrentes: Neutrófilos. Eosinófilos.

Mediante qué crecimiento se dividen los condroblastos. Crecimiento aposicional. Crecimiento isogénico.

Mediante qué crecimiento se dividen los condrocitos. Crecimiento isogénico. Crecimiento aposicional.

El cartílago presente en la sínfisis púbica presenta: Condrocitos y fibroblastos. Condrocitos y condroblastos.

¿Cuál de los siguientes tipos de cartílago contiene fibras elásticas además de colágeno tipo II?. Elástico. Hialino.

El cartílago hialino se caracteriza por: Poseer condrocitos en lagunas y colágeno tipo II. Carecer de pericondrio en todas sus localizaciones.

) ¿En cuál de las siguientes estructuras no se encuentra pericondrio?. Cartílago articular. Cartílago costal.

¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del tejido linfoide secundario?. Bazo y MALT. Timo y bazo.

En un ganglio linfático, los centros germinativos de los folículos secundarios son el sitio donde ocurre: Activación y proliferación de linfocitos B. Fagocitosis de eritrocitos envejecidos.

¿Qué tipo de crecimiento permite que el cartílago aumente su tamaño desde el interior de la matriz?. Intersticial. Endocondral.

Célula que recubre las cavidades del sistema nervioso. Ependimocitos (B). Oligodendrocytes.

Célula que formal la barrera entre la neurona y los capilares. Astrocitos (D). Ependimocitos (B).

Célula de origen mesodérmico. Microfliocito (A). Oligodendrocytes (C).

Célula con actividad sintética a través de la sustancia de Nissl. Neurona (E). Astrocitos (D).

Sus prolongaciones forman mielina en el sistema nervioso central. Oligodendrocytes (C). Schwan.

Presentes en el epitelio respiratorio. Cilios (A). Microvellosidades (B).

Conformado por caderina E unida a catenina que vincula con filamentos de actina: Zona adherens (D). Zona ocludens (C).

Conformado por claudinas, ocludinas y JAM (Junctional Adhesion Molecules): Zona adherens (D). Zona ocludens (C).

Aumenta el área de absorción apical de la célula: Microvellosidades (B). Cilios (A).

Las conexinas son sus monómeros. Union comunicante (F). Desmosomas (E).

Denunciar Test