option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

histo final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
histo final

Descripción:
salvando la materia

Fecha de Creación: 2022/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 149

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son sustancias que presentan acidofilia: a. Las proteínas del citoplasma. b. Heterocromatina y el nucléolo. c. RNA ribosómico. d. RER. (Retículo endoplásmico rugoso).

Es cierto que la parafina es: a. Insoluble en agua y alcohol. b. Es un medio de inclusión. c. Son cadenas de hidrocarburos. d. Todas son ciertas.

La fijación de la muestra NO destruye a los microorganismos patógenos. verdadero. falso.

Si una célula es rica en REL y mitocondrias su citoplasma se tiñe con características eosinófilas. verdadero. falso.

El ácido peryódico forma grupos aldehído que reaccionan con el reactivo de Schiff. verdadero. falso.

El microtomo es: a. Un aparato especial para la coloración de la muestra. b. Una máquina cortadora especial del taco de parafina. c. Un aparato que realiza la fijación de la muestra de tejido. d. Una máquina que permite la inclusión de la muestra en parafina.

CON RELACIÓN A LA PARTE ÓPTICA DE UN MICROSCOPIO DE LUZ, ES CIERTO QUE: a. Constituida por: Ocular, Objetivo, Columna y Platina. b. El Ocular es un cilindro hueco con una lente divergente en cada extremo. c. Brinda soporte adecuado a la muestra examinada. d. El Ocular como uno de sus constituyentes amplia la imagen real e invertida dada por el objetivo.

CON RELACIÓN A LAS FORMAS DE ILUMINACIÓN, ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA: a. El microscopio de luz polarizada, se basa en eliminar la luz reflejada o fluorescente procedente de los planos fuera del foco. b. En el microscopio de fluorescencia, las ondas luminosas se perciben como diferencias en el contraste, en distintos tonos de gris. c. El microscopio de contraste de fases, se basa en el retraso que se produce en las ondas de luz al atravesar objetos de distintos índices de refracción. d. El microscopio confocal, utiliza un filamento de Tungsteno caliente que emite electrones.

LA FUENTE DE LUZ DE UN MICROSCOPIO DE CAMPO CLARO SE CARACTERIZA POR LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES EXCEPTO. a. La luz emitida por la fuente es enfocada desde abajo hacia la muestra a través del condensador. b. Posee una rosca (potenciómetro) que permite regular la intensidad de la luz. c. El sistema de encendido se encuentra con relación a la columna del microscopio. d. La luz que atraviesa la muestra es primero recogida por el ocular y luego proyectada sobre el objetivo.

Con respecto a la Meiosis ES FALSO QUE: a. El material genético de las células hijas es idéntico al de la célula madre. b. Solo la realizan las células germinales. c. Se originan 4 células con la mitad de la carga genética de la especie. d. Se producen dos divisiones celulares.

TOMANDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL MICROSCOPIO CONFOCAL, SEÑALE LA PROPOSICIÓN FALSA: a. Combina componentes de un microscopio óptico de campo claro con un sistema de barrido. b. Permite la visualización de una muestra biológica en tres dimensiones. c. Utiliza el fenómeno de fluorescencia para alcanzar altos niveles de sensibilidad y resolución microscópica. d. Permite estudiar muestras que por su grosor o por sus características, no son.

Con relación a la regeneración celular, es CIERTO que: a. Las células germinales pueden clasificarse de acuerdo a su actividad mitótica. b. El nivel de actividad mitótica puede evaluarse por el número de metafases mitóticas visibles en un sólo campo de gran aumento en el M/L. c. En la población de células estables sus células se dividen de manera episódica y lenta para mantener una estructura normal de tejidos y órganos. d. Todas las células de nuestro organismo conservan alguna capacidad de realizar mitosis.

Los lisosomas presentan una de las siguientes características: a. La membrana lisosómica presenta un lípido exclusivo llamado acido liso-bifosfatídico. b. Actúa en la modificación post-traduccional, clasificación y envasado de las proteínas. c. Al microscopio óptico se identifican como ergastoplasma. d. Se autoreplican ya que tiene su ADN propio.

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre en la anafase de la mitosis?. a. Desintegración de la membrana nuclear. b. Separación de las cromátides hermanas. c. Los cromosomas se alinean en el ecuador. d. Enpaquetamiento de los cromosomas.

Con relación a las proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP), es CIERTO que: a. La velocidad de polimerización y despolimerización se ve afectada por los MAP. b. Regulan el armado de los microtúbulos. c. Las MAP son responsables de la no despolarización de los microtúbulos de los cilios. d. A,B, y C son falsas. e. A,B, y C son ciertas.

CON RESPECTO A LOS MECANISMOS PARA EL ENFOQUE EN EL MICROSCOPIO DE LUZ DE CAMPO CLARO, DIGA LA PROPOSICIÓN FALSA: a. El tornillo micrométrico realiza movimientos rápidos y visibles. b. El tornillo micrométrico permite un enfoque exacto. c. El tornillo macrométrico busca un punto aproximado de enfoque. d. El tornillo macrométrico realiza movimientos rápidos y visibles.

CON RESPECTO AL MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO, ES CIERTO QUE: a. Utiliza luz, con diferente longitud de onda que la del microscopio de campo claro. b. La imagen microscópica está formada solo por rayos difractados. c. Se utiliza para analizar elementos biológicos pigmentados, fijados y procesados. d. Tiene menor poder de resolución que el microscopio de campo claro.

Con respecto a la función de las organelas e inclusiones, seleccione la afirmacion CORRECTA: a. El REL participa en la biogénesis de los lisosomas. b. El aparato de Golgi participa en el metabolismo de lípidos y esteroides. c. Los Endosomas son los encargados de la digestión oxidativa. d. Las mitocondrias son las encargadas de la iniciación de la apoptosis.

El citoesqueleto presenta las siguientes características: a. El eje de las microvellosidades son microfilamentos dispuestos en haces. b. Los microtúbulos cumples con una función exclusivamente estructural. c. Los filamentos intermedios permiten identificar la estirpe celular. d. Los microfilamentos miden de 6 a 8 nm de diámetro.

En relación a las proteínas integrales de membrana es FALSO que: a. Pueden estudiarse mediante la técnica de criofractura. b. Su migración lateral está limitada por las conexiones físicas existentes entre ellas y las estructuras intra y extracelular. c. No se relacionan con las Balsas lipídicas. d. De acuerdo a su función, se clasifican en 6 categorías.

Con relación a las Técnicas de Histoquímica, es cierto que: a. La técnica de Tricrómico permite identificar el colágeno. b. En la tecnica PAS los grupos aldehidos reaccionan con el reactivo de Schiff. c. La reacción de Feulgen permite identificar la presencia de ARN. d. En la histoquímica enzimática se identifica la enzima propiamente dicha.

Es una característica estructural y funcional del núcleo: a. El nucleoplasma es una solución acuosa de proteínas, metabolitos e iones. b. Las características del núcleo se estudian durante la telofase. c. El número de poros nucleares es constante en todos los nucleolemas. d. La heterocromatina es la forma activa para la transcripción.

De las siguientes características estructurales y funcionales del núcleo, selecciona la ALTERNATIVA FALSA. a. El plegamiento de la cromatina forma los cromosomas. b. El Nucleoplasma se corresponde con todo aquel contenido nuclear que no es cromatina ni nucléolo. c. La heterocromatina se tiñe con hematoxilina y colorantes básicos. d. La eucromatina es fácilmente evaluable en la microscopia óptica.

Cuáles son algunos de los beneficios de la toma de biopsias: a. Se trata de un estudio no invasivo. b. No acarrea costos adicionales en el diagnóstico de la enfermedad. c. Contribuye con el diagnóstico certero de la patología. d. Diagnóstico de benignidad o malignidad. e. Todas los enunciados son verdaderos.

Las mitocondrias presentan una de las siguientes características: a. Posee ARN materno. b. La membrana externa es impermeable al agua e iones. c. La membrana interna forma las crestas. d. La matriz mitocondrial posee abundantes fosfolípidos.

En relación con la pérdida de componentes de las células y los tejidos durante la técnica histológica de rutina, es CIERTO que: a. Se conservan las proteínas del citoesqueleto. b. Se pierden iones y moléculas pequeñas. c. No se pierde ningún componente de las células y tejidos ya que el formol lo impide. d. Los lípidos neutro se pierden y para conservarlos debemos fijarlo con un fijador no acuoso. e. El glucógeno se pierde y para conservarlo usamos fijadores no acuosos.

Con relación a la Fijación es CIERTO que: a. Conserva los microorganismos patógenos. b. La fijación se utiliza para abolir el metabolismo celular. c. Impide la autólisis. d. El formol es buen fijador de membranas ya que reacciona con los lípidos.

Con respecto a las organelas relacionadas a la digestión ES FALSO QUE: a. Los lisosomas degradan componentes celulares obsoletos. b. Los proteosomas contienen abundantes enzimas oxidativas. c. Los peroxisomas intervienen en el metabolismo de ácidos grasos. d. Los lisosomas se unen a los endosomas para digerir su contenido.

CON RELACIÓN AL TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, ES CIERTO QUE: a. Los epitelios pseudoestratificados tienen corion papilar. b. Los epitelios estratificados siempre tienen más de cinco estratos. c. En los epitelios simples sólo algunas de sus células contactan por su polo basal con la membrana basal. d. El epitelio plano estratificado se denomina también urotelio. e. Los epitelios estratificado cúbico tienen dos estratos celulares.

DE LAS GENERALIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL ES FALSO QUE: a. Sus células presentan modificaciones para cumplir mejor sus funciones. b. Posee muchas células, escasa sustancia intercelular y es avascular. c. Posee muy pocas células, abundante sustancia intercelular y muchos vasos sanguíneos. d. Se nutre por difusión.

CON RESPECTO A LA MEMBRANA BASAL SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA. a. La lámina basal es rica en colágeno tipo III. b. Actúa de barrera contra la invasión de células tumorales epiteliales hacia el tejido conjuntivo. c. Se une a las células epiteliales por nexos. d. La lámina reticular es producida por las células epiteliales.

SEGÚN LA FORMA DEL ADENÓMERO, UNA GLÁNDULA EXOCRINA PUEDE SER: a. Merocrina, Holocrina , Apocrina y Citógena. b. Unicelular o multicelular. c. Tubular, acinosa , alveolar, sacular. d. Compuesta o simples.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA GLÁNDULA QUE VIERTE SU PRODUCTO DE SECRECIÓN SIN ALTERAR LA MEMBRANA CELULAR APICAL?. a. Citógena. b. Merocrina. c. Holocrina. d. Apocrina.

DE LA ZÓNULA OCLUDENS, ES FALSO QUE: a. Intervienen proteínas transmembranales como la Claudina y la Ocludina. b. Impiden el paso de proteínas de membrana entre los dominios apical y basolateral. c. Se ubican en los complejos de unión. d. Las ocludinas son proteínas calcio dependientes.

LAS MODIFICACIONES DEL DOMINIO APICAL SE CARACTERIZAN POR TODAS LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: a. Los quinetocilios aumentan la superficie de absorción. b. El axonema de los cilios está conformado por nueve dobletes y un par central de microtubulos. c. Las microvellosidades, al igual que los esterocilios presentan actina dispuesta en haces. d. Las microvellosidades, esterocilios y quinetocilios tienen en común que son proyecciones de la membrana plasmática.

EL EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO LO PODEMOS ENCONTRAR EN UNO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS: a. Yeyuno. b. vejiga urinaria. c. Esófago. d. Colón. e. Estómago.

EN RELACIÓN CON EL TEJIDO EPITELIAL SELECCIONE EL ENUNCIADO FALSO: a. Presenta escasa sustancia intercelular. b. Presencia de uniones intercelulares. c. Es ricamente vascularizado. d. Posee abundantes células con formas geométricas.

CON RELACIÓN A LA CARACTERÍSTICAS DE LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO, ES CIERTO QUE: a. La función asignada a la membrana epitelial puede determinar cambios en la forma de sus células. b. La forma de la célula no se relaciona con la forma del núcleo. c. En el epitelio plano estratificado en un mismo estrato pueden verse diferentes formas celulares. d. Todas las proposiciones son ciertas.

En relación con la sustancia intercelular amorfa del tejido conjuntivo común señale las proposiciones verdaderas: a. Garantiza el transporte del material alimenticio y de desecho. b. Comunica elasticidad a los tejidos. c. Se tiene de rosado con la H/E. d. Los GAGs mas abundantes son los sulfatados.

La sustancia intercelular del tejido conjuntivo se caracteriza por, excepto: a. La sustancia amorfa ocupa los espacios entre las células y las fibras. b. Las fibras colágenas son sintetizadas por el fibroblasto. c. El ácido Hialurónico es un GAG no sulfatado. d. Los elementos más abundantes son las glicoproteínas de adhesión.

Con respecto a las fibras de colágeno es cierto que: a. Sólo se sintetizan en los fibroblastos. b. Su síntesis comprende una fase intracelular y otra extracelular. c. Sólo son degradadas en el interior de la célula que las sintetiza. d. Confieren una armazón de sostén para las células de diversos tejidos y órganos. e. La vitamina B12 actúa como un cofactor en su síntesis.

En relación con las células del tejido conjuntivo señale la proposición verdadera: a. Las células fijas son las que permanecen, en condiciones normales, dentro del tejido. b. Los macrófagos derivan de los mastocitos. c. Los Miofibroblastos son las células fijas más abundantes. d. El fibroblasto es una célula polarizada.

Son características del Tejido Conjuntivo Común, excepto: a. Abundantes células. b. Abundante sustancia intercelular. c. Su distribución en el organismo es muy limitada. d. Cumple con funciones mecánicas, nutritivas y de defensa.

Su paciente presenta rotura total del bíceps en su inserción con la tuberosidad radial. Para un tratamiento adecuado debe identificarse el tejido dañado. ¿Cuál de los siguientes tejidos se daña en el sitio de la rotura?. a. Tejido conjuntivo denso modelado. b. Tejido elástico. c. Tejido reticular. d. Tejido conjuntivo laxo.

Con relación a las fibras del tejido conjuntivo seleccione la proposición falsa: a. Las elásticas no identifican fácilmente con la H/E. b. Las colágenas se tiñen bien con eosina y otros colorantes ácidos. c. Las colágenas muestran bandas transversales con periodicidad. d. Las reticulares pueden ser secretadas por otras células además de los fibroblastos. e. Las elásticas tienen una notable resistencia a las tensiones.

DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS MEDIOS DE UNIÓN, SEÑALE EL INCORRECTO: a. Espacio intercelular. b. Citoplasma. c. Membrana Plasmática. d. Membrana basal.

El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por presentar: a. Las células que predominan son los adipocitos. b. Sólo posee fibras colágenas. c. Mayor vascularización que el denso. d. Predominio de fibras elásticas. e. Una proporción aproximadamente igual de sus componentes.

DE LOS EPITELIOS ESTRATIFICADOS ES CIERTO QUE: a. Están constituidos sólo por células planas y cilíndricas. b. Pueden ser queratinizados. c. Su corion es siempre papilar. d. Son los epitelios ideales para la absorción.

DE LAS UNIONES TIPO NEXO SEÑALE LA CARACTERÍSTICA VERDADERA: a. La principal proteína de enlace es la conexina. b. Se ubican en la cara basal de la célula. c. Hay paso de iones o moléculas en una sola dirección. d. La conexión intercelular se hace a través del calcio. e. Rodean la célula a manera de cinturón.

Los Tejidos de Sustancia Conjuntiva se caracterizan por excepto: a. Sus células se disponen dispersas en abundante sustancia intercelular. b. Es el encargado en el organismo de almacenar lípidos como fuente de energía. c. Los tejidos esqueléticos soportan al cuerpo como un todo. d. Se desarrollan por diferenciación de las C.M.I.

EN RELACIÓN AL ADIPOCITO DEL TEJIDO ADIPOSO BLANCO, ES CIERTO QUE: a. Dentro de los lobulillos su forma es poliédrica. b. La inclusión lipídica está rodeada por membrana. c. Contienen abundantes organelas para la secreción. d. Con H/E su citoplasma es eosinófilo.

Con relación al tejido sanguíneo ES CIERTO QUE: a. La sangre es un líquido alcalino que representa el 7% - 8% del peso corporal. b. El plasma está constituido por escasa agua y abundantes proteínas. c. El hematocrito nos indica el porcentaje del volumen sanguíneo compuesto por glóbulos blancos. d. Todas las proposiciones son ciertas.

En relación a la hematopoyesis señale la proposición VERDADERA: a. En la vida intrauterina consta de dos períodos: mesoblástico y hepático. b. Durante el período mesoblástico se producen sólo glóbulos rojos nucleados. c. El período mesoblástico comienza alrededor del tercer mes. d. En condiciones normales, en la vida postnatal, la hematopoyesis se realiza en hígado, bazo y médula ósea.

d. En condiciones normales, en la vida postnatal, la hematopoyesis se realiza en hígado, bazo y médula ósea. a. Las microvellosidades, esterocilios y quinetocilios tienen en común que son proyecciones de la membrana plasmática. b. Los quinetocilios aumentan la superficie de absorción. c. Las microvellosidades, al igual que los esterocilios presentan actina dispuesta en haces. d. El axonema de los cilios está conformado por nueve dobletes y un par central de microtubulos.

CON RELACIÓN A LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS ES FALSO QUE: a. Por la forma del adenomero pueden ser tubular, alveolar o acinar. b. Cuando el adenomero se divide se dice que son compuestas. c. Según su ubicación en la pared del órgano se les denomina intramurales y extramurales. d. Cuando el conducto excretor principal se ramifica son compuestas.

Con relación a la fibra muscular estriada cardiaca ES CIERTO QUE: a. Contiene escasas mitocondrias y glucógeno. b. Los tubos T se forman a nivel de la línea Z. c. Se constituyen diadas. d. Los tubos T se forman a nivel de la unión del disco I y A. e. Las caveolas son abundantes.

LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL DEL LA MATRIZ ÓSEA POSEE ABUNDANTE: a. Agua. b. Elastina. c. Colágeno tipo IV. d. Colágeno tipo I. e. Fibras reticulares.

LA POLARIDAD CELULAR SE MANIFIESTA POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS, EXCEPTO: a. La presencia de lámina basal, uniones intercelulares y modificaciones apicales. b. Presencia de cilios, microvellosidades y Estereocilios. c. Disposición intracelular de las organelas. c. Disposición intracelular de las organelas. d. La simetría estructural y funcional de las caras .de la célula.

DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÉLULAS PRESENTES EN EL TEJIDO ÓSEO CUAL DERIVA DE LOS MONOCITOS: a. Osteoblasto. b. Osteoclasto. c. Osteocito. d. Osteoplasto.

Los neutrófilos (PMN) presentan las siguientes características, EXCEPTO. a. Representan la primera vía de defensa del organismo. b. Presentan un núcleo redondo y central. c. Su forma es redondeada. d. Tienen gránulos en su citoplasma.

EL EPITELIO DE REVESTIMIENTO SE CARACTERIZA POR, EXCEPTO: a. El urotelio es un tipo de epitelio estratificado especial. b. Las células cilíndricas tienen abundante citoplasma supranuclear. c. Sus células tienen formas geométricas. d. Todos los epitelios estratificados tienen corion papilar.

¿Cuál de las siguientes proposiciones caracteriza mejor a las fibras estriadas cardíacas?. a. Ausencia de estriaciones transversales. b. Diadas. c. Fibras en forma de huso. d. Multinucleadas. e. Discos intercalares.

En la síntesis del colágeno, las microfibrillas se forman en: a. Aparato de Golgi. b. En las vesículas de transporte. c. RER. d. Citoplasma amorfo del fibroblasto. e. En el espacio extracelular.

Son características del cartílago hialino, EXCEPTO: a. Macroscópicamente es homogéneo y translúcido. Se distinguen en la matriz extracelular cuando se observan en preparados histológicos con H/E: la cápsula, el áre. c. El 20% del peso neto del cartílago corresponde a agua intercelular. d. Posee solamente fibras colágenas tipo II en su sustancia intercelular fibrilar.

El tipo UNITARIO O VISCERAL de inervación del músculo liso se caracteriza por, EXCEPTO: a. La contracción es lenta y a veces sostenida. b. Cada fibra recibe un terminal nervioso. c. Las células que reciben este tipo de inervación presentan uniones tipo nexo. d. Cuando el axón llega al músculo se divide y se pone en contacto con algunas fibras.

Son características de los condroblastos, EXCEPTO: a. Son células pequeñas, con escaso citoplasma. b. Es la célula progenitora del tejido cartilaginoso. c. Se originan de la célula mesenquimática indiferenciada. d. Están contenidos en un condroplasto.

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la contracción del músculo esquelético?. a. Liberación de iones calcio del retículo sarcoplásmico. b. Unión de iones de calcio a la tropomiosina. c. Desaparición de la línea Z. d. Acortamiento de la Actina.

Con relación a los Miofibroblastos seleccione el enunciado falso: a. Tiene características de célula muscular lisa. b. Posee lámina externa. c. Son escasos en las áreas de cicatrización. d. Con el M/L se observa igual a un fibroblasto. e. Es abundante en las áreas de cicatrización.

Es cierto que la sustancia intercelular del tejido conjuntivo común: a. Tiene un componente fundamental o amorfo y uno fibrilar. b. La sustancia fibrilar está representada por fibras de colágeno tipo IV, elásticas y reticulares. c. La sustancia amorfa contiene poca agua y abundantes glucolípidos. d. El GAGs mas abundante es el ácido hialurónico. e. Es elaborada por todas las células fijas del tejido.

Señale la proposición verdadera: a. Los tejidos de sustancia conjuntiva o tejidos conjuntivos se originan del mesénquima o tejido conjuntivo embrionario. b. El mesénquima se origina a partir del mesodermo y de células de la cresta neural. c. Las C.M.I son de forma estrellada. d. A,B y C son ciertas. e. A, B y C son falsas.

Con respecto al pericondrio, ES FALSO QUE: a. La capa externa está formada por tejido conjuntivo denso regular. b. Todos los cartílagos tienen pericondrio. c. La capa externa se forma por diferenciación del mesénquima a fibroblastos. d. La capa interna es muy celular y formada por fibroblastos. e. Las células de la capa interna son células condroprogenitoras.

Con relación al musculo liso es CIERTO QUE: a. Sus células conservan la capacidad de división. b. Esta rodeado de perimisio. c. Los cuerpos densos están formados por filamentos de Actina. d. Tiene inervación voluntaria.

Son células multinucleadas ubicadas en las Lagunas de Howship: a. Osteocitos. b. Osteoclasto. c. Osteoblastos. d. Condroclasto.

Con relación a la clasificación del tejido muscular desde el punto de vista morfológico, ES CIERTO QUE: a. A y D son verdaderas. b. Se clasifica en estriado esquelético y visceral. c. Puede ser visceral o multiunitario. d. Se clasifica en voluntario e involuntario. e. Se basa en la presencia o no de estriaciones transversales en su citoplasma.

EN CUANTO AL TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR ES CIERTO QUE: a. Tiene numerosos vasos capilares y fibras nerviosas amielínicas. b. La sustancia intercelular es abundante. c. La termogenina bloquea la producción de calor en la mitocondria. d. Es el tejido adiposo predominante en los seres humanos adultos.

Las fibras musculares lisas se caracterizan desde el punto de vista ultraestructural en, excepto. a. Carecen de tubos t y presentan abundantes caveolas. b. Presentan filamentos finos adheridos a cuerpos densos. c. Sus miofilamentos finos y gruesos se encuentran ordenados formando sarcómeras. d. Contienen filamentos de vimentina y desmina.

En relación a la sarcómera seleccione la proposición FALSA: a. La banda A posee una zona central clara llamada banda H. b. Durante la contracción la banda I permanece sin cambios. c. Durante la contracción se modifica la longitud de la sarcómera. d. Cada banda o Disco I está atravesada por una línea Z.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS ES VÁLIDO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS EPITELIALES?. a. Los epitelios de revestimiento por el número de estratos. b. Las glándulas exocrinas por la forma del conducto excretor. c. Los epitelios de revestimiento por el tipo de uniones entre las células. d. Las glándulas endocrinas por la forma del adenómero. e. Ambos tipos de epitelios por la capacidad de regeneración.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA GLANDULA QUE VIERTE SU PRODUCTO DE SECRECIÓN RODEADO DE CITOPLASMA Y DE MEMBRANA CELULAR APICAL?. a. Apocrina. b. Ecrina. o merocrina. c. Holocrina. d. Citógena.

¿Cuál de las siguientes moléculas se localiza dentro del surco creado por los filamentos de Actina?. a. Distrofia. b. Tropomiosina. c. Miosina. d. Troponina.

A UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL BAJO SE LE REALIZA UNA BIOPSIA DE LA VEJIGA URINARIA. EL REPORTE DEL PATÓLOGO DESCRIBE UN EPITELIO NORMAL. ¿QUÉ TIPO DE EPITELIO ENCONTRÓ EL PATÓLOGO?. a. Epitelio simple plano. b. Epitelio pseudoestratificado con quinetocilios. c. Epitelio estratificado plano. d. Epitelio polimorfo.

Entre las características de las Stem Cell se encuentran todas las siguientes, EXCEPTO: a. Al microscopio de luz se distingue un núcleo pequeño y alargado con citoplasma basófilo. b. Son de origen mesodérmico. c. Todas las células madres poseen un marcador de superficie común, CD34 positivas. d. Se diferencian en células madres multipotentes mieloides y células madres multipotentes linfoides.

LOS CAMBIOS PARA CUMPLIR MEJOR LA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN SON: a. Microvellosidades. b. Estratificación. c. Válvulas conniventes. d. Estereocilios. e. Todas las proposiciones son verdaderas.

Se define condroplasto como: a. Pequeñas cavidades en las que quedan incluidos los condroblastos. b. Pequeñas cavidades en las que quedan incluidos los condrocitos. c. Cúmulo de células mesenquimáticas que se diferenciarán a condroblastos. d. Células producto de la diferenciación de células mesenquimáticas.

DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CON RELACIÓN AL TEJIDO ADIPOSO, SELECCIONE EL VERDADERO: a. Las proteínas se almacenan en forma de aminoácidos conjugados. b. Los lípidos representan el principal depósito energético debido a su afinidad por el agua. c. Los lípidos se almacenan como glucolípidos. d. Los carbohidratos se almacenan como glucógeno.

El tejido conjuntivo laxo se caracteriza por presentar: a. Sólo posee fibras colágenas. b. Mayor vascularización que el denso. c. Una proporción aproximadamente igual de sus componentes. d. Predominio de fibras elásticas. e. Las células que predominan son los adipocitos.

¿En cuál de los siguientes sitios el cese de crecimiento suspende el crecimiento longitudinal de los huesos?. a. Centros primarios de osificación. b. Diáfisis. c. Endostio. d. Cartílago metafisiario.

Se define como grupo isógeno como: a. Grupos de 2, 3 o más condrocitos próximos que se originan de un solo condrocito joven. b. Células hijas contenidas en un mismo condroplasto. c. Cúmulo de células condrógenas en la capa interna del pericondrio. d. Cúmulo de células mesenquimáticas que se diferencian a condroblastos.

¿Cuál de las siguientes características describe mejor a una fibra del músculo liso?. a. La calmodulina es la proteína que une al ion calcio. b. Los miofilamentos de Actina y miosina están arreglados en forma regular. c. Núcleos múltiples y periféricos. d. Retículos sarcoplásmico bien desarrollado.

Una de las siguientes características es compartida por el músculo esquelético y cardíaco. a. En ambos el sarcolema forma tubos T. b. Presentan capacidad de regeneración. c. Las triadas se encuentran en la unión de la banda I y A. d. En ambos son importantes los desmosomas. e. No comparten ninguna característica.

En relación a las células del tejido conjuntivo, es cierto que: a. Los fibroblastos son las células madre del tejido conjuntivo común. b. Las células Cebadas son agranulares y fijas. c. Los adipocitos son células emigrantes provenientes de los monocitos. d. Los Macrófagos se originan de los Monocitos de la Sangre. e. Los plasmocitos se caracterizan por contener gránulos citoplasmáticos basófilos.

Su paciente presenta una reacción de hipersensibilidad inmediata. ¿Cuál de las siguientes células es responsable de ese cuadro clínico?. a. Mastocitos. b. Células plasmáticas. c. Adipocitos. d. Macrófagos.

Con respecto a las fibras de colágeno es cierto que: a. Su síntesis comprende una fase intracelular y otra extracelular. b. Confieren una armazón de sostén para las células de diversos tejidos y órganos. c. Sólo se sintetizan en los fibroblastos. d. La vitamina B12 actúa como un cofactor en su síntesis. e. Sólo son degradadas en el interior de la célula que las sintetiza.

¿En cuál de los siguientes tejidos abundan más los macrófagos?. a. Tejido conjuntivo denso irregular. b. Tejido adiposo pardo. c. Tejido conjuntivo laxo. d. Tejido elástico.

EN EL MECANISMO DE OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA, ES CIERTO QUE: a. El tejido óseo se desarrolla a partir de una callo fibrocartilaginoso. b. El tejido óseo se origina por la acción de las enzimas hidrolíticas de los osteoclastos sobre la matriz. c. Los osteoblastos se apoyan en un eje de colágeno y constituyen trabéculas directrices. d. El tejido óseo se forma a partir de un molde de cartílago hialino.

La sustancia intercelular del tejido conjuntivo se caracteriza por, excepto: a. Los elementos más abundantes son las glicoproteínas de adhesión. b. El ácido Hialurónico es un GAG no sulfatado. c. La sustancia amorfa ocupa los espacios entre las células y las fibras. d. Las fibras colágenas son sintetizadas por el fibroblasto.

En el análisis de un frotis de sangre periférica 10% de las células fueron Reticulocitos. ¿de los siguientes diagnósticos cual es el más probable?. a. Infección. b. Hemorragia. c. Respuesta humoral. d. Leucemia mieloide.

En relación a las fibras musculares esqueléticas, seleccione la proposición CORRECTA: a. El citoplasma es acidófilo y también se llama sarcolema. b. El sarcoplasma es acidófilo. c. Su núcleo es único y central. d. El epimisio separa a las fibras entre sí.

EN RELACIÓN A LA ESTRUCTURA DEL AXÓN, ES CIERTO QUE: a. Son prolongaciones receptoras de estímulos. b. Aumenta la superficie de recepción de la neurona. c. El segmento inicial es el sitio donde se genera un potencial de acción en el axón. d. Transmiten estímulos a otras neuronas o células efectoras. e. El cono axónico se reconoce por la presencia de abundantes corpúsculos de Nissl.

En relación al tejido muscular , señale la RESPUESTA FALSA: a. La Actina sólo está presente en las células musculares. b. Sus células tienen desarrollada la capacidad de contracción. c. Permite el movimiento de los órganos internos. d. El calcio es importante para la contracción.

Las neuronas desde el punto de vista morfológico se clasifican en sensitivas y motoras. verdadero. falso.

Entre las células fijas del tejido conjuntivo común tenemos: a. Macrófagos. b. Eosinófilos. c. Monocitos. d. Fibroblastos.

CON RESPECTO A LAS CARACTERISTICAS U/E DE LA NEURONA, ES FALSO QUE: a. Los microtúbulos intervienen en el flujo axónico. b. Las mitocondrias son abundantes en los extremos de los axones. c. El soma y el axoplasma contienen las mismas organelas. d. Citoesqueleto constituido por neurofilamentos y microtúbulos.

En relación con el tejido cartilaginoso ES FALSO QUE: a. Es un tejido ricamente vascularizado. b. Existe predominio de compuestos de condroitinsulfatos en su matriz extracelular. c. La sustancia intercelular amorfa constituye un material sólido y con cierta elasticidad. d. Su mecanismo de nutrición es por difusión.

LAS DENDRITAS PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, EXCEPTO: a. Son prolongaciones neuronales centrípetas. b. Son prolongaciones neuronales efectoras. c. Pueden o no estar mielinizadas. d. Reciben estímulos de otras neuronas. e. Se ramifican.

EN RELACIÓN CON LA NEUROGLÍA, TODAS LAS OPCIONES SON CIERTAS EXCEPTO: a. La microglía posee propiedades fagocíticas. b. Las células de Schwann forman las vainas de mielina en el SNC. c. Los oligodendrocitos tienen un núcleo grande y de cromatina laxa. d. Los astrocitos contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica. e. Cumple funciones metabólicas, de sostén y defensa.

EN RELACIÓN A LA SUSTANCIA GRIS Y BLANCA, ES CIERTO QUE: a. En la médula espinal la sustancia gris es central y la blanca periférica. b. Su disposición es la misma en todos los órganos. c. En el cerebelo la sustancia gris es periférica, la blanca es central con núcleos de sustancia gris. d. En el encéfalo la sustancia gris es central y la blanca es periférica. d. En el encéfalo la sustancia gris es central y la blanca es periférica.

CON RESPECTO A LAS PROLONGACIONES QUE SE EXTIENDEN DESDE EL CUERPO NEURONAL, MARQUE EL ENUNCIADO VERDADERO: a. Las neuronas pseudounipolares tienen una sola prolongación: el axón. b. Las neuronas bipolares tienen un axón y una dendrita. c. Las neuronas multipolares son las que poseen dos axones y dos o más dendritas d. Las neuronas bipolares constan de dos axones y ninguna dendrita. e. Las células amacrinas no poseen dendritas.

La duramadre es una lámina de tejido conjuntivo denso que reviste el encéfalo y la médula espinal. v. f.

En el encéfalo la sustancia gris es periférica y la sustancia blanca central. v. f.

Con relación a la tráquea, es cierto que: a. Se observan glándulas en la submucosa. b. Los anillos son de cartílago elástico. c. En su mucosa se observan células de clara. d. No se observa músculo liso en su pared. e. Se divide en dos bronquios principales.

Las células en cepillo del epitelio respiratorio presentan las siguientes características a excepción de: a. Abundantes microvellosidades. b. Son cilíndricas. c. Establecen sinapsis con terminación nerviosa. d. No alcanzan la luz.

ES CIERTO CON RESPECTO A LAS CÉLULAS MIOCÁRDICAS, EXCEPTO: a. Los miocitos muestran estriaciones transversales y longitudinales. b. Las celulas nodales no tienen tubos T. c. Los productos de secreción de las células mioendocrinas son: factor natriurético atrial, cardiodilatina y atriopeptina. d. Las células mioendocrinas producen sustancias que aumentan la tensión arterial.

Los bronquios terminales pertenecen a la porcion respiratoria. v. f.

Con relación al epitelio respiratorio señale la proposición FALSA: a. Las células en cepillo no forman microvellosidades. b. Reviste la mayor parte de las vías respiratorias. c. Las células basales son las células madre. d. Las células cilíndricas ciliadas cumplen función de protección.

CON RELACIÓN A LOS VASOS SANGUÍNEOS ES CIERTO QUE: a. En todos los tipos de vasos sus capas están bien delimitadas. b. La intima de todos los vasos tiene L.E.I. c. La pared está constituida por: intima, media y adventicia. d. Siempre la capa más desarrollada es la adventicia.

Con relación al tabique alveolar: a. Se pueden observar fibroblastos y macrófagos. b. En la porción gruesa se encuentra la barrera hematogaseosa. c. La porción delgada no presenta surfactante. d. Se observan abundantes vasos linfáticos. e. Es el área entre dos alvéolos contiguos.

Cuando evaluamos un vaso sanguíneo con el M/L y observamos L.E.I nos orientamos al diagnóstico de. a. capilar linfático. b. vena de gran calibre. c. Arteria. d. Vena. e. capilar fenestrado.

Con respecto a las venas es cierto que: a. Son de luz redondeada. b. Los límites entre las túnicas están bien definidos. c. La túnica prevalente es la capa media. d. La de pequeño y mediano calibre tienen válvulas. enen válvulas e. Todos los enunciados son ciertos.

DE LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA PARED CARDÍACA SELECCIONE LA PROPOSICIÓN VERDADERA: a. El epicardio es tejido conjuntivo denso. b. El espesor del endocardio es inversamente proporcional al del miocardio. c. Las células mioendocrinas se distribuyen por todo el miocardio. d. El miocardio auricular es de mayor espesor que el ventricular. e. Las células nodales han desarrollado la propiedad de autodespolarizarse.

EL APARATO CARDIOVASCULAR SE CARACTERIZA POR: a. La sangre retorna al corazón con alta presión. b. El intercambio a nivel capilar es unidireccional. c. La capa más desarrollada es el endocardio. d. El epicardio reviste la superficie externa del corazón.

LAS FIBRAS DE PURKINJE SE SITÚAN EN: a. Tabique interventricular. b. Subendocardio. c. Nodo Aurículoventricular. d. Miocardio ventricular.

LOS CAPILARES LINFÁTICOS SE CARACTERIZAN POR, EXCEPTO: a. Nacen en extremos ciegos. b. Algunos presentan valvulas. c. El SNC presenta abundantes linfaticos. d. Por ellos circula linfa.

LA CÉLULA ENDOTELIAL REGULA LOS SIGUIENTES PROCESOS, EXCEPTO: a. Niveles de glucosa en sangre. b. Lípidos sanguíneos. c. Tono vascular. d. Agregación plaquetaria.

Con relación al estroma del ganglio linfático, es cierto que: fático, es cierto que: a. El estroma ganglionar está constituido por linfocitos B y T inmunocompetentes. b. La red fibrocelular que lo compone está formada por fibras reticulares y cuatro tipos de células (reticulares, dendríticas, macrófagos y células dendríticas foliculares). c. La cortical interna es zona B dependiente. d. Carece de fibras reticulares al igual que el estroma tímico. e. Está formado únicamente por la cápsula de tejido conjuntivo y los tabiques que se desprenden de la misma.

Con relación a los Nódulos linfáticos ES FALSO QUE: a. Se pueden en el tejido conjuntivo sub epitelial. b. Son cúmulos de linfocitos T bien definidos. c. Cuando estan activos presentan un centro germinal y un casquete de linfocitos. d. Están encapsulados. e. Pueden ser primarios y secundarios.

Cuál de las siguientes proposiciones se considera una función de los ganglios linfáticos: a. Servir como lugar para la maduración de los macrófagos. b. Eliminar antígenos macromoleculares de la sangre. c. Filtrar la linfa y servir como sitio de fagocitosis e inicio de respuestas inmunitarias. d. Captar y destruir de eritrocitos envejecidos. e. Maduración antígeno independiente de linfocitos B.

Con relación al timo, marque la respuesta verdadera: a. Los corpúsculos de Hassal son células epitelio reticulares ubicadas en la corteza tímica. b. El timo es el órgano donde se forman los linfocitos T para posteriormente viajar a la médula ósea y a los ganglios linfáticos. c. Las células epitelio reticulares forman parte del estroma del timo. d. El parénquima tímico está formado por linfocitos B en la corteza y linfocitos T ya maduros en la médula. e. El estroma del timo está formado por una red conjuntivo-vásculo-celular.

Con relación a la respuesta inmune, señale el enunciado FALSO: a. Los linfocitos B intervienen en la respuesta humoral o mediada por anticuerpos. b. Los linfocitos T CD8+ están restringidos al CMH II. c. Los linfocitos T intervienen en la respuesta mediada por células. d. Para que los linfocitos B se activen, tienen que interaccionar con los linfocitos T cooperadores. e. La tolerancia inmunológica permite diferenciar entre lo propio y lo extraño dentro de nuestro organismo.

En el proceso de educación típica, es CIERTO que: a. La selección positiva consiste en identificar a los linfocitos que reconocen moléculas propias y extrañas. b. Los linfocitos adquieren TCR en su membrana. c. Los linfocitos T ayudadores son CD4+ y los citotóxicos son CD8+. d. El proceso de selección negativa elimina a los linfocitos programados para actuar contra antígenos propios. e. A, B, C y D son verdaderos. f. A, B, C y D son falsos.

En relación al tejido linfoide asociado a mucosas (malt) , marque la proposición verdadera: a. Está compuesto por macrófagos y neutrófilos ubicados en el tejido conjuntivo a modo de nódulos. b. Está formado por linfocitos dispuestos de forma difusa o nodular a nivel de la lámina propia de los órganos de la vía digestiva, respiratoriay genitourinaria. c. Están constituidos exclusivamente por linfocitos B. d. Está constituido por linfocitos dispuestos de manera difusa en el tejido conjuntivo subepitelial con una cápsula que los delimita. e. En la faringe forma nódulos denominados placas de Peyer.

Con respecto a la barrera hematotímica, señale el enunciado correcto: a. La forman las arteriolas que se encuentran en la corteza del timo. b. Tiene como función evitar el contacto de los linfocitos corticales en proceso de maduración con antígenos que circulan por la sangre. c. Está constituida por células endoteliales, linfocitos T , macrófagos y células retículo-epiteliales tipo IV. d. Se encuentra ubicada a nivel de la médula tímica. e. Permite un libre intercambio entre el parénquima del timo y la sangre capilar.

Con relación al Bazo, es FALSO que: a. En la circulación abierta los capilares caen en los cordones de la pulpa roja. b. Está rodeado de una cápsula conjuntiva. c. La pulpa blanca corresponde a los corpúsculos de Malpighi. d. Su elemento histológico diagnóstico es una vénula rodeada de linfocitos. e. En la pulpa roja observamos cordones de Billroth y sinusoides venosos.

ES CIERTO QUE LA EPIDERMIS DE LA PIEL GRUESA SE CARACTERIZA POR: a. El estrato córneo representa 1/3 del espesor de la epidermis. b. En el estrato basal se encuentran las células de Langerhans. c. El estrato granuloso es discontinuo. d. Está constituida por cinco estratos.

Con relación al bazo, marque el enunciado verdadero: a. El bazo es indispensable para la vida. b. A y B son verdaderas. c. La pulpa roja está relacionada con la circulación arterial. d. La pulpa blanca está compuesta por linfocitos T y B y está relacionada con la circulación venosa. e. Los capilares arteriales terminan directamente en la malla reticular de los cordones esplénicos en lugar de conectarse con las sinusoides venosas.

CUAL DE LAS SIGUIENTES CÉLULAS SE CARACTERIZAN POR FORMAR DESMOSOMAS, CONTENER GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA Y LAMINADOS: a. Queratinocitos espinosos. b. Células de Merkel. c. Queratinocitos granulosos. d. Células de Langerhans.

UN MUCHACHO JOVEN CAMINA POR EL BOSQUE SE RASPA LA PIERNA CON UN ARBUSTO. PRESENTA UNA ERUPCIÓN DURANTE LA NOCHE, PERO DESAPARECE AL DÍA SIGUIENTE AL APLICAR UN UNGÜENTO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CÉLULAS SE ENCUENTRA INVOLUCRADA EN ESTA ERUPCIÓN?. a. Células de Langerhans. b. Queratinocitos. c. Melanocitos. d. Células de Merckel.

LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS SE CARACTERIZAN POR, EXCEPTO: a. El adenómero se ubica entre hipodermis y dermis reticular. b. El adenómero está constituido por membrana basal, células mioepiteliales y una capa de células cúbicas. c. El conducto excretor está constituido por epitelio biestratificado. d. Son proliferaciones epidérmicas tubulosas simples glomerular.

EL FOLÍCULO PILOSO SE CARACTERIZA POR: a. El segmento inferior o permanente está constituido por bulbo e istmo. b. Las células de la matriz originaran las capas del folículo piloso. c. Se divide en tres segmentos. d. Los Melanocitos son los encargados de dar color al pelo. d. Queratinocitos granulosos.

SOBRE EL CRECIMEINTO DEL PELO, ES CIERTO QUE: a. Es continuo. b. Es cíclico. c. Tiene dos fases: anágena y catágena. d. Durante la fase catágena el pelo crece por división de las células de la matriz.

CON RELACIÓN A LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS ES CIERTO QUE: a. Es Acinosa compuesta ramificada. b. Su mecanismo de secreción es de tipo Holocrino. c. No responden a estímulos androgénicos. d. Se distribuyen exclusivamente asociada a un folículo piloso.

SELECCIONE EL ENUNCIADO VERDADERO: a. La epidermis crece constantemente. b. La dermis siempre tiene un espesor constante. c. Normalmente el espesor de la epidermis varía según la actividad mitótica de los queratinocitos basales. d. La epidermis siempre está constituida por cinco estratos.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES CÉLULAS CARECE DE DESMOSOMAS Y TONOFILAMENTOS: a. Melanocitos. b. Queratinocitos basales. c. Células de Merkel. d. Queratinocitos granulosos.

Con relación a la glándula tiroides es cierto que: a. Las células parafoliculares almacenan su producto en el coloide. b. La yodación de la tiroglobulina se realiza dentro de la célula folicular. c. Las hormonas T3 y T4 actúan uniéndose a receptores citoplasmáticos. d. Sus células foliculares son de origen endodérmico.

La regulación de la función hormonal de la mayoría de las glándulas endocrinas se realiza por retrocontrol positivo. v. f.

De la paratohormona es cierto que: a. Es elaborada por las células oxífilas. b. Tiene un efecto antagónico a la calcitonina. c. Es elaborada por las células parafoliculares. d. Disminuye la calcemia.

Los quistes de Rathke se observan en: a. Pars Intermedia. b. Pars Nervosa. c. Pars Tuberalis. d. Pars Distalis.

Las células cromófobas también son un grupo heterogéneo de células. Se considera que muchas son acidófilas o basófilas que han agotado sus reservas de producto de secreción. v. f.

Embriológicamente la neurohipófisis proviene de: a. La bolsa de Sesel. b. Mesencéfalo. c. La bolsa de Rathke. d. Piso del diencéfalo.

Denunciar Test