option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histo final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histo final

Descripción:
histo de histo

Fecha de Creación: 2023/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es producido en el segundo paso para la preparación de un tejido. sumergir en fijador. lavar y deshidratar. disolver y extracción. degradación enzimática.

Es otro tipo de fijación. Mallory. Tetróxido de osmio. Romanovsky. Feulgen.

La existencia de proteína dentro de la sustancia de la membrana plasmática, es confirmada por esta: Fuscina-resorcina. Frotis sanguíneo. Formalina. Criofractura.

Técnica especial de preparación de muestras para microscopía electrónica de transmisión; de importancia especial en el estudio de las membranas. Criofractura. Resorcina-Fuscina. Formalina. Frotis sanguíneo.

¿Cuál es una de las chaperonas?. 60. lipofuscina. hsc73. glucocáliz.

partículas reguladoras. 19s. p26. P450. pRb.

Como se llama el citoplasma del RER. plasminógeno. sustancia fundamental. ergatoplasma. dineína.

media el transporte retrogrado de CGN a RER, devuelve las proteínas enviadas por error. cop I. cop II. TOM. TIM.

media el transporte anterógrado de RER a CGN. cop I. cop II. TOM. TIM.

cisternas aplanadas más cerca del RER. red cis-golgi. red trans-golgi. ergatoplasma. punto de control de calidad.

Organela que presenta a la proteína citocromo c: Nucleolo. Golgi. Mitocondria. RER.

hacia su extremo plus (+), desplazan organelos desde el centro a la periferia. cinesinas. dineínas. banda 3. vimentina.

hacia su extremo minus (-), organelos desde la periferia al MTOC. cinesinas. dineínas. banda 3. vimentina.

Clases de filamentos de axones de las neuronas. 4. 1. 3. 8.

Ciclina expresada en G1. D. E. A. B.

no se detecta, forma las partes claras, indica cromatina activa, es decir información genética que puede leerse y transcribirse. citocromo c. eucromatina. heterocromatina. ubicuitina.

está muy condensada, forma las partes oscuras en microscopia. citocromo c. eucromatina. heterocromatina. ubicuitina.

contiene las mismas secuencias repetitivas e inactivas de ADN, se encuentra en los cromosomas más cercanos a los telómeros y a los centrómeros. heterocromatina facultativa. heterocromatina constitutiva. eucromatina. citocromo c.

no es repetitiva y no participa en la transcripción, aunque puede sufrir transcripción en ciertas células (corpúsculo de Barr). heterocromatina facultativa. heterocromatina constitutiva. eucromatina. citocromo c.

Cariotipo del cromosoma. Y. X. 18. G1.

cuál es la proteína de g1 q ayuda a pasar a g2. pRb. P450. p53. SV40.

etapa del paquiteno. telofase I. metafase I. mitosis. profase I.

apoptosis inducida por pérdida pérdida de anclaje. autofagia. catástrofe mitótica. paraptosis. anoiquis.

tinción del tejido adiposo con H&E. rosa. verde. morado. blanco.

¿A cuánto equivalen 20 angstroms?. 200 cm. 2 nanómetros. 2 metros. 20 milímetros.

gránulos azurófilos de los neutrófilos. proteosomas. peroxisomas. endosomas. lisosomas.

secreción caracterizada porque el producto es rodeado por una delgada capa de citoplasma y envuelto por membrana plasmática, se libera en la porción apical de la célula. holocrina. merocrona. paracrina. apocrina.

Este tipo de secreción acumula su secreción dentro de la célula madura y al mismo tiempo puede sufrir apoptosis. holocrina. apocrina. merocrona. paracrina.

¿Qué tipo de glándula se encuentra en el endometrio?. tubular simple enrrollada. tubular simple ramificada. acinar ramificada. tubuloacinar compuesta.

Molécula que contiene queratán sulfato y condroitín sulfato y se une a hialuronato, provee excelente hidratación: agrecano. versicano. tenascina. fibronectina.

Molécula que encontramos asociada a las células mesangiales del riñón y en el encéfalo. agrecano. tenascina. versicano. hialuronato.

Molécula que participa en las interacciones célula-célula y célula-matriz extracelular; se une a la fibrilina -1. versicano. agrecano. tenascina. fibronectina.

Interruptor maestro del tejido adiposo blanco. PPARy/RXR. PRDM16/PGC-1. PPARy/PGC-1. PRDM16/RXR.

elemento que no se tiñe con hematoxilina-eosina. fibras reticulares. fibras elásticas. gotas lipídicas. lisosomas.

Colágeno presente en el cartílago hialino y %. c II- 15% y c IX-80%. c II- 80% y c IX-5%. c II- 15% y c IX-5%. c II- 80% y c IX-15%.

Monómero de proteoglucanos más importante del cartílago hialino. versicano. queratán-sulfato. dermatán-sulfato. agrecano.

Volumen relativo de células y plasma en la sangre. 45%-50%. 35%-55%. 45%-55%. 30%-40%.

célula sanguínea que puede producir apoptosis. linfocito. plasmocito. eritrocito. neutrófilo.

es la proteína transmembrana más abundante en la membrana celular de los eritrocitos. banda 3. banda 4.1. aductina. glucoforina C.

Células que determinan el tipo sanguíneo ABO. plaquetas. eritrocitos. linfocitos. neutrófilos.

Hemoglobina más abundante. HbA. HbA2. HbF. IgE.

Gránulos que contienen MPO. específicos. terciarios. secundarios. azurófilos.

Cuál le daba al núcleo aspecto de apéndice. corpúsculo de Barr. corpúsculo de Bar. corpúsculo de Bahr. corpúsculo de Barh.

Colágeno que organiza las fibrillas en una red hexagonal tridimensional. VI. IV. I. X.

célula sanguínea menos presente en la sangre. neutrófilo. eosinófilo. basófilo. trombocito.

Células que contienen de 2-4 lóbulos unidos por hebras de material nuclear. neutrófilo. eosinófilo. basófilo. trombocito.

Marcador específico de la acumulación de lípidos. adiponectina. adipofilina. adiponecinas. adiposo.

Proteínas marcadoras de los linfocitos T. 2, 3, 5 y 7. 9, 19 y 20. 16, 56 y 94. 2, 3, 4 y 7.

Proteínas marcadoras de los linfocitos B. 2, 3, 5 y 7. 9, 19 y 20. 16, 56 y 94. 2, 3, 4 y 7.

Proteínas marcadoras de los linfocitos NK. 2, 3, 5 y 7. 9, 19 y 20. 16, 56 y 94. 2, 3, 4 y 7.

Contiene núcleo condensado, pequeño, compacto e hipercromático (último donde hay núcleo). eritroblasto ortocromatofilo. eritroblasto policromatofilo. reticulosito. endosoma.

¿En dónde se sintetiza la eritropoyetina?. Hígado. Riñón. Bazo. Páncreas.

Se encarga de regular el desarrollo de los trombocitos. tropomodulina. trombopoyetina. tromboblasto. leptina.

proteína q rompe el fibrinógeno. tropomodulina. trombopoyetina. trombina. proteosoma.

estructura del cardíaco q se tiñe con h&e. disco inercalar. línea z. unión comunicante. unión ocluyente.

Permiten que las fibras musculares cardíacas se comporten como un sincitio: unión ocluyete. unión comunicante. unión adherente. unión de hendidura.

Presentan una díada a la altura de la línea Z en este tipo muscular. liso. estriado. cardíaco. esquelético.

Célula que participa en la función de la barrera hematoencefálica: oligodendrocito. célula de Schwann. ependimocito. astrocito.

Las fibras Purkinje son: endoteliales. subendoteliales. periendoteliales. epiendoteliales.

Acrónimo para proteínas sensores de voltaje: DSHR. SHDR. DHSR. RDSH.

Células más abundantes en la sangre. basófilos. linfocitos. leucocitos. eritrocitos.

Músculo que su núcleo se encuentra en el centro y presenta estriaciones: estriado. esquelético. cardíaco. liso.

Músculo que se expone primero ante un raspón esquelético, pero si habla de vasos sanguíneos es. cardíaco. liso. esquelético. estriado.

zona que presenta más basofilia. hipertrofia. celulosa. cerebelosa. ligamentosa.

Organela de la fibra muscular estriada en la que se encuentra calsecuestrina R. sarcolema. mitocondrias. sarcosomas. retículo sarcoplásmico.

Denunciar Test