option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histo I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histo I

Descripción:
histo de final histo I

Fecha de Creación: 2023/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un medidor neosintetizado del mastocito. IL-6I, IL-8. IL-5, IL-16. PGD4. Todas las anteriores.

Si en la preparación de la muestra, se conserva el glucógeno y se puede teñir, se identifica fácilmente al utilizar: Feulgen. Mallory. Hematoxilina-eosina. PAS.

Estructura que genera imagen clara o blanca en microscopio óptico cuando se prepara el tejido con deshidratación y solventes orgánicos. RER y lípidos. Endosomas. Glucógeno. Mitocondria.

Las células epiteliales por su alto contenido de mitocondrias, por preparación de deshidratación y solventes orgánicos, en el microscopio óptico con H&E se observa el citoplasma de un color: Morado. Rosa. Negro. Verde.

La hematoxilina se une intensamente a: ADN y RER. ARN y REL. ADN y REL. ARN y RER.

EL NUCLEOSOMA ESTÁ FORMADO POR ADN Y POR: 8 histonas. 5 histonas. 3 histonas. 9 histonas.

LA EOSINA SE UNE INTENSAMENTE A: Lípidos. Proteínas. Carbohidratos. Glucosa.

UNA PROTEÍNA CON UBIQUITINAS, TIENE COMO DESTINO SER ENVIADA A: Endosoma. Peroxisoma. RER. Proteasoma.

LAS GLUCOPROTEÍNAS DE LOS GRÁNULOS DE LAS CÉLULAS CALICIFORMES POR PREPARACIÓN DE DESHIDRATACIÓN Y SOLVENTES ORGÁNICOS EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO CON H&E, SE OBSERVAN: Blancas. Rosas. Moradas. Azules.

ESTRUCTURA EOSINÓFILA EN PREPARACIÓN DE RUTINA CON HEMATOXILINA Y EOSINA. Mitocondria y tubulina. RER y tubulina. Golgi y tubulina. Núcleo y tubulina.

LAS GOTAS DE LÍPIDOS DE LOS ADIPOCITOS, POR PREPARACIÓN DE DESHIDRATACIÓN Y SOLVENTES ORGÁNICOS, EL MICROSCOPIO ÓPTICO CON H&E, SE OBSERVAN: Moradas. Rosas. Azules. Blancas.

EL SITIO DE MANIPULACIÓN DE LÍPIDOS Y FORMACIÓN DE MEMBRANAS POR EXCELENCIA ES: RER. REL. Lisosomas. Endosomas.

ES EL SITIO DONDE SE PRODUCEN LAS PROTEÍNAS PARA LA EXOCITOSIS. RER. REL. Lisosomas. Endosomas.

EN SU CITOESQUELETO, ES CARACTERÍSTICO QUE SE ENCUENTRE ALFA-SMA. Miofibroblasto. Miofilamento. Miofibrilla. Filamento.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE ENCONTRAMOS EN LA CÓRNEA. Queratán sulfato. Dermatán sulfato. Agrecano. Condroitín sulfato.

PRESENTAN METACROMASIA EN SUS GRÁNULOS CON LA TINCIÓN DE AZUL DE TOLUIDINA. Macrófagos. Linfocitos. Basófilos. Plasmocitos.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE ENCUENTRA EN LA PIEL Y PARTICIPA EN LA CURACIÓN DE HERIDAS. Dermatán sulfato. Queratán sulfato. Agrecano. Condroitín sulfato.

ÓRGANELA INVOLUCRADA EN EL INICIO DE LA VÍA INTRÍNSECA DE LA APOPTOSIS en cartílago. Golgi. RER. Mitocondria. Microtúbulos.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE ENCUENTRA EN CARTÍLAGO: Condroitín sulfato. Queratán sulfato. Agrecano. Dermatán sulfato.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE RELACIONA CON LOS PROCESOS EN LA FIBROSIS Y LA INFECCIÓN, ADEMÁS QUE LO ENCONTRAMOS EN VASOS SANGUÍNEOS. Dermatán sulfato. Queratán sulfato. Condroitín sulfato. Agrecano.

ORGANELA QUE PARTICIPA EN LA MICROAUTOFAGIA Y QUE REGULA LA CONCENTRACIÓN DE CICLINAS. Peroxisoma. Golgi. Proteosoma. Mitocondria.

LA MICROGLÍA LA ENCONTRAMOS: Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso independiente.

SITIO DE ENSAMBLAJE DE RIBONUCLEOPROTEÍNAS CON ARN. Núcleo. Ribosomas. Golgi. Nucleolo.

ESTRUCTURA EOSINÓFILA CON PREPARACIÓN DE RUTINA CON HEMATOXILINA Y EOSINA. Golgi. Ribosomas. RER. Peroxisomas.

ORGANELA QUE PARTICIPA EN LA MACROAUTOFAGIA. Golgi. RER. REL. Peroxisomas.

CÉLULA QUE CONTIENE HEPARINA EN SUS GRÁNULOS. Mastocito. Eritrocito. Macrófago. Leucocito.

ES UN MEDIADOR NEOSINTETIZADO DEL MASTOCITO. TNF-a, IL (3, 4, 5, 6, 8, 16), LTC4, LTD4, LTE4, PGD2. IL-6, IL-8, IL-5, IL-16 PGD4. TNF-a, IL (3, 4, 5, 6, 8, 16), PGD4. IL-6, IL-8, IL-5, IL-16, LTC4, LTD4, LTE4, PGD2.

DEBIDO A SU CONTENIDO IMPORTANTE DE GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS Y GAG, LA LÁMINA BASAL SE TIÑE INTENSAMENTE UTILIZANDO: PAS. Romanovsky. Mallory. Pironina G.

ORGANELA QUE PUEDE CONTENER ADN: Golgi. Mitocondria. REL. RER.

EL SITIO DONDE SE PRODUCEN LAS PROTEÍNAS PARA USO DE LA CÉLULA EN EL CITOPLASMA ES: RER. Ribosomas libres. Mitocondria. Golgi agrunalado.

CÉLULA QUE PERTENECE AL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR. Mastocito. Macrófago. Lisosoma. Basófilo.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE SE ENCUENTRA EN VASOS SANGUÍNEOS Y VÁLVULAS CARDÍACAS Y SE RELACIONA CON LA CURACIÓN DE HERIDAS Y LA FIBROSIS. Condroitín sulfato. Agrecano. Queratán sulfato. Dermatán sulfato.

GLUCOSAMINOGLUCANO QUE ENCONTRAMOS EN CARTÍLAGO, HUESO Y CÓRNEA. Condroitín sulfato. Agrecano. Queratán sulfato. Dermatán sulfato.

LA CÉLULA KUPFFER LA ENCONTRAMOS EN. Hígado. Bazo. Riñón. Páncreas.

LA CÉLULA DENDRÍTICA LA ENCONTRAMOS DENOMINADA ASÍ EN: Hígado y ganglio linfático. Bazo y ganglio linfático. Riñón y ganglio linfático. Páncreas y ganglio linfático.

CÉLULA QUE PRODUCE ANTICUERPOS CIRCULANTES: Mastocito. Plasmocito. Basófilo. Leucocito.

Hormona que induce sensación de saciedad después de una comida: Péptido YY. Grelina. Leptina. Insulina.

Etapa del ciclo celular donde se produce la separación de las cromátides hermanas: Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Lípido exclusivo de la membrana lisosómica: Cardiolipina. Esfingomielina. Lisobifosfatídico. Cloroquina.

Cofactor necesario para la síntesis de colágeno: Vitamina A. Ácido ascórbico. Vitamina D. Lisobifosfatídico.

¿Con qué se tiñen las fibras reticulares?. H&E. Orceína. Tricrómico de Masson. PAS / Argéntica.

Se les denomina en tejidos conjuntivos como “histiocitos”: Macrófagos. Mastocitos. Plasmocitos. Neutrófilos.

Tiñe las fibras elásticas de color pardo oscuro: Eosina. Orceína. Wright. PAS.

Los complejos SNARE se utilizan para unir las vesículas de secreción a la membrana plasmática. Este complejo lo desmantela: Hidrolasas. Vinculinas. PAMP-Ag. NSF/alfa-SNAP.

Estructura eonsinófila en una preparación de rutina con hematoxilina y eosina. Tubulina y mitocondria. Mitocondria y sustancia fundamental. Sustancia fundamental y proteoglucanos. Neutrófilos y proteoglucanos.

La regulación de peso a largo plazo incluye la participación de: Péptido YY y ghrelina. Leptina y ghrelina. Insulina y leptina. Péptido YY y leptina.

Organela que presenta a la proteína citocromo c: Mitocondria. Núcleo. Nucleolo. Golgi.

Las células de langerhans las encontramos en: Epidermis. Tracto respiratorio. Esófago. Hipófisis.

Derivan de células madre mesenquimática. Condroblastos. Osteocitos. Osteoclastos. Osteoblastos.

Es la región que está ubicada en el extremo del cromosoma y se acorta en cada división celular. Telómero. Citocromo. Cromosoma. Gen.

En qué fase de la profase I de la meiosis I ocurre la recombinación genética. Leptoteno. Paquiteno. Diploteno. Diacinesis.

Cuál es el orden de las fibrillas de colágeno. Cadenas alfa, tropocolágeno, microfibrillas y fibrillas. Tropocolágeno, cadenas alfa, microfibrillas y fibrillas. Fibrillas, microfibrillas, tropocolágeno, cadenas alfa. Microfibrillas, tropocolágeno, fibrillas, cadenas alfa.

Hormona que regula la homeostasis energética y es un factor de saciedad. Insulina. Péptido YY. Grelina. Leptina.

Es un GAG sulfatado que sirve como anticoagulante. Histamina. Hemosiderina. Heparina. Agrecano.

Cual estructura está conformada por tejido conjuntivo laxo. Tendón. Ligamento. Aponeurosis. Ninguna de las mencionadas.

Están formadas por desmosina e isodesmosina. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Fibrillas. Microfibrillas.

Secreción de la glándula exocrina es enviada en vesículas limitantes por membrana a la superficie apical de la célula se llama: Merocrina. Holocrina. Apocrina. Endocrina.

Todas las funciones son correctas excepto. Secreción= epitelio cilíndrico simple. Absorción= epitelio cilíndrico simple. Transporte= epitelio cubico simple. Protección= epitelio plano estratificado. Función receptora= epitelio olfatorio.

Es un proceso mediado por receptores. Exocitosis. Micropinocitosis. Endocitosis. Apoptosis.

Requiere activación secuencial de proteínas cinasa dependiente de ciclinas. Regulación del ciclo celular. Activación de GTPasas. Eliminación de sustancia fundamental. Autofagia.

Separa las purinas de la desoxirribosa por medio de hidrolisis acida débil y forma grupos aldehído. PAS. Hematoxilina-eosina. FISH. Feulgen.

Se cree que las mitocondrias evolucionaron a partir de un procariota aeróbico, cuál es su nombre. Estafilococo. Eubacterium. Bacilococo. Espirococo.

Que produce la mitocondria. 13 enzimas para la fosforilacion oxidativa, 2 ARNr y 22 ARNt. 9 enzimas para la fosforilacion oxidativa, 1 ARNr y 22 ARNt. 13 enzimas para la fosforilacion oxidativa, 2 ARNr y 24 ARNt. 9 enzimas para la fosforilacion oxidativa, 1 ARNr y 24 ARNt.

Queda esta opción en el rango de diámetro de arteriola. 30 nm. 90micrometros. 50nm. 7micrometros.

Células que presentan incisuras de Schmidt-Lanterman. astrocito. Schwann. tanocito. ependimocito.

papilas más pequeñas en el ser humano. filiformes. fungiformes. mixtas. serosas.

Corresponde a la capa VI de la corteza cerebral. polimórfica/multiforme. granulosa/multiforme. cerebelosa/multiforme. piramidal externa/multiforme.

En la corteza cerebelosa es la capa interna. granulosa. piramidal externa. piramidal interna. cerebelosa.

Queda esta opción en el rango del diámetro de un capilar. 8microm. 5microm. 12microm. 2microm.

Las células madre neuronales presentan: estamina. dimetina. vimetina. nestina.

Corresponde a la capa II de la corteza cerebral. cerebelosa/piramidal pequeña. granulosa/piramidal pequeña. granular interna/piramidal pequeña. granular externa/piramidal pequeña.

Tiempo de recambio de las células de sostén del corpúsculo gustativa. 8 días. 3 días. 10 días. 5 días.

Es un tejido acelular dental. dentina. cemento. esmalte. hidroxiapatita.

Filamento intermedio de la microglía. vimentina. dimentina. cinesia. citocromo c.

En la corteza cerebelosa, es la capa externa. granular interna. granular externa. cerebelosa. molecular.

Corresponde a la capa V de la corteza cerebral. ganglionar. cerebelosa. piramidal interna. granulosa externa.

El neuropilo se localiza en. sustancia blanca. sustancia gris. hipófisis. snc.

Es el tejido más abundante del diente. dentina. esmalte. cemento. hidroxiapatita.

Es la sustancia más dura de todo el organismo. dentina. esmalte. cemento. hidroxiapatita.

Son las papilas más abundantes y más pequeñas de la lengua en el ser humano. filiformes. fungiformes. de revestimiento. umami.

En la barrera hematoencefálica encontramos este tipo de uniones entre las células endoteliales como las más importantes para la función de la barrera en el SNC. uniones estrechas. uniones adherentes. mácula adherens. zónula ocluyente.

Corresponde a la capa I de la corteza cerebral: molecular. ganglionar. cerebelosa. piramidal interna.

Corresponde a la capa IV de la corteza cerebral. granular externa. piramidal. granular interna. cerebelosa.

Célula que participa en la función de la barrera hematoencefálica: células de Schwann. oligodendrocitos. ependimocitos. astrocitos.

Capa más externa de las meninges. duramadre. piamadre. intermedia. externa.

Encontramos AQP4 en esta célula. microglía. astrocitos. células de Schwann. oligodendrocitos.

Corresponde a la capa III de la corteza cerebral: celular piramidal interna. cerebelosa. celular piramidal externa. ganglionar.

En la corteza cerebelosa es la capa intermedia. duramadre. piamadre. células de Purkinje. intermedia.

Corresponde a la capa II de la corteza cerebral: ganglionar. granular externa. granular interna. cerebelosa.

Las fibras postsinápticas simpáticas liberan en el corazón. adrenalina. noradrenalina. leptina. insulina.

Los tanicitos son más abundantes en. primer ventrículo. segundo ventrículo. tercer ventrículo. cuarto ventrículo.

Células que presentan MOG como característica. de Schwann. satélite. astrocitos. oligodendrocitos.

Producto de escisión proteolítica que están en la superficie de los cristales de hidroxiapatita. enamelinas. desminas. dineínas. cinesinas.

Tipo de secreción predominante de la glándula parótida. mucosa. serosa. mixta. ninguna de las mencionadas.

La mielina producida por las células de Schwann tiene un porcentaje de lípidos de: 10%. 20%. 40%. 80%.

En esta célula se presenta una característica habitual de los gránulos que se aprecian como cuerpos de ábaco conforme maduran. ostecitos. osteoclastos. osteoblastos. odontoblastos.

Tipos de secreción predominante de la glándula sublingual. mucosa. serosa. mixta. ninguna de las mencionadas.

Es una capa de válvula cardiaca: Esponjosa. Ventricular. Fibrosa. Auricular. Todas las mencionadas.

En preparación de muestra convencional, con tricómica de mallory-azan, el tejido conectivo subendotelial del ventrículo del corazón se aprecia de color: rosa. morado. verde. azul.

Sitio donde desemboca la sangre de las venas coronarias. VYI. VYE. subclavia. seno coronario.

Son proteínas importantes para establecer y mantener el espacio entre los prismas en las etapas iniciales del esmalte. cinesinas. amelogeninas. adeoninas. desminas.

Encontramos células T en esta estructura. aurícula derecha. aurícula izquierda. ventrículo izquierdo. ventrículo derecho.

Los ameloblastos madurativos con superficie lisa representan el: 10%. 30%. 50%. 70%.

Denunciar Test