option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histo P3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histo P3

Descripción:
3º Parcial de 2022

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema respiratorio cumple las siguientes funciones, excepto: Conducción del aire. Filtración del aire. Intercambio de gases. Forma el plexo perilobulillar de las fosas. Ninguno.

El vestíbulo de las fosas nasales, mide aproximadamente: 0,1 cm. 10 mm. 1,5 cm. 20 mm. 30 mm.

El componente ventilatorio del sistema respiratorio comprenden: Caja torácica. Músculos de la respiración y las pleuras. Con vasos sanguíneos, nervios y los centros nerviosos de la respiración. Todos. Ninguno.

El oxido nitroso (NO) producido en las cavidades paranasales permiten: Aumenta la frecuencia del batido ciliar. Optimiza el barrido mucociliar. Tiene un efecto bacteriostático. Es virustático. Todos.

¿Qué células presentan los cuerpos laminares densos ricos en DPPC?: Células alveolares tipo II. Células alveolares tipo I. Células en cepillo. Células barredoras. Todos.

Las células de Clara: Son cilíndricas, con microvellosidades. Degradan toxinas del aire inhalado mediante enzimas del citocromo P-250. Secretan al agente surfactante (tensioactiva). Se dividen para regenerar el epitelio bronquial. Todo es verdad.

En que fase se realiza la eliminación de antígenos en la respuesta inmunitaria adaptativa: De reconocimiento. De activación. Efectora. Homeostasia. De memoria.

Además de linfocitos T, la corteza del lobulillo tímico aloja: Linfocito B. Neurotróficos. Basófilos. Cél. Reticulares. Eosinófilos.

En un nódulo linfoide activo (secundario) el ganglio linfático, donde se encuentran linfocitos B de memoria y células plasmáticas: Zona oscura. Zona basal. Zona clara. En las tres zonas. Ninguna.

Las glándulas seromucosas del tejido linfoide asociado a mucosas (TLAM) amígdalas vierten su producto en: Glándulas de Lieberkühn. Criptas amigdalares. En la mucosa. Pliegues de la amígdala faríngea. Ninguna.

A nivel de que capsula de órgano linfoide encontramos musculo liso: Capsula del ganglio linfático. Capsula del timo. Capsula del bazo. Pseudo capsula de la amígdala palatina. Pseudo capsula de la amígdala faríngea.

El tejido linfoide que separa la pulpa blanca de la pulpa roja del bazo se llama: Vaina linfática periarterial. Nódulos linfoides. Cordones de Billroth. Tejido linfoide marginal. Centros germinativos.

El único estroma de los órganos linfoides que no tiene fibras reticulares e...dentes es: Ganglio linfático. Timo. Bazo. Amígdala palatina. Amígdala faríngea.

La circulación sanguínea en el ser humano es: Simple y completa. Doble e incompleta. Simple e incompleta. Doble y completa. Ninguna.

Comparten la lamina basal de las células endoteliales de los capilares: Macrófagos. Células musculares lisas. Fibroblastos. Células plasmáticas. Pericitos.

Las fibras de Purkinje se encuentran ubicadas en: El pericardio visceral. El miocardio. La capa subendocárdica. El pericardio parietal. Ninguna.

Los cuerpos de Weibel-Palade de la célula endotelial, contiene: Enzima convertidora de angiotensina. Serotonina. Prostaglandina. Factor Von Willebrand. Ninguna.

¿Qué capilares presentan fenestra grandes sin diafragma?: Continuos. Fenestrados. Sinusoidales. A y B. Ninguno.

La túnica adventicia presenta bandas de musculo liso en: Venas de gran calibre. Arterias elásticas. Arterias de distribución. B y C. Ninguna.

El epicardio es conocido también como: Pericardio fibroso. Capa submesotelial. Pericardio parietal. Capa subendocárdica. Pericardio visceral.

Es el mas empleado en el metabolismo del glóbulo rojo: Proteinas. Electrolitos. Lípidos. Glucosa. Ribosa.

Las formas anormales del glóbulo rojo se denominan: Anisocitosis. Macrocitosis. Microcitosis. Diapédesis. Poiquilocitosis.

La hemoglobina cuantas cadenas de globina posee: Dos. Tres. Cuatro. Seis. A y C.

¿Qué variedad de hemoglobina fue descrita en La Paz?: C. LP. J. Lk. JLP.

Presenta gránulos azurófilos: Eosinófilo. Basófilo. Monocito. Neutrófilo. Todos.

Están emparentados con las células sebáceas: Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Neutrófilos. Linfocitos.

El reticulocito es un estadio de que elemento forme: Linfocito T. Linfocito B. Neutrófilo. Glóbulo rojo. Plaqueta.

Carecen de núcleo y tienen gránulos centrales: Glóbulo rojo. Plaqueta. Reticulocito. Linfocito. Plasmocito.

En la hematopoyesis pre natal, cual es primero: Hígado. Bazo. Saco Vitelino. Medula ósea. Medula ósea roja.

En la piel se encuentran los receptores para la sensibilidad, excepto: Táctil. Térmica. Algésica. Presión. Gustativa.

La piel delgada presenta los siguientes estratos, excepto: Basal. Espinoso. Granuloso. Lucido. Córneo.

La relación entre melanocitos y células basales de la epidermis es: 1 a 1. 1 a 5. 1 a 10. 1 a 15. 1 a 20.

El acrosiringio se encuentra en la: Epidermis. Dermis reticular. Dermis papilar. Tejido celular subcutáneo. Uña.

La capa mas gruesa del folículo piloso es: Macula vítrea. Vaina radicular externa. Vaina radicular interna. Capa de Henle. Capa de Husley.

El segmento que se encarga de la producción de la uña es: Eponiquio. Hiponiquio. Matriz. Placa ungueal. Lecho ungueal.

La piel participa en la síntesis de vitaminas: A. B1. B12. K. D.

Denunciar Test