option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología_1_2_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología_1_2_1

Descripción:
Preguntas de examen

Fecha de Creación: 2022/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de las siguientes características es propia de los capilares continuos?. Lámina basal continua. No presentan pericitos. Trayecto tortuoso. Presencia de poros sin diafragma. Presencia de espacios intercelulares en su pared.

El tejido conjuntivo que rodea a una fibra muscular individual es: Endomisio. Sarcolema. Epimisio. Endoneuro. Epineuro.

En la fibra muscular esquelética ¿qué es cierto para los mionúcleos?. Son heterocromáticos. No se dividen. Se disponen en el centro de la célula. Son el origen de las células satélite. Solo hay uno por fibra.

¿Qué elemento no forma parte del estroma de la médula ósea?. Células reticulares. Células hematopoyéticas. Macrófagos. Adipocitos. Fibras de colágena y elásticas.

Las laminillas intersticiales: Es tejido conjuntivo que rodea al hueso. Conecta con el cartílago de crecimiento. Son restos de osteonas antiguas. Tapizan la cavidad medular. Se disponen concéntricamente alrededor del conducto de Volkmann.

El conjunto de fibras musculares inervadas por una misma motoneurona α se denomina: Unidad motora. Órgano de Golgi. Placa motora. Fibras en bolsa nuclear. Huso muscular.

¿Qué célula muscular es multinucleada?. Célula muscular lisa. Muscular esquelética. Miosatélite. Cardiomiocito. Mioepitelial.

¿Qué célula no tiene capacidad de división?. Célula muscular lisa. Mioblasto. Célula miosatélite. Pericito. Célula miocárdica.

Los grumos de Nissl están formados por acúmulos de: Aparato de Golgi. Lisosomas. Retículo endoplasmático rugoso. Mitocondrias. Retículo endoplasmático liso.

¿Cuál de las siguientes características es propia de los capilares fenestrados?. Se inician en fondo de saco. Trayecto tortuoso. Lámina basal continua. No presenta pericitos. Presencia de espacios intercelulares en su pared.

¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación con los capilares sinusoidales?. No tienen pericitos. Se originan en un fondo de saco. Presentan poros sin diafragma. Presentan lámina basal continua. Presentan poros con diafragma.

¿Cuál de las siguientes relaciones patología-célula es cierta?. Escorbuto-osteoblastos. Osteogénesis imperfecta-condrocito. Raquitismo-condroblasto. Osteoporosis-osteocitos. Osteopetrosis-osteoclastos.

Las células de Langerhans: Derivan de los monocitos. Derivan de la cresta neural. Participan en la pigmentación de la piel. Son receptores del tacto. Poseen granos de Odland.

En el vitiligio existe: Degeneración de melanocitos. Alteración genética en la producción de melanina. Reacción autoinmune frente a melanocitos. Crecimiento neoplásico de melanocitos. Coloración blanquecina de la melanina.

¿Cuál de los siguientes órganos linfáticos presenta lóbulos o lobulillos?. Ganglio linfático. Timo. Placas de Peyer. Bazo. Amígdala.

¿Cuál de los siguientes tejidos posee una menos capacidad regenerativa?. Muscular esquelético. Musculas liso. Óseo. Nervioso. Epitelial.

El núcleo en “rueda de carro” es característico de las/los: Plasmocitos. Fibrocitos. Mastocitos. Histiocitos. Adipocitos.

¿Cuál de las siguientes características es propia del fibrocartílago?. Nunca presenta pericondrio. Su densidad celular es más alta que en los otros dos tipos de cartílago. Es de fácil reparación. Se localiza en el conducto auditivo externo. Se localiza en la epiglotis.

¿Cuál de las siguientes características es propia de las amígdalas?. Presentan linfocitos T. No presentan fibras de reticulina en su estroma. Presentan corpúsculos de Hassall. Es un órgano linfoide primario. Presenta lóbulos o lobulillos.

¿Cómo se denomina a una glándula en la que el producto de secreción se elimina por exocitosis?. Ecrina (merocrina). Apocrina. Holocrina. Exocítica. Endocrina.

Las líneas de Langer: Suelen coincidir con las arrugas. Suponen una barrera entre las fibras de colágeno y las de reticulina. Separan la dermis papilar de la reticular. No son importantes en la cicatrización de las heridas. Existen solo en la epidermis.

El método ideal para el cálculo de la celularidad de la médula ósea es: Cristabiopsia. Frotis de sangre periférica. Análisis microbiológico. Cristapunción. Análisis bioquímico.

¿Cuáles de los siguientes vasos presentan filamentos de anclaje?. Arteriolas. Capilares fenestrados. Capilares continuos. Vénulas. Capilares linfáticos.

El proceso fisiológico de sustitución células (y/o elementos fabricados por ellas) por otras nuevas se denomina: Diferenciación. Hiperplasia. Renovación. Regeneración. Hipertrofia.

¿Qué célula de la sangre forma parte del sistema mononuclear fagocítico?. Eosinófilo. Linfocito. Monocito. Basófilo. Neutrófilo.

Durante una observación con el microscopio electrónico de transmisión, encuentra una célula cuyo citoplasma contiene miofibrillas, mitocondrias, gránulos neuroendocrinos y retículo endoplasmático rugoso. ¿De qué célula se trataría?. Mioendocrina. Miocardionectora de Purkinje. Miocardionectora nodal. Miosatélite. Miofibroblasto.

¿Qué células, además de los fibroblastos, forman el llamado tejido de granulación?. Adipocitos. Miofibroblastos. Plaquetas. Granulocitos eosinófilos. Microgliocitos.

¿Qué técnicas de tejido conjuntivo se tiñen con las técnicas de tinción de plata?. Colágena tipo I. Colágena tipo III. Oxitalano. Elásticas. Colágeno tipo II.

Las sinapsis más frecuentes en el ser humano son: Axodendríticas. Dendrodendríticas. Somatosomáticas. Axosomáticas. Axoaxónicas.

La entesis fibrocartilaginosa: Está formada por tejido cartilaginoso laxo. Se localiza en la diáfisis de huesos largos. Se localiza en las epífisis de huesos largos. Une músculo a músculo. Está formada por cartílago elástico.

Las asociaciones densas en el SNC reciben el nombre de: Ganglios. Corteza. Neuropilo. Mieloarquitectura. Núcleos.

Las células que forman la mielina del SNC son: Astrocitos fibrosos. Células satélite. Oligodendrocitos. Células de Schwann. Astrocitos protoplasmáticos.

¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación a los osteoclastos?. Forman la matriz intercelular orgánica. Presentan numerosos núcleos. Pueden transformarse en osteoblastos. Se disponen formando el llamado “borde osteoide”. Se originan de los linfocitos.

¿En qué estrato de la piel son más abundantes los cuerpos de Odland?. Córneo. Espinoso. Lúcido. Granuloso. Basal.

¿Cuál de las siguientes glándulas tiene secreción holocrina?. Glándula tiroides. Páncreas endocrino. Glándulas sebáceas. Glándula sudorípara Apocrina. Glándula sudorípara ecrina.

¿Qué células de la sangre forma parte del sistema mononuclear fagocítico?. Eosinófilo. Linfocito. Monocito. Basófilo. Neutrófilo.

Las células “en cayado” son: Neutrófilos inmaduros. Eritrocitos falciformes. Reticulocitos. Linfocitos T citotóxicos (CD8+). Neutrófilos envejecidos.

Las bandas o estrías escaleriformes son dispositivos de unión entre las: Células mioepiteliales. Células miocárdicas. Células musculares cardiacas. Fibras musculares esqueléticas. Fibras musculares lisas.

Señale lo que es cierto en relación con los melanocitos: En las personas de raza negra son mucho más abundantes. Participan en la impermeabilización de la piel. Se asocian con las células de Merkel. Tienen función inmunológica. Protegen los núcleos de los queratinocitos.

La artrosis primaria está relacionada con: La artrosis primaria está relacionada con:. Lesiones en menisco. Fracturas intraarticulares. Obesidad. Envejecimiento.

Las neuronas más abundantes en el ser humano tienen función: Motora. Sensitiva. Vegetativa simpática. Integradora (de asociación). Vegetativa parasimpática.

El proceso caracterizado por la disminución en el número de células en un tejido se denomina: Necrosis. Hipotrofia. Atrofia. Metaplasia. Hipoplasia.

¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta en relación al tejido óseo?. Los osteocitos son osteoclastos inactivos. No presenta vasos sanguíneos. La osteoporosis se produce por déficit de vitamina C. La osteoporosis se produce por inactividad de los osteocitos. La osificación primaria, endocondral, se realiza sobre cartílago hialino.

Las líneas de Langer: Suelen coincidir con las arrugas. Suponen una barrera entre las fibras de colágeno y las de reticulina. Separan la dermis papilar de la reticular. No son importantes en la cicatrización de heridas. Existen solo en la epidermis.

Denunciar Test