HISTOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué semana se forma el estomodeo y los arcos branquiales?. 3 era semana. 4 ta semana. 5 ta semana. 6 ta semana. ¿Qué estructura origina el primer arco branquial?. Proceso nasal lateral. Eminencia hipobranquial. Procesos mandibular y maxilar. Proceso frontonasal. ¿Cuál es el cartílago derivado del primer arco branquial?. Reichert. Hioides. Meckel. Condroblasto. ¿Qué nervio inerva el segundo arco branquial?. Trigemino. Glosofaringeo. Vago. Facial. El timo se origina a partir de: Componente ventral de la 3ra bolsa. 2da bolsa faríngea. Eminencia hipobranquial. Cuerpo ultimobranquial. El paladar primario se forma a partir de: Proceso frontonasal. Proceso palatino. Proceso maxilar. Proceso bulboprotuberencial. El paladar secundario se forma por: Fusión de procesos palatinos. Fusión de procesos mandibulares. Fusión de procesos maxilares. Fusión de procesos cigomaticos. ¿Qué origina la raíz de la lengua?. Segundo arco. Eminencia hipobranquial (2º, 3º y 4º arcos). primer arco. Proceso maxilar. La queratina se encuentra en: Encía y paladar. Lengua posterior. Labio inferior. Carrillos. ¿Qué tipo de epitelio recubre la mucosa bucal?. Epitelio columnar estratificado no queratinizado. Epitelio cubico simple. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. ¿Qué tipo de unión celular es la más impermeable?. Adherentes. Ocluyentes. Desmosomas. Hemidesmosomas. La tinción de rutina en histología es: PAS. Eosina. Hematoxilina. Hematoxilina y Eosina. Tricromica. ¿Qué color tiñe la eosina?. Rosa. verde. Azul. Rojo. ¿Qué tipo de glándula libera su producto sin perder citoplasma?. Merocrina. Apocrina. Holocrina. Parafina. ¿Qué célula produce la matriz extracelular en tejido conectivo?. Maleloblasto. Fibroblasto. Odontoblasto. Ameloblasto. ¿Qué fibra proporciona resistencia al tejido conectivo?. Fibrina. Elastina. Ninguna. Colagena. El cartílago hialino es: El menos común. Presente SOLO en la nariz. El mas abundante. Flexible, con fibras elásticas. El epitelio pseudoestratificado ciliado se localiza en: Tracto respiratorio. Mucosa bucal. Timo. Conducto deferente. ¿Cuál es la función principal del tejido epitelial?. Nutrición. Movimiento. Contracción. Protección. ¿Qué célula es responsable de la hematopoyesis?. Célula madre pluripotencial. Osteocito. Adiposito. Fibroblasto. ¿Qué origina la glándula paratiroidea inferior?. 3 era bolsa. La unión de la segunda hendidura y la tercera bolsa. 2 nda bolsa. 1 era bolsa. ¿Qué forma el conducto auditivo externo?. 1 er surco braquial. 2 ndo surco braquial. 3 er surco braquial. 6 to surco braquial. ¿Qué pasa con los surcos 2, 3 y 4?. Se obliteran por el sobrecrecimiento del quinto arco. Se obliteran por el sobrecrecimiento del segundo arco. Se obliteran por el sobrecrecimiento del primer arco. No les pasa nada. ¿Qué estructura marca el descenso de la tiroides?. Agujero tiroideo. Agujero ciego. Agujero oftalmico. Agujero carotideo. ¿Qué procesos forman el labio superior?. Proceso maxilar. Procesos nasal medio y maxilar. Proceso frontonasal. Proceso frontal. ¿Cuál es la función de la cresta neural en arcos branquiales?. Reforzar el mesodermo y formar endomesénquima. Reforzar el mesodermo y formar ectomesénquima. Reforzar el endodermo y formar ectomesénquima. Reforzar el ectodermo y formar endomesénquima. ¿Qué nervio está asociado al tercer arco branquial?. Trigemino. Vago. Glosofaringeo. Facial. ¿Cuál de estos arcos es transitorio?. 1 ero. 2ndo. 3 ero. 5 to. 4 to. ¿Qué limita lateralmente al estomodeo?. Proceso nasal. Procesos maxilares. Proceso frontonasal. Proceso palatino. ¿Qué origina la raíz de la lengua?. Eminencia polibranquial. Eminencia timobranquial. Eminencia hipobranquial. La boca. ¿Qué estructura debe descender para permitir la fusión del paladar?. Paladar. Lengua. Dientes. Carrillos. ¿Qué nervio inerva la lengua posterior?. Trigemino. Glosofaringeo. Hipogloso. Facial. ¿La lengua tiene cuántos músculos?. 15. 18. 17. 19. ¿Qué parte de la lengua carece de papilas gustativas?. Tercio anterior. Tercio medio. Tercio posterior. ¿Qué epitelio recubre la encía?. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Epitelio escamoso simple. Epitelio cubico simple. ¿Qué característica tiene el epitelio?. Es vascular y se nutre del tejido conectivo. Es avascular y se nutre del tejido conectivo. Es avascular y se nutre del tejido nervioso. Es vascular y se nutre del tejido nervioso. ¿Qué célula epitelial tiene microvellosidades para absorción?. Enterocito. Linfocito. Eritrocito. Macrofago. ¿Qué define a un epitelio pseudoestratificado?. Núcleos a diferentes niveles pero todas las células contactan la membrana basal. Núcleos a diferentes niveles pero todas las células contactan la membrana apical. Núcleos a mismos niveles pero todas las células contactan la membrana basal. Núcleos a mismos niveles pero todas las células contactan la membrana apical. ¿Qué tipo de epitelio tiene los conductos excretores de glándulas salivales?. Cúbico simple o estratificado. Columnar simple o estratificado. Cúbico simple o pseudoestratificado. Columnar simple o pseudoestratificado. ¿Qué proteína da resistencia al epitelio de la encía?. Prolina. Queratina. Proteoglicanos. Glúcidos. ¿Qué componente NO está presente en la membrana basal?. Linfocitos. Macrofagos. Eritrocitos. Enterocitos. ¿Qué unión permite la comunicación entre células epiteliales?. Oclúyete. Comuicante. Hemidesmosoma. Adherente. ¿Dónde se encuentran los hemidesmosomas?. Unión célula-membrana basal. Unión célula-célula. ¿Qué glándulas secretan su producto por conductos hacia el exterior?. Exocrinas. Endocrinas. ¿Cuál es el mecanismo de secreción donde la célula muere al liberar su producto?. Holocrina. Alocrina. Paracrina. Merocrina. ¿Qué tipo de glándula produce leche materna?. Melocrina. Apocrina. Holocrina. ¿Qué tipo de secreción es la de las glándulas salivales?. Apocrina. Merocrina. Holocrina. ¿Qué glándula tiene efecto paracrino?. Muere al excretar. Estimula células cercanas sin usar vasos sanguíneos. Estimula células lejanas sin usar vasos sanguíneos. Estimula células cercanas usando vasos sanguíneos. ¿Qué células forman los adenómeros?. Celulas secretoras no funcionales. Celulas secretoras funcionales. Celulas en reposo. ¿Qué tipo de glándula es la tiroides?. Paracrina. Endocrina. Exocrina. ¿Qué producto liberan las glándulas endocrinas?. Leche materna. Hormonas. Saliva. ¿Qué glándulas salivales son mixtas?. Sublingual. Submandibular. Parotida. ¿Qué color tiñe la hematoxilina?. Rosa. Verde. Azul. Cafe. ¿Qué tinción se usa para resaltar glucógeno y moco?. Tricromica. PAS. HE. Ninguna. ¿Qué fibras se tiñen de azul en la tricrómica de Masson?. Colagneas. Musculares. Elastina. ¿Qué tinción se utiliza para ver maduración celular?. PAS. Papanicolau. Tricromica. HE. ¿Qué función tiene el xilol en el proceso de tinción?. Eliminar alcohol y aclarar. Agregar agua. Fijar. Secar. ¿Cuál es el primer paso en técnicas de laboratorio?. Desparafinización. Parafina. Recoger la muestra. Corte y descripción. ¿Qué tipo de tejido conectivo tiene pocas fibras y mucha sustancia fundamental?. Laxo. Denso. ¿Qué tipo de tejido conectivo forma tendones y ligamentos?. Laxo. Denso regular. Denso irregular. ¿Qué célula es responsable de la degradación de matriz en hueso?. Cementoclasto. Osteocito. Osteoblasto. Osteoclasto. ¿Qué componente da viscosidad a la sustancia fundamental?. Glicosaminoglicanos. Colageno. Proteoglicanos. Elastina. ¿Qué célula libera histamina en procesos alérgicos?. Mastocito. Condrocito. Amelocito. Histocito. ¿Qué células del tejido conectivo tienen núcleos excentrados y almacenan lípidos?. Macrofagos. Adipocitos. Leucocitos. Eritrocitos. ¿Qué estructura forma una red en el tejido conectivo reticular?. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Fibras colagenas. ¿Qué célula forma cartílago?. Condrocito. Condroblasto. Condroclasto. ¿Qué tipo de tejido conectivo forma la médula ósea?. Tejido reticular. Tejido epitelial. Tejido medular. ¿Qué células transportan oxígeno en la sangre?. Eritrocitos. Macrofagos. Leucocitos. ¿Qué leucocito es el más abundante?. Eosinófilos. Neutrofilo. Monocitos. Linfocitos. ¿Qué célula sanguínea forma anticuerpos?. Linfocito A. Linfocito B. Linfocito C. Linfocito D. ¿Qué es la hematopoyesis?. Formación de celulas sanguíneas. Formación de celulas reticulares. Formación de celulas para hueso. Formación de celulas para cartílago. ¿Qué tipo de hueso se encuentra en la mandíbula?. Compacto. Esponjoso. ¿Qué célula es la principal del tejido muscular?. Eritrocito. Miocito. Condrocito. Osteocito. ¿Qué proteína compone los filamentos gruesos?. Miosina III. Miosina II. Actina. Prolina. ¿Cuál es la función de la actina y miosina en células musculares?. Contracción y distensión. Elasticidad. Fuerzas mecánicas. ¿Qué tipo de músculo forma la lengua?. Estriado voluntario. Estriado involuntario. Esqueletico. Cardiaco. ¿Qué tipo de músculo está en paredes de vasos y glándulas salivales?. Estriado. Liso. Cardiaco. Viceral. ¿Qué estructura almacena actina y miosina en el miocito?. sarcoplasma. endoplasma. plasma. mioplasma. ¿Qué tipo de músculo tiene discos intercalares?. Cardiaco. Viceral. Liso. Estriado. ¿Cómo se clasifica el músculo según su apariencia al microscopio?. Cardiaco o viceral. Estriado y liso. ¿Qué célula forma la mielina en el SNP?. Meckel. Schwann. Motoras. ¿Qué célula rodea cuerpos neuronales en ganglios?. neuralgias periféricas. Celula satelite. Schwann. ¿Qué parte del sistema nervioso regula glándulas salivales?. Autonomo. Somatico. ¿Qué estructura permite saltar impulsos en el axón?. Axon. Nodos de Ranvier. Estrias de retzius. Penachos de linderer. ¿Qué tipo de neuronas son las sensoriales?. Unipolar. Bipolares. Multipolar. Multipolar organizada. ¿Qué célula nerviosa tiene muchas dendritas y un axón?. Unipolar. Multipolar. Bipolar. Multipolar organizada. ¿Qué parte del sistema nervioso es voluntario?. Motor somático. Motor simpatico. Sensitivo somático. Sensitivo simpatico. ¿Qué estructura modula la frecuencia cardiaca?. Fibras de Schwann. Fibras de Purkinje. Epitelio glandular. ¿Qué glándula tiene solo acinos serosos?. Parotida. Submandibular. Sublingual. ¿Qué glándula tiene predominio mucoso?. Parotida. Submandibular. Sublingual. ¿Qué conducto pertenece a la submandibular?. STENON. Wharton. Bartholini. ¿Qué células ayudan a expulsar la saliva?. Uniepiteliaes. Mioepiteliales. Marepiteliales. ¿Qué conducto presenta estriaciones radiales?. Estriado. Liso. ¿Qué glándula secreta saliva no estimulada?. Mayores. Menores. ¿Qué porcentaje de saliva producen las glándulas mayores?. 90%. 80%. 85%. 95%. ¿Qué estructura contiene al parénquima glandular?. estroma. capsula. tabique. acinos. ¿Qué porción es el conducto terminal?. Continua con el epitelio bucal. La primera porción. Porción medial. ¿Qué tipo de epitelio tiene la mucosa de revestimiento?. Escamoso estratificado no queratinizado. Escamoso estratificado queratinizado. Epitelio plano estratificado paraqueratinizado. ¿Dónde encontramos mucosa masticatoria?. Encia y paladar duro. Carrillos. Labios y paladar blando. ¿Qué mucosa contiene papilas gustativas?. Espezializada. Masticatoria. Revestimiento. ¿Qué son las crestas epiteliales?. Proyecciones del epitelio al conectivo. Proyecciones del conectivo al epitelio. Lineas transversales en tejido conectivo. Lineas transversales en tejido epitelial. ¿Qué estructura limita epitelio y conectivo?. Membrana apical. Membrana basal. Hemidesmosoma. Desmorona. ¿Qué célula epitelial tiene desmosomas?. Queratinocitos. Miocitos. Condrocitos. Fibrocitos. ¿Qué función tienen las células de Merkel?. Percepción sensorial. Percepción motora. Percepción somatica. Percepción parasimpática. ¿En qué semana inicia la odontogénesis?. 6ta semana. 5ta semana. 4ta semana. 3era semana. ¿Qué estructura origina la lámina dental?. Mesonero. Ectodermo. Endodermo. ¿Qué etapa sigue después de la etapa de yema?. Lamina dental. Casquete. Campana. Matriz de esmalte y dentina. ¿Qué se forma en la etapa de campana?. Órgano del esmalte y papila dental. Órgano de la dentina y papila dental. Solo la papila dental. Solo el esmalte. Solo la dentina. ¿Qué es la papila dental?. Tejido mesenquimatoso que forma la pulpa. Tejido mesenquimatoso que forma el cemento. Tejido ectomesenquimatoso que forma la pulpa. Tejido ectomesenquimatoso que forma el cemento. ¿Qué forma el folículo dental?. Esmalte. Cemento. Dentina. Hueso alveolar. Ligamento periodontal. ¿Qué estructura induce la diferenciación de odontoblastos?. Epitelio interno. Epitelio externo. Epitelio medio. ¿Qué ocurre primero, dentinogénesis o amelogénesis?. dentinogénesis. amelogénesis. ¿Qué es el retículo estrellado?. Capa celular que protege al epitelio interno. Capa celular que protege al epitelio externo. Capa acelular que protege al epitelio interno. Capas celular que protege al epitelio externo. ¿Qué estructura da origen al conducto radicular?. Vaina de Schwan. Vaina epitelial de Hertwig. Restos de Malases. ¿Qué ocurre si la lámina dental no desaparece?. Quistes. Restos de serrez. restos de melases. asa cervical. ¿Qué tipo de dentina se forma primero?. del manto. primaria. secundaria. terceraira. ¿Qué es la predentina?. dentina mineralizada. dentina no mineralizada. no existe. ¿Qué función tienen los túbulos dentinarios?. conectar la dentina con el esmalte. conectar la dentina con la pulpa. conectar la dentina con el cemento. conectar la dentina con el ligamento periodontal. ¿Qué es la dentina secundaria?. Antes de la erupción. Despues de la erupcion. Al nacer. ¿Qué tipo de dentina se forma ante un estímulo externo?. del manto. primaria. secundaria. terciaria. ¿Qué es la dentina peritubular?. dentro de los tubulos dentinarios. rodea los tubulos dentinarios. cerca de los tubulos dentinarios. lejos de los tubulos dentinarios. ¿Qué parte de la dentina es menos mineralizada?. Peritubular. Intertubular. Primaria. ¿Qué zona de la dentina está en la unión amelo-dentinaria?. Del manto. Primaria. Secundaria. Tercearia. ¿Qué líneas se observan en la dentina?. Lineas de Reizwis. Lineas de marks. Lineas de Owen. ¿Cuál es el porcentaje de mineralización del esmalte?. 94%. 95%. 96%. 97%. ¿Qué es la línea de Retzius?. Lineas de absorción. Lineas de crecimiento. Lineas de celulas. ¿Qué zona del esmalte se encuentra en superficie y es menos mineralizada?. prismatico. aprismatico. ¿Qué son las estrías de Hunter-Schreger?. Alternancia de dirección de lóbulos. Alternancia de dirección de prismas. Alternancia de dirección de hidróxido de calcio. ¿Qué ocurre con los ameloblastos después de formar esmalte?. Se convierten en amelocitos. Descansan. Desaparecen. ¿Qué son los husos adamantinos?. Prolongaciones de odontoblastos en dentina. Prolongaciones de odontoblastos en esmalte. Prolongaciones de odontoblastos en cemento. Prolongaciones de odontoblastos en tubulos dentinatios. ¿Dónde se encuentra el cemento acelular?. Tercio cervical de la raíz. Tercio medio de la raíz. Tercio apical de la raíz. ¿Cuál es la principal función del cemento?. Anclar fibras periodontales. Anclar fibras de reitzwis. Anclar fibras de hunter. ¿Qué es el cemento celular?. Cemento con cementoblastos en lagunas. Cemento con cementocitos en lagunas. Cemento con cementoclastos en lagunas. Cemento con cementoplastos en lagunas. ¿Qué fibras forman el haz principal del periodonto?. Ryan. Sharpey. Vanessa. Troy. ¿Qué tipo de tejido es el ligamento periodontal?. Tejido conectivo denso especializado. Tejido conectivo Laxo especializado. ¿Qué espacio se encuentra entre diente y hueso?. espacio alveolar. espacio cementino. espacio periodontal. espacio amelocementario. ¿Qué fibras se insertan desde cemento a hueso?. oblicuas. ascendentes. descendentes. interradiculares. ¿Qué fibras van del diente al periostio del hueso alveolar?. gingivodentales. crestoalveolares. apicales. ¿Qué tipo de hueso forma el alveolo dental?. Hueso compacto. Hueso compacto laminar. Hueso esponjoso. Hueso esponjoso laminar. ¿Qué se observa radiográficamente como línea blanca del alveolo?. cresta oblicua. lamina dura. lamina dental. ¿Qué estructura recibe las fibras de Sharpey?. periostio. hueso alveolar. cemento. ¿Qué ocurre con el hueso alveolar ante la pérdida dental?. se reabsorve. ahi se queda. sale un diente nuevo. ¿Qué tipo de articulación es la ATM?. unicondilea. bicondilea. condilea. ginglimoartrodial. ¿Qué tejido recubre las superficies articulares de la ATM?. fibrocartilago. cartílago hialino. liquido reticular. ¿Qué estructura divide la cavidad articular en dos compartimentos?. capsula y ligamentos. disco articular. liquido sinovial. membrana sinovial. el disco articular acompaña al condilo en casi todos los movimientos. verdadero. falso. el plexo vascular del ATM tiene las arterias: Faringea descendentee. Faringea ascendente. Temporal superficial. Timpanica posterior. Timpanica anterior. hasta que decada de vida sigue el desarrollo de la ATM?. 1era. 2nda. 1era y media. 3era. |