HISTOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA Descripción: test completo para estudio sin expliacacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La region del hipocampo que es mas resistente a lesiones por isquemia es. 4. 2. 3. 1. las capas de la corteza cerebelosa son. molecular, purkinje y granular. glial, purkinje y tabecular. purkimje, medular, y globosa. glomerular, fascicular y reticular. la capa de la cornea gruesa del eponiquio protege a la matriz ugueal se denomina. hiponiquio. citicula. lamina ungueal. lecho ungeal. el componente materno de la placenta es. corion. amnios. vellosidades. decidua. la sigueinte imagen histologica se corresponde con..... no hay imagen. intenstino delgado. vesicula biliar. intestino grueso. vegija. La dureza de la placa ungueal se debe a su alto contenido en. calcio. cobre. diamante. azufre. las glandulas sebaceas se localizan en. toda la piel excepto palmas y plantas. toda la piel. monte de venus, axilas y region perianal. tod ala piel excepto labios y glande. el tunel del organo de corti esta limitado por. menbraa tectoria y celulas de sosten. celulas pilosas internas y externas. celulas de hensen. celulas pilares y celulas falangicas. el conducto perilinfatico desemboca en. vena otica central. espacio subaracnoideo. arteria otica central. espacio subdural. el laberinto membranoso contiene. endolinfa. sangre venosa. perilinfa. luquido cefaloraquideo. la parte mas ceracana a la nasofaringe de las trompas de eustaquio contiene una de las siguientes estructuras en su pared. cartilago elastico. hueso esponjoso. fibrocatilago. cartilago hialino. las galndulas que secretan serumen son de tipo. tubulares ecrinas. ramificadas mixtas. rectas mixtas. tubulares apocrinas. el eje del pabellon auricular se compone de. cartilago elastico. fibrocartilago. hueso esponjoso. cartilago hialino. cual de los siguientes tipos de celulas del diente se encuentran unicamnente en el desarrollo dentario. todas ellas. odontoblastos. cementocitos. ameloblastos. la dentina es sintetizada por. ameloblasto. cementocito. odontoblasto. dentinocito. el epitelio conjuntival es de tipo. cubito estartificado con celulas caliciformes. pseudoetsratificado con celulas de zeiss. simple plano con celulas de moll. cilindico simple con celulas claras. la glandula lacrimal es de tipo. tubular ramificada mucinosa. tubular mucionosa. tubuloacinar mixta. tubuloacinar serosa. la capa plxiforme eterna se producen uniones entre. celulas amacrinas, fotorreceptoras y bipolares. fotoreceotoras, muller y bipolares. celulas amacrinas, ganglionares y bipolares. fotorreceptoras, bipolares y horizontales. el fotopigmento de los conos se denomina. yodopsina. rodopsina. codopsina. freodopsina. en la capa plexiforme interna se producen uniones entre. celulas bipolares, ganglionares y horizotales. celulas amacrinas, fotorreceptoras y bipolares. celulas amacrias, ganglionares y bipolares. celulas horizontales, amacrinas y bipolares. el segmento externo de los bastones posee. retiuclo endoplasmico y apararo de golgi. esferula. pilas de disco. nucleo. las celulas bipolares directas de tipo cono se caracterizan por presentar los siguientes tipos de uniones. a un baston y a varias celulas ganglionares. a varios conos y una celula ganglionar. a un baston y a una celula ganglionar. a un cono y a una celula ganglionar. la capa nuclear interna de la retina contiene nucleos de las siguientes celulas excepto. ganglionares. horizontales. amacrinas. bipolares. la capa nuclear externa de la retina contiene los nucleos de. celulas amacrinas. fotoreceptores. celulas de muller. celulas horizontales. el musculo ciliar se localiza en. zona uveal del cuerpo ciliar. capa epitelial pigmentada. iris. capa epitelial no pigmentada. indique cual de los siguientes tipos de colageno continene la membrana de descement corneal. tipo VI. tipo VII. tipo I. tipo IV. el epitelio corneal es de tipo. cilindrico poliestratificado. simple plano. plano poliestratificado no queratinizado. cubico simple. el limite posterior de la camara posterior es. iris. coroides. retina. cristalino. el limite anterior de la camara aterior es. esclera. iris. cornea. cristalino. la membrana vasculosincitiales placentarias estan compuestas por. endotelio capilar y citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto y endotelio capilar. citotrofoblasto, endotelio capilar y sincitiotrofoblasto. sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. el cuerpo esponjoso el pene rodea. la vena dorsla del pene. la arteria dorsal del pene. la uretra peneana. la arteria central. el tabique de un placenta de una getsacion gemelar monocorial biamniotica se compone de. un amnios y un corion. dos amnios. dos amnios y dos corion. dos corion. la prostata es una glandula de tipo. tubuloalveolares ramificadas. alveolares -acinares simples. tubulares simples. acinares ramificadas. cual de los siguientes no es un cambio que se produce durante la espermiogenesis. condensacion nuclear. desarrollo del manguito. se completa la sgeunda division meiotica. desarrollo del acrosoma. la barrera hematotesticular esta formada por. uniones entre los espermatocitos primarios. uniones entre las espermatidas redondas. uniones estrechas entre las celulas de sertoli. uniones entre las espermatogonias tipo B. L A TUNICA ALBUGINEA SE COMPONE DE. mesotelio y lamina propia. tunica vaginal y tunica vasculosa. cavidad escrotal y epididimo. piel y tejido conjuntivo denso irregular. el estroma intralobulillar de la mama se compone de. tejido adiposo. acinos. fibroblastos, colageno, histiocitos. tejido conjuntivo denso irregular. el clitoris contiene todos los siguientes elementos excepto uno. nervios sensitivos. dos cuerpos cavernosos. glandulas ecrinas. piel. la glandulas de skene se localizan en. en los labios mayores. en los labios menores. en la pared de la vagina. cerca del meato uretral. el ectocervix estar revestido por un epitelio. plano poliestrateficado no queratinizado. pseudoestratificado. plano poliestratificado quertainizado. cilindico simple. el endocervix esta revestido por un epitelio. cilindrico simple. plano estratificafo queratinizado. plano poliestratificado no queratinizado. pseudoestratificado. la reaccion decidual consiste en. Las células de las glándulas endometriales poseen vacuolas subnucleares que pasan a localización apical. el aumento de las mitosis en las capas más superficiales de las glandulas endometriales durante la fase proliferativa. la contracción de las arterias espiralizadas para producir isquemia. Las celulas del estroma endometrial-se-vuelven más grandes y se flenan de lipidos y glucogeno. el estroma endometrial durante la fase secretora presenta todas las sigueintes caracteristicas excepto una señale cual. hay mitosis en las celulas del estroma. es edemtoso. las celulas poseen vacuolas subnuclaeres. las celulas estromales poseen mucho citoplasma. las glandulas endomeriales durante la fase proliferativa poseen las siguinetes caracteristicas excepto una señale cual. nucleos ovalados. vacuolas intracitoplasmaticas. forma recta. varias capas de celulas glandulares. la fase mas larga del ciclo metrual es la fase. secretora. proliferativa. isquemica. menstrual. las celulas ciliadas del epielio de las trompas uterinas producen cilios estimuladaas por. estrogenos. cilina. testosterona. progesterona. las trompas de falopio se rodean de. serosa. adventicia. adventicia en la cara superior y serosa en la cara inferior. ninguna de las dos. el epitelio de los oviductos contien los siguientes tipos de celulas. neuroendocrinas y mucinosas. secretoras y ciliadas. de clara y secretoras. ciliadas y de paneth. el epitelio de las trompas uterinas es de tipo. cilindrico simple. simple plano. cubito poliestratificado. psueudoestratificado. el ovaro esta recuebieto por un epitelio de tipo. cilindrico ciliado. plano poliestratificado no queratinizado. simple plano. el ovario no presenta revestimieto epitelial. la uretra femenina esta recubierta por varios epitelios a lo largo de su recorrido. plano estratificado queratinizado. cilindrico simple con microvellosidades. pseudoestratificado transcicional. plano polietsratificado no queratinizado. el epitelio que reviste la uretra prostatica es de tipo. simple plano con microvellosidades. plano pseudoestratificado no quertinizado. pseudoetsratificado transicional. psuedoestratificado con estereocilios. las arterias arciformes renales se localizan. en la union corticomedular. en el rayo medular. entre dos lobulillos. entre dos lobulos. el sitema posrta arterial consiste en. una red capilar rodeada por dos arteriolas. una red capilar rodeada or dos venulas. una red capilar rodeada de una arteriaola y una venula. una red capilar rodeada por podocitos. las areteriola eferentes de las nefronas yuxtaglomerulares drenan directamente en. venas interlobulares. venas arciformes. venas interlobulillares. red capilar peritubular. en el centro de un lobulillo renal se encuentra. piramide renal. vena interlobar. arteria interlobulillar. rayo medular. el verttice de una piramide renal es. union cortico - medular. arteria interlobulillar. papila renal. arterial interlobular. el asa gruesa ascendente esta recubierto por un epitelio. epitelio cubico simple con microvellosidades. epitelio pseudoestratificado ciliado. epitelio cubico simple bajo sin microvellosidades. epitelio simple plano con microvellosidades. el tubulo ocntorneado proximal esat revestido por. epitelio cubico simple bajo sin microvellosidades. epitelio cubico simple con microvellosidades. epitelio simple plano con microvellosidades. epitelio pseudoestartificado. la renina es producida por las celulas. yuxtaglomerulares. de lacis. de la macula densa. podocitarias. las celulas de Lacis se localizan en. parte proximal del tubulo contorneado distal. mesangio. capa media de las arteriolas eferentes. parte distal del tubulo contorneado proximal. las celulas yuxtaglomerulares se loclizan en. capa media de las arteriolas aferentes. capa endoltelial de las arteriolas eferentes. capa intima de las arteriolas eferentes. capa adventicia de las arteriolas aferentes. las celulas mesangiales poseen caracteristicas de varios tipos celulares, señale cuales. musculares lisas y macrofagos. neutrofilos y musculares esqueleticas. edoteliales y reticulares. linfocitos B y Basofilos. las celulas endotelailes de lso capilares del glomerulo real son de tipo. fenestrados con diafragma. fenestrado sin diafragma. somaticos. sinusoidales. el epitelio de la capa parietal del espacio de bowman es de tipo. pseudoestraficado. simple cilindrico. simple cubico. simple plano. el almacenamiento de los lindfocitos T se producen en. seno subcapsular. medula. corteza interna. corteza externa. la circulacion cerrada del bazo consiste en. los capilares terminales drenan en los espacios de la pulpa roja. los capilares terminales drena directamente en los sinusoides esplenicos. las arteriolas centrales drenan directamente en las venas trabeculares. las rterioas peniciliadas drenan en lso espacios de la pulpa roja. la vaina linfoide periarteriolar esta compuesta por. linfocitos t y b. linfocitos b. linfocitos t. linfocitos nk. cual de los siguietes no es un componenete de la pulpa blanca. arteriola central. corona de linfocitos b. centro germinal. cordones esplenicos. la seleccion negativa de los LT en el timo consiste en. seleccion de los LT que reconocen el MCH propio y los antigenos. seleccion de los LT que no reconocen el MCH propio ni los antigenos propios. eliminacion d elso LT que reconocen el MHC propio y los antigenos propios. eliminacion de los LT que no reconocen el MCH propio pero si los antigenos propios. la seleccion positiva de los linofcitos T LT en el timo consiste en. eliminacion de los LT que reconocen antigenos propios. seleccion de los LT que reconocen el MHC propio. seleccion de los LT que no reconocen el MHC propio. eliminacion de los LT que reconocen el MCH propio. la vesicula biliar esta compuesta por todas las siguientes capas histologicas excepto. submucosa. mucosa. adveticia. muscular propia. el coledoco esta revestido por un epitelio de tipo. cilindrico simple con microvellosidades. cubico simple. cilindrico simple con cilios. simple plano. indique cual de lso siguientes tipos de colageno no se ecuentra en el espacio de disse. II. I. III. IV. CUAL DE LAS SIGUIENTES ZONAS DEL ACINO HEPATICO TIENE MAS RIESGO DE SUFRIR DAÑO POR ISQUEMIA. II. I. IV. III. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUINETES ESTRUCTITAS SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE UN LOBULILLO. arteria rama de la arteria hepatica. venula. ducto biliar. vena rama de la vena porta. la unidad funcional y estructural del higado es. triada portal. lobulillo portal. acino hepatico. lobulillo hepatico. los apendices epiploicos son sacos de tejido adiposo que se forman en la serosa que recubre. duodeno. yeyuno. intetsino grueso. esofago. cual de las siguientes celulas se ecneutran en menor proporcion enn el intestino grueso. celulas caliciformes. celuals absorbentes. celulas de Paneth. celulas enteroendocrinas. las celulas de Paneth se localizan en. glandulas de brunner. placas de peyer. criptas de lieberkuin. valvulas de kerkring. indique cual de los siguinetes tipos celulares no se encuentra ne las criptas de Lieberkun. celulas enteroendocrinas. celulas caliciformes. celulas madre. celulas de Paneth. indique cual de los siguientes es una invaginacion de la mucosa del intestino. vellosidad intestinal. microvellosidad. pliegue circular. glandual intestinal. indique cual de las siguientes no es un mecanismo de aumento de la absosrcion ddel intestino delgado. valvulas de kerking. criptas de lieberkun. celulas caliciformes. microvellosidades. las celulas intersticiales de cajal se localizan en la capa muscular propia de. estomago. intestino delgado. esofago. intestino delgado. las placas de peyer se encuentran en la mucosa de. colon ascendente. yeyuno. ileon. duodeno. el epitelio del estomago es. plano estarteficado no queratinizado mucrosecretor. pseudoestratificado mucrosecretor. cubico simple mucosecretor. cilindrico simple mucrosecretor. el tercio medio del esofago esta recubierto por. adeventicia. las dos. niguna de las dos. serosa. la muscular propia del tercio superior del esofago se compone de. dos capas de musculo estriado esqueletico. dos capas de musculo liso. dos capas de musculo estraido visceral. una capa de msuculo estraido y otra capa de msuculo liso. cual de los siguientes tipos de papilas linguales no posee yemas gustativas. foliacecas. filiformes. fungiformes. calciformes. indique cual de las siguientes estructuras de la cavidad oral esta recubierta por un epitelio plano estartificado no queratinizante. borde lateral de las encias. paladar duro. paldar blando. region cutanea de los labios. desde la luz del tubo digestivo hacia a fuera señale cual de los siguientes ordenes de estrucruras seria correcto. epitelio-muscular propia-submucosa-serosa/adventicia. serosa/adventicia-muscular propia-submucosa-mucosa. lamina propia-muscular de la mucosa-serosa/adeventicia-muscular propia. epitelio-lamina propia-submucosa-serosa/adventicia. la capa glomerular d ela corteza suprarrenal no es capaz de sintetizar cortisol debido a qeu celulas no poseen. enzima 17a -hidroxilasa. mitocondrias con crestas tubulares. reticulo endoplasmico liso bien desarrollado. lipofuchina. indique cua de las siguinetes afirmaciones es cierta en relacion con la irrigacion de la glandula suprarrenal. la vena central se localiza entre la corteza y la medula. la medula recibe irrigacion unicaamente del plexo adrenal. la corteza no posee venas. la arteria suprarrenal superior se origina de la arteria aorta. cual de las siguientes capas de la corteza suprarrenal es mas voluminosa. fascicular. glomerular. reticular. paiplar. la glandula pineal libera. hormona luteinizante. hormona de crecimeinto. melatonina. prolactina. las celulas cromofobas del lobulo anterior de la adenohipofisis se caracterizan por presnetar. PAS positividad. no persnetar tincion citoplasmatica. tincion citoplasmatica con coloranes acidos. tincion citoplasmatica con coloranes basicos. las celulas liberadoras de hormanas mas frecuentes del lobulo aterior de la adenohipofisis son. somatotrofas. corticotropas. gonadotropas. tirotropas. indique cuald e los siguientes tipos celulares podemos encontrar en una situacion normal tanto en la pared como en el contenido alveolar. fibroblastos. macrofagoscelulas. CELULAS alveolares tipo II. CELULAS alveolares tipo I. LA LAMINA PROPIA DE LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS SE CARACTERIZA POR PRESENTAR. glandulas serosas. glandulas mucosas. capas musculares lisas cocentricas continuas. cartilago hualino discontinuo. la celularidad predominante en elepitelio de la traquea es. celulas ciliadas. celuals calciformes. celulas de clara. celulas de reserva. el cartilago que forma parte de l apared de los bronquios principales es de tipo. trabecular. hialino. elastico. fibrocartilago. el epitelio de los broquios temrinales es de tipo. plano ciliado. psuedoestratificado ciliado. cubico ciliado. cilindrico ciliado. la capa profunda de la lamina propia de las cuerdas vocales verdaderas contine abudante cantidad de. fibras elasticas. fibras reticulares. colageno tipo IV. colageno II. indique cual de las siguientes estructuras de la laringe esta reciubierta por dos tipos de epitelio diferentes. epiglotis. cuerda vocal falsa. cuerda vocal verdadera. ventriculo laringeo. que es el espacio de rienke. la capa superficial de la lamina propia dde las cuerdas vocuales verdaderas. la comisura anterior. la capa interna de la epiglotis. la capa profunda de la lamina propia de las cuerdas vocales verdaderas. el anillo de waldeyer se localiza en. nasofaringe. orofaringe. supraglotis. glotis. el epitelio que recubre las fosas nasales es. psudoestartificado ciliado con celulas caliciformes. plano poliestartificado queratinizado. cilindirco poliestratoificado con celulas de Paneth. plano poliestratificado no queratinizado. las venulas del endotelio alto se localizan en. timo. pancreas. higado. riñon. los capilares fenestrados se caracterizan por presentar. lamina basal continua y citoplasatica endotelial fenestrado. lamina basal discontinua y citoplasatica endotelial continuo. lamina basal continua y citoplasatica endotelial continuo. lamina basal discontinua y citoplasatica endotelial fenestrado. los capilares sinusoidales se localizan en uno de los soguientes organos o tejidos. higado. pulmon. riñon. musculo. la tunica media de las arteriolas esta compuesta por. dos a cinco capas de celulas musculares lisas. una capa de celulas endoteliales. fibras elasticas. una capa de celulas mesoteliales. la caracteristica distintiva de las arterias elasticas es. ausencia de laminas externa. fibras elasticas abundantes en la tunica media. ausencia de lamina elastica interna. tunica adventicia muy engrosada, con vasa vasarum. la capa que separa la tunica media de la tunica intima de los vasos sanguineos se denomina. lamina elastica exteerna. lamina elastica interna. lamina basal. tunica adventicia. los compnentes teminales del sistema arterial son. metaarteriolas. capilares. arteriolas. microarteriolas. el epicardio esta compuesto por. mesotelio y tejido conjuntivo con vasos y nervios. capas de musculo estriado cardiaco. endotelio y tejido conjuntivo laxo. fibras elasticas y colagenicas. el factor natriuretico auricular es ecretado por. cardiocitos mioendocrinos. celulas de purkinje. cardiocitos nodulares. cardiocitos contractiles. el suero es. plasma con aminoacidos. plasma con proteinas. plasma sin eritrocitos. plasma sin fibrinogeno. la linea densa principal contiene. espacio extracelular. los nodulos de rainvier. membrana citoplasmatica de las neuronas. citoplasma de las celulas de schuwam. las celulas de purkinje son. multipolares. unipolares. pseudounipolares. bipolares. indique en cual de las siguientes localizaciones no se observan neuronas bipolares. ganglio coclear. estesioneuroepitelio. nucleo masticario. ganglio vestibular. el tejido conjuntivo del tejido nervioso posee una de las siguientes caracteristicas. ninguna de las anteriores. contiene abundante canidad de acetilcolinesterasa. el colagerno predominante es el tipo II. es un tejido conjuntivo laxo con predominio de fibroblastos. cual de las siguientes celulas deriva del mesodermo. microglia. ceklulas ependimarias. astrocitos. oligodendorcitos. indique cual de las siguinetes zonas modifican su LONGUITUD DURANTE LA CONTRACCION. banda A y banda Z. banda I y banda Z. banda I y banda H. banda H y banda A. INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES ORGANOS NO HAY MUSCULO VISCERAL. utero. faringe. diafragma. lengua. indique cualde dlos siguintes constituye en conducto central de una osteona. conducto periostico. conducto volkman. conducto havers. conducto sharpey. el hueso esponjoso presenta. trabeculas. osteonas. sistema de vascualrizacon muy bien desarrollado. sistema instersticial. indique en cual de lso siguinetes huesos en el adulto hay presencia de hueso inmaduro. escapula. clavicula. suturas de los huesos planos del craneo. metafisis humeral y femoral. el colageno predominante en la matriz extracelular osea es el colageno tipo. III. IV. I. II. CUAL DE LAS SIGUINETES CELULAS SE ENCUENTRAN EN LAS LAGUNAS DE HOWSHIP. condrocito. osteocito. osteoblasto. osteoclasto. infdique cual de las siguientes celulas se encargan d ela reabsosrcion y remodelacion d ela matriz osea. osteoclasto. osteoblasto. condroblasto. osteocito. indique cual de los soguinetes tipos de colageno es cracteristico del cartilago hialino. tipo IV. tipo II. tipo I. tipo III. INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES AFIRMAICONES SOBRE EL TEJIDO ADIPOSO PARDO ES CIERTA. es mas frecuente en los fetos. supone una reserva de energia a largo plazo. los nucleos de los adipocitos multiloculares tienen localizacion perifericaa. es un tejido menos vascularizado que el tejido adiposo unilocular. indique cual de las siguientes afirmaciones sobre el tejido adiposo pardo es cierta. contiene ma slipidos y glucogeno qu elos adipocitos de la grasa parda. es el mas frecuente en la niñez. se localiza en la hipodermis. el citoplasma de sus adipocios contiene numerosas gotas lipidicas. indique cual de las siguientes celulas no sintetiza fibras de colageno. celuals epiteliales. celuals msuculares esqueleticas. fibroblastos. osteoblastos. indique cual de los siguientes tipos de colageno forman haces. tipo I. tipo II. tipo IV. tipo V. LAS GLANDULAS SEBACEAS SE COMPONEN DE GLANDULAS. ramificadas tubulo -acinares. simples acinares-alveolares. simples contorneadas. simples tubulares. indique cual de las siguietes organos no esta recubierto por un epitelio estratificado. piel. estomago. conjuntiva. vagina. el estomago esta revestido por un epitelio. cilindrico simple. pseudoestratificado. colindrico estratificado ciliado. cubico estartificado con celulas caliciformes. indique cual de las siguientes asociiaciones entre epitelio y organo es correcta. piel -epitelio simple plano queratinizado. traquea -epitelio cubico simple. intestino delgado-epitelio cilindirco simple. tiroides-epitelio psuedoestratificado. indique cual de los siguientes presenta estereocilios en su epitelio. trompa uterina. epididimo. tranquea. nefrona. cuald e las siguientes no persenta un epitelio pseudoestartificado. vagina. traquea. epididimo. ureter. |