option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología 1er Parcial Medicina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología 1er Parcial Medicina

Descripción:
Técnicas histologicas y Orgénelos celulares

Fecha de Creación: 2013/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pasos de la técnica de la parafina. Fijación, deshidratacion,inclusión,corte,tinción. Obtención del tejido,fijación,inclusión,aclaramiento,deshidratacion,corte,tinción. Obtención del tejido,fijación,deshidratacion,aclaramiento,inclusión,corte,tinción. Fijación,inclusión,deshidratacion,aclaramiento,corte,tinción.

Es un fijador. Xileno. Alcohol. Parafina. Formalina.

Tipo de fijación que nos proporciona la visión de los componentes moleculares de una célula. Precipitación. Coagulación. Deshidratación. Aclaramiento.

Instrumento que se utiliza para hacer cortes de tejido. Criostato. Microtomo. Bisturí.

Sustancia utilizada en la técnica de congelación. Tetraóxido de Osmio. Xiloleno. Formol. Criostato.

Se utilizan como colorantes en histología las___________, que luego se ionizan en presencia de H2O. Sales neutras. Técnicas histoquímicas. Sustancias ácidas. Sustancias básicas.

Colorante mas común utilizado en la tinción de tejidos. H-E. Ácido picrico. Técnica del PAS. Naranja G.

Los colorantes básicos reaccionan con los componentes... Cationicos. Anionicos. Neutrales.

La capacidad de los grupos anionicos de reaccionar con un colorante básico. Basofilia. Metacromasia. Acidofilia.

Fenómeno que ocurre con los colorantes básicos al reaccionar con componentes hísticos que hacen cambiar su color normal a otros colores. Fluorescencia. Metacromasia. Actividad enzimatica inherente. Ninguna de las anteriores.

Método Histoquimico empleado en la imagen. H-E. Tricrómico de Masson. Eosina. Método del PAS.

Método Histoquimico empleado en la imagen. Reaccion de Feulgen. Método del PAS. Eosina. Tetraóxido de Osmio.

Describieron al plasmalema como un mosaico fluido. Davson y Danielli. Irving Langmuir. Singer y Nicolson.

Organelo conocido como pulmón de la célula. Complejo de Golgi. Lisosomas. Mitocondria. REL.

Tinción supra vital de la mitocondria. Método del PAS. Verde de Jano. H-E. Tetraóxido de Osmio.

Sitio donde se hace el transporte de electrones. Crestas. Matriz mitocondrial. Partículas elementales. Espacio intermembranoso.

Función de las F1. Transporte de electrones. Hidrolisis de ATP. Ciclo de Krebs.

Lugar de la mitocondria donde se realiza el ciclo de krebs. Crestas. Partículas Elementales. Espacio intercrestal. Matriz mitocondrial.

Nombre alterno que se utiliza para referirse al RER. Fábrica de proteínas. Ergastoplasma. Fábrica de energía.

Tinción del RER. Método del PAS. Tetraóxido de Osmio. H-E. Sustancia de Nissl.

Tinción del RER de las neuronas. Sustancia de Nissl. H-E. Método del Pas. Técnica de Sudan.

El RER es... Continuación del nucleolo. Un organelo independiente. Continuación de la membrana nuclear. Un organelo liso.

¿Donde se originan los ribosomas?. REL. RER. Nucleo. Complejo de Golgi.

Nombre que reciben los ribosomas. Fábrica de energía. Fábrica de Proteínas. Organelo Digestivo.

El REL es. Un organelo no membranoso. Sintetizador de proteínas. una extensión del RER. Es un organelo separado. C y D son correctas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál no es una función del REL?. Sintetiza lípidos. Desintoxica el Organismo. Recicla y forma membranas. Sintetiza proteínas.

¿Qué nombre recibe el REL en células musculares esqueleticas y cardiacas?. Retículo Desintoxificante. Retículo Sarcoplasmático. Ergastoplasma.

El REL es... Basofílico. Neutro. Ácidofilico.

El REL está muy desarrollado en ... Eritrositos. Hepatocitos. Neuronas. Células secretoras.

Organelo teórico abundante en células de divición rápida. Peroxisomas. Filamentos intermedios. Centriolos. Láminas anulares.

Cara del complejo de Golgi que recibe las vesículas cargadas de proteínas inmaduras. Cisternas intermedias. Cara Trans. Cara Cis.

Funciones del aparato de Golgi. Empaquetar y modificar las proteínas. Síntesis de proteínas. Síntesis de Lipidos. Crear Ribosomas.

Acción final del complejo de golgi. Excreción. Secrección. Almacenamiento.

Composición del citoesqueleto. Microtúbulos y Cisternas. Protofilamentos y filamentos. Microtúbulos y filamentos. Dineina y Kinesina.

Formación de microtúbulos. Descrecimiento. Polimerización. + plus. - minus.

Nombre de los microtúbulos individuales. Dimicrotúbulo. Diqueto. Sinquetos. Uniqueto.

Filamentos que se encuentran en la parte superior de los microtubulos. Filamentos intermedios. Filamentos Delgados. Filamentos Gruesos. Protofilamentos.

¿Cuántas subunidades de dimeros de tubulina son por giro?. 8 subunidades. 15 subunidades. 13 subunidades.

Proteínas asociadas con los microtúbulos. Dineína y Kinesina. Miosina y Actina. Porinas.

Organelo que se prensentan en la interfase. mitocondria. Ribosomas. Centriolos. REL.

Depósito de alimentos en inclusiones intracitoplasmica. Carbohidratos. Tatuajes. Lipidos. Carotenos. A y C son correctas.

Denunciar Test