Histologia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histologia 2 Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tejido conjuntivo está compuesto por. células y la matriz extracelular. células y la matriz territorial. Origen del tejido conjuntivo. Mesodermo. Endodermo. Clasificación del tejido conjuntivo. Tejido conjuntivo propio dicho y tejido conjuntivo especializado. Tejido conjuntivo especializado y tejido pardo. Funciones del tejido conjuntivo. - Soporte estructural - Medio de intercambio de desechos, nutrientes y oxígeno, entre la sangre y diferentes tejidos (por ej. tejido epitelial ya que es avascular) -Línea de defensa y protección del cuerpo contra patógenos (células fagocíticas:macrófagos y leucocitos). No da soporte. Se diferencian dos tipos de tejido conjuntivo en el adulto: ● El tejido conjuntivo laxo o areolar. ● El tejido denso regular e irregular. ● El tejido conjuntivo pardo ● El tejido adiposo. Tejido conjuntivo laxo o areolar. ●Se caracteriza por tener muchas células y pocas fibras. ● Se encuentra debajo de los epitelios, rodeando a las glándulas y vasos sanguíneos pequeños. ●Abundantes fibras y pocas células ●Se encuentra superior de los epitelios, rodeando a las glándulas y vasos sanguíneos pequeños. Tejido conjuntivo denso. ●Se caracteriza por tener muchas fibras y pocas células. ●Se caracteriza por tener muchas células y pocas fibras. Componentes del tejido conjuntivo. 1. Matriz extracelular 2. Fibras del tejido conjuntivo 3. Células del tejido conjuntivo. 1. Matriz intercelular 2. Fibras del tejido conjuntivo 3. Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular. Se compone de una sustancia fundamental hidratada parecida a un gel con fibras inmersas en ella. Se compone de muchas células hidrolíticas. La sustancia fundamental o amorfa es un material hidratado parecido a un gel compuesto por: -Glucosaminoglucanos -Proteoglucanos -Glucoproteínas. -Glucosaminoglucanos -Proteoglucanos -Lipasas. Es el único GAG no sulfatado. Ácido hialurónico. Queratán sulfato. los proteoglucanos se unen al ácido hialurónico mediante. proteínas de enlace. proteínas de desenlace. Función del agrecano. Hidratar la matriz extracelular del cartilago. Participa en la formación de las fibras de colágeno. Regula el espesor de estas fibrillasa y las orienta. Decorina. Participa en la formación de las fibras de colágeno. Regula el espesor de estas fibrillasa y las orienta. Hidratar la matriz extracelular del cartilago. De que se encargan los GAGs. Son grandes moléculas de adhesión que se encargan de unir los diferentes elementos de la matriz extracelular entre sí y de fijar a las células a la matriz mediante su asociación con proteínas de anclaje de las membranas celulares como las integrinas. Son pequeñas moléculas de adhesión que se encargan de unir los diferentes elementos de la matriz extracelular entre sí y de fijar a las células a la matriz mediante su asociación con proteínas de anclaje de las membranas celulares como las integrinas. Ubicación de la fibronectina?. Presente en la MEC de muchos tejidos. Hueso. Las fibras de colágeno son las más abundantes del. tejido conjuntivo. tejido pardo. Los principales tipos de colágeno son los. primeros 4. primeros 8. Dentro del fibroblasto: Ocurre la hidroxilación y glucosilación, así como también se ensambla la triple hélice (procolágeno) que es empaquetada en el Aparato de Golgi para ser exocitada posteriormente. La enzima procolágeno peptidasa escinde los extremos no helicoidales del procolágeno para formar la molécula de colágeno → tropocolágeno. Fuera del fibroblasto: La enzima procolágeno peptidasa escinde los extremos no helicoidales del procolágeno para formar la molécula de colágeno → tropocolágeno. Ocurre la hidroxilación y glucosilación, así como también se ensambla la triple hélice (procolágeno) que es empaquetada en el Aparato de Golgi para ser exocitada posteriormente. Que hace proteasa. Degradar. Nutrir. Fibras que NO se observan en preparados teñidos con H&E. Fibras reticulares (contiene colag tipo 3). Osteonas. Fases de maduración de las fibras elásticas. Oxitalan Eulanina Elasticas maduras. No tiene maduracion. Fibras elasticas maduras estan compuestas por. Microfibrillas (contiene fibrilina). No se maduran. Población celular residente. células relativamente estables; muestran poco movimiento. células que han emigrado hacia el tejido desde la sangre en respuesta a estímulos específicos. Población celular errante o transitoria. células que han emigrado hacia el tejido desde la sangre en respuesta a estímulos específicos. células relativamente estables; muestran poco movimiento. Los fibroblastos son los encargados de. la síntesis de las fibras de colágeno, elásticas y reticulares y de los hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental. Construcción del hueso. Cuando se produce material de la MEC durante el crecimiento activo o en la cicatrización de heridas. fibroblastos activados. fibroblastos inactivados. derivan de células precursoras de la médula ósea que se dividen y producen monocitos que circulan en la sangre. macrófagos. basofilo. Se distribuyen por todo el cuerpo pero son abundantes en la dermis y en los sistemas respiratorio y digestivo. Mastocitos/células cebadas. Micrógrafo. es una célula del tejido conjuntivo especializada para almacenar lípidos neutros y para producir una variedad de hormonas. tejido adiposo. tejido pardo. son células que derivan de los linfocitos B y se encargan de la síntesis de anticuerpos (glucoproteínas de la familia de Ig que se producen como respuesta a la penetración de moléculas extrañas). Plasmocitos. Células sebadas. tienen gránulos inespecíficos en su interior→ gránulos azurófilos o primarios, que en realidad son lisosomas que son importantes para que lleven a cabo su función. leucocitos. lisosomas. micrófagos, fagocitan bacterias. E infecciones bacterianas localizadas son los responsables de la formación de pus, que contiene células, bacterias muertas y neutrófilos. Neutrofilos. Basofilos. se encuentran en cavidades llamadas lagunas u osteoplastos en el interior de la matriz. Osteocitos. Osteoblastos. son células gigantes, móviles y multinucleadas, resorben el tejido óseo y participan de los procesos de remodelado de los huesos. Osteoclastos. Osteoblastos. Conformada por hidroxiapatita. Matriz inorgánica. Matriz orgánica. que vitamina es importante para la síntesis de glucoproteínas. VIT D. VIT A. la superficie externa del hueso está cubierto por una cápsula de tejido conjuntivo fibroso. periostio. pericondrio. casi todo el espesor del tejido óseo es compacto; sólo una pequeña cantidad de hueso esponjoso rodea la cavidad. epifisis. diafisis. Las cavidades de la matriz ocupada por los condrocitos se denominan. lagunas o condroplastos. Osteonas. Rodea el grupo isógeno y contiene una red de fibrillas de colágeno tipo II. Matriz territorial. Matriz interterritorial:. Rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos de condrocitos. Matriz territorial. Matriz interterritorial. Todos los cartílagos hialinos, excepto los cartílagos articulares, están envueltos por una capa de tejido conjuntivo denso en su mayor parte, denominado. Periostio. Pericondrio. los condrocitos presentan forma alargada. A más profundidad, son redondeados y aparecen en grupos de hasta 8 células, denominados. grupos isógenos. grupos condrocito. división mitótica de los condrocitos preexistentes. crecimiento intersticial. crecimiento por aposición,. se lleva a cabo a partir de las células del pericondrio. crecimiento por aposición. crecimiento intersticial,. En el fibrocartílago no hay. Pericondrio. Periostio. |